ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Maletas

por
  • Amílcar Pérez Riverol
    Amílcar Pérez Riverol,
  • amilcar
    amilcar
febrero 25, 2015
en Migraciones
15
Foto: M. Gabriela G. Camargo

Foto: M. Gabriela G. Camargo

No existe elemento que defina con mayor fidelidad la naturaleza de un pasajero cubano que la estética, volumen y sobre todo contenido de sus maletas. Nada puede contar nuestro pasado, preocupaciones, intimidades, miedos y  singularidades como ella. Ni los códigos de barra, ni los sellos, ni el escudo tatuado junto al enorme República de Cuba dice tanto de nosotros mismos como lo hace una maleta que va o regresa del exterior en las manos de un cubano. La maleta que nos contiene. La sincrética. La farmacéutica. La culinaria, la cosmética y solidaria. La prestada, como cucharada de café, como poquito de sal. La siempre obesa. La de ruedas atascadas y brazos parapléjicos. La metamórfica. Hay en nuestras maletas de viajeros una profunda definición de la nación y al mismo tiempo, en su cronología, marcadores casi genéticos de nuestra (r)evolución.

La maleta inicialmente se parece a la utopía. Es, un poco, el horizonte. Tenerla cerca representa por tanto estar un paso más cerca de él, y uno más allá de nosotros mismos. Durante algunas noches mientras te vas a dormir la miras largamente, llena de ropas viejas, de trastos sin origen y te dices: un día, un día volverás a acomodar presente y sobre todo a traer futuro. Y ese día llega.  Le sacas el pasado y en el acto comienza a  desplagarse su influencia, todo su poder. -¿Poder? –Sí, poder. Pongamos por ejemplo una pregunta básica ¿en qué línea aérea vas a viajar, qué elementos definen la opción que vas a seleccionar? Quizás en Suiza, Italia o Nueva Zelanda sea el confort, el prestigio de la aereolínea o el precio del pasaje. Pera acá, lo sabemos, tiene una  variante más poderosa la ecuación.  La maleta, ¿Ese rincón lleno de polvo al fondo del escaparate? Sí, ese mismo. ¿Cuántas maletas te dejan pasar? ¿Cuántos kilogramos por maletas? Esas son preguntas fundacionales y definitorias a la hora de seleccionar con quién vas a volar. Y entonces tienes suerte. Te enteras que hay una promoción que te permite llevar dos de 23 kilos por debajo, más la de mano. Pero tú solo tienes una. Sobreviene entonces la maleta solidaria. La que te pide sólo y si puedes una fosforera CLIPPER al regreso –porque esas se pueden rellenar y aquí ya no las venden.  Y tú afirmas que claro que la traigo, mientras miras a la veterana solidaria que se traba al rodar y tiene dientes de menos en sus zippers.

Con destino, pasajes y maletas en tus manos llega un momento cumbre, un ritual que es bidireccional como apolar. Me explico. Bidireccional: hacer maletas para salir o regresar a Cuba es en ambos caso un protocolo serio, de estricto guion en la mayoría de los casos. Apolar: la concurrencia de público varía, y así como el volumen y naturaleza de lo embalado. Este último factor depende mucho de si se trata de un principiante o de un veterano. En Cuba el ritual cuenta con la presencia de madres, padres, hijo(a)s, esposa(o)s, abuelo(a)s, tía(o)s y vecinos cercanos (de los cuales muchos te acompañarán hasta que tus pies abandonen el cristal o tu cabeza, tirada en el piso, suelte un nuevo adiós). Ese equipo de pre-viaje que te recuerda todo lo que no debes olvidar. Medicamentos –que allá son muy caros-. La ropa más viejita –para que la dejes allá y no ocupe espacio por gusto-. Algo de frío –que en esos aviones el aire lo ponen a todo lo que da (este tipo de consejos casi siempre sale de uno que nunca fue más allá que de donde daba pie en la playa). Y por supuesto, resguardos, todo tipo de resguardos: yerbas santas, piedras del Cobre, billetes de dos dólares, una vasijita bien pequeña que -¡cabe en cualquier lado mijo! llena de cascarilla. Azucenas, girasoles. Eso el principiante. El veterano va un poco más allá y viola cuantas convenciones internacionales sobre seguridad biológica en el transporte de pasajeros existen. Una rapsodia de nuestra cultura. Aguacates, tamales, mamey, chícharos porque no los encuentra iguales fuera, barras de dulce de guayaba. Botellas de ron en volúmenes permitidos o no. Cajas de tabaco para acolchonar el golpe monetario del viaje. Los ya citados respaldos, discos de todo lo que suena, y hasta de lo que no debería sonar en la isla. Un carrito sin gomas, o una muñeca sin brazo para evitar exilios de la infancia. Fotos, cientos de fotos donde mostrar a los que aún están allá y sonríen, y sobreviven en la lucha. Y una bandera. Una bandera enorme que alguien nos pidió o que está faltando en el cuarto para que sea menos frío.

Las maletas del regreso por su parte son aún más complejas. Lo sabemos. Porque su composición y estructuración están bajo nuestra total y única responsabilidad. Porque podrá haber mucha gente dispuesta a ayudarte, pero casi siempre poca a entenderte. Te tiran el cabo pero se cuestionan mudas qué haces empacando tanto jabón, pasta dental, medias, ropa interior. ¡Esponjas de fregar! Abrigos de frío para el eterno paraíso tropical que siempre le han vendido.  Observan incrédulos cómo es posible llenar una maleta de 10 kilos más dos maletas de 23, una de ellas coja y de zipper sin dientes en la que has puesto dos fosforeras CLIPPER. Unas maletas que han pasado más pesajes que un boxeador o un judoca olímpico el día de su combate. Ignoran que este también es un combate. Y tú lo sabes. Tal vez como nunca, lo sabes. Hay en ese instante, en ese ritual un momento íntimo con tu nación. Una definición.

Nadie como tú entiende ese momento. Comprendes entonces que siempre serás de allí. Respiras duro –que es más jodío que profundo-  pones los seis candados que has comprado, la docena de carteles e identificaciones de colores que indican que esas van para La Habana (como si fuera necesario) y regresas.

Allá, te esperan abrazos largos. Besos demorados. Una madre loca que te grita como si aún estuvieras a 10000 kilómetros de distancia.  Un vecino solidario que enciende su Popular con una CLIPPER y un país que no para de confesarse, salvarse, definirse y resucitarse en lo que cargan sus maletas.

Noticia anterior

Yosmell Calderón o Un bailarín de otro mundo

Siguiente noticia

Alcides, el inédito

amilcar

amilcar

Otro de esos tipos flacos a los que no les gusta estar al lado del camino. La fotografía, el periodismo, poemas sementales, el dopaje musical y la necesidad de amanecer cada cierto tiempo en la montaña, han terminado por reconfigurar al microbiólogo que me sobrevive. No tomo píldoras para soñar. Guajiro como soy, me tiro del gajo antes de que las ganas y el sol se pongan viejos. No sé, otro de esos flacos que van camino de no pertenecer a ningún ismo.

amilcar

amilcar

Otro de esos tipos flacos a los que no les gusta estar al lado del camino. La fotografía, el periodismo, poemas sementales, el dopaje musical y la necesidad de amanecer cada cierto tiempo en la montaña, han terminado por reconfigurar al microbiólogo que me sobrevive. No tomo píldoras para soñar. Guajiro como soy, me tiro del gajo antes de que las ganas y el sol se pongan viejos. No sé, otro de esos flacos que van camino de no pertenecer a ningún ismo.

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Alcides, el inédito

José Miguel Fernández. Foto: cubanosomos.com.

Ausencias que lastran

Comentarios 15

  1. AduanaCalculaCuba says:
    Hace 10 años

    Con el website Aduana Calcula Cuba tus “maletas del regreso ” son menos complejas 🙂

    Responder
  2. Mariela says:
    Hace 10 años

    Llevo una semana en una relación odio-amor con esa maleta…….He disfrutado muchísimo este post!!!

    Responder
  3. kriz says:
    Hace 10 años

    Muy bueno, sincero y real. La maleta es un deseo, un anhelo; y luego una responsabilidad y un peso enorme (estricta y metafóricamente hablando 😉 ) Un saludo grande Amilkar 🙂 .

    Responder
  4. Jeovanis says:
    Hace 10 años

    Que buen post. Me sentí identificado con cada palabra. Yo cargué hasta con mi billete de dos dólares para la buena fortuna, jajaja. Nadie en el extranjero comprende por qué tienes que llevar tantas cosas para tanta gente cuando vas de regreso a Cuba. En fin eso nos define a todos los que alguna vez hicimos la maleta con la ayuda de muchos.

    Responder
  5. lucua says:
    Hace 10 años

    Bello … Una perfecta fotografía de mis viajes…jajaja! Bravo

    Responder
  6. Ariel says:
    Hace 10 años

    Si quieres gozar, abre la misma maleta en los dos aeropuertos. Cuando voy pa’ Cuba ,en resumen, mi maleta es la de un transvesti y me he visto regresar al Deutschland con una maleta llena de piedras con todos los orichas de una amiga que se quedó y en su momento no se los pudo llevar con ella. En fin que cuando uno dice voy pa’ Cuba saltan todas las alarmas. Yo he probado hasta aparecer en secreto pero una noticia como esa siempre se filtra. Salir de Cuba es una historia y volver todo un teatro. El cubano antes de salir pal’ aeropueLto pa’ hacer el “checkin” puede deshacer y hacer las maletas hasta diez veces. No sabes si dejar la sartén, las esponjas, los cuchillos o el pomo con detergente…con un poco de suerte se aparece un amigo Yuma con ganas de Cuba y a ese le arreas la cocina eléctrica, la máquina de hacer pan, las piezas del Polki y la bicicleta y nada más quieres que para él solo lleve una trusa y un par de chancletas…y para qué seguir…caballero no puedo con Cuba !!! 🙂

    Responder
  7. Melvis Sarduy Castellanos says:
    Hace 10 años

    Jajajajaja…superbueno. Ni falta ni sobra una letra. Le regalo este post a mis hijos que quieren que cambie la mentalidad y deje de ser una “madre loca” que quiere despedir y recibir a los amigos y parientes, y encomendar…, y a Mai, la hijaza (o hijastra) que pesa miles de veces la maleta para que no le cobren un kilo de más.

    Responder
  8. Yordanka says:
    Hace 10 años

    Hasta lloré! Yo sé lo que es hacer esas maletas, lande ida que iba casi vacia porque regalé casi toda mi ropa, y la de regreso que lleva todas las tallas, todos los estilos, todo el deseo de ayudar, de que vean que uno aunque lejos no los olvida!!!
    Gracias

    Responder
  9. isidro says:
    Hace 10 años

    Amílcar, ¡Buenísimo artículo, espectacular! Me sumo a Lucua y Melvis Sarduy, yo estoy reflejado en este trabajo, los candados, los cinchos, las cintas de colores en la maleta, los carteles de HAV asi con V, los zapatos en diferentes equipajes “por si me roban”. La alegría cuando te enteras que Cubana está dando 60Kgs. Sigue escribiendo que queda tinta en el tintero.FELICIDADES

    Responder
  10. yane says:
    Hace 10 años

    Que bien y aterrizado el articulo es verdad solo hay que ir a un vuelo de cubana de aviación para que todos se den cuenta que de lo folclórica y pintoresca de las maletas mas todo lo que ni se imaginan que va adentro.

    Responder
  11. Alex says:
    Hace 10 años

    Genial Amilcar
    Me hiciste rememorar el pasado y mi partida de Cuba para EUA.
    Así mismo fue mi hermano!!!
    Espero, algún día el disfrutar esa sensación de hacer “Las maletas del regreso”, pues yo también sigo siendo de allí..

    Responder
  12. Sil says:
    Hace 10 años

    Está bueníiiiisimo!

    Responder
  13. AVEFENIX ISLA says:
    Hace 9 años

    !”*-LO FELICITO, QUE BARBARO, EXCELENTE REFLECCION.//. TAN TRISTEMENTE CIERTO; ME VEO REFLEJADA EN ELLA, DESDE HACE -28- AÑOS..//. MUCHAS BENDICIONES, Y SALUDOS PARA TODOS DESDE -ITALIA-“*!!!.-

    Responder
  14. Neuvis says:
    Hace 9 años

    Muy identificada,claro,cubana al fin,triste y verdadero,me tocan el alma estas reflexiones que son nada mas que nuestra realidad.por eso digo una vez cubano,Siempre cubano,y con mucho orgullo.

    Responder
  15. Odet says:
    Hace 9 años

    Yo pienso que un dia alguien tendrá que hacer una muy GRANDE escultura a la maleta y escribir ..”yo fui la desesperación de un cubano”..yo estoy valorando hacerla en Aeropuerto Malpensa de Milan ..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    455 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    204 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    589 compartido
    Comparte 236 Tweet 147
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    589 compartido
    Comparte 236 Tweet 147
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    204 compartido
    Comparte 81 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}