ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Marco Rubio busca ajustar la Ley de Ajuste

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
enero 14, 2016
en Migraciones
5

 

Un primer grupo de 180 cubanos llegó a México proveniente de Costa Rica y comenzó su tiempo de descuento. Tienen 20 días de permiso, emitido por las autoridades migratorias de ese país, para transitar sin visa hasta la frontera con Estados Unidos y cruzar con “pies secos” hacia su destino anhelado. Serán recibidos como perseguidos políticos y podrán beneficiarse si se acogen a la Ley de Ajuste.

La historia se repetirá hasta concluir la cifra de unos 8000 cubanos que han estado acumulándose desde mediados de noviembre en Costa Rica y que llegarán en una nueva oleada al sur de la Florida en las próximas semanas. En el año fiscal 2015 unos 40 000 cubanos llegaron a Estados Unidos, bastante más que durante la “crisis de los balseros” en 1994.

Este escenario ha movilizado a algunos políticos. El senador republicano y candidato presidencial cubanoamericano Marco Rubio presentó esta semana al Congreso una legislación con el objetivo de reservar para los “asilados políticos” la asistencia pública otorgada actualmente a los migrantes ilegales cubanos que llegan a Estados Unidos.

Copatrocinado por el congresista por La Florida Carlos Curbelo, el proyecto titulado como Ley para la Oportunidad de Trabajo del Inmigrante Cubano tiene apenas tres páginas de extensión. Su contenido trae modificaciones a una ley de ayuda para refugiados, que data de 1980. Si este cambio es aprobado y firmado por el presidente Barack Obama, terminaría “con el rampante abuso de los beneficios de reasentamiento de refugiados”.

Aunque fuese aceptada en el Capitolio, la propuesta de Marco Rubio podría ser vetada si la actual Administración en Washington mantiene su palabra de no alterar su política migratoria hacia Cuba, a menos que la legislación sea aprobada por más de dos tercios de los integrantes tanto del Senado como de la Cámara de Representantes, los dos cuerpos del legislativo estadounidense.

“Es indignante cada vez que se explota la generosidad del pueblo estadounidense”, dijo el senador Rubio en un comunicado publicado en su sitio web oficial. “Es particularmente indignante cuando individuos que dicen estar huyendo de la represión en Cuba son bienvenidos y se les permite tomar asistencia federal en base a su situación poco favorable, sólo para volver con frecuencia al mismo lugar del que decían estar huyendo.”

El político de La Florida pretende eliminar el aspecto de la actual ley que “permite el flujo de dinero de los contribuyentes estadounidenses a los cofres del régimen de los Castro”. También buscaría “preservar la intención original del Programa de Reasentamiento de Refugiados y de la Ley de Ajuste Cubano, que es ofrecer refugio a los cubanos que verdaderamente huyen de la persecución”.

Desmantelar o al menos modificar los privilegios migratorios que reciben los cubanos en Estados Unidos es una idea que merodea por los pasillos del Capitolio de Washington desde hace un tiempo.

El congresista Paul Gosar, republicano por Arizona, presentó a finales de octubre de 2015 un proyecto de ley para derogar la Ley de Ajuste Cubano y programas similares con sus respectivos privilegios, viejas reliquias de la Guerra Fría que apenas unas semanas después ayudaría a causar una crisis política regional en América Central.

“Si el presidente Obama ha normalizado las relaciones con Cuba, ¿por qué deberíamos tratar a los inmigrantes ilegales de esa nación (de forma) diferente a los de otros países?” preguntó Gosar en un comunicado publicado cuando introdujo el proyecto.

El congresista cubanoamericano Carlos Curbelo, compañero de ruta de Marco Rubio en su nueva propuesta, había recibido el respaldo de sus colegas Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart para un proyecto similar introducido en la Cámara de Representantes en diciembre de 2015.

“El éxodo masivo de cubanos y el amplio abuso de nuestros programas de asistencia a refugiados son consecuencia directa de la descuidada política del presidente Obama hacia Cuba” declaró Curbelo en el mismo comunicado emitido en el sitio web oficial del senador Rubio.

La iniciativa surge en medio de un creciente interés en la prensa estadounidense por la singularidad de migrantes salidos de la isla más grande del Caribe, frente a los centroamericanos y latinos en general, justo al comienzo de un año electoral. En 2016, el tema de la migración ilegal y las deportaciones se asoman entre las prioridades de los políticos que busca suceder a Barack Obama en la presidencia de los Estados Unidos.

Rubio había prometido tomar medidas contra quienes profanan las facilidades creadas originalmente por el gobierno federal para perseguidos políticos. “Tenemos gente viviendo en Cuba de los beneficios de la Seguridad Social. Ellos nunca trabajaron aquí. Es un abuso descarado y tengo una ley que vamos a presentar esta semana que va a terminar el asunto” anunció en su momento el senador por La Florida en declaraciones publicadas por la NBC

Marco Rubio hizo el comentario en medio de un recorrido por New Hampshire, el segundo estado donde tendrán lugar elecciones primarias para escoger quién será el aspirante a la Casa Blanca de cada uno de los dos grandes partidos en Estados Unidos.

El senador cubanoamericano es la gran esperanza de la élite republicana y de los donantes preocupados por el ascenso a la nominación de un candidato demasiado alternativo (llámese Donald Trump) o menos comprometido con el establishment, como es el caso del también senador cubanoamericano Ted Cruz, de Texas. Se alterna entre el tercer y el cuarto lugar en las encuestas de intención de voto.

Rubio copatrocinó en 2013 un proyecto bipartidista de reforma migratoria, aprobada en el Senado entonces dominado por los demócratas, pero rechazada en la Cámara de Representantes bajo control republicano. Su participación en este proyecto es un recurso utilizado por sus rivales y críticos para cuestionar sus posiciones pasadas en un tema delicado en la actual campaña electoral.

A lo largo de 2015, el actual gobierno de los Estados Unidos reiteró en cada negociación con Cuba su propósito de no modificar los privilegios exclusivos que impiden la deportación de los ilegales procedentes de la isla, en contra de las recomendaciones explícitas de los diplomáticos de La Habana. Pero ya el asesor presidencial Ben Rhodes adelantó a Reuters que la Administración Obama tantea eliminar el programa de parole para profesionales de la salud de la isla que colaboran en terceros países.

Pero hasta nuevo aviso, y sin importar qué opinan los Marco Rubio ni la altura del muro que sueña construir Donald Trump, los cubanos entran por la puerta ancha.

Noticia anterior

La veintisiete

Siguiente noticia

La danza de las olas

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Ruiz

La danza de las olas

Foto: Roby Gallego

Barça, Yankees, tatuajes

Comentarios 5

  1. Rey says:
    Hace 9 años

    Casos como este son los que usan para justificar cualquier cambio a la ley y realmente no es para menos: “Dos cubanos que solo llevaban dos meses en Miami a donde habían llegado procedentes de Ecuador fueron arrestados por tráfico de drogas según reporto Telemundo.
    Jorlins Castillo-Mahiques, de 37 años, y Dorgelys Reyes León de 33 años, enfrentan cargos por cultivar marihuana según el reporte policial. Las autoridades hallaron un cultivo de marihuana dentro de la casa ubicada en 13444 SW 281 TER, en Miami, tras haber detectado previamente un fuerte olor a marihuana.

    Los dos cubanos podrían enfrentar varios años de cárcel y una orden de deportación a Cuba por violar las leyes de Estados Unidos.”. Una papa podrida echa a perder al saco completo.

    Responder
  2. Chalo. says:
    Hace 9 años

    Cuba esta en crisis, y estara permanentemente, muchas personas en edad laboral (sobre todo en las principales ciudades) se dedican a vivir sin trabajar, inventando en la luchita como se le llama, parte de esta luchita es delinquir (en sus diferentes variantes) escudado en la necesidades a cubrir, la policia a esto le tira poco, mientras no afectes intereses del Estado o los turistas. Muchos de estos delincuentes llegan a USA y piensan q es igual, inventar, delinquir y todo lo q pueda dar dinero sin trabajar, la diferencia es que aqui la Policia si trabaja y si te cojen (como el caso que refiere Rey) a pagar con carcel, duro estar en una prision en un pais donde trabajando vives y puedes progresar y triunfar.

    Responder
  3. CANTALLOPS says:
    Hace 9 años

    ES Q LOS CUBANOS SE CREEN Q EN EÑ EXTRANGERO SE PUEDE HACER LO Q TE DA LA GANA,XQ EN CUBA HAY REPRECION,ES LO Q A VENDIDO SIEMPRE LOS EEUU,LO Q EN CUBA ES ILISITO,TAMBIÉN LO ES EN EL EXTRANGERO,XQ EN CUBA NO SE PUEDE CULTIVAR MARIGUANA,ESO LO ENTIENDEN X REPRECION,PUES NO,EN ESPAÑA TE HECHAN 10 AÑOS

    Responder
  4. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Marco Rubio tiene absolutamente toda la razón: El que de verdad sabe cómo y por qué surge la Ley de Ajuste, y los abusos, engaños y esatafas al gobierno de EEUU que cometen a diario un por ciento de cubanos beneficiados injustamente por esa ley, sabe que hay que ajustarla a los propósitos por los que verdaderamente se creó. lo demás es baba, chovinismo barato y oportunismo.

    Responder
  5. asanz says:
    Hace 9 años

    Pues si Cuba esta en crisis por falta de Trabajo, espero que cuando llegues a Miami, ya vengas con tu trabajito asegurado, pues el desempleo esta a la orden del dia, los salarios mas miserables de toda la Union Americana y como ya estamos llenos de Cubanos y su mano de obra barata, pues no queda de otra que AJUSTAR LA LEY DE AJUSTE CUBANO.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    838 compartido
    Comparte 335 Tweet 210
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    666 compartido
    Comparte 266 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    259 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}