ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

MLB analiza impacto en contratos a cubanos

por
  • Miguel Hernández
    Miguel Hernández,
  • miguel_hernandez_m
    miguel_hernandez_m
marzo 16, 2016
en Migraciones
0
MLB en Cuba / Foto: Roberto Ruiz

MLB en Cuba / Foto: Roberto Ruiz

Las Grandes Ligas quizá no fueron tomadas por sorpresa con el nuevo “paquete” de flexibilizaciones del gobierno de Barack Obama y su conexión con las negociaciones en las que están involucradas con La Habana.

“Estamos actualmente estudiando las regulaciones para determinar su impacto en la contratación de jugadores cubanos por clubes de la Major League Baseball”. El abogado principal de la MLB, Dan Halem, en su nuevo contacto con OnCuba pareció más optimista al atardecer de este martes.

Apenas había concluido una reunión en su oficina de Nueva York en la que, por supuesto, el nuevo anuncio de los Departamentos del Tesoro y de Comercio sobre importantes enmiendas a los reglamentos de las sanciones a Cuba, antes del histórico viaje del Presidente Barack Obama a la isla, fue tema obligado en las conversaciones del despacho.

Y es que entre los cambios regulatorios, uno, bajo el rótulo Pago de salarios alude especialmente al deporte.

”Se autorizará que los ciudadanos cubanos en Estados Unidos que tengan un estatus de no inmigrante o que están pendientes de otra autorización de viaje de no inmigrante ganen un salario o una compensación, en cumplimiento con los términos del visado particular, siempre y cuando su receptor no esté sujeto a ninguna valoración tributaria especial en Cuba.

“Las empresas estadounidenses estarán autorizadas a entablar transacciones relacionadas con el patrocinio o la contratación de ciudadanos cubanos para que trabajen o se desempeñen en Estados Unidos, de modo similar que lo hacen los ciudadanos de otros países, siempre y cuando no se realicen pagos adicionales al gobierno cubano en conexión con dicho patrocinio o contratación.

“Por ejemplo, los atletas, los artistas, los intérpretes y otras personas de Cuba que obtengan los visados requeridos podrán viajar a Estados Unidos y ganar salarios y estipendios que superen los gastos de subsistencia básicos. También se autorizarán las transacciones relacionadas con completar una solicitud de autorización de viaje de no inmigrante”, precisan las medidas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro y la de Industria y Seguridad (Bureau of Industry and Security, BIS) del Departamento de Comercio.

“La semana próxima nos vemos en La Habana y hablaremos”, añadió Halem quien forma parte de la delegación “ligamayorista” encabezada por el comisionado Rob Manfred, el legendario paracorto de los Yankees de Nueva York, Derek Jeter, junto a otro inolvidable del propio club, el exmanager, Joe Torre, y las estrellas cubanas de la MLB en los años 60, Luis Tiant y José Cardenal, que estarán junto a Obama en el Estadio Latinoamericano para el partido amistoso entre un equipo nacional y el Tampa Bay Rays.

Torre , en su condición de director de operaciones de la MLB, había estado en La Habana en diciembre último con una expedición latinoamericana que incluyó a  jugadores cubanos de la Gran Carpa,  como Jose Dariel Abreu y Yasiel Puig que habían abandonado el país antillano de forma ilegal, vía marítima, apenas dos años atrás.

Las pretensiones de crear una senda que en el futuro lleve directamente a los jugadores a las Grandes Ligas sin intermediarios que no sean cubanos y sin que el gobierno de la Isla reciba beneficios monetarios de estas transacciones, enfrentan aún un tramo de entresijos a cuatro bandas: la MLB, la Asociación de Jugadores Profesionales, y las Administraciones de Washington y La Habana. Un contexto en el que Cuba ha remarcado durante décadas  los fondos multimillonarios que se han destinado para la formación de un deportista de alto rendimiento en escuelas del Estado, y como consecuencia el “contrato moral” que contrae con el pueblo frente a ambiciones individuales.

Así que las conversaciones entre las Grandes Ligas y Cuba están salpicadas igualmente de polémicos ingredientes pero cuyo fin es encontrar una vía legal para sepultar los peligros y transgresiones de las escapadas irregulares, elevar el nivel del béisbol nacional, y posibilitar que sus figuras en la Gran Carpa puedan representar a clubes cubanos y (por qué no) puedan invertir en la infraestructura deportiva del país donde se forjaron, cuando por supuesto las leyes lo permitan.

Halem, al menos, recibió este un indicio alentador de la OFAC a la  propuesta en la que se supone abunde más dentro de unos días a su llegada a La Habana sobre la que ha trascendido un plan (sin confirmación oficial de detalles) que comprende una entidad mixta integrada por una especie de cuentapropistas cubanos, directivos de la MLB y del Sindicato de jugadores, sin fines de lucro, cuyos dividendos irán dirigidos a apoyar el béisbol juvenil, la educación y un remozamiento de las instalaciones en la Isla.

Una fórmula que según la representación jurídica de la MLB, respetaría los términos del embargo/bloqueo pues el gobierno cubano no percibiría ningún dinero mientras los deportistas podrían contar con permisos especiales, un asunto a primera vista pendiente de precisiones en cuanto a la intención de desmarcar al instituto de deportes de la Isla encargado de fomentar los contratos de los atletas y de canalizar el presupuesto estatal en su tradicional formación deportiva y académica.

Esperemos, pues, hasta la semana que viene.

Noticia anterior

Obama en el refugio habanero de Hemingway

Siguiente noticia

La nueva ceiba del Templete

Miguel Hernández

Miguel Hernández

Miguel Hernández

Miguel Hernández

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Thays Roque

La nueva ceiba del Templete

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

De La Habana a Nueva York, vía Paladar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    696 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    542 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}