ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Ni te cases ni te embarques

por
  • Rolando Leyva Caballero
    Rolando Leyva Caballero,
  • Rolando Leyva
    Rolando Leyva
enero 16, 2016
en Migraciones
16
Foto tomada del perfil de facebook del autor

Foto tomada del perfil de facebook del autor

El matrimonio siempre me pareció una institución burguesa, un hábito social nocivo, quebradizo, una práctica prescindible, tal vez uno de esos tantos actos de locura en que uno incurre de manera involuntaria para alimentar el morbo de los amigos y familiares.

El matrimonio, también en el mejor de los escenarios posibles, me recordaba un acuerdo económico en que dos partes interesadas firmaban un tratado de reciprocidad comercial, que los investía de todos los deberes y derechos propios de la convivencia en pareja, para preservar e incrementar el patrimonio familiar y así prevalecer intactos como clase social preponderante. Al menos eso fue lo que me enseñaron en las clases de Economía política del capitalismo cuando estudiaba en la Universidad de Oriente.

Por eso nunca me visualicé embutido en el traje del pingüino emperador, esperando nervioso, pero paciente, junto al altar de una iglesia cualquiera. Nunca había ni siquiera pensado en tomar los hábitos del animal humano recién cazado, que se calza las pantuflas cada noche antes de sentarse a ver la programación deportiva.

Pero las circunstancias obligan. Cuando descubrimos mi novia “no cubana” y yo que para poder sacar adelante la relación debíamos pasar al plano del ceremonial nupcial comenzaron los problemas.

Muchos nos habían advertido de las dificultades de llevar adelante la misión asignada, heroica, es cierto, porque no sabíamos que tan prolongado y tenso resultaría el proceso, kafkiano hasta la médula del hueso. Todo empezó cuando comenzamos a recopilar perseverantes los documentos necesarios. Que si la partida de nacimiento; que si el certificado de soltería, legalizados a través de la Consultoría Jurídica Internacional a un costo no tan elevado como cabría esperarse en estos casos, pero que abría los cálculos del mucho dinero que se gastaría por el camino.

Antes hubo que lidiar con el Registro Civil de Santiago de Cuba, una institución caótica y casi altruista donde miles de personas diariamente intentan descubrir, no solo quiénes son y de dónde vienen, sino también qué tan cierto es el lugar que ocupan en el mundo.

Allí humildes escribanos y leguleyos, hacinados, tragan toneladas de polvo provenientes de los legajos apolillados. Aún así hacen su trabajo, de emisión de documentos oficiales  y subsanación de ciertos errores de inscripción, algunos de ellos costosos.

Ella hizo lo mismo en su país, sin tantas demoras ni dificultades. Esa fue la parte fácil. Lo difícil sería sacar la cuenta de cuánto costarían los trámites.

Nunca hubiese creído que mi cabeza tenía precio. Que sin ser uno de los más buscados por la justicia tuviese en cuanto ciudadano y persona natural un valor de cambio, y de uso. Todavía no encuentro una explicación lógica para que haya que pagar, ante la Notaría Especial de Playa, con al menos una semana de antelación a la fecha escogida, la nada despreciable cifra de 625 pesos convertibles en efectivo directo en la caja y 80 más en cuatro sellos de 20, para lo que los funcionarios públicos cubanos denominan eufemísticamente como “gastos de protocolización”.

Pero tomada la decisión había que huir hacia delante. Entre los dos escogimos lo que nos pareció una fecha propicia para arreglar los papeles. Martes 13 de enero de 2015. Como no somos fetichistas ni supersticiosos nos pareció bien desafiar la tradición. Antes habíamos acordado que nada de anillos ni trajes de gala que nos causaran alergia. A última hora decidimos incluir un ramo discreto, sobre todo a instancias de una amiga que fungía como la planeadora de bodas, sin patente. Suponíamos, ilusos que fuimos, que con la reputación aciaga del día escogido seríamos los únicos atrevidos. Nos tocó el primer turno de la tarde. Llegamos en un coche negro, del año de la peste, bien conservado la verdad, cómodo, que nos agenciamos también gracias a los contactos de nuestra amiga, la estratega nupcial. Demoramos un rato en entrar al salón.

Todavía se sucedían unos tras otros, en serie, como en una cadena de ensamblaje, varios enlaces maritales. Parejas asimétricas, bicolores, esbozaban una sonrisa tímida mientras, estupefactos aún, se tomaban de la mano antes de entrar solemnes a la sala protocolar. Señores anticuados y morenas núbiles, por un lado. Un portento atlético de algún equipo nacional de combate con una respetable y aun atractiva, pero no menos arrugada señora de biotipo alpino, eslavo, nórdico, difícil de saber. También un par de cubanos jóvenes, separados por el estrecho de la Florida y, nosotros, igualmente jóvenes, decididos a todo.

La farsa duró apenas diez minutos. Los mismos que empleó la notaria en corroborar que habíamos pagado las tasas correspondientes y que se podía proceder a la ceremonia, donde se leyó el Código de Familia. Con la presencia de los dos testigos, y las familias, se firmó el acuerdo de compra venta, que así se siente uno cuando sabe cuánto costó.

Luego vino el banquete frugal. Contratamos los servicios de la Casa de la Amistad, adscrita al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en plena avenida Paseo del Vedado. Un almuerzo para unas 20 personas, entre amigos y familiares. Nada del otro mundo.

No el clásico aquelarre a base de un puerco asado a la púa y mucha cerveza de barril. Ni pizca de reggaetón misógino de reafirmación machista reventándonos los tímpanos. A cambio, música en directo con un amigo trovador santiaguero asentado en La Habana. Uno de los tantos expatriados dentro de Cuba. Cantó su repertorio y algunos clásicos de la trova cubana tradicional, la nueva y la contemporánea. A viva voz, sin amplificación, porque aun cuando se había contratado junto al servicio gastronómico la disposición de un equipo de audio, el micrófono y la línea necesaria no aparecieron nunca.

Los “anfitriones” estaban advertidos al respecto y nada hicieron. Igual ocurrió con el buffet especial, que demoraba, que no resultó ser la oferta esperada y que casi tenemos que ir a rescatar a la cocina, con los cuchillos de mesa en las manos, al igual que las cervezas asignadas, en el bar, donde se hacían los de la vista gorda, amnésicos a consciencia, esperanzados en que el coma alcohólico nos turbara los sentidos y perdiéramos la cuenta de lo que se había bebido hasta entonces. El pastel, que habíamos encargado a una repostería privada recién abierta, en plena calle 23 del Vedado, tampoco llegaba a tiempo.

Vestido de gala tuve que caminar cuadras, también para rescatar la tarta de chocolate. Estaba deliciosa. La tenían a punto para entregarla a domicilio justo cuando llegamos. Un chico la cargó con sus manos, haciendo a pie el trayecto de los 500 metros que nos separaba de donde esperaba el convite. Decía justo lo que habíamos acordado ponerle: “Martes 13. Ni te cases ni te embarques”. En la Casa de la Amistad todos estaban más que nerviosos. Pensaban que me había fugado. Regresé triunfal solo para que mi madre, al ver la inscripción del pastel, me corrigiera sin piedad: “Ni de tu familia te apartes”. Había olvidado esa parte. No hay forma de quedar bien con todo el mundo.

La fiesta sigue. Gracias a Dios nadie se emborracha ni hace el ridículo. Hacemos un alto para en vez de lanzarlo entre las solteras disponibles hacer la entrega oficial del ramo en sus manos a una amiga cercana, íntima, la única casamentera en vías de meter la pata. A las cuatro de la tarde nos cortaron la electricidad. No por un apagón difícil de prever, sino porque ya habíamos consumido el tiempo pactado con la administración del local. Esperaban de un momento a otro la llegada de una comitiva o delegación de algún país amigo y no querían que se llevaran la impresión equivocada. Aquello no era un bar ni un restaurante.

No pusimos objeción. Iniciamos la retirada cargando con el excedente, una costumbre muy cubana, la de no dejar en pie ni la hierba que pisan nuestros pies. Nos fuimos muy contentos. Todos. Caminando. Quedaba muy cerca la casa de alquiler. Había que continuar la juerga hasta agotar las fuerzas. No ocurrió así. Algunos se fueron desviando por el camino. Estaban simplemente exhaustos. Demasiadas emociones para un día. Decían que no querían echar a perder el momento.

Nos quedamos solos. Mi flamante esposa “no cubana” estaba radiante pero casi muerta de cansancio. Se quitó los zapatos incluso antes de empezar a subir las escaleras del apartamento en un segundo piso. Apenas entrar se dejó caer en un butacón. Una mancha de vino tinto español con denominación de origen estampaba su vestido. Parece sangre seca, me dijo. No supe qué hacer. Estaba sacando cuentas de cuánto había costado todo. Un Potosí.

Noticia anterior

Arozarena brilla, firma Sierra y se va Bell: una semana del béisbol cubano

Siguiente noticia

El misterio de la caja del musulmán

Rolando Leyva

Rolando Leyva

Rolando Leyva

Rolando Leyva

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Según la leyenda, la caja del musulmán se encuentra en alguna parte de este estero / Foto: Ronald Suárez

El misterio de la caja del musulmán

Foto: Thais Roque / El Caimán Barbudo

Eduardo Heras León: “No me concibo sin dar clases”

Comentarios 16

  1. lu says:
    Hace 9 años

    belissimo texto! dá um curta hahha. parabéns e felicidades ao casal!

    Responder
  2. Alicia says:
    Hace 9 años

    Me hubiera encantado ser parte de la narracion… De verdad. No esperabamos menos de ti.

    Responder
  3. Stella says:
    Hace 9 años

    Demasiada queja para un tipo que no cree en el matrimonio. Te casaste por conveniencia y no por convicción, entonces no te quejes por pagar lo qe quisiste hacer: un simple trámite. Soy extranjera y me casé en Cuba con un cubano y pagaría mil millones más para volverme a casar con él porque -además de que lo amo- estoy convencida de que el matrimonio es el estado ideal y de que es para toda la vida. Pobrecita tu esposa.

    Responder
  4. Alexei says:
    Hace 9 años

    Brother menos mal que nunca quisiste casarte… Que tacaño eres!

    Responder
  5. Juan Carlos says:
    Hace 9 años

    Excelente, me he divertido mucho !!!, jajaja

    Responder
  6. reinaldo says:
    Hace 9 años

    Narración ríspida, incisiva, bronca, rozando lo nihilista ; pero preferible siempre a cualquier frase de ocasion ya asumida, a cualquiier cuidada o porosa hipocresía. Para leerlo mas de una vez porque la atmosfera que describe sobrepasa con creces la boda o la torta. Por cierto, para los que se asoman desde otras realidades o tiene facilidades económicas otras, traduzco: 705 CUC puede ser perfectamente el equivalente a dos años o más de trabajo estatal en Cuba.

    Responder
  7. lola says:
    Hace 9 años

    perdona, Reinaldo, 705 CUC o pesos coinvertibles serían dos años de trabajo estatal en Cuba… solo si en ese periodo ni comes ni te mueves de tu casa. Asi es como único , que quede claro.

    Responder
  8. Monica says:
    Hace 9 años

    Wow, nunca pensé que te casarías y de ser así, jamás pensé que lo publicarías. Si te nació escribir de este tema es porque te mueve muchos sentimientos, no sé si buenos o malos, jajaja felicidades

    Responder
  9. Rigoletto. says:
    Hace 9 años

    Hace mucho que no leía una crónica tan agridulce y dramática como esta, al parecer muy honesta, casi hasta el cinismo más corrosivo. Aprovechar una eventualidad individual para filosofar en seco, a posteriori, de un seceso en apariencia trivial pero con repercusiones y resonancias sistémicas es fantástico. A muchos le podría parecer indiscreta pero no creo que sea así. A otros le resultaría exhibicionista y ostentosa pero tampoco. Para vivir en Cuba es preciso ser así de ambivalente. Me recordó todo lo que viví antes de venir a vivir a Italia con mi actual esposa, una “no cubana”. Fue muy parecido. Papeles y papeles. Dineros y dineros. Todo pagado por ella, la pobre extranjera de clase trabajadora, funcionaria pública, que no todos los que viven en Europa son millonarios. El autor, el periodista, quien sea, que no lo conozco, hizo un buen trabajo de reconstrucción de cómo es el proceso que hay que seguir en estos casos. Es una lástima que el gobierno cubano siga cobrando esas tarifas del demonio. Felicidades hermano, de corazón, desde Bari. Un amigo. Suerte.

    Responder
  10. Y.R. says:
    Hace 9 años

    Hola Rolando muy cierto lo que mencionas de los avatares de contraer matrimonio con extranjero en nuestra tierra. Lo viví en carne propia pues hice el proceso inverso. Me casé en su país y cuando regresé a Cuba para asentarlo en el registro civil surgieron los contratiempos y avatares.

    En cuanto al lugar del convite tuve la oportunidad de trabajar en la Casa de la Amistad durante casi 3 años atendiendo las actividades y como mencionas desgraciadamente la actitud de algunos del personal de ahí dejaba mucho que desear. Desafortunadamente la escasez material y espiritual hace a algunos no ver más allá de sus narices y escojen los atajos para una ganancia rápida pero fútil. También tuve la oportunidad de ser parte de eventos felices con varias parejas contrayendo nupcias o celebrando alguna fecha en particular donde a pesar de los pesares se logró que se marchasen esbozando una sonrisa.

    Responder
  11. Betty says:
    Hace 9 años

    En este texto solo se habla de dinero y trámites, un mal comienzo para alguien que se casa.

    Responder
  12. Una cubana says:
    Hace 9 años

    Te comprendo, hay que vivirlo!!!, en diciembre 2015 pasé por esto mismo. Espero tus consideraciones de cuando tengas que sacar la certificación de matrimonio en el Registro Civil de Calzada y 8 y continuar con los trámites de legalización del resto de los documentos…

    Responder
  13. dkasta says:
    Hace 9 años

    Jajajajajajaja. Primero feliz aniversario de bodas, espero que no pasara como en la canción de Aznavour para seguir con la tradición “oscura” del trece. Genial la narración y el tono ácido, alguien que estudió en el Centro de Formación literaria Onelio Jorge no desmerecería. Además el via crucis con ascención final es digno de narrarse, nada como el calvario de los trámites en Cuba, un saludo Rolo.

    Responder
  14. Rigoletto says:
    Hace 9 años

    Casarse es apenas una breve escala de un largo camino burocrático a transitar. Un calvario para los miles y miles de cubanos y cubanas que hemos encontrado el amor bien lejos de casa. Jode que haya que hacer esos no se cuántos trabajos de Hércules para sacar adelante una relación con todo un océano de por medio y la burocracia haciendo lo suyo, es decir, entorpeciendo, torpedeando cualquier trámite nimio. Ojalá continúen estas crónicas sobre que tan difícil es casarse en Cuba con una “no cubano”. Otro saludo desde Bari, hermano, donde no alcanza tampoco el “soldi” pero sobra el amor y la alegría.

    Responder
  15. Ronald Antonio Ramírez Castellanos says:
    Hace 9 años

    Rolo: me quedé con ganas de saber qué pasó después que llegaron a la habitación jajaja!!! Excelente tu trabajo, parece el argumento de un filme que bien podría hacer el ICAIC!. Un abrazo, Ronald

    Responder
  16. yarlenis cabrera ortíz says:
    Hace 9 años

    Por supuesto, tu texto tenía que ser sugerente, agresivo y divertido. Es como escucharte hablar en vivo y en directo,jajaja. Viste, al final de las penas, solo bondades, así que valió el “sacrificio”. Un beso, artista inconforme.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}