ES / EN
- mayo 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Piel adentro: “Cuba se ve, se siente, se necesita como el aire”

por
  • Reinaldo Cedeño
    Reinaldo Cedeño,
  • Reinaldo
    Reinaldo
marzo 30, 2015
en Migraciones
6
Consuelo Almaguer en la popular emisora Radio Mambí en Santiago de Cuba

Consuelo Almaguer en la popular emisora Radio Mambí en Santiago de Cuba

Todos los caminos conducen a Roma. Por eso, un día tomó uno de ellos y despertó frente al Coliseo. Las milenarias piedras habrán temblado con sus latidos, con su duende profundo; pero esa es la historia más reciente. Un poco más atrás…

Finales de los cincuenta. Habrá que entrar a la mirada de una niña que observa las flores de la caña de azúcar en el modesto barrio cerca del central América, Oriente adentro. Y a sus oídos, para escuchar, sigilosamente, el tono inconfundible de Violeta Casals desde la Sierra Maestra: “¡Aquííí Radio Rebelde… desde Territorio Libre de Cuba!”.

—Será tuyo, dice el padre. Tuyo, el radio de ojo mágico.

Esta es la historia de una mujer que se echó una ciudad en el bolsillo. Santiago de Cuba la extraña. Se llama Consuelo Almaguer.

 Miedos y osadías

“Mi madre siempre se hacía acompañar de aquel radio, mi madre que se me fue tan temprano. En aquel aparato enorme escuchaba las canciones de la época, y yo las cantaba, cuando papi me subía a la mesa de la casa. También me gustaba mucho aquella señora que decía: “Rina dura más”. Aún no sabía que se trataba de una maestra eterna de la locución, Consuelito Vidal.

“Desde que aprendí a leer me gustaba que me dieran la tarea de leer los periódicos o libros en casa de mis abuelos. Tenía solo dieciocho años, cuando se libró un concurso para formar locutores, y me presenté a Radio Revolución. Me hicieron la prueba junto a cerca de doscientos aspirantes… y aprobé. El profe Andrés Houdayer, y Rafael Fábregas, me dieron mucha fuerza para continuar. Tenía a mi hija Amor dentro de mí y sentía muchísimo miedo.

Repasemos los estudios, los micrófonos, los personajes de casi tres décadas… de tu historia en Radio Mambí, la emisora más popular de Santiago de Cuba…

“En el setenta, salí al aire por primera vez en Radio Mambí, en el programa Qué tal gente joven y en otros, cuando faltaban Rolando Zacarías o José Antonio Llano, profesionales muy amados de esa planta. También me llamaron para hacer la producción musical de Radio Siboney, aunque oficialmente me abrieron el contrato en 1972. En Radio Mambí estuve físicamente durante 28 años, pero nunca he dejado de sentirme de la casa.

“Creé mi primer programa que llamé Esta tarde en Mambí, un espacio de los trabajadores. Fue el embrión de lo que sería desde 1982, Santiago en 26, mi amado programa, al calor de las actividades del territorio por la significativa fecha. Era una fiesta, una fiesta cada tarde. Dondequiera que estoy por este mundo y escucho canciones muy populares, me transporto a esa época.

“Allí formé mi concepción de la vida en la solidaridad; allí logré una familia que lo mismo me aplaudió, me regañó, hasta me castigó; y aún siento que unos cuantos me quieren. Hacía una transmisión directa con Radio Progreso y Eduardo Rosillo, para dar a conocer a todo el país, lo que más sonaba en Santiago. Ahí mismo introducía temas de grupos que yo misma llevaba a la radio como Gloria Latina, Sur Caribe, Los Guanches, El Septeto Santiaguero, y tantos más. Promover la música de Santiago fue siempre un objetivo importantísimo para mí, no solo porque era mi tierra, sino por todos los valores que teníamos y que seguimos teniendo”.

Pero también hubo televisión, teatro, espectáculos…

“Sufrí tanto como gocé. Nunca tuve ropa adecuada, me las prestaban. Y luego, sobrevino el miedo a los vuelos; miedo al micrófono y luego a las luces y a las cámaras; miedo especialmente a ese primer momento de salida al aire o a escena. Fue increíble cuando alguien como Germán Pinelli me dijo que él también estaba nervioso ante cada presentación. No puedo dejar de mencionar a Amado Cabezas, cuando el canal Tele Rebelde transmitió el espacio Desde mi cuadra. Trabajé como conductora principal, y compartí con Mileydis Ochoa y Laritza Ulloa.

“Tuve la dicha de estar al lado de grandes locutores, de mi hija Amor Almaguer, y en diferentes escenarios compartir con Marialina Grau, Héctor Fraga, Lilia Rosa López, Pastor Felipe, Antonio Pera, Joaquín Mulén, Germán Pinelli y Enrique Santiesteban. También con Navarro Cuello, Guzmán Cabrales, Rolando González, José Raúl Castillo, Ramòn Capote, Ángel Miguel Alea, Lorenzo Ruiz, Gerardo Houdayer, Yamilé González, Irma Shelton, Jossy Jiménez, Ana Margarita Gil, Ibrahím Apud, con todos los Alarcón Santana., con tantos, tantos…

“Fui presentadora de afamadas personalidades cubanas e internacionales de la música, el cine o el teatro. A la mente, ahora mismo, me vienen figuras como Santiago Álvarez, Alicia Alonso, Juan Formel y Los Van Van, Adalberto Álvarez y Son 14, la Orquesta Aragón, Elena Burque, Fernando Álvarez, Esperancita Ibis, Eva Griñán, toda una constelación de estrellas. Creo que, en verdad, he tenido mucha suerte”.

¿Y por qué entonces la radio, por qué tanta insistencia, por qué semejante fidelidad?

“Porque me permitió sentir el amor por la unidad de la familia santiaguera y cubana, mas allá de puertas y ventanas. Me hizo creer que yo era su mejor compañía. Y por eso me empeñé”.

¿Qué asideros tenías, qué resortes movías para lograr aquella excelente comunicación con tus oyentes?

“La locución es para mí, una meta que aún persigo. Tú y yo sabemos que debe haber mucha sinceridad para hacer creer lo que trasmites. Yo solo he contado con eso”.

El escritor Lezama Lima hablaba del “azar concurrente”, de esos giros sorprendentes de la vida. ¿Qué sensaciones te inundaron cuando te viste en Radio Rebelde, en la emisora que escuchabas de niña?

“No solo la escuchaba en medio de aquella atmósfera clandestina, junto a mi padre y sus compañeros del Movimiento 26 de julio; sino que entre los siete y ocho años, yo quería imitar a Violeta Casals. Lo hacía bajitico, debajo de la cama de papi y mami.

“El 21 de enero de 1998, viaje a La Habana, y cuatro días mas tarde, salí al aire con las noticias para Cuba y más allá, a través de Radio Rebelde. Poco tiempo después, incursioné por toda la programación de esta emisora, como voz fija del Noticiero Nacional de Radio y junto a Franco Carbón en el popular programa Así, en los leads culturales y en la parte del periodismo radial, bajo la dirección de Guillermo Piñeiro. También hice locución en otros programas, y en Radio Taíno. Esta guajira se cuida de no ser presuntuosa, pero en esos años, dejé un montón de hermanos”.

En la ciudad eterna

Consuelo almaguer junto a su nieta Angelita y su hija Amor en la Fontana Di Trevi
Consuelo almaguer junto a su nieta Angelita y su hija Amor en la Fontana Di Trevi

¿A estas alturas, quién es Consuelo Almaguer León?

“Una hija, una hermana, una madre, abuela y bisabuela que hubiera querido tener más tiempo para dedicar a la educación y orientación de los de su casa. Tuve mi primera hija muy temprano, Amor, de la que recibí una linda nieta, Angelita, que a su vez ya me dio mi primer biznieto, Cristian Salvatore, napolitano. Mi segunda hija, Arianne, me dio dos nietas, Dalila y Carolin, nacidas en la ciudad de Novara, al norte de Italia. Son verdaderos amores”

¿Cuál es su lugar preferido en la Ciudad Eterna?

“Es realmente difícil escoger un sitio de referencia, no importa si ya caminaste sobre esos mismos adoquines más de una veintena de veces. Por supuesto, he tirado monedas en la Fontana di Trevi, de espaldas como manda la tradición, yo y mi familia. He llorado frente a la magnificencia del Capitolio, o frente a ese símbolo universal que es el Coliseo, que te estremece hasta lo más profundo, cuando te vienen referencias de tanta historia.

“Me encanta la Piazza Navona, con su forma elíptica, que está sobre las ruinas del Circo de Domiciano. Allí se encuentra, entre tanta diversidad cultural, el Instituto Cervantes; allí se multiplican nuestras emociones, cuando de pronto, la Embajada Cubana en Roma celebra la presentación de un libro de un escritor o poeta cubano, o se abre una exposición. Es tanta la emoción que de pronto crees que estás, allí dentro, en un pedacito de Cuba”.

¿Cómo se ve la Isla desde Roma?

“Cuba se ve, se siente, se necesita como el aire. Bajo su sol no hay espacio a la nostalgia: está siempre la sonrisa amplia, que nunca te resulta extraña, porque es tu gente. Estoy en Italia desde 2009, y cuando alguna italiana o italiano sabe que soy cubana, casi siempre me hacen muchas preguntas; pero sobre todo veo que  me observan con  mucho interés. Y el que nunca ha ido a Cuba, acaba queriendo conocerla.

“Aquí, en la casa o en la máquina, siempre estoy con Radio Mambo, que trasmite música latinoamericana, especialmente la salsa cubana —como le llaman por acá—, aunque sea el Septeto Santiaguero, por ejemplo. Los restaurantes y asociaciones cubanas, donde se come y se baila, tienen mucha publicidad en Italia. No te imaginas cuanta gente quiere a esa pequeña gigante que es mi Isla”.

“Cuando mi esposo está en Cuba, dice que se siente como si estuviera en Roma. El romano tiene una personalidad abierta, bastante semejante al cubano. Si vas al bar por un café y no saludas, ellos lo hacen y hasta te comentan la noticia del día o cualquier otra cosa. Son extrovertidos. Es que hasta el sol se parece al de Cuba. Hay lugares, incluso, en que de pronto reacciono como si estuviera en La Habana o en cualquier ciudad de Cuba. Y cuando paso por algunas calles estrechas, con subidas o bajadas, siempre se me aparece la semejanza con Santiago, ante mis ojos enamorados”.

¿Si pudieras pedir un deseo ahora mismo… cuál sería?

“Quisiera estar junto a mis oyentes, aunque sea en una transmisión, por los 500 años de nuestra villa de Santiago de Cuba que se cumplen este año. Soy como una hija de esa ciudad, porque aunque no nací propiamente en ella; no abandono jamás aquel seno que me hizo suya. Saber que, de algún modo, mi modesto trabajo ha permanecido en el recuerdo de mis oyentes, es uno de mis mayores goces.

¿Qué es lo que más extrañas de Cuba?

“CUBA”.

Noticia anterior

Hablemos de los Play Offs

Siguiente noticia

Pelota

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Juan Moreno

Pelota

"Árbol de luz", Rafael Villares, Cuba

Detrás del muro: el arte

Comentarios 6

  1. REy Alexander says:
    Hace 10 años

    Muy reveladora la entrevista. Hermosa. Esta locutora es puro cariño. Felicidades.

    Responder
  2. Roberto pelaez says:
    Hace 10 años

    Una vez mas Muchas gracias reinaldo to por acercarnos a personas que llevamos tan cerca, que entraban a nuestras casas, se hacían imprescindibles, queridas. Y por reflejar de alguna forma Lo que sentimos quienes estamos lejos. Felicidades hermano, amigo. Gracias por estos trabajos tuyos, tan cubanos. Un abrazo

    Responder
  3. Edelmira Palacios says:
    Hace 10 años

    Modesta como siempre. De ella hay mucho que contar. Su simpatía y sencillez además de su profesionalidad le enaltecen. Gracias Cedeño por esta entrevista. Consuelo es parte indisoluble de la historia de la Radio y Televisión Cubanas.

    Responder
  4. Myra says:
    Hace 10 años

    Hablas de cuando llegaste a la habana pero no de cuando a Italian?

    Responder
  5. Gonzalo Tomás Fernández León says:
    Hace 9 años

    He llorado de emoción al leerte , eres un amor para tu familia y para toda Cuba , sueño con un día poder darte un beso y un fuerte abrazo , porque siempre tu y todos tus hermanos han estado y estarán en mi corazón por siempre . Adelaida y yo te deseamos toda la felicidad del mundo , porque te la mereces.

    Responder
  6. Milena Ginarte says:
    Hace 9 años

    Qué santiaguero no lleva metido muy adentro esa inconfundible y querida voz junto a ese estilo unico que nos invitaba cada tarde a un paseo entre conversación franca y alegre y la mejor música al sonido de: “BUENAS TAARDEES… SANTIAGO”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    3776 compartido
    Comparte 1510 Tweet 944
  • Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Melbana Energy avanza con nuevos pozos y primeras exportaciones de petróleo desde Matanzas

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    713 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    3776 compartido
    Comparte 1510 Tweet 944
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    789 compartido
    Comparte 316 Tweet 197

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}