ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Refugiarse o morir, ¿de qué huyen los centroamericanos?

La caravana de migrantes en su parada de Ciudad de México. Todos desean el mismo destino, pero es sobre todo su punto de partida lo que los impulsa a seguir camino.

por
  • alejandros
    alejandros
noviembre 19, 2018
en Migraciones
0
Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México. Foto: Alejandro Saldívar.

Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México. Foto: Alejandro Saldívar.

Los carteles en la entrada del estadio señalan las rutas posibles a la frontera norte de México: Vía Querétaro hacia Nuevo Laredo. Vía Irapuato hasta Ciudad Juárez. Vía Guadalajara hasta Tijuana. Cualquier camino supone hasta 25 días caminando 24 horas consecutivas. Muy pocos van con una ruta trazada. La mayoría se aferra al lomo de las pipas, a las cajas de los tráileres, a la buena voluntad del aventón y el azar.

La sobrepoblación es una de las especialidades de la Ciudad de México. En este paraíso de transeúntes sin rumbo fijo, los refugiados tienen una idea que no se quitan de la cabeza: “llegar al otro lado”. Los centroamericanos se acoplan con la multitud. Caminan en todas direcciones con sus cobijas enrolladas en la mochila. Desde el domingo 4 de noviembre, miles de ellos acampan en las gradas del Jesús Martínez Palillo, en el oriente de la capital mexicana.

Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México.

Alrededor del estadio están los refugiados que ya no alcanzaron lugar. Acampan debajo de casas de campaña improvisadas con cobijas estampadas con animales salvajes. Otros duermen sobre las resbaladillas. Los tigres, los elefantes y los flamencos protegen su sueño de las ramas otoñales. Rigoberto Núñez, de 32 años, está sentado en un subibaja. Deshebra un muslo de pollo con sus dientes, y entre bocados comenta:

“Yo tengo tres hijos pequeños, no es lógico arriesgarlos. El mayor riesgo es mío. Mire que a un primo le pegaron tres balazos en Morazan. Tenía 16 años. Me buscaban a mí también. Solo por ver. Me dijeron ‘tienes dos opciones: o sales o te matamos’. Entonces agarró un machete y me dio en la rodilla” (sic).

Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México.

Rigoberto muestra una cortada detrás de la rodilla. Una cicatriz blanda. Irregular. A pesar de eso, Rigoberto está feliz porque el exilio lo llevó a conocer al “amor de su vida”. Se encontró con Vilma Hueso cuando fue a la tienda.

“Ves, pues cruzamos las miradas”, cuenta con picardía. El esfuerzo de varios días de caminata los unió de un modo físico. Rigoberto le coqueteó, bebieron cerveza y entraron en la intimidad del pasado.

“Sentí mucha calma porque como uno viene con la niña, da angustia”, cuenta Vilma, de 33 años, con su hija entre los brazos. Ella es una de los mil menores de 17 años que han recorrido más de mil 800 kilómetros desde Morazán, Honduras.

–¿Tiene miedo de que la separen de su hija?

– Uno tiene más miedo de regresar –dice mientras la niña ahora corretea en el lodo.

Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México.

Vilma compensó la incertidumbre con acción y se fueron juntos inmediatamente, en una oleada de romance trashumante. Cuentan que gracias a la caravana no los interceptaron agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes extorsionan con 1000 pesos mexicanos (unos 50 dólares) para permitir el tránsito. En la zona sur de México, los migrantes están expuestos a abusos de delincuentes comunes y autoridades públicas, desde el Ejército hasta la policía municipal.

Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México.

Rigoberto tiene una camiseta con las letras Ley SB1070 con una raya cruzada. Es la ley de odio impulsada por el estado de Arizona para criminalizar a los inmigrantes.

–¿Vale la pena migrar?

–Lo más difícil ha sido pensar en mi familia, quiero en este tiempo ir a Estados Unidos para ayudarles. Quiero conocer Las Vegas, trabajar en la construcción, en la soldadura o en la mecánica. Solo volvería para sacar a mis hijos de la violencia –dice Rigoberto.

Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México.

Los refugiados acampan en un estadio con el nombre de un humorista de la época de oro del cine mexicano. Su currículum lo describe como el “rey del teatro de carpa”. Donde antes había una pista de atletismo, hay ahora cinco carpas blancas instaladas por el gobierno de la Ciudad. La más grande está confinada para las familias, las medianas para las madres solteras y las pequeñas para los hombres. Los márgenes del estadio son agujeros de perdición, hoyos fonki donde un salvadoreño intercambia una bacha con un hondureño. Urinal al aire libre. Depósito de pañales, envases y ropa abandonada.

Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México.

Un informe sobre las deficiencias de la atención del Estado mexicano a la caravana migrante, realizado por la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca (DDHO), documentó sanitarios en condiciones insalubres, contaminación de agua, ausencia del gobierno federal, abuso sexual contra menores y mujeres, violencia intrafamiliar, discriminación a adultos mayores, maltrato físico a integrantes de la comunidad LGBT+, “el extravío de al menos tres menores” y hasta “prostitución al interior del albergue”.

En las carpas transcurre el tiempo. Algunos refugiados están panza arriba, contemplando el techo. Están cuerpo con cuerpo, como si estuvieran metidos en una caja de lápices de colores. Afuera los juegos de fútbol se repiten por todo el estadio: dos cobijas bastan para formar una portería. Hay filas que se hacen y deshacen al mínimo rumor. “Conseguimos calcetas”, se escucha en la línea para pedir zapatos. “Fúmele banda, fúmele”, grita un hondureño que vende cigarrillos chinos.

Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México.

Los hondureños Víctor Leonel (26) y Jessica Britany (25) saldrán pronto a Monterrey. Llevan a un bebé con un moco tendido sobre los labios. Su ubicación es estratégica: cerca del servicio médico, cerca de los sanitarios portátiles, cerca de los tanques que fueron instalados para ducharse al aire libre, cerca de las filas para recoger tenis.

Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México. Foto: Alejandro Saldívar.
Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México. Foto: Alejandro Saldívar.

“El presidente está perro, mejor llegar a los iueséi”, dice con tenacidad. El gobierno de Daniel Ortega comenzó un proceso de represión contra los manifestantes que exigen fin a su mandato.

Johny Muller, de 28 años, chofer en Nicaragua, huye del régimen orteguista. “Soy perseguido por protestar pacíficamente. Temo por mi vida”, confiesa. “En Nicaragua nos despiden, nos meten presos por delitos que no cometimos y se nos acusa de terrorismo”.

Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México.

–¿Regresarías a tu país?

–¿A qué? El gobierno sólo mata: ya van más de 600 muertos.

Los peligros que enfrentan muchos de ellos no exceden los riesgos a los que están sujetos ahora en México: Arturo Peimbert, titular de la DDHO, denunció la desaparición de entre 80 y 100 migrantes en Ciudad Isla, donde la caravana se fragmentó. “65 niños y siete mujeres fueron vendidos”, denunció públicamente el 5 de noviembre.

Refugiados centroamericanos en el albergue instalado en la Ciudad de México.

Luis Antonio Pineda, de 38 años, tiene la piel curtida por el sol. Los pies ásperos, con el cuero endurecido. Lleva 24 días desde que cruzó la frontera de México con Guatemala. Luis se repite entre murmullos un mantra: “No hay trabajo, por eso nos vinimos”. Luis viaja junto con su hermana y su sobrina. A las dos las maltrataba su cuñado, padre de la niña.

Luis huye de la estadística económica, porque en Honduras hay 270 mil personas desempleadas al año, informan cifras oficiales. El currículum de Luis es portentoso: mecánico, albañil, constructor, cuidador de ganado, chofer, aserrador. Hace un mes vendió sus herramientas por 14 mil lempiras (580 dólares). “Ya me lo comí casi todo”, cuenta.

Se lleva las manos al rostro y suelta mortificado: “A mí me da pena. Ayer me quedé sin cenar y salí a buscar comida. Me dijeron: ‘váyanse cabrones, ya no los queremos’. Y nosotros no venimos ofendiendo, venimos pacíficos”.

–¿Regresaría?

–No, yo no le avisé a mi esposa.

Etiquetas: Méxicomigrantes
Noticia anterior

Estudio demuestra que los sentidos varían según el país de procedencia

Siguiente noticia

Palma de Mallorca cede por dos años silla de Maceo a La Habana

Alejandro Saldívar

Alejandro Saldívar

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La silla de Antonio Maceo, exhibida en el en el Castillo de Bellver, en Palma de Mallorca. Foto: Joan Torres / ultimahora.es

Palma de Mallorca cede por dos años silla de Maceo a La Habana

Kids´ Guernica en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}