ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

El síndrome Marc Anthony y la verdad de Vargas

por
  • Joel del Río
enero 26, 2014
en Sociedad
4

En el plazo de una quincena ocurrieron incidentes, revuelos periodísticos, sucesos relativos a un astro del pop internacional y a una gloria del béisbol cubano. Varios medios publicaron la noticia de que Marc Anthony vendría a cantar en Cuba, y para inmensa decepción de quienes tarareamos este fin de año aquello de “voy a reír, voy a cantar, vivir mi vida, lalalalá”… fuentes cercanas al cantante aclararon, a las pocas horas, que semejante visita nunca estuvo en la agenda del divo boricua, con lo cual supongo repartió tranquilidad entre algunos cubano-americanos de Miami que jamás le hubieran perdonado al cantante que viniera a entregarle alegría a sus fanáticos en Cuba.

Más o menos por los mismos días, luego de que los medios estuvieran acusando de indisciplina e irrespeto al público asistente al estadio, y tácitamente a los deportistas, por la bronca pública ocurrida en un juego de béisbol en el cual Lázaro Vargas, director del equipo Industriales, tuvo un fuerte altercado con un juez, y ante miles, tal vez millones de aficionados presenciales y televisivos ocurrió la turbamulta, dominada por insultos de los más soeces tiene el español cubano, y mira que es rico nuestro arsenal de insultos. La bronca forma parte del espectáculo en ciertos eventos deportivos, pero lo que ocurrió más tarde si resulta poco común en Cuba: se publicó y se divulgó ampliamente una carta escrita por el célebre tercera base de Industriales en la que primeramente se disculpaba por el exabrupto, y de inmediato procedía a explicar lo ocurrido, según su punto de vista, cuando los ánimos se caldearon y el juez manipuló las reglas a su favor, en un ejercicio obvio de abuso de poder, y comenzó a actuar como un monarca absolutista defendiendo su feudo, y expulsó a Vargas como si tratara del mencionado señor feudal que condena al exilio a un vasallo rebelde.

Y si bien me parece loable, por honrada y comprometida con la opinión pública, la actitud de Vargas, y la del periódico Granma a la hora de publicar la carta, que luego rebotaron decenas de medios en radio, televisión e internet, me parece inconcebible el tono plañidero de las disculpas por haber anunciado una visita que no va a ocurrir. A decenas ocurre en todas partes del mundo, incluso entre los medios más serios y acreditados, que se anuncian conciertos y películas que nunca ocurren ni se verifican. De modo que sobran los desgarramientos de las vestiduras, porque eso significaría presumir de que en Cuba se hace el mejor periodismo del mundo, el más infalible y riguroso, y ocurre que ese superlativo, por lo menos ese, nos queda enormemente grande.

Evidentemente hubo excesiva prisa, falta de profesionalidad a la hora de consultar la verosimilitud de las fuentes, y más que todo, al parecer, imperó el natural instinto periodístico por dar “el palo” y dejar atrás a los demás medios. Y eso es un análisis que debe verificarse al interior de la instancia que divulgó la falsa novedad, buscar las causas y ponerle consecuencias, porque lo cierto es que en Cuba está comenzando a florecer una carrera periodística por “el palo” que proviene, al parecer, de la necesidad de autovalidación en un entorno demoledoramente competitivo y saturadísimo. Aunque debemos aclarar que la carrera se verifica también en la radio y la televisión, compulsadas por la necesidad de marchar al ritmo de los acontecimientos. Se impone que cada medio analice a fondo la procedencia y licitud de sus exclusivas y verificar que los “palos” sean de buena madera, antes de que nuestro entorno informativo se enturbie publicando rumores, delirios y patochadas, y el análisis debiera distanciarse del establecimiento de pautas que impidan la existencia de un periodismo vívido, alerta, ágil y convincente.

Los ejemplos de la carrera por el sensacionalismo son muchos y de muy diverso corte, desde el periodista que es aliado del cineasta, el músico o el pintor, y coloca en los medios “exclusivas” donde se pretende absolutizar lo que es totalmente relativo, hasta las políticas de un canal como Multivisión, sacudido por una especie de frenesí de estrenos cinematográficos que evidentemente se coloca muy por delante, y por fuera, de la política exhibidora dominante en el resto de la televisión, porque el canal pareciera tener patente de corso para estrenar lo que consiga, como y cuando le venga en ganas al programador. Así, sin anuncios ni explicación alguna que le permita al espectador situarse mínimamente ante lo que está viendo, Multivisión saca al aire las películas norteamericanas más recientes, esas que todavía no han sido ni siquiera nominadas al Oscar, y terminan barriendo con los competidores. Claro que todos agradecemos los estrenos, pero ¿por qué concentrados en un solo canal, en un solo día, en un solo espacio?

Ningún jefe de redacción debiera presentar como noticia un email apócrifo, que además se apoya en la información de una revista fantasma, desconocida. Pero pienso que en el caso Marc Anthony imperó el deseo de informar, y de hacerlo primero que los demás, para superar así ciertos tradicionales vacíos y retrasos en nuestras agendas informativas. Recuerdo cuando en La Habana circulaban toda suerte de leyendas urbanas sobre cantantes prohibidos, o semiprohibidos, como Los Beatles (que se habían bañado en una piscina de champán y se habían sentado encima de la reina), Raphael (a quien el rumor homófobo había casado con no sé qué príncipe europeo), o Julio Iglesias y Roberto Carlo, sobre los cuales había mil teorías, algunas bien delirantes, respecto a la supresión de sus canciones en la radio nacional. Hablo de síndrome Marc Anthony porque el anuncio de su falsa visita obedece también a un cuadro clínico o conjunto sintomático originado por la desinformación que genera rumores, equívocos, infundios y leyendas urbanas.

Ha de tenerse en cuenta que en el fondo de la falsa noticia queda clarísima la necesidad de los cubanos, periodistas y espectadores, de informarse y acceder a las corrientes de la moda, la música o la cultura internacional, aunque todavía vivamos en uno de los pocos países que, por ejemplo, no considera oportuno televisar la ceremonia del Oscar. En el caso Marc Anthony hablamos de más, pero el pecado habitual ha sido callarnos. Porque también se sabe de decenas de artistas, cantantes y actores, que han realizado diplovisitas a Cuba envueltos en el más profundo secretismo oficial, y luego circula el rumor: alguien dijo haber visto a Barbra Streisand comprando macramé en La Habana Vieja, o una camarera de La Marina Hemingway asegura haberle servido un coctel de camarones a Harrison Ford. ¿Alguien todavía no sabe que Ricky Martin ha entrado y salido muchas veces de la Isla, independientemente de que los medios lo hayan dicho o ignorado? No hay entonces que hablar pestes del periodismo cubano porque publicó algo que no iba a ocurrir, cuando en realidad han pasado tantísimas cosas, del mismo ámbito, que los profesionales de la prensa hemos ignorado como si se tratara de fruslería insignificante, apoltronados en este lecho de trascendencia que a veces nos inmoviliza.

Marc Anthony rápidamente aclaró que no vendría a Cuba, y Vargas decidió someter a criterio de Granma su protesta, y así tratar de impedir que prosperara una versión de los acontecimientos que de algún modo lo culpaba por la chusmería televisada. La parte más positiva de ambos acontecimientos ha sido la destreza de los medios en reconocer el error o en publicar una segunda versión de acontecimientos ya evaluados y divulgados. Para mi gusto sería preciso sacar al público algo más que la interpretación oficialista primero, y luego una réplica.

Haría falta introducir mayor transparencia en el asunto y publicar nuevas opiniones en la polémica, y contrarréplicas, y exhibir que, incluso en el béisbol, se puede discutir con espíritu fraterno y deportivo, altura y respeto, sin grosería ni actitudes marginales y machistas. Y cuestionar los terribles errores de arbitraje y sus disposiciones plenipotenciarias, y cuestionar las maneras despectivas y presidiarias de algunos directores de equipo. Todos ganaríamos en ello, pero si ocurre la reunión esta será, quién lo duda, a puerta cerrada. De los resultados jamás nos enteraremos y, por supuesto, los periodistas tendrán prohibida la entrada. Y si entran jamás publicarán la crónica, porque los jefes de redacción probablemente consideren que ya se habló bastante del tema. Cuando apenas estamos comenzando, en este tema, a disminuir ciertas desinformaciones y a tratar de hacer un periodismo, como decía antes, vívido, alerta, ágil y convincente.

Noticia anterior

Dos industrialistas a punto de firmar en la MLB

Siguiente noticia

El día cero del Mariel

Joel del Río

Joel del Río

Periodista, crítico, ensayista y profesor de los temas relacionados con el cine y el audiovisual, cubano y extranjero. Ha escrito varios libros relacionados con los temas que mejor domina. Aspira a seguir siendo alguien que mantenga los ojos abiertos a la comprensión y la tolerancia incluso en la oscuridad, el extravío y la ira.

Artículos Relacionados

Un escuela secundaria en Cuba. Foto: Vicente Brito / Escambray / Archivo.
Sociedad

Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2025
1

...

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
5

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Ver Más
Siguiente noticia

El día cero del Mariel

Carretera

Comentarios 4

  1. Celso says:
    Hace 12 años

    Y usted, desde mi punto de vista, no meditó o consultó con profundidad el actuar del juez. Le invito a que consulte con los especialistas y ellos le dirán sobre el asunto.

    Responder
  2. Israel says:
    Hace 12 años

    Muy buen artículo !!!
    El periodismo bueno no debe ser sensacional ,si ello conlleva a la desinformación

    Responder
  3. el fuser says:
    Hace 12 años

    me parece que Vargas fue un oportunista al pedir confirmación de los hechos con su catcher, el árbitro por su parte no tuvo los pantalones para defender la verdad de los hechos porque sabe que está en juego su trabajo. Nadie le preguntó a Paumier qué sucedió, y créanme su versión no tiene nada que ver con la puesta en escena de Vargas.

    Responder
  4. kelday666 says:
    Hace 12 años

    El Fuser, comienzo por aclararte que odio al equipo Industriales, que no soporto a Vargas (aunque los respeto, a él y al equipo, por ser de los mejores en Cuba, mal que me pese). Pero nada de lo que dijo Vargas es falso. Soy holguinero, y me consta que a veces ocurren ese tipo de indisciplinas en el Calixto, además he recibido más de una opinión acerca del árbitro, de personas que le conocen, y lo describen como pesado, engreído y demasiado autoritario (abusa de su poder). Infórmese mejor y no se case con una versión…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5044 compartido
    Comparte 2024 Tweet 1258
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}