ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

La ciudad como escenario

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
julio 21, 2014
en Sociedad
0
Ópera de la Calle

Decenas de miles de cubanos han visto la opera más popular de Cuba en teatros y en las calles de ciudades y pueblos / Fotos: Raquel Pérez.

La Ópera de la Calle surge en el 2006, cuando “me doy cuenta de que la gente ya no se identifica con el género escénico, no solo en Cuba sino en todas partes”, nos dice Ulises Aquino y recuerda que pensó “que la riqueza musical cubana llevada a la lírica podría darle otra dimensión”.

Aquino cantó en importantes compañías de Europa y los Estados Unidos pero regresó con su proyecto a Cuba para crear la suya propia y lanzarse a promover el género entre la gente común, interceptándolos con la música en plena calle. Contra todo pronóstico su sueño se convirtió en un gran éxito.

Regresó porque “no puedo vivir sin Cuba, ella es toda mi imaginación, es la fuente de todas mis energías para crear. Yo vengo de un barrio marginal en Luyanó y si logré llegar hasta aquí fue haciendo un recorrido desde mis raíces primarias hasta el ciudadano que soy hoy”.

Se trata de “plasmar la realidad cubana, con sus aciertos y errores, para que el ciudadano se vea reflejado a sí mismo. Eso implicó convencer a la gente para que aceptara las nuevas sonoridades dentro de este género, implicó hacer más de 2000 audiciones para escoger 50 personas capaces e implicó alejarme de mi carrera en el mejor momento”.

“Nosotros nos planteamos utilizar los arquetipos de la sociedad cubana, hacia donde se ha movido la nación y el gran impacto del folclore, un fenómeno que bien cantado y musicalizado podría tener la relevancia de cualquier obra del patrimonio operístico internacional”, explica Ulises.

Al aumentar la cantidad de funciones solicitadas empezaron a chocar con problemas de transporte, “el país no podía financiar eso, era demasiado costoso y complejo”, recuerda Ulises y agrega que eso les hizo pensar en una sede permanente.

Ulises Aquino
Ulises Aquino: “Yo estoy seguro de que en cualquier otro país todo hubiera sido más fácil pero, como te decía al principio, yo no sé vivir sin Cuba” / Foto: Raquel Pérez.

Ya habían logrado el reconocimiento nacional y nucleado a más de un centenar de artistas. Consideraron que era el momento de crear un centro cultural. Eligieron un terreno baldío de La Habana y construyeron “El Cabildo”, financiado con los ahorros del trabajo de Aquino en el extranjero.

Pensando en promover una cultura autosustentable, el centro fue acompañado de un restaurante que servía para financiar los gastos de la compañía y elevar los salarios de los artistas, de los 20 dólares que les paga el Estado a 80 dólares por mes, una cantidad equivalente a la canasta básica cubana.

La entrada costaba apenas 2 dólares, a pesar de lo cual el dinero alcanzaba para apoyar a varios círculos infantiles de la zona, realizar los fines de semana funciones gratuitas para niños y celebrar los cumpleaños de los “Hijos de la Patria”, menores sin amparo filial a cargo del Estado.

La Ópera de la Calle recogió todo lo que había sembrado en ciudades y pueblos durante los años anteriores. En 14 meses pasaron por El Cabildo más de 40 mil personas, atraídas por un musical que combinaba ritmos religiosos afrocubanos con canciones de Fred Mercury y la más rancia ópera internacional.

Sin embargo, dirigentes del Partido Comunista de la capital dieron la orden de cerrar El Cabildo, tras decidir que el proyecto no encajaba estrictamente dentro de la ley. Al parecer no estaba autorizado mezclar por cuenta propia la gastronomía y la cultura, algo que paradójicamente hoy realizan otros artistas sin que nadie los moleste.

Poco después del cierre de El Cabildo, la Ópera de la Calle actuó en el teatro Carlos Marx y reunió a más de 5 mil personas, lo cual demostró el arraigo popular con que contaban, mientras que “el Ministerio de Cultura nos dio desde el inicio su apoyo incondicional”, recuerda Aquino.

“No hemos dejado de trabajar, volvimos a las calles y a los teatros, hemos realizado más de 120 presentaciones en Cuba en lo que va de año”, nos dice antes de anunciar que este mes viajan para la inauguración del Festival de Ópera de Quebec y actuar también en Montreal y Toronto.

“Yo estoy seguro de que en cualquier otro país todo hubiera sido más fácil pero yo no sé vivir sin Cuba, salgo de gira y a la semana ya extraño, los perros, los gritos de la gente, lo extraño todo. Yo no podría vivir con dinero y lleno de nostalgia”.

Noticia anterior

El callejón de Salvador

Siguiente noticia

Las cuentas de Juan Kubala: Yuliesky y Cepeda

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
4

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Dulce en su fina La Reina. Foto: Jorge Ricardo.
Gente

Dulce Reina con las botas puestas

por Isabel Cristina
julio 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yuliesky Gourriel

Las cuentas de Juan Kubala: Yuliesky y Cepeda

Ópera de la Calle

La cultura invade las calles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}