ES / EN
- febrero 4, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

La cultura invade las calles

por Foto del avatar Fernando Ravsberg, Foto del avatar ravsberg
julio 21, 2014
en Sociedad
1
Ópera de la Calle

Ópera de la Calle / Foto: Raquel Pérez.

Muchos artistas cubanos le han dado a su trabajo una proyección social que trasciende su obra y repercute en la gente común. Enseñan arte en plena calle, convierten su barrio en una galería, llevan la Ópera a barrios y pueblos, les arreglan las casas a sus vecinos o crean estudios para grabar los discos que desechan las discográficas.

En la mayoría de los casos esos proyectos sociales se costean con su propio dinero y esfuerzo. “Estos son unos estudios de grabación que no se autofinancian, siempre están en números rojos. Los financio yo con mis giras en el exterior, como todo lo que hago en Cuba”, nos cuenta el cantautor Silvio Rodríguez en una entrevista. También debe financiar de su bolsillo los conciertos gratuitos que hace por las barriadas más humildes de toda la Isla.

El artista plástico José Fuster ha convertido su barrio, Jaimanitas, en una gigantesca galería de arte en la que se combina la belleza con la reparación de las casas de sus vecinos. Explicó a OnCuba que “el proyecto comenzó en 1994, en pleno Periodo Especial (crisis económica), y es un símbolo de mi optimismo. Me decían que era un proyecto demasiado caro pero quería demostrar que con mi pintura podía pagarlo sin pedirle nada al Estado”. Y tras 20 años de trabajo quedó demostrado que el sueño era posible.

Un proyecto similar nació en el callejón de Hamel, en pleno corazón de Centro Habana. Salvador González logró que sus vecinos le cedieran los muros y paredes de sus casas para convertirlos en enormes murales.

La obra de Fúster en Jaimanitas
La obra de Fúster en Jaimanitas Ópera de la Calle / Foto: Raquel Pérez.

Tras la pintura se multiplicaron las esculturas, apareció la música, la danza y empezaron a llegar cubanos de todas partes. La trascendencia ha sido tal que hoy, aquel viejo y sucio callejón, es escala obligatoria de los turistas que quieren ver la Cuba profunda, la de la gente común, la de la santería y la de la rumba.

Podría tratarse de una excepción pero lo cierto es que en el Paseo del Prado, la arteria que divide la Habana Vieja de Centro Habana, más de 200 artistas dedican su tiempo a impartir clases gratuitas a la gente, en particular a los niños y los abuelos. Cientos de cubanos acuden de toda la capital y también desde provincias cercanas, traen bancos plegables y se sientan bajo los árboles a aprender desde la pintura hasta los origamis asiáticos pasando por el tejido de encaje de bolillos. Cecilio Avilés dirige Imagen 3 y nos explica que está feliz porque “la verdadera proyección de un artista está cuando puede impactar positivamente en otro ser humano”.

Pero no todos han sido comprendidos. El cantante lírico Ulises Aquino regresó a Cuba tras un sueño, llevar la ópera al cubano común. Creó entonces su propia compañía, la Ópera de la Calle, y salió a recorrer barrios y pueblos con un repertorio que incluía música religiosa afrocubana, a Freddy Mercury y a lo más rancio de la operística internacional en un solo espectáculo. Su éxito fue tal que decidieron abrir un centro cultural con un restaurante para financiar el musical.

El Partido Comunista ordenó el cierre y mandó otra vez a la Ópera a la calle. Sin embargo, Aquino no se rinde, este año ha realizado más de 120 funciones y reconoce que “en cualquier otro país todo hubiera sido más fácil pero yo no sé vivir sin Cuba”.

Ninguno de ellos se siente un mecenas, para Silvio Rodríguez se trata de un modo de vida, “ya yo no sabría vivir de otra forma, Fernando, para mí sería raro vivir de otra forma, no me hallaría, no me podría mirar al espejo”.

Silvio en su gira por las prisiones de Cuba
Silvio en su gira por las prisiones de Cuba / Foto: Raquel Pérez.
Noticia anterior

Las cuentas de Juan Kubala: Yuliesky y Cepeda

Siguiente noticia

Anuncian selección cubana para tope con universitarios de Estados Unidos

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Vista de la ciudad de La Habana, bahía de la Habana, edificios. Foto: Kaloian.
Opinión

Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

por Carlos García Pleyán
enero 24, 2023
2

...

Cubierta de “Revolver”, séptimo disco de The Beatles, lanzado en 1966.
Cuba

Beatles 66

por Alfredo Prieto
enero 16, 2023
0

...

Benedict XVI en el Vaticano el 29 de marzo de 2010 en la misa en memoria de Juan Pablo II en el quinto aniversario de su muerte. Basílica de San Pedro. Foto: Efe.
Sociedad

Ratzinger, “Papa de la Verdad”

por Alfredo Prieto
enero 1, 2023
0

...

El KKK. Foto: Archivo.
Sociedad

El Ku Klux Klan: memoria del odio y la infamia

por Alfredo Prieto
noviembre 15, 2022
0

...

Un grupo de mujeres usas sus teléfonos celular este viernes, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

Autoridades achacan interferencia telefónicas a repetidores de redes móviles

por Redacción OnCuba
febrero 6, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Norge Luis Ruiz

Anuncian selección cubana para tope con universitarios de Estados Unidos

Zona Especial de Desarrollo Económico del Mariel

¿Cómo emplearse en la ZEDM?

Comentarios 1

  1. Silvio Rodríguez Domínguez says:
    Hace 9 años

    Permítanme por favor, una aclaración. Me da igual que publiquen mi comentario como que Fernando lo rectifique en el escrito:

    Las dos giras que he hecho por prisiones las ha financiado la Dirección Nacional de Prisiones de Cuba.

    Muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Turistas cubanos llegados a Isla Margarita en junio de 2022. Foto: ciudadmcy.info.ve/Twitter.

    Cerca de 5000 turistas cubanos visitaron isla Margarita en los últimos 11 meses

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Senteciado en Miami a cinco años de cárcel y ocho de probatoria actor mexicano acusado de homicidio involuntario

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Archivan otra vez demanda contra cadena Meliá por dos de sus hoteles en Cuba

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Retos de Ana de Armas en “Ballerina”, su nuevo filme de acción junto a Keanu Reeves

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Andar La Habana… con Chano Pozo

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.