ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

La educación formal del hombre nuevo

por
  • Jorge Bacallao
    Jorge Bacallao
noviembre 13, 2016
en Sociedad
10
Foto: Kaloian

Foto: Kaloian

Ayer quedé atrapado por la lluvia en una panadería. Por matar el tiempo, pedí un masarreal y pagué con una moneda que extraje de mi billetera. Cometí el error de entregar una moneda que no era un peso cubano, sino un dólar americano del año 2000. La panadera me gritó que aquello era falso, que si yo me creía que ella era estúpida. Traté de explicar que la moneda no era falsa, que el error había sido mío al entregarla, pero fui apabullado. Escapé de aquel lugar corriendo bajo la lluvia, sintiéndome maltratado e incomprendido. La verdad es que recuperé muy pronto mi jovialidad característica, pues cuando mordí el masarreal me iluminé, regresé a la panadería, y arrojándolo encima del mostrador le dije a la panadera: “¿Tú ves? Este si es falso”.

Hace algunos años, en Perú, un conocido me dijo que nosotros los cubanos éramos, en general, maleducados: que se nos olvidaban las normas básicas, los porfavores, los saludos y todas las consabidas fórmulas de educación. Tuve un deseo irrefrenable de interrumpirle con alguna acción que le hiciera poco daño y le molestara mucho, como por ejemplo, darle con la palma de mano bien duro en la barriga. En su lugar, me erigí en patriótico defensor sugiriendo estudiar la situación más a fondo. ¿Has notado –pregunté– que muchas veces el cubano sustituye la fórmula que precisas, el condicional de cortesía (¿…podría usted…?,  ¿…le molestaría…?) por un imperativo (…alcánzame el pan…) acompañado de una voz suave, una inclinación ligera de cabeza y una expresión de cachorro de cocker spaniel que pide salir a jugar?

Aquella vez mostré mi punto y emergí triunfante del intercambio de agudezas. Se sintió bien defender a millones de cubanos (y a Cuba) y yo fui por unas horas mi propio pequeño patriota paduano. He atesorado el recuerdo de esa noche como amuleto contra la epidemia de    maltrato desenfadado con la cual convivo día a día en las calles cubanas. ¿Qué pasa? ¿Cuándo nos convertimos en trolls? ¿Tan ocupados hemos estado los últimos años en sobrevivir que la amabilidad y el respeto son cosa de perdedores?

Dice un amigo que tratamos de crear el hombre nuevo y nos salió el asere. Yo creo que hay tela por donde cortar en el asunto, y que si bien no todos los cubanos padecen el mal que les cuento, el problema ya podría considerarse endémico. Ahora mismo me parece fatal que en la Cuba de hoy cualquiera pueda cortar un árbol que crece frente a su casa o maltratar abiertamente a un perro sin que pase absolutamente nada. O que si muere un animal en la calle, no haya nadie encargado de venir a recogerlo. A lo mejor pareciese me aparto un tanto del tema de la educación, pero no existe tal cosa si no partimos de un elemental respeto por la vida, no ya de un árbol o de un perro, sino por la nuestra.

La vida ha cambiado mucho en los últimos años. La tecnología de punta, el lenguaje y la gente mutan al unísono, y las normas de educación formal, escritas y no escritas, se ven afectadas directamente. Me enseñaron que si camino con una dama, ella va siempre hacia adentro. Es decir, el hombre para afuera, encarando la fuente real del peligro, que viene siendo el tráfico. Ahora, siendo menos clásicos y más realistas, si el paseo es por determinadas zonas de Centro Habana, la fuente primaria de peligro permuta al precario equilibrio de los balcones. Entonces, ¿la mujer hacia adentro, o hacia afuera? Ante la duda, en fila india.

Algo semejante ocurre en los taxis. Si usted se conduce de la manera tradicional, abre la puerta y deja pasar a la dama, se arriesga a que el taxista le sobe el muslo izquierdo a la chica, cambiando las velocidades con frecuencia mayor a la que pide el recorrido. O se arriesga también a que la dama le recrimine por no haberle dejado coger el puesto de la ventanilla, ese bien tan preciado en nuestros días.

¿Qué hacer en el teatro? Supongamos que ya cometimos la primera falta, que es llegar tarde. Falta cuya impronta hemos atenuado a nivel nacional de una manera aplastante. Supongamos que nuestro asiento queda en el medio de la fila, y que para alcanzarlo habremos de molestar lo menos a diez personas ya sentadas. Pregunto: ¿cómo se pasa, de espaldas o de frente? Personalmente, y teniendo en cuenta las posiciones relativas de las partes del cuerpo de quien pasa y quien deja pasar, prefiero hacerlo de frente, ya que me permite mirar a cada agraviado a los ojos y poner mi cara de cachorro cocker spaniel que acaba de ser regañado por comerse una chancleta.

¿Qué me dicen de fumar en la guagua? Lo más grave es que he reclamado y he recibido expresiones y respuestas como si el maleducado fuese yo, además de intolerante. Probablemente Cuba sea uno de los países donde más laxas son las reglamentaciones en contra del problema de fumar en público. Y lamento decir, amigos míos, que ya la comparación no es solo con el mundo desarrollado, porque buena parte de Latinoamérica también nos gana en eso.

Como nos gana en la limpieza de los baños. Como nos gana en la atención de los trabajadores de lugares públicos, y en la conciencia del cuidado del medio ambiente y de la limpieza de la ciudad. ¿Qué hacer para mejorar? No sabría por dónde empezar, y tal vez no es mi trabajo proponer soluciones. Hoy mismo tengo que ir a La Habana Vieja. Me vendría muy bien, por hoy solamente, que el universo conspirara para que yo olvide que la gente orina en los portales, a plena luz del día e impunemente. Que arroja al piso restos de comida y que se empuja por ganar el puesto al abordar un taxi.

No ofrezco soluciones, pero tienen mi promesa de que no voy a fumar en espacios cerrados (muy fácil, porque yo no fumo). También tienen mi promesa de que no voy a maltratar a nadie por quitarle un asiento de taxi, ni voy a tirar papeles en el piso, y aunque me reviente, no voy a orinar en la calle. No hoy, sino en lo que me queda de vida. Santa palabra.

Noticia anterior

Son cubano podría ser Patrimonio Cultural de la Humanidad

Siguiente noticia

El hombre que vio a Dios en Camajuaní

Jorge Bacallao

Jorge Bacallao

Artículos Relacionados

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
4

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Dulce en su fina La Reina. Foto: Jorge Ricardo.
Gente

Dulce Reina con las botas puestas

por Isabel Cristina
julio 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El hombre que vio a Dios en Camajuaní

Parada de ómnibus en Santa María del Rosario. Cotorro, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Quince transformaciones del ánimo provocadas por las guaguas

Comentarios 10

  1. Jose says:
    Hace 9 años

    Tengo un amigo que tiene toda una hipótesis (casi es una teoría porque tiene un montón de hechos que la prueban) que la causa es que los “educados” se fueron al principio de la Revolución y que en el intento de todos ser iguales…todos terminamos de marginales.
    Lo cierto es que una de las primeras cosas que salta a la vista cuando uno llega al extranjero es que todo el mundo es educado… mucho más que en Cuba. Da lo mismo que esté en Londres que en las cercanías de una favela carioca.

    Responder
  2. Tiburon says:
    Hace 9 años

    Una vez iba para Candelaria y en la autopista alguien me dio un aventon hasta esa localidad .Todo fue muy bien durante el viaje hasta que llegamos al lugar , al bajarme del jeep perteneciente a la UM que se encuentra en la carretera central dentro del pueblo , para expresar mi gratitud por el aventon , le di las gracias , pero mis palabras fueron “muchas gracias senor”. Ahi mismo el hombre me miro con una cara de perro tremenda y en voz totalmente descompuesta me espeto “que senor ni que carajo , los senores se fueron en el 59”. No supe que responderle , al quedar totalmente sorprendido , solo atine dar la media vuelta y partir a casa de mi familia .Saludos.

    Responder
  3. Javier says:
    Hace 9 años

    Habria que preguntarse a partir de que momento se considera el llamado “Hombre Nuevo” (disculpe la pedanteria).
    Los buenos habitos y costumbres vienen de la familia. La mia se quedo en Cuba y no era burguesa, pero si tenia solidos valores, decencia y buena educacion , todo lo cual fue debidamente transmitido. Si, ya se que vivimos en sociedad y hay de todo como en la viña del señor. Marginales hubo siempre; tal vez desde hace algun tiempo se noten mas. Las monedas de oro no se corroen aunque esten bajo el mar por siglos y se reconocen a una milla. Y efectivamente, en otras latitudes hay gente educada y tambien hay groseros. Conozco de lugares donde eructar ruidosamente despues de comer es considerado un cumplido por la calidad de los alimentos. Para mi, es tremenda groseria. Asi que donde las dan, las toman.

    Responder
  4. Milagros Reinaldo says:
    Hace 9 años

    Esta falta de educación urbana afecta también el turismo, y no hace placentera la vida en Cuba. Además la vulgaridad en el lenguaje también es rampante.

    Responder
  5. Brandys Cabrera says:
    Hace 9 años

    En todo momento en Cuba ha habido marginales, las razones para ellos son varias y varian en dependencia de la epoca, lo que si es innegable es que en los ultimos tiempos la degeneracion de eduacación formal que se observa en nuestra sociedad va creciendo. Se puede ser pobre y de bajos recursos pero tener educacion y buenas costumbres, algo que caracterizo en una epoca nuestro pais pero ahora ese mal llamado hombre nuevo es soolo un desarraigo total de la educación.
    Recuerdo en el turismo los debates sobre el uso de la palabra compañero o Sr. y como personas “TARUPIDAS” (50 % tarados y 50 % Estuoidas) con gran fervor aborrecian el uso de Sr. Durante mucho tiempo se trato de arrancar esas cosas que algun cesudo dijo que eran rasgos pequeños burgueses y por los cuales a no poco nos criticaron mas de una vez, y ahora luego de los ultimos tiempos nos damos cuenta que nuestra cultura esta pereciendo de forma bruzcacomo consecuencia a mi juicio de varias cosas:
    1- El llamado igualitarismo proletario.
    2- La pregonadera de moral en calzoncillo por los veladores de la fe.
    3- La gente ostinarse de la misma “muela bizca sin sentido” en la que nadie o muy pocoes creen de corazon.
    4- La doble moral con la que nos enseñaron a vivir.
    5- La teoria repetida una y otra vez de “nuestros sabios, iluminados e idolatrados pensadores” de que somos lo máximo, los más más y despues de nosotros lo demas, incluso que el mundo gira en torno a Cuba.

    Estas cosas hacen que cuando chocas con la realidad te des cuenta que eres del paleolitico. Así de mal andamos

    Responder
  6. Yiset Torres says:
    Hace 9 años

    Muy buen resumen hizo tu amigo, casi da risa, pero la imagen del árbol cortado es tan real que me asusta. En noviembre del 2015 fui a una peluquería del Vedado y mientras esperaba y huyendo del calor salí a la sombra. Me estremeció como decapitaban un árbol frondoso, de esos que crecen pese al olvido. Me acerqué y midiendo tono y palabras pregunté que sentido hacía, el verdugo extrañado me indicó que quien colocó el nuevo cartel no valoró lo escondido que lo ponía. Lo más triste no es el árbol cortado, sino la indolencia, el sentido de aislamiento y de saber que si lo comentaba no sería solo el árbol el incomprendido. Es una sociedad donde rezas por pasar inadvertido, porque llamar la atención no es nunca buen presagio Y a eso agreguemos que ya en secundaria básica no existe la asignatura Educación Cívica, sino la de marxismo…

    Responder
  7. Mauricio López-Quintana says:
    Hace 9 años

    ¿Cómo hemos llegado a esto? Muchas son las causas, pero me atrevo a apuntar un par.
    – El sistema educacional: Durante años compartimos internados y centros educacionales donde confluían estudiantes de diversas familias. Siempre llegaba el joven educado y de buenas maneras e inmediatamente era el “maricón”. Tenía entonces que convertirse en el más soez y guaposo del aula so pena de ser “trajín” para el resto de su vida escolar. Y las auxiliares pedagógicas no ayudaban mucho, generalmente con bajo nivel cultural y un vocabulario que haría sonrojar a cualquier estibador del puerto. Los profesores emergentes vinieron a poner la tapa al pomo: estudiantes que eran lo peor de sus escuelas eran enviados a ser profesores para cumplir con el plan y de paso salir de ellos. No es de extrañar que los jóvenes traten de “tu” a quienes deberían tratar de “usted”.
    – La pirámide invertida: ¿Quién tiene más dinero, un ingeniero o un carnicero? ¿Quién se expresa mejor? ¿Cuál es el modelo a seguir? Si no estudio y me pongo a trabajar pronto en una tarima seré exitoso. ¿Educación formal? ¿Tratar bien a las personas? Eso ni me da nada, al final vas a tener que venir a comprarme porque soy el único que tiene lo que necesitas. Creo que por eso a muchos cubanos que llegan a otros países les cuesta tanto trabajo adaptarse. Si no eres educado no consigues trabajo y por consiguiente no vives. Pero aquí no hace falta, los dependientes maltratan y nadie hace nada, por no buscarse problemas, porque es sabido que el día de mañana es el que te puede resolver lo que necesitas por la “izquierda”.
    Y aunque se me ocurren muchas más causas no las voy a poner porque…. bueno, porque no me da la gana.

    Responder
  8. MAuro says:
    Hace 9 años

    “…si el paseo es por determinadas zonas de Centro Habana, la fuente primaria de peligro permuta al… ” desagradable habito de nuestros congeneres de meterse con las mujeres aun cuando van acompañadas. Y no sabes si darles una trompada y arruinar tu reputacon de ciudadano terminando en tú , precisamente tú en el calabozo por …agresión. En cuanto a lo de que se ha vuelto endemica la mala educacion, si, tienes toda la razon. Y la marginalidad instalada a todos los niveles. Pense que yo era exentrico o que habia envejecido aceleradamente.

    Responder
  9. Ismaelillo says:
    Hace 8 años

    La situación de la educación formal y las buenas costumbres es cierto que no es comparable a la existente en nuestra juventud, años 50 y 60 del siglo pasado, y que muchas de las situaciones que nos relata Jorge Bacallao, autor e intérprete del excelente monólogo “Mi Habana”, son ciertas, pero considero que en los últimos años se nota cierta mejoría, sobre todo desde que el Presidente Raúl Castro lo reconoció en su discurso en la Asamblea Nacional y hizo un llamado a la sociedad para resolver esta situación. Lo noto en las guaguas, a pesar de excesiva cantidad de pasajeros, se ven menos incidentes, nadie fuma, si la música está alta y se le pide en buena forma al chofer que la baje, lo hace sin malas formas, a las mujeres embarazadas o con niños en brazos, los impedidos físicos y ancianos se les ceden los asientos aunque no sean los designados para esos fines. En innumerables ocasiones, a pesar de no necesitarlo, me han me han ofrecido un asiento o ayudado a bajar. Es cierto que hay que seguir luchando por rescatar las buenas costumbres que nos enseñaban nuestros padres y nuestros magníficos maestros para que escritos como este no sea necesario publicarlos en nuestra prensa.

    Responder
  10. Isaily says:
    Hace 8 años

    Excelente Bacallao!!! Detesto cuando estoy en un lugar público y tengo que presenciar indisciplinas sociales como las que mencionas en este artículo. Caundo eso me pasa pienso: “Tranquila, calma, que algún día alguien escuchará tus plegarias, y a toda esa gente maleducada e indolente las van a meter en una nave espacial y las van a mandar para algún lugar desconocido; o, más fácil y más barato, van a poner a toda esa gente contra un muro y los van fusilar, de todas formas no le hacen ningún bien a la sociedad.”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    596 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}