ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

Nuevos objetos, ¿más objetivos?

por
  • Natalia Guevara Cruz
    Natalia Guevara Cruz
junio 25, 2013
en Sociedad
0

Hasta hace pocas semanas en Cuba muchos servicios y bienes que hubieran encontrado clientes interesados, dispuestos a pagar por ellos, nunca llegarían a convertirse en ofertas ni a recaudar ingresos. Los márgenes de la normativa donde se consignaba el “objeto social” de una empresa o una entidad eran demasiado férreos como para traspasarlos. La “razón de ser” de una persona jurídica, limitaba los usos del patrimonio de esta a una reducida cantidad de funciones fundamentales que no solo eran de obligatorio, sino de exclusivo cumplimiento.

De tal forma, una institución dedicada a no importa qué, pero con un espacio acondicionado para realizar actividades recreativas, por ejemplo, no podía acceder a alquilarlo porque difícilmente ello estuviera incluido en su “objeto social” si no pertenecía a la empresa de servicios de Comercio.

El taller de reparaciones que una vez suplió las necesidades de determinada estructura hoy venida a menos, no tenía permitido cobrar sus servicios a terceros y de esta forma obtener ingresos complementarios, porque su misión exclusiva era la de atender las demandas de su empresa, y nada más. No solo debía resignarse a dejar pasar oportunidades de ser útil, sino a observar con pasividad la depreciación de una maquinaria o un servicio requeridos por potenciales clientes.

Una imprenta que no lo tuviera expresamente permitido, tenía que desechar kilogramos de recortería de papel sobrantes de sus producciones editoriales, antes de poder darle uso en la confección de talonarios de tickets disímiles que otras entidades demandaran.

Así, más que una definición de la misión prioritaria de una estructura empresarial, hasta ahora los llamados “objetos sociales” funcionaban en la economía cubana como una declaración de todo lo que debía dejar de hacerse, aun cuando existieran las condiciones.

Es lógico que en un sistema económico de planificación centralizada, como el cubano, donde por lo general las empresas tienen el monopolio del mercado y la oferta es limitada, existieran mecanismos para garantizar que la entidad responsable de determinada función la cumpliera, ¿pero por qué con carácter excluyente de cualquier otro beneficio que pudieran aportar?

¿Qué razones fundamentaban, hasta hoy, que una entidad no aumentara sus ganancias con el aprovechamiento de los remanentes de su labor fundamental, el arrendamiento de un área inutilizada o la maximización de una tecnología subexplotada?

bodega El naúfrago

Resolución 134

“El objeto social de una empresa existe en el mundo entero y tiene que ver en todas partes especialmente con efectos registrales e impositivos, pues hay muchas actividades que se priorizan o se sitúan impuestos más altos en función de la labor social que realizan las entidades. Pero limitar el desempeño de una empresa porque algo no ‘está en el objeto social’, ya que fue trazado de forma estrecha y poco efectiva, choca con las facultades de los empresarios para lograr un mejor desempeño económico de sus entidades.”

Así lo analizaba Johana Odriozola, directora jurídica del Ministerio de Economía y Planificación, en la conferencia de prensa en la que las autoridades ministeriales informaron sobre la aprobación de una nueva norma para la definición del “para qué” institucional.

Finalmente, a partir de la voluntad política de convertir a la empresa estatal socialista en la forma principal de la economía nacional (Lineamiento 2), de deslindar las funciones estatales de las empresariales (Lineamiento 6), y de definir las facultades e instrumentos de las empresas para dirigir la producción de bienes y servicios y desplegar sus potencialidades al máximo (Lineamiento 13), se aprobó la norma jurídica que permite flexibilizar los objetos sociales: Resolución 134 del Ministerio de Economía y Planificación, publicada el lunes 20 de mayo en la Gaceta Oficial de la República.

El instrumento jurídico establece que el objeto social “es el conjunto de las principales actividades productivas, comerciales y de servicios que conforman las transacciones mercantiles a través de las cuales una entidad que realiza una actividad de carácter empresarial, desempeña la misión para la que ha sido creada”.

La norma reconoce, por tanto, la existencia de otras actividades no principales que, complementariamente al objetivo de su creación, la empresa podrá desarrollar.

Estas serán del tipo “secundarias” (que se deriven de su objeto social), “de apoyo” (relacionadas fundamentalmente con capacidades ociosas que puedan ponerse al servicio de otros) y “eventuales”, según lo que decida la dirección de la entidad económica ante determinada circunstancia.

Otro elemento destacable es que solo tendrán esta categoría aquellas personas jurídicas cuya misión sea la de realizar tareas productivas, comerciales y de servicios. A las unidades presupuestadas (excepto las que realicen alguna función empresarial) no se les declarará objeto social; tampoco a las organizaciones políticas, sociales y de masas.

Para ejecutar esta decisión, y con la rectoría del Ministerio de Economía y Planificación, se desarrollará un proceso de revisión de los objetos sociales en la mayoría de las entidades económicas durante este año, en función de que en el 2014 los tengan actualizados.

“Ahora viene un proceso de revisar todos esos objetos sociales, lo cual es complejo, pero es muy importante que se hayan aprobado estas modificaciones, pues incluso desde la aplicación de los Lineamientos dentro del sistema empresarial, esta es una de las primeras medidas de gran alcance que estamos tomando, y que ha sido demandada y acogida por todos los niveles desde el primer momento”, informó Odriozola.

Constituye este sin dudas el más reciente intento por liberar las ataduras de la empresa estatal y ponerla en condiciones de ser, más por sus resultados que por un “resuelvo”, la estructura productiva fundamental de la economía cubana.

Pero muchos nudos ya llevan tiempo “jurídicamente desatados”, y en la práctica siguen padeciendo la inercia del amarre. Tal suerte ha corrido, por ejemplo, la oportunidad de contratar a trabajadores por cuenta propia para la elaboración de algún bien o prestación de un servicio, cuando  demuestren ser más eficientes que una entidad estatal.

Esta posibilidad, liberada a partir de la entrada en vigor de las resoluciones bancarias asociadas al Decreto-Ley 289 –en el que se eliminó el límite de cien pesos que existía para el pago a estos trabajadores– ha encontrado innumerables reticencias entre los propios directivos que alguna vez defendieron las ventajas de una contratación más flexible; pues ahora, con la posibilidad de elegir, también se expande el riesgo de errar, y no es lo mismo quejarse de la falta de autonomía que, una vez obtenida, atreverse a emplearla.

Tal es la expectativa que se abre a ahora ante la nueva normativa del MEP, la de si las entidades empresariales, con el mismo ahínco que lo defendieron, decidirán sumar al cumplimiento de los nuevos objetos sociales el reto de imponerse, y alcanzar, mayores objetivos.

Todo dependerá, obviamente, de la creatividad y la voluntad de riesgo que asuman los colectivos de las empresas, pero también, sin dudas, de la capacidad que demuestren los nuevos escenarios para acelerar la conversión de los aportes colectivos en beneficios individuales.

Fotos: Tomadas de Internet

Noticia anterior

El vagabundo de Piggott

Siguiente noticia

¿Cubano salvará a Los Ángeles?

Natalia Guevara Cruz

Natalia Guevara Cruz

Artículos Relacionados

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
4

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Dulce en su fina La Reina. Foto: Jorge Ricardo.
Gente

Dulce Reina con las botas puestas

por Isabel Cristina
julio 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿Cubano salvará a Los Ángeles?

Un futbolista cubano en el Barça ¿una posiblidad?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}