ES / EN
- abril 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

Ratzinger, “Papa de la Verdad”

Llegó al poder luego de una trayectoria iniciada bajo el Concilio Vaticano II, en el que despuntó junto a teólogos reformistas. Cambios en su orientación socioteológica y giros hacia el lado conservador lo hicieron romper lanzas contra el liberalismo, el ateísmo y el marxismo.

por Foto del avatar Alfredo Prieto
enero 1, 2023
en Sociedad
0
Benedict XVI en el Vaticano el 29 de marzo de 2010 en la misa en memoria de Juan Pablo II en el quinto aniversario de su muerte. Basílica de San Pedro. Foto: Efe.

Benedict XVI en el Vaticano el 29 de marzo de 2010 en la misa en memoria de Juan Pablo II en el quinto aniversario de su muerte. Basílica de San Pedro. Foto: Efe.

El alemán Joseph Ratzinger (Baviera, 16 de abril de 1927), que a la muerte de Juan Pablo II asumió el papado con el nombre de Benedicto XVI, llegó al poder luego de una trayectoria teológico-política iniciada bajo el aggiornamiento del Concilio Vaticano II, en el que despuntó junto a teólogos reformistas como el suizo Hans Küng (1928-2021) y el también alemán Karl Rahner (1904-1984). Al cabo, cambios en su orientación socioteológica y giros hacia el lado conservador, sobre todo después de los sucesos de mayo del 68 en París, lo hicieron romper lanzas contra el liberalismo, el ateísmo y el marxismo.

En 1981, Juan Pablo II lo colocó al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, nombre que designa a la Inquisición establecida en 1542, en pleno apogeo del Renacimiento, con el objetivo de defender a la Iglesia de las herejías.

Ratzinger, arzobispo de Munich, Alemania, 28 de febrero de 1982. Foto: EFE/EPA/Erk Wirginings.
Ratzinger, arzobispo de Munich, Alemania, 28 de febrero de 1982. Foto: EFE/EPA/Erk Wirginings.

Ratzinger se concentraba en detectar las “doctrinas no aceptables” —es decir, teológica y políticamente incorrectas— hasta acabar castigando, digamos, a teólogos como el propio Küng y el español Jon Sobrino (1934). En el primer caso lo apartó de su cátedra en Tübingen por haber puesto en discusión la infalibilidad del Papa; en el segundo, le prohibió enseñar y escribir por “subrayar el lado humano y olvidar la faceta divina de Jesús”. Sin olvidar, desde luego, el proceso contra el sacerdote y teólogo brasileño Leonardo Boff (1938), en principio condenado y suspendido a divinis por su labor dentro de la Teología de la Liberación.

 

1 de 4
- +
Benedicto XVI en Castel Gandolfo, cerca de Roma, el 23 de julio de 2010. Foto: EFE/EPA/L'Osservatore Romano.
El entonces cardenal Ratzinger saluda al papa Juan Pablo II en Ciudad del Vaticano, el 19 de abril de 2005. Foto: EFE/EPA/Osservatore Romano.
Benedicto XVI recita el Angelus en Castel Gandolfo, el primero de agosto de 2010. Foto: EFE/EPA/Ettore Ferrari.
Benedicto XVI sale de su biblioteca privada al final de una audiencia con el presidente colombiano Alvaro Uribe Velez en Ciudad del Vaticano, el 30 de abril de 2009. Foto: EFE/EPA/Alberto Pizzoli.
Publicidad

1. Benedicto XVI en Castel Gandolfo, cerca de Roma, el 23 de julio de 2010. Foto: EFE/EPA/L'Osservatore Romano.

Benedicto XVI en Castel Gandolfo, cerca de Roma, el 23 de julio de 2010. Foto: EFE/EPA/L'Osservatore Romano.

2. El entonces cardenal Ratzinger saluda al papa Juan Pablo II en Ciudad del Vaticano, el 19 de abril de 2005. Foto: EFE/EPA/Osservatore Romano.

El entonces cardenal Ratzinger saluda al papa Juan Pablo II en Ciudad del Vaticano, el 19 de abril de 2005. Foto: EFE/EPA/Osservatore Romano.

3. Benedicto XVI recita el Angelus en Castel Gandolfo, el primero de agosto de 2010. Foto: EFE/EPA/Ettore Ferrari.

Benedicto XVI recita el Angelus en Castel Gandolfo, el primero de agosto de 2010. Foto: EFE/EPA/Ettore Ferrari.

4. Benedicto XVI sale de su biblioteca privada al final de una audiencia con el presidente colombiano Alvaro Uribe Velez en Ciudad del Vaticano, el 30 de abril de 2009. Foto: EFE/EPA/Alberto Pizzoli.

Benedicto XVI sale de su biblioteca privada al final de una audiencia con el presidente colombiano Alvaro Uribe Velez en Ciudad del Vaticano, el 30 de abril de 2009. Foto: EFE/EPA/Alberto Pizzoli.

Las credenciales de Benedicto XVI no contribuían demasiado a relacionarlo con la verdad (el “Papa de la Verdad”). En todo caso, Ratzinger tuvo la suya propia, la misma de la alta jerarquía eclesiástica conservadora y la de instituciones como el Opus Dei: vigilar y castigar a los desviados, sostener que fuera de la Iglesia no hay salvación, negar el derecho de las mujeres a controlar sus propios cuerpos, estigmatizar a homosexuales, condenar el condón como método anticonceptivo y, en el caso cubano, restar legitimidad a las religiones populares de origen africano, a pesar de constituir parte esencial de la identidad nacional.

 

1 de 2
- +
Foto del papa emérito Benedicto XVI en la Plaza San pedro tras el anuncio de su muerte. Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022. Foto: EFE/EPA/Fabio Frustaci.
Postales en la plaza San Pedro en Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022. Foto: EFE/EPA/Massimo Percossi.
Publicidad

1. Foto del papa emérito Benedicto XVI en la Plaza San pedro tras el anuncio de su muerte. Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022. Foto: EFE/EPA/Fabio Frustaci.

Foto del papa emérito Benedicto XVI en la Plaza San pedro tras el anuncio de su muerte. Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022. Foto: EFE/EPA/Fabio Frustaci.

2. Postales en la plaza San Pedro en Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022. Foto: EFE/EPA/Massimo Percossi.

Postales en la plaza San Pedro en Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022. Foto: EFE/EPA/Massimo Percossi.

Conducida por su liderazgo, la Iglesia católica decidió proteger a la humanidad de su seguro aniquilamiento. Pero no se trataba de la carrera armamentista, ni del calentamiento global, ni del hambre. Perseguía la homosexualidad y la transexualidad, alteridades “autodestructivas” (un pronunciamiento no solo congruente con el conservadurismo teológico y social del prelado alemán, sino también con la herencia del polaco, flagelador de prácticas sexuales como la homosexualidad y la masturbación). Como se sabe, el propósito de “salvar a la humanidad” se sustenta en la creencia de que fuera de la Iglesia no hay salvación.

El sustrato de esta postura tenía y aún tiene una base programática: la Doctrina Social de la Iglesia, que equipara sexualidad con procreación y por consiguiente descalifica la alteridad en estos dominios. Se añade el hecho de no asumir el sexo como fuente de placer en sí mismo, un lastre de los gnósticos inscrito en piedra en el imaginario vaticano.

El matrimonio heterosexual es la norma última de su modelo, como lo refirmó un alto prelado en una entrevista en la que consideraba un paradigma a un rector de una universidad española cuya esposa había traído al mundo una cantidad más bien bíblica de hijos.

El cuerpo de Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) en la capilla del monasterio Mater Ecclesiae en Ciudad del Vaticano, primero de enero de 2023. Foto: EFE/EPA/Vatican Media Handout.
El cuerpo de Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) en la capilla del monasterio Mater Ecclesiae en Ciudad del Vaticano, primero de enero de 2023. Foto: EFE/EPA/Vatican Media Handout.

Este paso no era sino uno más en una espiral conservadora visible desde que a Ratzinger lo eligieron para el cargo, aunque no tuviera el carisma de su su predecesor. De eso se trata cuando la Iglesia alude a su misión de “preservar al hombre como criatura“ y descalifica la nociones de “orientación sexual“ e “identidad de género“ a contrapelo de las Naciones Unidas.

Pero el sueño de la razón tiene sus trampas. En monasterios y seminarios, como en las cárceles y el ejército, hay de todo en la viña del Señor porque la diversidad es la norma y al final del día el curato vive aquí, en el Reino de este Mundo. No en balde un arcipreste del siglo XIV, amigo del polvo del camino, el buen yantar y el vino, había concluido que “humanal cosa era el pecar”.

El movimiento de sacerdotes casados es hoy de una fuerza creciente, mientras el celibato se mantiene como un yunque sobre la cabeza del sucesor de Pedro. Tal vez si la Iglesia Católica ejerciera su función pastoral de una manera menos excluyente y definitiva, pudiera disminuir el abuso sexual entre sus huestes y no se viera en la necesidad de esconder o tapar a sacerdotes para evadir el escándalo, algo que Ratzinger hizo de manera reiterada.

Antonio Machado, proveniente de la España profunda marcada por Ignacio de Loyola y por esas mujeres vestidas de negro que también aparecen en Lorca, escribió una vez: “¿Tu verdad? No, la Verdad, / y ven conmigo a buscarla”.

Etiquetas: iglesia católicaPapaPortada
Noticia anterior

Cuba-Estados Unidos en 2022: Eppur si muove

Siguiente noticia

Lo más leído en OnCuba en 2022

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Vista de la ciudad de La Habana, bahía de la Habana, edificios. Foto: Kaloian.
Opinión

Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

por Carlos García Pleyán
enero 24, 2023
2

...

Cubierta de “Revolver”, séptimo disco de The Beatles, lanzado en 1966.
Cuba

Beatles 66

por Alfredo Prieto
enero 16, 2023
0

...

El KKK. Foto: Archivo.
Sociedad

El Ku Klux Klan: memoria del odio y la infamia

por Alfredo Prieto
noviembre 15, 2022
0

...

Un grupo de mujeres usas sus teléfonos celular este viernes, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

Autoridades achacan interferencia telefónicas a repetidores de redes móviles

por Redacción OnCuba
febrero 6, 2022
0

...

Foto: Cubadebate.
Cuba

Cuba: anuncian transición gradual a la TV digital terrestre

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2021
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Collage: OC.

Lo más leído en OnCuba en 2022

Central Termoeléctrica en Cuba. Foto: ACN / Archivo.

Cuba comienza el año sin apagones programados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2131 compartido
    Comparte 852 Tweet 533
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Trabajador de un central azucarero de Holguín pierde la vida en inusual accidente

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2131 compartido
    Comparte 852 Tweet 533
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.