ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Diálogo con un babalawo cubano

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 3, 2013
en Tradiciones
31
Javier. Foto: OnCuba

Javier. Foto: OnCuba

Lo conocí en la estera, una de esas encrucijadas con las que la vida nos sorprende a veces. Me llevó hasta su casa de la mano de un par de ahijados suyos que lo adoraban como a Dios, llegué medio esperanzada, medio escéptica y salí con certezas creo que por eso regresé, porque no hubo gallos ni cascarilla, una conversación inteligente, sabia para decirlo con justicia. Me trastornó para bien la imagen folclórica del babalawo que llevaba en mente.

¿Se vestía de blanco? Sí. ¿Gorro verde y amarillo? También. ¿Consultaba sobre una estera con la cadena de opele? Claro. Pero nada era insulso o casual; allí no faltaba la magia y desbordaba el conocimiento. Todo parecía tener un por qué, una razón profunda, así que decidí cambiar los roles, encender mi grabadora llena de preguntas y, con su permiso, compartir las respuestas.

Su nombre es Javier Luis Perelló Barredo, vive en Matanzas, en el barrio de Simpson, se graduó de Ingeniería Industrial y trabajó como profesor de la Universidad. Hace casi 17 años es Sacerdote de Ifá. En la puerta de su casa una placa de metal anuncia que has llegado a Ilé Egbé Ogbon Ifá.

¿Qué significa esta inscripción?

Es la casa religiosa que hemos formado. Ile Egbe Ogbon Ifa, traducido del yoruba, no se refiere a una casa por estructura, sino por comunidad, familia religiosa, que se dirige al establecimiento de las prácticas más antiguas de la sabiduría de Ifa, nuestro primer compromiso es el cuidado de la tierra, aquellos ritos para la sostenibilidad de la vida en este mundo y a partir de ahí tratar de que todos los miembros que integran esta familia religiosa tengan conciencia con respecto a esa necesidad, o sea, este concepto del que tanto se habla en los medios tiene que entenderlo primero el individuo en sí mismo y, a partir de ahí, asumirlo como una actitud que se comparte dentro de la comunidad religiosa o familia espiritual extendida, transformándolo en lo que los yorubas llaman “omoluwabi”, los igbo “ezigbo mmadu”, y que en definitiva como concepto panafricano distingue entre el ser humano como especie y el ser humano como ente realizado, pleno o simplemente una buena persona.

¿Podría decirse entonces que Ilé Egbé Ogbon Ifá no tiene límites físicos o geográficos sino conceptuales y éticos?

Exactamente. De hecho, tengo ahijados en todo el país y fuera de él, por ejemplo, en México, Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Canadá, Estados Unidos, España, Holanda, Suiza y no solo cubanos, sino naturales de esas naciones que han comprendido y asumido la filosofía que sustenta nuestra práctica religiosa, todos los cuales forman parte entonces de Ilé Egbé Ogbón Ifá.

¿Y no te resulta un problema orientar y aconsejar a personas de culturas tan disímiles?

Esta religión está basada en leyes naturales adaptadas a un componente social y cultural, por lo que sus esencias son comunes, o sea, el elemento social y cultural te influye, pero no es determinante, cuando tú te haces consciente de ti mismo, si no buscas una aceptación externa, sino aceptarte tú como individuo, esta religión tiene respuestas para ti, no importa de dónde seas.

Foto: OnCuba
Foto: OnCuba

Acabas de regresar de una estancia de varios meses en Argentina. Cuéntanos qué te llevó hasta allí y cómo fue la experiencia.

Una ahijada mía argentina iba a realizar su iniciación santoral: hacer Santo, y decidimos que lo hiciera en su país, pues su predestinación le indica formar y dirigir su propia comunidad religiosa, por lo que era importante la participación de la comunidad religiosa de Argentina, de modo que yo fui a desarrollar los ritos que le corresponden al padrino babalawo dentro de la Osha.

Durante el tiempo que estuvimos allá, tuvimos la oportunidad de conocer a muchos religiosos, visitar templos, participar en ritos, en ceremonias y llevarnos una idea, no el conocimiento, sino una idea, del Candomblé que es lo primero que entró a Argentina, y ha sido muy interesante el intercambio con esta práctica de origen afrobrasileño. Fue muy enriquecedor todo este período en Argentina.

En cierta ocasión me comentaste que la búsqueda religiosa que te llevó a Ifá tenía como uno de sus principios encontrar “una religión susceptible de ser estudiada”. ¿Por qué caminos te ha llevado esa avidez investigativa dentro de la religión?

Lo fundamental ha sido el elemento antropológico, no hemos tenido el marco teórico de discusión para debatir este tema, pero hemos llegado a un concepto muy propio de la otredad, o sea, al reconocimiento del otro como proceso de adaptación que ha tenido esta religión en Cuba.

En estos momentos nuestra investigación está dirigida fundamentalmente a solidificar ese concepto, aquí se ha hablado siempre de que los africanos esclavizados estuvieron reprimidos en sus prácticas religiosas, por lo tanto escondieron sus santos detrás de los santos católicos y a partir de ahí vino el sincretismo, omitiendo la llamada sincresis de barracón que tiene lugar por la propia mezcla interétnica africana, es precisamente el reconocimiento de “el otro” lo que conlleva a los procesos de adaptación en los diferentes contextos sociales.

Un primer resultado de esta investigación participó como ponencia en el IV Encuentro de Estudios Afroamericanos, organizado por la Universidad Autónoma de México y es algo en lo cual seguimos trabajando por su importancia para comprender la adaptación de la religión al actual contexto mundial.

¿Cuáles son los principales retos y las mayores satisfacciones que has tenido hasta ahora como babalawo?

Para mí fue difícil en un momento determinado que mi familia aceptara que siendo ingeniero, profesor de la Universidad, yo me dedicara, me sentara en la casa a realizar esta actividad. Como te decía anteriormente, el hecho de que no dejas de ser religioso en ningún momento, que no dejas de ser sacerdote en ningún momento, fue una de las grandes contradicciones, o sea, participar en determinados espacios o grupos sociales de mi profesión civil con mi sacerdocio y apostar por dedicarme a una de las dos, hasta que haces un clic y es como un darse cuenta y dices esto es lo que es y es lo que voy a hacer.

En cuanto a las satisfacciones, hay que tener en cuenta que aquí lo primero que tienes que pensar es lo que estás haciendo para el otro, que tu labor acá excede lo que serían beneficios personales; el sacerdocio no es para ti, es servir, tienes que tener una vocación de servicio para el otro y para el otro real, no para el otro que tú no conoces, no para el otro que se convierte en una masa, no, para el otro que te toca a la puerta, que tiene nombre y apellidos, para el otro que viene contigo a un problema específico.

A partir de que decidiste dedicarte completamente al sacerdocio de Ifá ¿este se convierte también en la fuente de tu sustento económico?

Ifá se convierte en una práctica lucrativa en función del número de personas que atiendes, pues no hay tarifas; es correcto que un babalawo se refiera a sí mismo como el iniciado en el secreto del mendigo, recibimos dinero en función de la propia valoración que las personas realizan del servicio que les prestamos, en relación con la percepción del beneficio que reciben, esto es referido a la labor propia del sacerdote. Existen ritos comunes en los que se emplean determinados materiales y artículos que sí se venden en un mercado, con un precio concreto que el mercado define, lo cual ha provocado que en muchas ocasiones, por una razón práctica de planificación, se indica a las personas un monto específico que van a necesitar para desarrollar los mismos. Esto ha resultado en que la comunidad llegue a acuerdos tácitos sobre los precios de dichos rituales, los cuales cambian en correspondencia con las fluctuaciones de aquel mercado que vende velas, collares, animales, etc., y de forma totalmente ajena a los sacerdotes, aunque miradas simplistas y generalmente desconocedoras nos atribuyan esa responsabilidad.

Nuestra mayor recompensa no es el dinero, sino cuando empiezas a tener una serie de satisfacciones que son internas. A partir de la solución -producto de la orientación- que le das a los individuos y a la comunidad a través de Ifá, el compromiso se hace más fuerte con uno mismo, con la comunidad y con las divinidades. Y simplemente apuestas por eso, porque no hay recompensa más grande que esa. En mi experiencia personal no hay recompensa más grande que el parto de una mujer que ha estado en el pasado con problemas y que, después de un seguimiento, trae una criatura sin ningún problema a esta vida, la sanación de un enfermo, la extensión del tiempo a un enfermo terminal, o permitirle que la familia se prepare, que él mismo se prepare a aceptar la muerte como un proceso natural…no hay recompensa más grande que la mano sin palabras que te da alguien en la calle, una persona que estuvo aquí y que cuando le miras a los ojos sabes todo el agradecimiento que te está trasmitiendo, no hay otra recompensa que se compare con esas cosas que son las que te hacen tener un compromiso cada vez mayor.

Noticia anterior

Víctor sonreirá por algún tiempo más

Siguiente noticia

Kcho Estudio en Romerillo, un laboratorio para el arte

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía del artista

Kcho Estudio en Romerillo, un laboratorio para el arte

César Portillo de la Luz

Portillo en la distancia...

Comentarios 31

  1. maria victoria lopez says:
    Hace 12 años

    muy interesante esta entrevista,tengo hecho ochun,adoro y respeto mucho a mi padrino de iffa,pero se ,que no todos los saserdotes hoy cumplen con el legado que se les ha encomendado como tal.me gustaria muchisimo conocer a este oluo,mi respeto para usted.recido en angola

    Responder
  2. Adolfo Cruz Corzo says:
    Hace 12 años

    Una excelente entrevista, para un gran amigo, y una gran persona. Mis felicitaciones para Javier por su trabajo y entrega, y por ser un gran babalawo, como lo fue de estudiante y de profesor.
    Un profesional de la religión que solo sabe hacer el bien.

    Saludos y sigan publicando este tipo de artículos, que todos los cuban@s lo agradecemos y mucho.

    Responder
  3. lazaro david almeida says:
    Hace 12 años

    Por eso le pido a dios y orola de darle gracias por haberme poesto en el camino a ti y te doy gracias de fue tu seas en nuestras religión un ejemplo a seguir para las siguientes generaciones porgue creo y lo sostengo gue como tu hay muy pocos gue. Puedan tener esas visiones y ese concepto tan esaltos como lo tienes por eso hay un dicho que nunca se me ha olvidado (senores denle paso ha lo gue saben no guieran interferir ho danar la imagen escuchen bien a los elegido) padrino bendiciones. Y recuerda q orula no se equivoca la ciencia

    Responder
  4. lazaro david almeida de san diego California e.s.a says:
    Hace 12 años

    Mi padrino de verdad q contigo hay gue recoger los guantes con el bate y el equipo tam bien lo gue se sabe no se pregunta orula esta contigo gue clase investigacion y lo digo yo lazaro David almeida de California los estado unidos com mi padrino ha recogese se lo dejo de tarea Javier lo máximooooo….

    .se te guiere y sigues descubriendo y enseñando

    Responder
  5. lukas says:
    Hace 12 años

    Que tristeza verdad que si,no se dejen enganar please,mi gente abran los ojos el es alguien que se recuesta en la religion solo para sacar dinero a las personas.busquen de JESUS que es verdadero DIOS y salvador Amen!!!

    Responder
  6. Beatriz González says:
    Hace 12 años

    Desde que le conosco he sentido gran admiraciòn y respeto por la persona que es y por su trabajo,es el padrino de mi madre y lo siento como mio tambien ,estoy segura de contar con su ayuda cada ves que lo necesite ,gracias!!!!

    Responder
  7. Berta B. says:
    Hace 12 años

    Hola Javier, soy testigo de tu dedicacion y desinteres en el sacerdocio que has elegido para bien de todos los que tenemos el privilegio de conocerte, soy tu amiga y tu ahijada, estoy orgullosa de serlo, y saber que somos parte de tu familia.

    Responder
  8. Berta B. says:
    Hace 12 años

    Hola Javier, soy testigo de tu dedicación y desinterés en el sacerdocio que has elegido para bien de todos los que tenemos el privilegio de conocerte, soy tu amiga y tu ahijada, estoy orgullosa de serlo, y saber que somos parte de tu familia.

    Responder
  9. José Carlos Huerta says:
    Hace 12 años

    Igboru Igboye Igbosise

    No tengo palabras para agradecer que la vida nos haya dado la oportunidad de conocernos, que cúmulo de enseñansas en esas palabras, por eso puse la predestinación de mi más preciado tesoro en tus manos (mi hijo), por la luz que emana de tí, por la sabiduría que trasmites, por haberme brindado tu amistad, por ser como mi hermano mayor, por estar siempre ahí, firme y decidido, por existir, por eso y por todo lo que no se puede decir con palabras, gracias, mil gracias de parte de tu amigo, tu hermano, tu ahijado.
    Abo ato asúre.

    Responder
  10. José Carlos Huerta says:
    Hace 12 años

    No me canso de decirlo: es usted un verdadero maestro.
    Mis respetos

    Responder
  11. Giselle says:
    Hace 12 años

    Hola Padrino
    Muy buena entrevista!
    Orgullosa de formar parte de tu familia.
    Un beso grande,te queremos!
    Desde suiza

    Responder
  12. Rosa says:
    Hace 12 años

    Chequeando en dialogo de usted me inspiro hacerle estas cuatro letras me gustaria manterme en contacto con usted si asi lo deseria somos cubanos y residimos en Jamaica

    Responder
  13. maritza says:
    Hace 11 años

    Hola buenas noches quisiera sabe donde contactarme con usted , ya que ha pasado una series de cosass aqui donde resido gente que nomas lucra con la religion mi residencia és de culiacan sinaloa mexico. Me entregaron el santo incompleto. ? Entre otras cosas me urge algien que me explique.!!!

    Responder
    • Javier Luis Perelló says:
      Hace 6 años

      Hola Maritza bendiciones, sé que hace 5 años de este comentario suyo, pero bueno recién estoy residiendo en México mi cel 9983478221, saludos y bendiciones!!!

      Responder
  14. edwin hernandez says:
    Hace 11 años

    hola que tal soy de la ciudad de mexico y quisiera ponerme en contacto con usted, tengo mi mano de orula pero realmente tengo muchas dudas.

    Responder
    • Javier Luis Perelló says:
      Hace 6 años

      Hola Edwin bendiciones, sé que hace 5 años de este comentario suyo, pero bueno recién estoy residiendo en México mi cel 9983478221, saludos y bendiciones!!!

      Responder
  15. irene s. says:
    Hace 11 años

    Me gusto mucho el artículo, podría facilitarme un contacto por favor? Planeo ir a Cuba y me gustaría hacer una consulta. Gracias

    Responder
  16. Marcos says:
    Hace 11 años

    Oluo, si me pudiera facilitar su email , pues tengo una pregunta que hacerle, y por supuesto, no es de conocimiento público. Excelentes palabras, que la bendición de Orunmila lo alcance todos los días.

    Responder
  17. Heriberto Garcia Pereira says:
    Hace 11 años

    Que bien abordar este tema con tanta seriedad y presentar a una persona de fe, que dicho sea, la enaltece y contribuye a la mejor compresion de su rol en la sociedad.

    Responder
  18. carlos says:
    Hace 11 años

    Excelentes palabras, como puedo contactarme con el señor ya que quiero que me aclare unas dudas. Muchas gracias

    Responder
  19. NIURKA Vera says:
    Hace 11 años

    Que buena entrevista ojala todos fuesen así Ashe

    Responder
  20. obed says:
    Hace 11 años

    Hola ogbeche..!! Que ganas de verte..espero estes bien brother…un abrazo de tu ahijado obed.ika kana.

    Responder
  21. Natividad Salomee Vasconcelos says:
    Hace 9 años

    Me enorgullece saber que Javier Luis es un Sacerdote de Ley.Articulado y bien Versado en sus conocimientos y practicas.

    Responder
  22. Blanca De León says:
    Hace 9 años

    Excelente conozco al sacerdote de IFA por referencias, y de verdad que le felicito el camina al pie de Orula y Mi OLOFIN lo bendice siempre por sus buenas acciones. Digo esto porque en cuba se dan las más grandes estafas de dinero por religión y se da la peor estafa que es el trauma psicológico que le crean a personas inocentes que buscando mejorar su vida se encuentran con personas inescrupulosas. 100% de felicitaciones para el el Babalawo Javier Luis Perello Barredo de Matanzas. Verdadero sacerdote de IFA . Bendiciones para usted y toda su familia de Edible .

    Responder
  23. Marce says:
    Hace 9 años

    Conocí por medio de Internet a un chico de 38 años llamado Giovanni que dice ser Babalawo, tiene una hermosa voz y esa manera tan especial y poderosa para hablar que cada conversación parece de superación personal. Lastima pues por algunas situaciones me estoy dando cuenta de que es solo una persona al tener estas cualidades juega y se burla de personas que buscan una linda relación por medio de las redes sociales.
    Personas que buscan

    Responder
  24. Yani says:
    Hace 9 años

    Me gustaria poder contactar con Javier Luis, el sacerdote, si alguin pudiera facilitarme una direccion de correo o un telefono. Tengo un problema que me gustaria saber si me puede ayudar.

    Responder
  25. Ana Martha Dep Ferrer says:
    Hace 8 años

    Hola quisiera contar al Sr Javier Perelló tiene algún email o teléfono

    Responder
  26. Lidice Caraballo says:
    Hace 8 años

    Hola Javier me gusta mucho tú comentario espero el viaje se de experiencia

    Responder
  27. Martha osorio says:
    Hace 8 años

    Fantastico.gracias por su ayuda al mundo.

    Responder
  28. cirilo alvarez says:
    Hace 8 años

    necesito contactar con alguien que me guíe en como poder saber y si puedo tener la oportunidad de conocer mi ángel espiritual y saber que santo me tengo que hacervivo en el canada ,soy cubano y ahora después de tanto tiempo de creer que era hijo de chango pues eso lo siento pero el bacalao que me dio todo me mintió en la manera de preparar las cosas y otro bacalao me miro y me dijo al pie de orula que todo estaba mal echo y me mando a destruir todo cosa que hizo el mismo y tengo mucho miedo y desesperación por saber por que me mintieron antes gracias .octubre 28 1964. 6475741149

    Responder
  29. Silvana Alianelli says:
    Hace 4 años

    Tuve el placer de conocer a Javier,nos ha ayudado en momentos muy críticos dado que los pronósticos médicos eran muy malos,gracias a él tengo a mis nietas gozando de buena salud,una pena muy grande no poder tenerlo en Argentina estoy, estaré agradecida siempre por todo lo que hizo por mi hija y nietas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1067 compartido
    Comparte 427 Tweet 267
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}