ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

El repentismo forma parte de la cultura cubana

por
  • Teresa Valenzuela
    Teresa Valenzuela,
  • teresa
    teresa
agosto 30, 2012
en Tradiciones
0

La poesía oral improvisada en Cuba se ha cultivado desde su introducción al territorio nacional por parte de los emigrantes de origen hispano, fundamentalmente canarios, como un arte espontáneo, a través de intereses, actitudes y aptitudes particulares, de unas generaciones a otras.

Tradicionalmente el repentismo es un arte cultivado preferentemente por habitantes de las zonas rurales, aunque ha tenido exponentes de muy buena calidad en las ciudades.

Lo cierto es que por diferentes causas, la poesía oral improvisada se ha mantenido lejos de las academias y de una enseñanza especializada; estudiosos del tema señalan como una de las causas principales, la ausencia de un método secuencial para su aprendizaje, por  lo que su transmisión se producía de forma oral entre aquellos que convivían con algún repentista,  generalmente parientes cercanos, vecinos y por el método de la repetición e imitación.

Según fuentes consultadas hace algún tiempo el investigador, poeta y repentista cubano Alexis Díaz Pimienta realizó los estudios pertinentes y elaboró una metodología para la enseñanza del repentismo, la cual se ha puesto en práctica con la creación de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada (CEPI), que es una colaboración del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI) que radica en La Habana y la Universidad de las Artes, (ISA), la cual tiene como sede la Facultad de Música de ese Centro.

Tal experiencia dio lugar a la creación de espacios para la formación de un grupo de poetas-profesores en seminarios metodológicos con la participación de representantes de diferentes provincias del país entre las cuales fue incluida Las Tunas, con la finalidad de extender la enseñanza del repentismo al mayor número posible de niños y niñas.

La Casa Iberoamericana de la Décima (CID) radicada en esa ciudad,  ya tenía cierta experiencia en el trabajo con niños y adolescentes, pues la poetisa Carmen Hermeides Pompa, quien se desempeñaba como Especialista del Área de Música y Repentismo de la institución, lo realizaba desde 1997, aunque no de un modo  sistemático, sino a través de acciones de superación anuales.

A partir de ese momento se elaboró un proyecto de Talleres Especializados de Repentismo para niños y adolescentes con la intención de llevar este tipo de enseñanza a todos los municipios de la provincia tunera, para lo cual el Especialista de Repentismo  Argel Fernández Granado, coordinador del proyecto en ese territorio, recibió el seminario metodológico impartido por el propio Alexis Díaz, y a su vez transmitió sus conocimientos y experiencias a otros poetas, capacitándolos para impartir las clases con la calidad y el rigor requeridos por la recién creada metodología.

La aplicación del nuevo sistema de enseñanza del repentismo en la provincia Las Tunas comenzó a partir del mes de septiembre del año 2002,  al crearse un taller en el municipio cabecera. Enriquecieron la labor un minucioso trabajo de búsqueda y captación de talentos potenciales en la comunidad, quienes además de los profesores preparados metodológicamente, involucró a los promotores culturales de los diferentes Consejos Populares, quienes realizan su labor en los barrios y las escuelas de la enseñanza primaria y secundaria.

Para la difusión de la música campesina, en las casas de cultura de todos los municipios del país, existen Talleres de Repentismo Infantil, los cuales son sucursales de la Cátedra de ese tipo creada por Alexis Pimienta; ellos se desarrollan con todos aquellos infantes interesados en aprender este arte y los profesores son poetas de la localidad.

A los  talleres asisten niños y  niñas en su mayoría de origen rural, por ser el territorio una zona eminentemente agrícola donde no existen grandes urbes, sino pequeñas ciudades y asentamientos poblacionales donde la música campesina goza de gran aceptación.
 

Noticia anterior

En la Habana… el Rey de la selva

Siguiente noticia

Abelardo López, padre en Irremediablemente juntos

teresa

teresa

teresa

teresa

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Abelardo López, padre en Irremediablemente juntos

El turista cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    563 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    512 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}