ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Halloween sí, Halloween no…

por
  • Lis García Arango
    Lis García Arango,
  • lisss
    lisss,
  • rene
    rene
noviembre 4, 2015
en Tradiciones
29

La celebración de Halloween en Cuba el pasado 31 de octubre evidenció, nuevamente, las tensiones y ambigüedades en una realidad cambiante como la cubana. Mientras en algunos espacios estatales se prohibieron actividades relativas a esta tradición de origen celta –en algunos casos se cancelaron minutos antes del inicio previsto–, los emergentes bares privados y lugares alternativos acogieron a un público ansioso de festejar.

Contrario a lo sucedido el año pasado, en esta ocasión algunos centros nocturnos estatales se negaron a abrir los puertas a los entusiastas de esta festividad, incluso aunque desde tiempo antes vinieran promocionando el evento. Tal fue el caso de la discoteca “Galaxia”, gestionada por particulares pero de propiedad estatal, en la ciudad de Matanzas.

“Nos enteramos que se prohibieron las fiestas en La Habana y en Varadero,  por eso llamamos a la delegación del Ministerio de Cultura en la provincia y nos dijeron que a nivel nacional el Halloween no estaba autorizado”, explica Yohervis Rodríguez Martínez, director artístico del lugar.

SMS enviados a las discotecas matanceras La Salsa, una hora antes de abrir y a la Galaxia
SMS enviados a las discotecas matanceras La Salsa, una hora antes de abrir y a la Galaxia

Al igual que la “Galaxia”, otros espacios de recreación se sumaron a la cancelación de este evento. En el caso del salón “La Salsa”, también en la Atenas de Cuba, le avisaron vía SMS al público que no llevaran disfraces ese sábado, tan solo una hora antes de que la instalación abriera sus puertas. Al indagar vía telefónica por el motivo, respondieron que “de eso no se habla”. Sin embargo, el jueves 29, en la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos se celebró por todo lo alto la fiesta de Halloween.

Fiesta Halloween en Universidad de Matanzas.
Fiesta Halloween en Universidad de Matanzas.

Desde hace años, la carrera de Lengua Inglesa de este centro de estudios superiores organiza “la noche de brujas”, con el objetivo de potenciar habilidades en sus estudiantes. Además de interpretar números musicales en la lengua de Shakespeare y promover la cultura anglosajona, premian los disfraces más creativos.

Fiesta Halloween en Universidad de Matanzas.
Fiesta Halloween en Universidad de Matanzas.

Por el contrario, la Universidad de La Habana (UH) se quedó con los deseos y muchos de sus estudiantes debieron celebrar en costosos bares privados. Al decir de Juan Carlos Imbert, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria en la UH, “el Consejo de la FEU decidió no apoyar la actividad porque no representa las tradiciones cubanas y porque no constituía un reclamo mayoritario del estudiantado”.

: Dayani Ramos García, se quedó en casa disfrazada de Catrina, al suspender Halloween.
: Dayani Ramos García, se quedó en casa disfrazada de Catrina, al suspender Halloween.

Igual postura mantuvieron los centros nocturnos estatales de la capital, quienes cerraron las puertas al público que acudió disfrazado. “Si hubiese ido al Atril (discoteca adjunta al teatro Karl Marx), me hubiese pasado como a mis amigos que no los dejaron entrar. Luego fueron a Don Cangrejo, cerca de allí, y les sucedió lo mismo. Muchas más personas pasaron por esa situación”, relata Adanys José Fleite Alonso, joven investigador del Centro de Inmunología Molecular.

“El sábado decidí ir al Hogo´s, un bar particular que queda en el municipio Playa. Me sorprendió lo concurrido del lugar, que no suele llenarse, y con certeza fue a causa de la cantidad de centros que le negaron la entrada a la gente por estar disfrazada”, agrega Fleite Alonso.

Fiesta Halloween en Hogo's bar. Foto María Montenegro.
Fiesta Halloween en Hogo’s bar. Foto María Montenegro.

En esta misma zona capitalina, “La Romana” también organizó su fiesta. La bailarina de la compañía Havana Queens, Aylin Pérez Hernández, cuenta que aquí se desarrollaron performances alusivos a la temática y que consiguió gran aceptación en el público. Además de ofertas culturales, otro recurso empleado para atraer público a estos lugares resultó ofrecer tragos gratis a aquellos que asistieran disfrazados.

Aunque el ambiente Halloween se percibió en las zonas con mayores recursos de la ciudad, como el Vedado o Playa, en territorios periféricos como el Cotorro también existieron tentativas exitosas. En el Centro del poblado hubo un gran evento donde la mayoría de la gente acudió con máscaras y vestuario alusivo a la fecha, se tiraron fotos y las subieron a la red social Facebook para compartirlas con sus amistades en otros países, afirma Dairon Iván Miranda Quintero, estudiante universitario de La Habana quien vive en esta zona de la capital.

Halloween en el King Bar-Restaurante en La Habana.
Halloween en el King Bar-Restaurante en La Habana.

“Particularmente, yo celebré en casa de una amiga en Miramar. Sabíamos que los elementos decorativos eran muy costosos, pero como nuestro deseo era disfrutar el ambiente de fantasía de Halloween, buscamos la alternativa de solo disfrazarnos”, comenta Miranda Quintero. Sobre la intención institucional de limitar la propagación de la tradición foránea en Cuba, el joven no duda en calificarla de “retrógrada e inoperante, porque aunque lo prohíban, la gente buscará la manera de evadir esos muros, como ocurrió en este caso”.

Como en La Habana, otros en Matanzas se quedaron “con la ropa puesta”. Tal fue el caso de Dayani Ramos García, estilista privada, quien ante la suspensión de las actividades en los centros que tenía programado ir, se quedó en casa vestida como La Catrina, el popular símbolo mexicano asociado con la muerte. Pero ello no le impidió tomarse las fotografías que al día siguiente subiría a Facebook.

Halloween en el King Bar-Restaurante en La Habana.
Halloween en el King Bar-Restaurante en La Habana.

Los gestores culturales son conscientes del malestar que provocó esta acción entre el público. Yohervis Rodríguez Martínez, el director artístico de la “Galaxia”, reconoce que “no solo es la parte económica, sino la connotación que posee que suspendas con menos de 24 horas de antelación un evento que venías promocionando. El sábado prácticamente se nos quema el teléfono de la gente averiguando el por qué de la cancelación, y lo peor es que no pudimos dar respuesta porque no la teníamos”.

En el sector turístico también se reportaron pérdidas cuantiosas, puesto que varios hoteles habían invertido una fuerte suma en la decoración y vestuario para el evento. Como también a estos lugares llegó la prohibición, no pudo recuperarse el dinero gastado. Ante decisiones de este tipo, tomadas por unos cuantos por encima de la demanda de muchos, cabe cuestionarse quién se responsabiliza por el perjuicio económico y el malestar del público. Ya algunos se preguntan desde ahora: “¿Y el año que viene, Halloween sí o Halloween no?

Noticia anterior

Notas al total

Siguiente noticia

Futbolista cubano podría ser fichado en México

Lis García Arango

Lis García Arango

Lis García Arango

Lis García Arango

rene

rene

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Arichel Hernandez celebra su gol de Cuba. Foto: NBC

Futbolista cubano podría ser fichado en México

Ley de cine o muerte

Comentarios 29

  1. 10k says:
    Hace 10 años

    Jacob… ¿Dónde esta Alexander…?

    Responder
  2. pepe says:
    Hace 10 años

    que jalouin ni que ocho cuartos…

    Responder
  3. Yvette says:
    Hace 10 años

    Halloween aunque parece inofensivo es una celebración satánica, durante esta fecha se hacen alrededor del mundo sacrificios humanos, cualquier participación en esta fiesta los hace participe de estas practicas. No al Halloween!

    Responder
  4. Rey says:
    Hace 10 años

    Con tantos problemas que tiene el pais y dedicarse a prohibir una festividad que aunque no es cubana, atrae a la gente joven es una muestra de lo poco preparado que estan los dirigentes para hacer el cambio que la gente pide a gritos. Habra Halloween quieran o no quieran, ellos perderan dinero, los privados lo ganaran.

    Responder
  5. l says:
    Hace 10 años

    Donde si no se suspendió fue en el Mejunje de Santa Clara. Como siempre Silverio no merma.

    Responder
  6. Tyrion says:
    Hace 10 años

    ¡Ay, Yvette! Al que en la mano tiene un martillo todo le parece un clavo. No al fanatismo, eso es veneno. Es lo que lleva a incomprensiones y matanzas en el mundo entero que superan los “sacrificios humanos” que se hacen en Halloween.

    Responder
  7. Santiago says:
    Hace 10 años

    Ivette , estás pensando mal, no es una fiesta terrorista al contrario, si no lo sabes este tipo de fiesta surgió en Irlanda y no en américa como muchos creen, este día los niños y mayores se divierten disfrazado y los niños reciben golosinas al tocar las puertas de sus vecinos y si no se las dan hacen algunas maldades de las que hacen los niños a esa edad, como por ejemplo tocar la puerta y salir corriendo, es una lástima que un inteligente haya prohibido celebrar este tipo de fiesta en lugares estatales que no son más que del pueblo y para el pueblo y estas personas que decidieron festejar el día de las brujas o el día de los muertos como se le conoce el otras partes también son parte de este pueblo por el cual trabaja y luchan al igual que el resto, no soy de los que participo en este tipo de fiesta, pero reconozco el derecho de hacerlo del resto de las persona y en especial la de los niños, que muchos se disfrazaron para ir al Hotel Riviera, donde tenían reservado hacia 15 días antes para hacer su fiesta de la escuela donde estudian inglés y al llegar al lugar les comunicaron que no se autorizaba la fiesta, que desencanto para esos niño, esto me recuerda en mi juventud la provisión de la música, de la moda y el pelo largo en los varones, solo con esto se estimula más a querer hacer las cosas prohibidas.

    Responder
  8. ladislao says:
    Hace 10 años

    Jajajajaja, vuelven los mentepollo a discutir sobre el jalogüin. Por favor, dejen que la iniciativa privada vaya ganando ese nicho de mercado. El que sepa alguito de marketing me va a entender. Y el que no, es muy sencillo, si el Estado no quiere ganar plata con ese evento, la plata la ganarán los privados. Y es mucho mejor. Los problemas del país los crearon los humanos del país. Y la culpa la tiene “el bloqueo”. Aunque aún no me queda claro qué hacían las con la tubería de recursos proveniente del campo socialista, por ejemplo, las decenas de miles de tractores en la década del 80, que hasta iban a visitar a la novia montado en ellos, cual taxis.

    Responder
  9. josem says:
    Hace 10 años

    En cualquier otro país le hacen un boicot a Galaxia, no va nadie más ( a no ser la familia), y la plata les alcanzará para regresar a casa en el P.

    Responder
  10. Yo says:
    Hace 10 años

    En el riviera le prohibieron la fiesta a la escuela de mis ninos por tener elementos de la cultura americana. Mis hijos se quedaron con las ganas de disfrutar de la fiesta. Ya estaban disfrasados y contentos. Pero como siempre ese gobierno le corta las alas a las personas.

    Responder
  11. potter says:
    Hace 10 años

    asi mismo donde si se dio buen halloween fue en el Mejunje de Silverio!!!! en santa clara!!!

    Responder
  12. mariem says:
    Hace 10 años

    “Halloween, Víspera de Todos los Santos, Noche de Brujas o Día de Brujas es una celebración pagana de origen celta que se festeja todos los 31 de octubre a nivel internacional. ¿Qué se celebra?
    Los inicios de esta celebración se remontan a Irlanda hacia el año 100 después de Cristo, donde los celtas festejaban Samhain, es decir, el fin de la cosecha. Eran tiempos donde los paganos almacenaban provisiones para afrontar el invierno y sacrificaban ganado como ofrenda a los dioses.
    Los celtas pensaban que los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales, por esta razón dejaban comida y dulces afuera de sus casas, prendían grandes hogueras y usaban máscaras y harapos, para alejar y no enojar a los espíritus.
    Durante la colonización, los irlandeses que atravesaron el continente llevaron esta tradición a Estados Unidos, donde se popularizó rápidamente”.
    Hasta ahí lo que encontré en internet sobre el origen de esta celebración. Fiesta, dulces, disfraces. El propio concepto de esta celebración la hace atractiva y de fácil adopción en cualquier cultura, mas en un país como el nuestro, que siempre ha estado al tanto de todo lo que pasa en Estados Unidos por su cercanía geográfica, porque una buena cantidad de compatriotas nuestros reside ahí y porque a pesar de las diferencias políticas con el Gobierno de ese país, su cultura nunca ha dejado de difundirse en nuestro medios (afortunadamente). Otra cosa es que estemos en desacuerdo com la mercantilizacion de esta fiesta, que al igual que Navidad, 14 de febrero, Día de las madres, etc, se trata más de gastar dinero que de disfrutar en familia o con amigos. Pero eso es otro tema y definitivamente, no es motivo para prohibirla. Prophibir este tipo de cosas a estas alturas es una muestra preocupante de ceguera política, es un paso hacia atrás en un país que todos los días da muestras fehacientes de estar caminando hacia adelante. Y decir que se prohíbe poruqe no “representa las tradiciones cubanas” me parece de un nacionalismo a ultranza que no está acorde con los tiempos que estamos viviendo. No se trata de imitar, sino de tomar de esta manifestación de la cultura occidental lo que mas se acomoda a la nuestra, a nuestro clima, a nuestras tradicionales formas de divertirnos. ¿Quién dijo que una buena fiesta de disfraces, con la creatividad que tantos años de escaseces ha desarrollado en el pueblo cubano, con nuestra música, bebidas y comidas no se apega a las tradiciones cubanas? A disfrazarse y a disfrutar de lo mejor que cualquier cultura pueda ofrecernos en esta aldea globalizada que es el mundo de hoy. Gracias.

    Responder
  13. Liena M. says:
    Hace 10 años

    Ni los hoteles se salvaron!!!!!!!!!! Orejeras para todo el mundo y palante palante!

    Responder
  14. santa palabra says:
    Hace 10 años

    se hace todo un teatro por la inclusion cultural, viene el Papa, no ser absolutistas, respeto por las culturas y se “apean” con que prohiben una celebracion de halloween… y me falto el cambio del modelo economico de la isla… que no es de la mayoria dijo la FEU, y todos los de las fotos que publican no son jovenes universitarios, son los hijos de Lola que viven al margen o delicuentes! Nada que sigue siendo culpa del bloqueo… y los de a pie como carneros detras de los que toman “buenas” decisiones por la patria… la vida sigue igual!!!!

    Responder
  15. Arturo says:
    Hace 10 años

    Sí que es satánico el Halloween… díganmelo a mí, que les escribo desde el Infierno.

    Responder
  16. natali20003 says:
    Hace 10 años

    No voy a referirme a que si la decisión es o no es correcta, porque el trabajo escrito está muy sesgado, en mi opinión, muy manipulado, solo se limita a exponer los criterios desfavorables, el de las personas molestas porque se suspendió la celebración, pero no indaga más allá, no busca otras fuentes, no va a los orígenes, no reflexiona, pero sobre una base, sobre una investigación, está muy parcializado, como para decir, mira que malos son (los que sean), que no dejan que la gente celebre, y puede que hasta sea un error la prohibición, pero adelanté que de eso no iba a opinar, pero, en conclusión, falta mucho análisis aquí.

    Responder
  17. Stromae says:
    Hace 10 años

    No me considero un enemigo de la diversidad de criterios, pero ante la imponente industria cultural norteamerica es necesario ponerle un freno. ¿¿¿Q es lo q queremos, perder la esencia de lo q es ser cubano, hacer de nuestra cultura una pintura rupestre, porque escriben sobre Halloween y no sobre el 26 de julio, celebracióm q ha ido perdiendo su esencia su historia???
    Me parece oprtuno recordar q el empuje cultural “americano” a “americanizado” a muchas pequeñas culturas hasta casi extinguirlas. ¿¿¿Acaso René Camilo y Lis quieren q eso ocurra??? Miren si tantas ganas tienen de no ser cubanos no lo sean, pero no nos vendan esa idea proamericanista disrfrazada de “celta”.

    Responder
  18. Rhokan says:
    Hace 10 años

    La globalizacion no es necesariamente mala… hoy en dia, el mundo es toda una mezcla de tradiciones, y no creo que haya nada negativo en simplemente celebrar y disfrazarse, en tener un poco de fantasia que nos relaje aunque sea una noche. Por favor, por qué esa necesidad de siempre estar tratando todo con la politica!!!!

    Responder
  19. Rey says:
    Hace 10 años

    Stromae, me asombro que Usted trate de comparar Halloween con una fecha historica, seria, donde murieron cubanos por una causa justa y que no debe festejarse con cerveza y ron sino con la solemnidad que eso merece. Me imajino que Usted se disguste mucho si ve en Madrid un restaurante cubano vendiendo arroz congri pues eso no tiene que ver nada con la cultura española, o en la misma Cuba, con la venta de pizzas que nada tienen que ver con los Tainos, Siboneyes ni Guanahatabeyes. Cuba necesita mentes anchas para poder cumplir con lo que el Papa Juan Pablo II dijo: Que Cuba se abra al mundo y el mundo a Cuba.

    Responder
  20. JM says:
    Hace 10 años

    10k….Alexander seguro está “bailando, ohohohoh, bailando ohohohoh” en Jalogüín!!!! Me quedo loco con el nivel de imbecilidad que existe todavía en nuestro país. Diez años atrás estas cosas me daban solo risa, pero de un tiempo a esta parte, después de la risa me queda un amargo sabor,…………como si a la mayoría le importara la diferencia entre Halloween, el 26 de julio(que además es feriado) o los carnavales, cuando de compartir y disfrutar se trata……..Solavaya!!!! Dejen que cada uno decida qué hacer con su vida y su dinero!!! Alquien cree que prohibiendo algo van a frenarlo??? Como dice mi suegra…no hay nada mejor que un día tras de otro…….

    Responder
  21. Arsenio says:
    Hace 10 años

    La cultura la hace la tradición, y la tradición la fomenta la gente. De no ser asi los bailes afros y el panteon yoruba y tros elementos de la cultura africana no formaran parte de nuestra cultura tampco. El que quiera celebrar halloween que lo haga, prohibiendo no se crean ni se fomentan tradiciones. En los 70 prohibieron la música norteamericana y no pudieron impedir que los jovenes la escucharan a escodidas, peor es ahora que se permiten horrores como el regueton sucio y la vulgaridad.

    Responder
  22. Eurípides says:
    Hace 10 años

    Otros países latinaomericanos también celebran el Halloween y tampoco tienen raíces en la propia traidición norteamericana, ya es para esas naciones latinoamericanas tambien algo tradicional esta celebracion. Qué tiene de malo que se reunan los jovenes a divertirse y a pasarla bien?

    Responder
  23. Angel says:
    Hace 10 años

    Qué bueno que se divirtieron muchachos!

    Responder
  24. Luis says:
    Hace 10 años

    pues a prohibir la comedera de pizzas y pastas, esa horrible costumbre italiana, prohibir la comida china, mexicana, todasl als religiones, las ideologias politicas venidas del extranjero, eliminar el castellano y empezar a meterle al taino o siboney, to el mundo a comer casabe, fumar tabaco, andar en cueros y cazar jutias e inmediatamente me eliminan el puerco, el arroz, los frijoles, el maiz y sobre todo el cafe de los terroristas arabes.

    Responder
  25. Edd says:
    Hace 10 años

    Alguien me puede decir cuales son las fiestas cubanas? q sean TRADICIONES CUBANAS, no me digan q el 1ro de enero, ni 26 d julio ni el CDR, díganme algo cubano q no tenga q ver con fechas conmemorativas, el 31 de diciembre es global, así q eso no cuenta tampoco, y el 10 de octubre tampoco cuenta por la solemnidad de la fecha. Puede ser ignorancia mía, pero no encuentro ninguna fecha para celebrar, para fiestar de verdad, todo lo q tenemos en el año tiene q ver con recordar y recordar y recordar ¿no molesta recordar tanto? de vez en cuandotodo el mundo necesita su propio “halloween”

    Responder
  26. de alguien a nadie says:
    Hace 10 años

    Lo que me sorprende de las autoridades, y de algunas quejas, es como parecen sugerir que la cultura cubana es cosa frágil que hay que proteger de cualquier contacto con el exterior. Como si ser cubano no fuera la consecuencia inevitable de nacer y criarse aquí, sino una elección que la gente hace porque no tiene idea de que existe algo mejor. Con esos defensores, la cultura cubana y Cuba no necesitan enemigos.

    Responder
  27. Darío says:
    Hace 10 años

    Ok, que cada uno festeje lo que quiera, pero ¿no les parece una fiesta TONTA? Si no fuera americana, nadie la ‘importaría’, porque mira que hay FESTEJOS Y MÁS FESTEJOS a nivel mundial y nadie ‘los compra’. Todo es la propaganda, la monería… Y más me choca que haya ‘alguien’ que venda el ‘Halloween’ como cultura.

    ¿Por qué nadie inaugura la cultura de los Fieles difuntos mexicanos? (que SÍ tiene conexión con nuestra historia y ‘cultura’).

    ¿Por qué no festejan La Caridad, Sta. Bárbara o San Lázaro más allá de las habituales manifestaciones religiosas en los iglesias o ‘casas-templos’?

    ¿Porque no es ‘cool’? ¿Porque es primitivo? ¿Porque es brujería? ¿O porque ES EN SERIO?

    El Halloween se ha metido, casi a la fuerza, en varios países y esos mismos países quizás no emprenderán acciones oficiales, pero tampoco las estimulan, ni le ven gracia.

    No puedo aceptar que un elemento de colonialismo cultural se presente como la bandera de ‘libertad democrática’.

    Responder
  28. Rey says:
    Hace 10 años

    Dario, en Cuba antes se celebraban todas las fiestas religiosas hasta que el gobierno mando a parar. Con los años las nuevas generaciones perdieron la costumbre de las romerias, las procesiones. Solo ahora se esta tratando de rescatar esas tradiciones inclutyendo las Navidades y la Noche Buena y que conste, sin acciones oficiales tampoco. El dia de los Reyes Magos era bien cubana y sin embargo se prohibio.. No creo que nadie presione a nadie para que festejen o no una celebracion. Es peor presionar para que no se celebre algo que la gente quiere. Estas en todo tu derecho a no aceptar lo que no quieras como otros tienen el derecho de aceptarlo. O no?

    Responder
  29. Yissel says:
    Hace 10 años

    Martí escribió…”Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    162 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    529 compartido
    Comparte 212 Tweet 132
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    529 compartido
    Comparte 212 Tweet 132
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    162 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}