ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Haremos con tu sueño lo que nos dé la gana, pero te gustará

por
  • Rachel D. Rojas
    Rachel D. Rojas
septiembre 30, 2013
en Tradiciones
3

Marcel Márquez y Mauricio Abad son dos artistas graduados de San Alejandro que integran el primer colectivo de video projection mapping en Cuba. Se llaman Isla Mapeada en Grupo (*.IMG) y se consideran una pequeña empresa o un colectivo de artistas visuales. En realidad no les importa mucho la nomenclatura, por ahora. Basta decir que este equipo de seis personas ha trabajado, desde antes de los inicios del grupo —en diciembre de 2012— por la reafirmación de esa técnica de proyección como lenguaje audiovisual autónomo.

Aunque en el resto del mundo el video mapping está concebido como herramienta publicitaria, para el mero entretenimiento, *.IMG intenta legitimarlo como un nuevo lenguaje cinematográfico. Según explica Mauricio Abad, y existen pocos festivales en el mundo que le dedican su espacio, y que desde su convocatoria proyectan la idea de trabajar más allá del espectáculo, de contar historias. “Pero al final todo es puro show. Nosotros trabajamos los visuales con un concepto poético y simbólico, sin imponer lecturas”, dice.

En diciembre de 2011 Andrés Abreu invitó a los dos jóvenes a hacer la última sesión del proyecto La Atmosfera, en la Alianza Francesa, por su 60 aniversario. Hacía un año y medio que los muchachos de *.IMG habían empezado a estudiar mapping y  había un software libre con el que se disponían “inventar el agua fría”. Así comenzó todo de manera oficial.

La primera referencia real que existe de un espectáculo de mapping en Cuba fue cuando uno de los colectivos más reconocidos del mundo en ese terreno del audiovisual visitó La Habana e hizo una pequeña sesión de 15 minutos en la Plaza Vieja. Su impronta fue tal, que desde hace tres años se comenzó a insertar el mapping en los eventos de coto cerrado que organizan algunas empresas extranjeras (como Habanos), *.IMG se empezó a presentar como colectivo en BIENALES, Festivales y conciertos y  este año 2013 como resultado de tres talleres prácticos  en los que *.IMG compartió sus conocimientos con más de 40 personas, dos o tres artistas cubanos comenzaron a trabajar esa técnica (como los muchachos del Proyecto ReZaK, en Ciego de Ávila). Pero no fue hasta el pasado 31 de agosto, en el concierto de X Alfonso en la escalinata de la Universidad de La Habana, que miles de personas reunidas prestaron atención a este arte.

¿Qué? ¿Cómo?

El video projection mapping, al igual que otras tendencias artísticas contemporáneas, permite sacar a la gente de los circuitos tradiciones de control que el mercado del arte propone. Si los cuadros se exponen y se venden en galerías, los conciertos se realizan en espacios cerrados donde se cobra la entrada y las películas se proyectan en cines, en los cuales el espectador debe respetar ciertas reglas de conducta, *.IMG se plantea esta técnica de proyección como un modo de desplazar al artista de su habitual posición de poder.

“A nosotros no nos cuadra tanto ese estatus, nos gusta estar en una posición más democrática, donde el público juegue un rol activo. La gente puede estar bailando, conversando; puede venir caminando y pararse a mirar, o simplemente irse”, explica Mauricio.

Todavía hoy el mapping es un “secreto empresarial”, apunta Marcel. No existe nada parecido a tutoriales, cursos o making off que lo explique. Ninguna de la poca información que se encuentra tiene toda la verdad, lo cual deja el campo libre a la experimentación y la creatividad. “Cada cual —agrega—se construye una técnica propia. Porque el video mapping projection no es una tecnología, sino una técnica de producción audiovisual”.

De ahí que el grupo afronte numerosos obstáculos relacionados con la incomprensión de sus creaciones. IMG se ha mantenido trabajando principalmente para el mundo del espectáculo, mapeando estructuras tridimensionales. Todo lo que proyectan, lo produce el equipo; cada imagen está creada por ellos.

Pero una sesión de mapping es costosa. “Hay que estar loco o muy sensibilizado” con el arte para apostar (y pagar) por algo que los propios clientes no tienen claro hasta el final. Solo el alquiler de los equipos con los que se consiguen la intensidad de luz requerida cuesta cientos de avemarías. Los directores artísticos no suelen comprender su esencia, por lo que nunca lo privilegian dentro de la dramaturgia del espectáculo. Y last but not least está la burocracia: para hacer proyecciones en la calle hay que pedir permisos; para hacer fotos en ciertos lugares, igual. Y los procesos y formas de pago se complejizan de forma absurda.

Las actuales legislaciones de derecho de autor en la Isla permiten hoy registrar un proyecto de fiestas como PMM o Havana Show, pero no contempla esa posibilidad para una iniciativa privada en el campo del arte como IMG. “Es súper complicado —dice Mauricio. Podríamos registrarnos como una compañía o una marca de publicidad, pero desde el punto de vista legal no podríamos ejercer como tal”. Es de suponer que ante el surgimiento de múltiples proyectos culturales liderados por individuos en el sector de los servicios, el marco legal correspondiente pueda ser también reajustado.

Del atrevimiento…

“Haremos con tu sueño lo que nos dé la gana, pero te gustará”, era el eslogan que IMG asumía en sus primeras intervenciones. La idea aludía a la inexistencia de referentes visuales con qué explicar a los clientes lo que querían (y podían) hacer desde un punto de vista artístico, y sobre todo de qué manera esa locura de signos y luces podía aportar visualidad a la presentación.

Con el tiempo, y a pesar de la falta de información, las actitudes fueron cambiando.

La más reciente aparición de IGM ocurrió en el pasado concierto de X Alfonso, la cual marcó un punto de giro seguro para el colectivo. Pero antes los jóvenes ya habían formado parte de otros grandes y no tan promocionados proyectos. La producción del DVD Up to the silence cuenta entre esos resultados. La placa se grabó durante un concierto de Diana Fuentes con canciones de la británica Sue Herrod y poemas del estadounidense Edgard Estlin Cummings declamados por el actor Osvaldo Doimeadiós; fue premiada en la Feria Cubadisco 2013 en las categorías de musicalización de poesía y mejor DVD.

El 2012 el grupo se insertó en la Bienal de La Habana con una de las iniciativas de más alta convocatoria de participación para hablar sobre imaginarios sociales. También en ese año fueron contratados por el Festival Leo Brouwer de Música de Cámara para asumir las escenografías y la proyección de sus sesiones en al menos seis de los conciertos realizados durante el evento. Se presentaron además en la segunda edición del festival Proelectrónica; en espectáculos junto a Ruiz López Nussa, Pablo Menéndez, Haila María Mompié, “la diva del pueblo”; y, cuentan, han trabajado con todos los Dj de La Habana.

Luego, el pasado 18 de mayo (día internacional de los museos), Operación Terciopelo reflejaba su experiencia como jóvenes artistas con una institución que no les reconoce ese estatus. Durante aquella sesión de mapping se despedazaba a tiros la fachada de imágenes (reales) sobre la fachada intacta del emblemático edificio (más real aún).

En exclusiva para OnCuba IMG anunció un proyecto de mapping documental, visto como género dentro de la especialidad, que tendrá lugar a inicios de 2014: “Seguramente será en una de las fachadas situadas en el Malecón. Queremos trabajar con la comunidad de ese lugar de manera directa y desarrollar un material que cuente la experiencia de lo que significa vivir frente al mar”, informó Mauricio.

También comentaron su casi segura presencia en la inauguración del proyecto Fábrica de Arte que promueve X Alfonso, pensada para el próximo diciembre.

Marcel Márquez y Mauricio Abad son dos artistas graduados de San Alejandro que integran el primer colectivo de video projection mapping en Cuba. Vienen de un mundo de discotecas, Vj, video clip… alucinante por definición. Lo más probable es que consigan hacer con nuestro sueño lo que les dé la gana, pero seguro nos gustará.

Fotos: Cortesía del proyecto *.IMG

Operacion-Terciopelo-11

 

1 de 11
- +

1.

Escalinata Universitaria

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

https://www.youtube.com/watch?v=Z57NzHw0ilI&feature=em-upload_ownerhttp://youtu.be/Z57NzHw0ilI

Noticia anterior

Brouwer: la inteligente manera de acoplar estilos

Siguiente noticia

Economía cubana actual: ¿Nuevas reglas del juego?

Rachel D. Rojas

Rachel D. Rojas

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Economía cubana actual: ¿Nuevas reglas del juego?

Paco de Lucía, feliz de estar en Cuba

Comentarios 3

  1. Santiaguero says:
    Hace 12 años

    Hola.

    Con el surgimiento de las cooperativas, empresas, PYMEs, cuentapropistas, etc; este tipo de artículo está apareciendo más y más. Pero la utilidad fundamental de este artículo, que puede ser visto, desde lejos, como publicity – espacios en la prensa que no se pagan como la publicidad tradicional o advertising -; es que la gente se de a conocer y/o que el público interesado contacte con ellos. Lo que trato de decir, es que en casos similares, por favor, incluyan información de contacto, o maneras de hacerlo. Ahora mismo estaría interesado en ver si pudiéramos contratarlos en otra provincia y no sé cómo contactar. Es una idea, no necesariamente para publicar el comentario. Ni tampoco quiere decir que lo hagan de manera tosca, sino sutil. Incluso, ahora que lo pienso, puede que haya alguna de esta gente que quiera – y pueda – pagar espacios de publicidad. No sé, son ideas. Me gusta mucho OnCuba. Es una buena revista. Saludos.

    Responder
    • *.IMG says:
      Hace 12 años

      Hola “Santiaguero”
      Soñamos con hacer mapping fuera de La Habana
      síguenos en facebook.com/imgislamapeadaengrupo
      allí nos contactas seguro!

      Responder
  2. Military Pay Day Loans says:
    Hace 12 años

    […]OnCuba | Haremos con tu sueño lo que nos dé la gana, pero te gustará|http://www.ez-on-web.com[…]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    393 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    393 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    734 compartido
    Comparte 294 Tweet 184

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}