ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

La Santa que pasó por Cuba

por
  • Manuel Rodríguez Yong
    Manuel Rodríguez Yong,
  • rodriguez_yong
    rodriguez_yong
marzo 14, 2016
en Tradiciones
12

A solo varias horas de que cuatro religiosas Misioneras de la Caridad fueran asesinadas en Yemen junto a otras doce personas, el Vaticano ha anunciado que el próximo 15 de marzo el Papa Francisco presidirá el consistorio en el que anunciará la decisión de canonizar a cinco beatos, entre los que se encuentra la Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz y fundadora de las Misioneras de la Caridad.

Ese día se sabrá además la fecha escogida por la Santa Sede realizar la canonización de los nuevos santos a quienes la Iglesia ha aprobado debido a algún milagro sucedido gracias a su intersección. En el caso de la Madre Teresa, la curación de un hombre brasileño que padecía de abscesos cerebrales.

Desde que se conoció la aprobación de tal milagro en diciembre pasado, han sido muchos alrededor del mundo los que acogieron la noticia de grata manera incluso fuera del ámbito religioso. La Madre Teresa tuvo en vida y aún después de fallecida, numerosos seguidores, entre ellos ateos y practicantes de religiones no cristianas, quienes vieron en la religiosa y en su causa por los más pobres y desfavorecidos, un ejemplo a seguir.

“La primera vez que la vi fue en la Casa Sacerdotal de La Habana. Ella fue a hablar a los sacerdotes reunidos en el salón de actos. Iba acompañada de otra Misionera de la Caridad. Era una mujer encorvada que levantaba la mirada para poder ver al interlocutor. Nos entregó una tarjetica de presentación y con su letra puso God bless you”, recuerda Mons. Emilio Aranguren, Obispo de Holguín y miembro del Comité Permanente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.

“Llevaba una bolsa de tela con manillas de madera. Nos enseñó una imagen de la Virgen de Fátima que le obsequiaría a Fidel Castro, cuando éste la recibiera. Así lo hizo y posteriormente, alguien me comentó que, al cabo de los años, Fidel la conservaba en alguna parte de su despacho”.

Al ser canonizada, Agnes Gonxha, nombre de cuna de la religiosa albanesa, se sumará a la lista de otros incluidos en el santoral católico y quienes han tenido una estrecha relación con la Isla o han pasado por ella, como es el caso de San Antonio María Claret, quien fuera arzobispo de Santiago de Cuba, José López Piteira, Fray José Olallo Valdés y San Juan Pablo II, entre otros.

Era una mujer caracterizada por el gran contraste entre su físico, los achaques de la edad y las cosas que era capaz de hacer como parte de su misión.

teresa_calcuta_pies_manos

“Me llamó la atención el tono de voz, la mirada serena y profunda y los dedos de los pies totalmente unos sobre otros. Recuerdo que me vino a la mente: “!Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae la buena nueva y pregona la victoria” (Is. 52,7). Interiormente completé la frase bíblica, diciendo: Y pregona la victoria del amor”, comenta Mons. Aranguren, para quien la canonización de la hoy Beata Teresa de Calcuta no fue una sorpresa.

“Lo esperaba. Cuando leí el programa del Año Jubilar de la Misericordia que comenzó el ocho de diciembre pasado y que se extenderá hasta el 20 de noviembre de este año, me fijé que el 5 de septiembre (día de la Fiesta de la Beata Teresa de Calcuta y aniversario de su muerte) hay un celebración jubilar especial. Y me dije: seguramente que el proceso de canonización de la Madre Teresa estará vinculado a esta celebración jubilar”.

Y así fue, ya que sin dudas la canonización de la religiosa, quien exhortaba a “dar hasta que duela y cuando duela dar todavía más”, será uno de los acontecimientos más seguidos por católicos y no católicos en este año.

“La Madre Teresa acostumbraba presentar la palma de la mano y con el dedo índice de la otra mano iba señalando a cada uno de los cinco dedos de la otra mano, y decía: Cada vez que ustedes tengan un gesto de misericordia con el prójimo… entonces deletreaba: A (primer dedo) MI (segundo) ME (tercero) LO (cuarto) HICIERON (quinto). Hay una estrecha relación entre la Madre Teresa y el amor hecho misericordia con gestos concretos a favor del prójimo”.

Una escultura en bronce del artista José Villa Soberon
Una escultura en bronce del artista José Villa Soberón, se ubicó en 1999 en el patio trasero del Convento de San Francisco de Asís, en La Habana Vieja. 

Teresa tenía bien claro cuál era su prioridad en la vida. Su humildad le hacía rechazar premios y homenajes. Solo aceptó el Nobel porque el dinero sería destinado a los desfavorecidos quienes fueron su vocación, a los que se entregaba donde quiera que iba y por quienes fue capaz de hacer esperar hasta al propio Juan Pablo II, quien más tarde la beatificó en octubre de 2003. Los que la conocieron confiesan que poseía un magnetismo casi sobrenatural. Por donde pasaba dejaba con sus gestos y palabras una huella profunda y Cuba no fue la excepción.

“En décadas pasadas, en varias ocasiones oí decir: en Cuba no hay pobres y sí los había y sí los hay. Y esa persona pobre lo primero que requiere es que se le tenga en cuenta como persona. Y la Madre Teresa supo hacerlo ver, comprender y aceptar. Seguramente que la expresión de San Vicente de Paúl a las Hijas de la Caridad: Los pobres son nuestros amos, caló profundo en el corazón de la Madre Teresa” y es que “nunca debe reducirse al pobre a un dato sociológico, ideológico o político. Al pobre se le ama y se le sirve, tratando de que la mano izquierda no se entere lo que hace la derecha, porque puede ocurrir que se le manipule, aunque se le haga un bien. Teresa de Calcuta se acercó a los pobres tal cual, porque eran criaturas, hijos de Dios, prójimos. Fue una mujer que actualizaba diariamente el mensaje del buen samaritano”.

Noticia anterior

Maní Bormey: un producto “cuentapropista” en aeropuertos cubanos

Siguiente noticia

Mariel: memorias de la diáspora homoerótica

Manuel Rodríguez Yong

Manuel Rodríguez Yong

Manuel Rodríguez Yong

Manuel Rodríguez Yong

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Mariel: memorias de la diáspora homoerótica

Foto: Periódico Trabajadores / Archivo.

"Economía del Conocimiento": una forma de acercar a EE.UU. y Cuba

Comentarios 12

  1. maceo says:
    Hace 9 años

    admirable lo que hacia esta madre siempre al lado delos humildes, y no solo eso, decía cosas muy verdaderas, no soy muy religioso que digamos , y los católicos siempre los he mirado con aprensión, y he pensado que son unos hipocritas, mas cuando veo los curas como viven ,con un lujo desbordante,ahora estoy en brasil de mision medica donde la religion es muy fuerte y por lo que he visto sigo pensando igual,mucha hipocresia en los religiosos.pero a lamadre teresa siempre la vi distinta de todos los demás relgiosos

    Responder
  2. Dany del Carmen says:
    Hace 9 años

    Me ha encantado lo que he leído… soy admiradora y seguidora de las enseñanzas de la Madre Teresa de Calcuta..Gracias, con su permiso me llevo parte de esto a mi blog … gracias

    Responder
  3. Alberto says:
    Hace 9 años

    Teresa de Calcuta era de todos menos santa, por favor!!! Lean un poco y busquen en internet sitios serios para que vean. Les dejo solo dos enlaces. Espero no me censuren.
    https://cazadebunkers.wordpress.com/2013/05/19/la-verdad-sobre-teresa-de-calcuta-todo-menos-una-santa/
    http://nmnoticias.ca/85109/cientificos-de-la-universidad-de-montreal-quieren-demostrar-el-lado-tenebroso-de-la-madre-teresa/

    Responder
  4. celia says:
    Hace 9 años

    Y ENTONCES EL PREMIO NOBEL SE LO DIERON POR COMETER ESAS BARBARIDADES?SOLO LOS MALAGRADECIDOS VEN LAS MANCHAS DEL SOL.

    Responder
  5. celia says:
    Hace 9 años

    HACE POCO LEI UNAS PALABRAS QUE DIJO EL YA DIFUNTO FACUNDO CABRAL, CUANDO FALLECIERON SU ESPOSA Y SU HIJA EN UN ACCIDENTE,DICE QUE LA MADRE TERESA LO LLAMO Y LE DIJO AHORA QUE VAS HACER CON TU TIEMPO YA QUE ESTAS SOLO, Y LO CONVIDO A LA INDIA PARA QUE TRABAJARA CON ELLA EN UN HOSPITAL DE LE PROSOS Y ALLA SE FUE EL. ESO SINO LO PUBLICAN ESOS ESTUDIOSOS

    Responder
  6. Alberto says:
    Hace 9 años

    Celia, ya sabemos cuantas cosas hay detrás de un Premio…yo al menos no creo en muchos de ellos.
    Claro que eso que dices no lo publican “esos estudiosos”, pues ese no es su objetivo, para publicar loas y milagros está la Iglesia Católica.
    Es una pena que en Cuba, como están de “luna de miel” con la iglesia, no se publiquen artículos con otra visión de estos temas, ni sobre las decenas de curas pedófilos que han sido acusados en el mundo por ejemplo. ¿será que en la iglesia cubana no los hay?Me huelo que esa gaveta tiene cucarachas.
    La “Santa Teresa”, tras recibir millones de dólares del dictador Duvalier sólo envió oraciones a la India. Se desconoce qué fue del dinero Tras las inundaciones en la India y la explosión de una planta de pesticidas en Bhopal, ofreció numerosas oraciones y medallas de la Virgen María, pero en ningún momento envió una ayuda monetaria directa, pese a que su fundación ya contaba con importantes recursos…
    ¿Por qué cuando ella se enfermaba no se curaba con rezos y bendiciones y si se iba a tratar a lujosos y exclusivos hospitales?

    Responder
  7. celia says:
    Hace 9 años

    Alberto realmente no tengo conocimientos de eso que ud dice,así que le doy a la madre el beneficio d la duda.estuve 6años en Venezuela, soy medico,ahora casi llevo 3 en Brasil,siempre con internet a full,y nunca vi nada en contra de la madre teresa solo elogios

    Responder
  8. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Si hay un Premio Nobel de la Paz bien dado, fue el que le dieron a esta señora, modelo, no solo de cristiana, sino de ser humano. Una vida dedicada al servicio del prójimo, duélale a quien le duela. Y el que quiera saber de buena fe dónde está el dinero que recibía, que se lo pregunte a los miles que educó, que libró de la enfermedad y de la muerte y a los que alimentó. Lo que pasa que la miseria que hay en la India y en Calcuta en particular, no la quitan ni diez veces lo que recibió en vida la Madre Teresa. No pretendamos que ella, solo con donaciones pudiera hacer lo que el gobierno hindú no ha podido nunca, contando con muchísimos más recursos que ella, tantos que hasta desarrolla armas nucleares.

    Todavía no he visto un político de esos que se llenan la boca con la palabra “pueblo!” tener en su vida personal, la capacidad de entrega, de sacrificio ni de renuncia personal que tuvo ella.

    Responder
  9. Michel says:
    Hace 9 años

    La imagen de la Virgen de Fátima obsequida por la madre Teresa se conserva en una de las salas del Museo de Arte Sacro ubicado en el interior del antiguo Convento de San Francisco de Asís, en La Habana Vieja.

    Responder
  10. de alguien a nadie says:
    Hace 9 años

    Es vergonzante leer un texto como este en OnCuba, donde no se hace el más mínimo esfuerzo por contrastar la información. Los hospitales de esta señora en la India fueron denunciados numerosísimas veces por las pésimas condiciones en que tenían a los internos, la escualidez y la miseria en que los mantenían, la falta de medicamentos y el hecho de que murieran tanto pacientes de enfermedades curables. El dinero que recaudaba nunca se vio por ahí. Mantenía una ideología delirante acerca de que el sufrimiento y el dolor purificaban y lo infligía en todos los que dependían de ella mientras la señora se cuidaba de experimentarlos ella misma y se hacía curar en los hospitales más caros del mundo. Amiguita de dictadoros, admiradora de Juan Pablo II (ese protector de pedófilos), es uno de los seres más miserables que vivieron en el pasado siglo. Pero nada, se siguen repitiendo paparruchas propagandísticas como esta.

    Una cosa es la libertad de culto. Otra tolerar que boberías como esta se publiquen sin un mínimo de objetividad y sin tratar de buscar la información que existe sobre este ser. Lo malo de que no exista el infierno es que individuos como este no vayan a recibir el castigo que merecen.

    Responder
  11. de alguien a nadie says:
    Hace 9 años

    ¿Y en serio hablamos de “milagros”? No supuestos milagros, no, milagros a secas. Qué mal se han hecho las cosas en este país. La descriminación contra las personas religiosas (de cualquier religión, no sólo los católicos) estuvo mal, pero uno al menos pensaba que en consecuencia se habría adelantado en racionalismo y sensatez. No que eso justificara el daño que se les hizo, pero al menos entre todo lo malo, sería algo bueno. Pero no, ni siquiera eso sacamos. Se machacó a esa gente por causas políticas y ortodoxias absurdas, pero no se le enseñó a pensar a la gente y las supersticiones regresan. ¡Milagros dicen!

    Responder
  12. Alberto says:
    Hace 9 años

    Veo que por lo menos quedan algunos que no se dejan embutir por toda la mojigateria y mentiras edulcoradas diseminadas por la iglesia sobre esta mujer. Que triste que en la Cuba futura (al menos esa donde los Castros sigan gobernando en componenda con la iglesia catolica), no hayan espacios donde se pueda decir libremente lo que pensamos quienes no comulgamos con ninguna religión. Por eso admiro al país donde vivo, Canadá, donde uno puede echar pestes de su majestad la reina, de la iglesia, del Primer Ministro sin temor a represalias o a que silencien mi voz en los medios de prensa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    878 compartido
    Comparte 351 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}