ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Los gallos de las peleas “de oro” (I)

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán,
  • yisell
    yisell
junio 2, 2014
en Tradiciones
8
Valla estatal del municipio de Guantánamo

Valla estatal del municipio de Guantánamo

— ¡Mátalo, mátalo ya!, grita alguien con desespero desde las gradas mientras el resto observa al gallo fino cubano que, en tres minutos, ultima a su oponente.

Tres minutos es casi un record, dice Rolando «Cuco» Bosch, un santiaguero de 90 años y nosotros, aún en shock por el espectáculo, lo escuchamos hablar de topes que duran segundos, de que a los 20 minutos si ninguno cae un «juez» declara «tabla» el combate y de que en ese lugar no se puede apostar dinero porque es estatal pero eso…. eso está difícil de creer. Tanta pasión debe premiarse con algo.

Hasta una de las vallas autorizadas por la Empresa Nacional de Flora y Fauna en 13 de las 15 provincias de este archipiélago fue OnCuba a conocer, de sus protagonistas, como «se mueve» el negocio del gallo fino cubano cuyos principales destinos de exportación en lo que va de 2014 son Ecuador, México y Panamá, según confirmó vía telefónica Santos Gómez, director de Alcona S.A, finca que desde La Habana comercializa las mejores aves para este fin, enla isla,

Otros destinos usuales son Venezuela, República Dominicana y Martinica, donde los negocios se hacen, generalmente, con personas naturales.

Algunos sitios web y medios de prensa nacionales informan que, por esa vía, los animales son vendidos en 150 dólares si son finos comunes y muchísimo más si son excepcionales por su biotipo y braveza. Por cada ejemplar exportado, al gallero se le entregan 450 pesos en moneda nacional (MN).

Esa es una retribución ínfima si tenemos en cuenta tres aspectos fundamentales: 1) que, por lo bajito, 150 dólares llevados a la moneda nacional (según la tasa de cambio vigente en el país) superan los 3300 pesos cubanos, 2) que el precio en las calles cubanas de un buen ave de raza puede superar los 10 mil pesos y 3) que no se compensa ni siquiera el gasto en comida que invirtió el productor durante más de un año.

Las vallas, legales en muchos países de América Latina pero ilegales en Estados Unidos y parte de Europa, fueron prohibidas en el archipiélago en 1959, cuando el Gobierno revolucionario las cerró debido a la corrupción que traían consigo las apuestas. Por más de 20 años, las lidias fueron consideradas un juego ilícito.

Los juegos ilícitos son un delito en Cuba

En los años 60 del siglo pasado, el Código Penal en su Artículo 251 condenaba a quienes tomasen parte en loterías, rifas, apuestas…, con el propósito de lucrar. Aunque era (y es) conocido que no pocas personas arriesgan monedas y billetes en «la bolita», los partidos de pelota, los juegos de cartas y dados…, que hay ganancias en las peleas de perro (y hasta de peces y pajaritos) y que las vallas de gallos —legales o no— forman parte de una tradición en la que siempre ha estado presente el dinero… en grandes cantidades.

Con la actualización del Código Penal en 1988, la «apuestas» dejan de aparecer de manera explícita y a través del artículo 219 se sanciona con prisión de a uno a tres años o con multas (o ambas) a «banquero, colector, apuntador o promotor de juegos ilícitos». Si en esos negocios se emplean menores de 16 años, la sanción es de privación de libertad de tres a ocho años.

Precisamente durante esa década el gobierno cubano despenalizó las lidias de gallos, que permanecen bajo el control de la Empresa de Flora y Fauna, perteneciente al Ministerio de la Agricultura. A esa entidad se subordina la Comercializadora Alcona S.A.

Al filo de lo legal

Digamos ahora que estamos en el kilómetro dos y medio de la autopista a Santiago de Cuba, específicamente en una de las vallas estatales de Guantánamo, donde un gallero o gallera es alguien «de negocios», casi siempre del campo, que respeta un código de honor que implica ser fiel a sus compromisos de pago y palabra. Nada de deudas.

El sitio (también conocido como coliseo) es un gran rancho con techo de guano y forma cónica. Adentro tiene una pista circular cubierta de aserrín y rodeada por gradas con capacidad para 700 personas. La entrada cuesta 15 pesos en moneda nacional, de ellos 10 dan derecho a sentarse pero no en los sitios de primera fila que valen 30 pesos, ni en los de segunda que son a 20. Los sábados y domingos, únicos días de la semana en que hay peleas, abre a las 7:00 am y cierra 12 horas después. Alrededor de 45 topes tienen lugar entre esos dos días, y muchos más de mil durante todo el año.

Yunier García Gaínza, jefe de producción, comenta que el objetivo es rescatar la cría del gallo fino cubano y seleccionar los mejores para la exportación: «Antes pasan por un proceso que incluye el pesaje, la poladura, el laboratorio y de ahí a fajarse. Pero aquí lo que se realizan son topes, no peleas, eso nos diferencia de las vallas clandestinas donde no existe un laboratorio, ni esta disciplina que ves, y se permiten las apuestas que nosotros tenemos prohibidas».

Unos 750 galleros asociados tienen ahí, y 300 más en Baracoa, donde hay otro coliseo estatal. Cada afiliado tiene un expediente con un certificado de exportación, pero «aunque nosotros somos una sociedad en realidad no los ayudamos casi porque no nos entra maíz. Hay provincias que tienen puerto y a las que les llega más fácil pero a nosotros no, por la zona», explica García a sabiendas de Guantánamo tiene bahía, pero no la puede usar, porque está ocupada por una base militar norteamericana.

Gallero Willian Fernández
Gallero Willian Fernández

Opinión no muy distinta ofrece Willian Fernández Menoya, serio campesino del Realengo 18, uno de los fundadores en 1999 de este coliseo desde donde le han salido cinco gallos al exterior y para quien debía existir un lugar similar en cada municipio. Él vio su primera pelea en 1948, cuando tenía 16 años: «Mi viejo, en San Fernando, tenía una valla. Perdía y ganaba, como yo ahora. Es un entretenimiento», dice.

Pero no es solo un entretenimiento y Fernández Menoya lo sabe, aunque no lo dice, porque hay temas que en las vallas estatales no se tocan abiertamente, y menos ante la prensa… como es el caso de las apuestas.

Aunque siempre hay alguien dispuesto a hablar.

Espere en una próxima edición la segunda parte de este reportaje donde conocerá las opiniones de varios galleros entrevistados por OnCuba, en torno a las peleas clandestinas, los requisitos fundamentales para criar un gallo de lidia cubano, también conocido como criollo, y las polémicas suscitadas desde el comienzo del siglo XX en torno a la práctica de esta actividad en Cuba.

 

Fotos: Alejandro Mulgado León

Pelea de gallos
Pelea de gallos
Noticia anterior

¿Aquí no vive nadie?

Siguiente noticia

El trigal, un mercado mayorista

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

El trigal, un mercado mayorista

“Hay que cuadrar”

Comentarios 8

  1. Iramis says:
    Hace 11 años

    Necesario que se escriba y discuta de este tema. En la revista Juventud Técnica, hará cuestión de dos años, un grupo de estudiantes de periodismo publicó un dossier sobre el asunto. Se puede ver en http://www.juventudtecnica.cu/Juventud%20T/los%20dossiers/dossier%20gallos/1-inicio.html

    Responder
  2. barbaro martinez says:
    Hace 11 años

    la lidia de gallos,las peleas de perros y las corridas de toro son una verguenza para la humanidad.
    *cuba tiene 15provincias y un municipio especial

    Responder
  3. Yisell Rodríguez Milán says:
    Hace 11 años

    Iramis,
    Fue excelente el dossier que publicó Juventud Técnica. Lástima que la página no permite comentarios por sus condiciones tecnológicas, porque estoy segura de que hubiera generado un estupendo debate. Y los estudiantes lo hicieron muy bien todo.

    Responder
  4. jorge tavel says:
    Hace 11 años

    Las peleas de culquier animal,POR muy tradicionales que sean,es crueldad animal e immoral,que se permita en Cuba es repudiable

    Responder
  5. Matojo says:
    Hace 11 años

    Cuba, cada dia un poquito mas para atras… Verguenza deberia darles poner a pelear animales, quizas porque los responsables son un poco mas animales que los que pelean.

    Responder
  6. el baracoeso says:
    Hace 11 años

    Muy interesante articulo, y es muy lógico que se legalicen estos lugares, para que los aficionados puedan ir y disfrutar de esta tradición ( que es sangrienta y cruel para los animales, pero una tradición cubana al fin y al cabo). Y creo que por mucho que se intente impedirlo y aunque las personas no hablen a la prensa, las puestas son y serán inevitables, es parte de la tradición y aunque queramos no existirán gallos de peleas ” amateurs ” .Ojala y algún día puedan legalizarse también las apuestas, si no, seguirán teniendo el protagonismo las vallas clandestinas, en las que hay mucha mas emoción , ofertas gastronómicas y el dinero corre a raudales, pero en las que también ocurren en determinadas ocasiones hechos violentos, estafas y otros episodios lamentables.
    Y para confirmar que es una añeja tradición, recuérdese la carta que José Marti escribió siendo niño a su madre, en la que contaba sus vacaciones en la finca con su padre y decía que estaba preparando su gallo fino para echarlo a pelear, lo que indica que eso es tan parte de nuestra cubania, como las palma real o el tabaco.

    hasta pronto y espero la continuación.

    Responder
  7. pedro says:
    Hace 11 años

    aqui un enlace de un documental sobre el tema rodado en esa valla http://www.youtube.com/watch?v=j6kqU61l6GM

    Responder
  8. Henry Luis says:
    Hace 10 años

    Hola Mi nombre es Henry Luis,soy del municipio Baguanos ,provincia Holguín,se imaginan si por pequeña que fuera,tuviéramos una valla legal en cada municipio,con los ingresos que obtiene el estado de dicha actividad,ademas cuantas cosas evitaríamos?Por ejemplo la afluencia a las peleas clandestina y todo lo ilícito que ello implica,Lo que sugiero es incrementar la construcción de estas instalaciones,tomando precauciones y medidas para que se establezca el orden,ver esta actividad como un deporte que hemos practicado desde la llegada de los españoles.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    342 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}