ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Masonería y acacismo en Cuba, los límites de una tradición

por
  • Leyda Machado
    Leyda Machado,
  • leyda.machado
    leyda.machado
febrero 16, 2015
en Tradiciones
4
Hijas de la Acacia, Monumento a las Madres

Hijas de la Acacia, Monumento a las Madres

Doce años atrás el nombre de Hijas de la Acacia no le decía nada a Laura Castillo. Sobre la masonería conocía lo mismo o menos que la media de la personas en Cuba y ni siquiera podía llegar a imaginar que un año más tarde sería integrante de la logia acacista No.1 de Centro Habana: “En mi familia no hay tradición masónica, en nuestro árbol genealógico no ha habido jamás ningún hombre masón y las mujeres ya sabemos que históricamente no han tenido espacio dentro de la institución, así que yo soy la primera de mi línea en iniciarse”, cuenta esta mujer para quien ahora el trabajo en una asociación fraternal deviene parte esencial de su vida.

Ciertamente un antiguo límite de las leyes de la masonería ha excluido desde siempre a las mujeres de sus filas, principio este recogido en la Constitución de Anderson de 1723 y aceptado hasta el presente por la mayoría de las sociedades masónicas, salvo en algunos países como Francia, Bélgica, España, Argentina o Chile donde se han creado en la actualidad logias femeninas y mixtas.

Y aunque en Cuba también ha habido intentos recientes de consolidar la masonería femenina como una institución formal semejante a la de los hombres, esas acciones aisladas no han encontrado el respaldo necesario para establecerse en la Isla, como sí lo tienen en cambio las Hijas de la Acacia: única asociación paramasónica reconocida en el país y constituida exclusivamente por mujeres, basada en los mismos postulados de las logias masculinas pero que funciona con total independencia de estas.

“Como solo los hombres pueden ser masones, la idea era crear una orden con los mismo fines de la masonería que estuviera integrada únicamente por mujeres, pero la intención de las Hijas de la Acacia no ha sido nunca ser masonas, porque si nosotras trabajamos al lado de los masones, con sus mismos principios y bajos sus mismos templos, no tiene sentido que violemos los antiguos límites de la masonería; si decidiéramos convertirnos en masonas ya no cumpliría ningún objetivo ser Hijas de la Acacia”, explica Laura.

Laura Castillo, Hija de la Acacia
Laura Castillo, Hija de la Acacia

A su juicio, el fundador del acacismo buscaba precisamente que la mujer trabajara al lado del hombre con toda la independencia y la libertad que ella merece. Además, “sería impensable adaptar los rituales masónicos a las mujeres porque son rituales muy masculinos ―cuenta Laura― de ahí que hayamos nacido de un masón pero tengamos una simbología propia, así como palabras, señales y liturgias distintas”.

Desde el 21 de marzo de 1937 ―fecha en que se creó la primera filial acacista gracias al empeño de su fundador Gabriel García Galán― todas las cubanas de buenas costumbres y correcta conducta moral que tengan entre 18 y 60 años de edad son aceptadas en esta orden que tiene como principales fines la paz, el amor y la caridad.

En sus inicios se pretendía que formaran parte de ella solo las hijas, esposas o hermanas de los masones, y de hecho al principio todas lo eran, pero luego, de la misma forma en que se fue ampliando el perfil ― ya no solo se trataba de amas de casa impulsadas por sus esposos, sino de profesionales preparadas, doctoras, abogadas, arquitectas, maestras, artistas― también se comenzó a aceptar a cualquier mujer que expresara su deseo a iniciarse y cumpliera, claro está, con los requisitos establecidos.

Un sinnúmero de interpretaciones simbólicas le atribuyen los masones al árbol de la Acacia, del que se apropiaron los fundadores de esta orden para bautizarla: se trata de una planta que entre sus 1300 especies cultiva la acacia del Teneré, con tres espinas que equivalen a los tres viajes del neófito en su iniciación y representan a su vez el aprendiz, el compañero y el maestro… Muchísimos otros significados e historias sagradas encierra el arbusto que florece de blanco y constituye para la institución femenina un símbolo de lo que no puede cambiarse ni transformarse, justa expresión de lo que vive para siempre.

Las hijas de la acacia solo alcanzan dos grados: iniciadas y mentoras, y se pasa de una a otra a partir de un examen en el que la iniciada demuestra sus conocimientos sobre la historia de la orden, su legislación, así como los principios filosóficos aprendidos en el periodo de tres meses a un año que tiene para prepararse. Una vez que deje de ser iniciada podrá ocupar cargos como el de gentil mentora, auxiliar mayor y auxiliar menor, los cuales componen el cuadro de las tres luces de la logia.

De las 34 mil integrantes que tenía la orden repartidas por todo el país en el año 1959, solo existen en estos momentos 33 logias y algunas pocas por fundarse, pues cuando la institución comenzaba a fortalecerse llegó un desmembramiento y muchas logias comenzaron a abatir columnas a partir de que la mujer asumiera nuevos roles en la sociedad: “ya tenías que ser miliciana o de la FMC… además de que todas estas cosas de la masonería se confundieron con religión y de pronto tenías que escoger entre integrarte a una vida institucional/religiosa o a la vida política y social del país; entonces no se pensaba mucho porque se imponía formar parte de la sociedad en la que se vivía”, recuerda Laura.

En la actualidad todos esos tabúes han desaparecido considerablemente y, sobre todo en los últimos diez años, ha ocurrido un florecimiento de nuevas logias que se nutren cada vez más de muchachas jóvenes, pero todavía una sombra de desconocimiento rodea a las Hijas de la Acacia, quienes en ocasiones han llegado a ser confundidas incluso con las Damas de Blanco, ya que se visten de ese color para todas sus actividades oficiales, sean funerales, ceremonias de iniciación o aniversarios.

“Nos confunden con cualquier cosa y lo entiendo porque hasta once años yo no sabía siquiera que la institución existía. Ya la gente que se mueve a mi alrededor conoce de lo que se trata y me imagino que así es como se ha ido y se seguirá propagando, pero por el momento nuestro principal reto es que las logias se fortalezcan más, que la juventud se dé cuenta que puede ir a una discoteca y también formar parte de una institución fraternal, que las mujeres hagan un tiempo para compartir sus ideas con otras que piensen como ellas y esos ratos libres se conviertan en algo productivo”.

¿Cuáles son las cuestiones que se abordan en las sesiones y por qué son secretas las reuniones?, se cuestionan siempre las personas sobre este tema que encierra tantos enigmas y misterios, de ahí que Laura Castillo esclarezca algunos de esos aspectos en el acacismo.

“La gente nos confunde mucho con religiosos pero en realidad no lo somos, nombramos gran arquitecto del universo a Dios pero respetamos las creencias de todos nuestros miembros a llamarle como quiera, por eso en nuestros templos no se discute ni de política ni de religión.

“Tampoco tenemos nada secreto ―afirma Laura―a excepción de los toques, las palabras y las señas que nos distinguen y yo no les diría ocultos sino discretos; pero los debates, a no ser que traten cuestiones internas de la institución, generalmente son sobre la historia de la masonería y temas que atañen a la sociedad, muchas veces abordados en las Tenidas Blancas que se realizan a puertas abiertas”.

Finalmente uno se pregunta qué le aporta a una persona pertenecer a una institución así, qué encuentran las mujeres en estos sitios: “Uno va a esos lugares buscando algo que en realidad ya tienes. Vas buscando mujeres que piensan y actúan como tú y crean en tus mismos ideales, al final eso es lo que encuentras”, me dice Laura con absoluta franqueza y concluye luego no sin cierto pesar: “También están quienes se acercan creyendo que van a resolver sus problemas personales, pero nosotras allí vamos a dar lo que tenemos, no a buscar; estamos al tanto de la hermana que necesita algo y por eso creamos nuestros propios fondos para después ayudar… mientras tanto la mayoría de la gente nos sigue viendo como unas viejas que no tienen nada que hacer y pierden el tiempo, pero cuando uno va a las logias y las toca con la mano, se da cuenta de todo lo hermoso que hay dentro”.

Boda de una Hija de la Acacia
Boda de una Hija de la Acacia
Noticia anterior

Sacerdotisas del Hogar: un siglo de fraternidad

Siguiente noticia

Gran Oriente de Cuba: la chispa de una Revolución

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Raquel Pérez

Gran Oriente de Cuba: la chispa de una Revolución

Ian Padrón decide establecerse en Estados Unidos

Comentarios 4

  1. Eduardo says:
    Hace 10 años

    Muy buenos temas,me gustaría saber donde esta ubicado el hogar de ansiano masónico

    Responder
  2. ZONIA SAGO MONTOYA says:
    Hace 9 años

    SOY ACASISTA DESDE HACE POCO TIEMPO PERO ME SIENTO MUY FELIZ ENTRE MIS HERMANA Y QUISIERA QUE SE DIVULGARA MAS SOBRE ESTA HERMANA POR QUE ES POCO CONOSIDADA ENTRE LAS MUJERES SEGUIREMOS CRECIENDO

    Responder
  3. Daymi Marquez says:
    Hace 9 años

    Soy ex-Gentil Mentora que en estos momentos estoy durmiendo y solo me queda decir que me gusta mucho la idea que se sepa sobre el trabajo que hacen las hijas de la acacia y la masoneria en general.

    Responder
  4. maryling gonzalez quiñones says:
    Hace 6 años

    Es un orgullo ser Hija de la Acacia de la Logia No.96 de los Valles de Nueva Gerona. Un abrazo fraternal a todo mis hermanos y hermanas, especialmente a las hermanas de la Logia No.1. Gracias hermana Laura por este bello y sentido expresado en el artículo, además por la foto, donde en primara fila aparece esa mujer que ame como a una madre y que inculcó el amor fratertnal y materno en mi vida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}