ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Mirando al cielo, con los pies en la tierra

por
  • Ángel Marqués Dolz
    Ángel Marqués Dolz
septiembre 20, 2015
en Tradiciones
1
Foto: Kaloian Santos

Foto: Kaloian Santos

Al elegir el nombre de Francisco,“el papa no estaba jugando a dar una imagen: anunciaba el cambio de un modelo, y si queremos decirlo de un tirón, ha sido coherente con el nombre escogido”, afirma en exclusiva a OnCuba el sociólogo Aurelio Alonso, uno de los expertos más consultados en la isla en materia vaticana, al considerar la intrépida ejecutoria del argentino Jorge Mario Bergoglio como un ministerio sin precedentes del primer latinoamericano y jesuita de la historia en sentarse en el trono de Pedro.

En diálogo electrónico con esta revista, el premio nacional de Ciencias Sociales en 2013, asegura que Francisco “representa la renovación que puede hacer la Iglesia”, una línea de acción que “no se opone al dogma cristiano genuino, sino a todo lo que lo ha deformado”, conectando las prédicas  papales con el Concilio Vaticano II, clausurado en 1965,  cuyo aggiornamiento o puesta al día  “ fue descuidado después de la muerte de Pablo VI  y que ahora parece que comienza a rescatarse”.

Para Alonso, las decisiones franciscanas están cambiando realidades, incluso al interior del Estado vaticano en la consecución de unas  finanzas transparentes.

“En la escala de la familia y de la preservación de los valores, su proyección muestra al fin a un líder cristiano con los pies en la tierra”, el cual avanza con prudencia, pero decidido a terminar con una “rigidez arcaica”, que está agrietando las relaciones con una feligresía cambiante que aspira a respirar aires de tolerancia y modernidad.

“Los signos de rechazo de la homofobia, el castigo de los clérigos pedófilos, el uso del motu proprio para implantar una nueva regulación de la anulación matrimonial para los cristianos, son escalones claros del cambio de políticas”, alega el experto, nacido en La Habana en 1939 y graduado de sociología en la Universidad de La Habana en los años sesenta.

Aurelio Alonso
Aurelio Alonso

En junio pasado, el terremoto que para gobiernos y grandes empresas significó la encíclica Laudato si (Alabado seas) , conocida como la encíclica verde , “no tiene antecedente en las posiciones de los pontífices que le precedieron, según Alonso, al parecer demasiado preocupados por no afectar los intereses del gran capital que frenan la contención de la erosión del medio natural”.

Observando el escenario cubano, donde los llamadas religiones populares, predominantemente de origen yoruba, superan ocho a uno a los católicos orgánicos,  Aurelio Alonso se declara escéptico ante una flexibilización del canon eclesiástico sobre tales prácticas, a las que la doctrina  católica no acredita como religiones, sino como cultos animistas, cuyos seguidores deben ser evangelizados.

“En la historia,  las religiones que parten del mito bíblico de Abraham se han manifestado en términos excluyentes entre ellas. La exclusión de legitimidad del otro se puede observar incluso en los casos en los cuales la masa de los feligreses responde a creencias tan sincretizadas como en el caso de Cuba”.

Sin embargo, el sociólogo cubano, quien durante los años ochenta fue consejero político en la embajada cubana en Francia y miembro del comité de redacción de la revista Alternatives Sud, de Bélgica, cree en el talante indulgente de los creyentes cubanos, reacios al fundamentalismo que impera en otras regiones del planeta.

“Para la mayoría de los católicos no hay diferencia en pedirle, por ejemplo, a San Lázaro y a Babalú Ayé, y los extremos doctrinales rigurosos del  sacerdote y del babalawo me parecen relativamente minoritarios en términos de demografía religiosa”. Y arriesga:  “Habrá santeros y paleros, seguramente muchos, en las misas del papa Francisco, como los hubo en las que celebraron los dos papas que nos visitaron con anterioridad.”

Alonso apuesta porque en el futuro inmediato de Cuba serán tomadas en cuenta” las aspiraciones del mundo de la fe”, en medio de dinámicas de cambio por las que transita la sociedad de  la isla.

“Cuáles y cómo, con qué celeridad, por qué no las que no lleguen a serlo, son aristas del asunto sobre las cuales no me atrevo a intentar pronósticos desde una perspectiva estrictamente intelectual, como es la mía”, admite con prudencia este pensador, quien  en los años setenta padeció clausura académica y magisterial  luego del portazo a la revista Pensamiento crítico, de la cual fue fundador y  considerada herética por la ideología oficial,  muy apegada entonces al canon soviético en materia de filosofía y disciplinas sociales.

Autor, entre otros, de un texto fundamental para los estudiosos de la religión y su vínculo con el Estado cubano, Iglesia y política en Cuba, publicado por la casa Ciencias Sociales en 1997 y  reeditado en 2002, Aurelio Alonso no se irrita cuando se le piden quinielas sobre el futuro de la isla caribeña. Como todo buen intelectual, no rehúsa entrar en la marejada de la polémica.

“Calificaría el momento de la transición cubana en el contexto de un desafío de cambio integral en las coordenadas del proyecto socialista” y advierte sobre su calificativo de integral, porque “sería un error costoso limitarlo a reformas económicas, sin tocar el resto de las esferas de las relaciones sociales”.

“Está claro que hay mucho más que cambiar que lo que se manifiesta a la vista: es casi imposible decir hoy lo que tendremos que incorporar mañana a nuestra agenda para mantenernos consecuentes en los fines perseguidos por el cambio”

¿Y dónde se posiciona la iglesia católica dentro del tira y afloja que suponen los cambios? “Tendrá que navegar en Cuba por ese mar de desafíos, de incertidumbres, con la voz que le corresponde como institución y también con las propias de las individualidades que participan de esa fe. Como una de las voces del pueblo creyente”, desgrana el doctor Alonso.

Preguntado sobre el eventual campo de encrucijadas históricas por las que pasa la nación cubana, el subdirector de la revista Casa de las Américas responde que “nos hallamos en la etapa de transferencia generacional inevitable del liderazgo original de la Revolución en las instituciones políticas, pero estoy seguro de que no tendrá lugar un retroceso en el carril de cambios iniciado. Más posible creo que se acentúe y se haga más participativo, también para la Iglesia local”, pronostica Alonso, para quien “no es exacto decir que la actual iglesia católica en Cuba  languidece de fieles.”

Noticia anterior

“Nada de lo que escribes es real”

Siguiente noticia

El Papa Francisco “trae una luz”

Ángel Marqués Dolz

Ángel Marqués Dolz

Ángel Marqués Dolz. La Habana, 1959. Periodista, fotógrafo, realizador radial y amante de los epitafios.

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Papa Francisco en Cuba - Misa en La Habana

El Papa Francisco “trae una luz”

¡Bienvenido, Compay Francisco!

Comentarios 1

  1. Eyder says:
    Hace 10 años

    Que insistencia por querer aglutinar las religiones. Si sobre el papa y la iglesia el trabajo debió concentrarse en eso. Dejen a los santeros tranquilos en su sitio. Alonso es un tipo de prestigio pero difiero en lo que dice. Los católicos fieles no invocan a Babalu aye porque sencillamente el San Lazaro de iglesia ni se parece en lo fidico ni es el que se adora en las religiones populares q por cierto por mayoria son advocaciones a la Virgen.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}