ES / EN
- octubre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Piel adentro: “Pudiera ser la mujer más feliz sobre la tierra…”

por
  • Reinaldo Cedeño
    Reinaldo Cedeño,
  • Reinaldo
    Reinaldo
noviembre 12, 2014
en Tradiciones
8

Vive en una ciudad de diagonales, en una ciudad estudiantil, parte del Gran Buenos Aires. En 1997, dos años después de llegar a la tierra de San Martín, fue nombrada Ciudadana Ilustre de La Plata.

Poeta, periodista, escritora, guionista… Juanita Pochet Cala es cemento para unir voluntades, llama viva, tierra feraz para los amigos.  Por encima de un mar de dificultades, sobre sus olas, contribuyó a crear la Unión de Cubanos Residentes en Argentina (URCA).

Desde el poemario Franqueza, publicado en su natal Santiago de Cuba en los noventa, no ha dejado de crecer  para la literatura. En 2014, aparecieron en Argentina los versos y relatos de Criaturas entre los Dedos y el libro-disco Una voz, un sentimiento.  Su firma es habitual en revistas y publicaciones digitales del mundo iberoamericano.

Juanita viene y va. La  poesía en ristre. Y desde su ventana es capaz de sentir la brisa impregnada del “blando olor a mango y  a guayaba” que llega del Caribe.

¿Cómo se ve  Cuba desde el cono Sur? ¿Dónde la encuentras?

Cuba nunca ha dejado de estar. Cuando he viajado a cualquier pueblo, encuentro puntos comunes, en las construcciones, las calles, el parque central de cada sitio… Los encuentro, o los busco. Y sobre todo, Cuba se me aparece ―necesito verla―,  en  las personas, en su calidez.

¿La poesía es un rapto que llega cuando menos lo esperas, un refugio o el universo particular que te has inventado? ¿Qué lugar ocupa en medio del fragor cotidiano?

La poesía es una sumatoria de todo eso. Es más. La poesía es dulce aún cuando el tema central sea árido.  Jamás me aíslo, una se vuelve observadora de todo, desde lo más cercano a lo universal

Si algo te impactó, si hace vibrar la sangre  y moviliza, empiezas como el escultor a tallar desde adentro un algo que poco a poco asoma, lo vas dibujando con letras. Cada vez que entraba a círculos literarios, me hablaban y hablan de José Martí, Guillén, José Ángel Buesa… La poesía ocupa un lugar elevado y si bien no vivo de ella, ha sido el puente de comunicación con la gente.

A través de la poesía, conocí a escritores que trabajaban como docentes profesionales capacitando a trabajadores. Logro ser  contratada en el Instituto Provincial de la Administración Pública, (IPAP) donde permanezco dentro de la Dirección de Gestión del Conocimiento. Soy una luchadora de los valores de la cultura popular, que es en esencia el sentir genuino de nuestra gente.

¿Cómo dialogan la periodista y la poeta?

Es un diálogo con reflexiones y  con silencios. Escuchando y oyendo mi propia voz.  Soy rebelde ante las injusticias en cualquier parte de este mundo.

Yo coordino talleres, realizo relatorías, investigaciones, evaluaciones, docencia… De manera paralela, he creado y han sido reconocidos los talleres de lectura y escritura con la tercera edad. Colaboro en el Hogar de Chicos de la calle “Pantalón Cortito”. Junto a ellos escribí el libro que lleva el mismo nombre y les entregué el derecho de autor. Y no tengo a menos decirlo: soy una enamorada de los amaneceres, porque creo en el futuro.

¿Qué es lo que más extrañas de Cuba cuando estás en Argentina y qué cosas de Argentina te punzan el costado cuando estás en Cuba?

Una siente mucho de menos a Cuba, a la familia. Necesitas ir al encuentro de ella, recrear tu lugar de origen. Extrañas Argentina, porque hay fuertes afectos, gente que te ha cobijado, un país que te ha aceptado y dado abrigo y respeto.

Soy una mujer con un pie en la Isla y otro en el continente. Soy como un ave con sus alas extendidas. Le pertenezco a Latinoamérica.

Regálame un poema…

“Pudiera ser la mujer más feliz sobre la tierra

pero acabaron las rapsodias

los cantos bajo la lluvia…

Transformaron palabras al diccionario

y no sé bajo qué capricho han mudado hojas de los viejos libros  (…)

Ah, si por un instante pudiera alcanzar un rayo para viajar

y poner de goce al mundo desamparado

hacer brotar sonrisas en niños

que no duermen acorralados por la fiebre…

No, no puedo ser la mujer más feliz sobre la tierra…

en este mismo instante

luego de sujetarme el pecho

escapo a mis pedazos

los gorriones sacuden sus alas”.

 

 

Noticia anterior

¿Microfinanzas en Cuba o el crédito tradicional?

Siguiente noticia

De tackles y otros desbalances

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Artículos Relacionados

Noche de San Juan en la plaza de Can Fabra, Barcelona. Foto: Alex Fleites.
Tradiciones

San Juan en Barcelona, una palabra en el fondo de un cuenco

por Alex Fleites
junio 24, 2025
0

...

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Liván López. Los libristas están llamados a aportar una buena suma de títulos a la delegación cubana

De tackles y otros desbalances

Malecón de La Habana / Foto: Roberto Ruiz.

La Habana puede ser una de las Siete Ciudades Maravilla

Comentarios 8

  1. Mirta Bruno says:
    Hace 11 años

    Hermosa confesión de parte. Ella es así, pura dulzura y rebeldía. Se siembra coherencia todos los dias, con todas las personas. Admirable Juanita!

    Responder
  2. Joel says:
    Hace 11 años

    Por eso siempre seguiré creyendo en ti, por mantenerte “con un pie en la Isla y otro en el continente” sientiendo como “los gorriones sacuden sus alas”. Un abrazo.

    Responder
  3. Jhoerlain Pochet says:
    Hace 11 años

    No sabes cuanta emocion senti al verte y leer tus palabras, no sabes el orgullo que siento al ver nuestro apellido en alto en toda America Latina y parte del mundo, siempre he estado orgulloso de la familia que dios me dio y de la cual tu formas parte, gracias por existir Tia

    Responder
  4. jorge vaillant castellanos says:
    Hace 11 años

    Tenaz, creativa, sencillamente profunda. Romántica, honesta y pura, manantial de besos enjaulados de alas blancas aterciopeladas de lenguaje profundo y directo, afinada, profusa y estéril, melodiosa como toques de campanas que retumban dentro de lo más profundo del alma. Así te quiero, así te recuerdo mi dulce y tierna, mi juanita querida, amiga del alma.

    Responder
  5. Adonis Torres Zamora says:
    Hace 11 años

    “Con un pie en la Isla y otro en el Continente” Así sentimos y padecemos los Cubanos amantes del Son, Boleros, Feeling y Trova donde la poesía se hace musical. Junita querida compañera de lucha desde el Oriente de Stgo. de Cuba hasta Continente Suramericano Bs. As. Argentina, Fundar URCA nos junto en una tarea noble y solidaria acercando culturalmente nuestros pueblos y siempre tu poesía y lírica ocupando un lugar central. Felicitaciones por esta nota y que la próxima que tienes mucho para contar.

    Responder
  6. Juana Pochet Cala. (Juanita) says:
    Hace 11 años

    Gracias queridos amigos y amigas. Soy la misma de entonces, la de seimpre. Me alientan sus expresiones. Gracias a mi sobrino Jhoerlain Pochet, a quien no veo desde hace muchos años, pero que está en lo más hondo de mis sentimientos y de mi alma por ser sangre de mi sangre. A todos y todas. ¡¡¡SALUD!!!

    Responder
  7. carlos says:
    Hace 9 años

    Creo que habría que refundar URCA.

    Responder
  8. uriel says:
    Hace 9 años

    Grande Juanita!!!! te saludo desde Punta Indio. Recuerdo los momentos que hemos pasado en el IPAP.
    Te dejo un fuerte abrazo compañera Latinoamericana!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Pasaportes españoles Ley de Memoria Democrática

    Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Silvio en Chile: un romance que no se apaga

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Eriel Sánchez anuncia retiro definitivo como director de béisbol tras sanción de cinco años

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}