ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Santiago de Cuba: las caras del Carnaval

por
  • Zaylen Clavería Centurión
    Zaylen Clavería Centurión,
  • Zaylen Claveria Centurion
    Zaylen Claveria Centurion
julio 23, 2016
en Tradiciones
0

Hace ya un año que el Carnaval de Santiago de Cuba, que vuelve a celebrarse por estos días, fue declarado Patrimonio Cultural de la nación. Tal declaratoria, aunque fue en parte impulsada por el contexto del aniversario 500 de la fundación de la villa, resultó un acto de justicia hacia uno de los festejos populares de mayor arraigo y notoriedad de toda Cuba.

Quizás no exista en el país, con la excepción honrosa de las Parrandas de Remedios, otra celebración con semejante impacto en el imaginario colectivo nacional, por la riqueza de su historia y su propia naturaleza.

Foto: Naskicet Domínguez Pérez
Foto: Naskicet Domínguez Pérez

 

1 de 4
- +

1.

2.

3.

4.

El santiaguero, en lo que a Cuba respecta, es el carnaval por antonomasia. No tiene ya la duración de la que gozó décadas atrás ni mantiene todos los atributos y actividades que lo distinguieron otrora, pero aun así ha logrado conservar la atmósfera envolvente y el espíritu desbordado que multiplica los visitantes a la ciudad en esta época del año.

El estandarte sonoro es el repiqueteo único de la conga santiaguera, aderezado por el toque de una corneta china que marca la diferencia con sus similares del resto del país. Congas como Los Hoyos, San Agustín, El Guayabito y Paso Franco no tienen émulos más allá de sí mismas, y sus presentaciones carnavalescas, año tras año, refrendan una peculiar simbiosis de tradición y búsqueda que electriza a los músicos y los bailadores.

carnavales santiago de cuba 2016 (1)
Foto: Naskicet Domínguez Pérez

Otro tanto puede decirse del colorido y las evoluciones de las agrupaciones que protagonizan los desfiles del Carnaval. Así ocurre por igual con centenarias como los cabildos Carabalí Izuama y Olugo que con colectivos más jóvenes como el Paseo de la Industria Ligera, que celebra ahora sus treinta y cinco años. En todas ellas sobrevive, a pesar de las restricciones materiales y la subordinación institucional, un orgullo propio y un aire de competitividad nacido del deseo de representar su entorno, su barrio, sus colores.

En cuanto a la historia, la del Carnaval de Santiago guarda lógicas coincidencias con la de otras celebraciones afines, pero con notables matices propios. Su origen religioso, su concentración en torno a los días de Santiago Apóstol –patrón de la villa– y Santa Ana, su extensión profana y su “contaminación” con las celebraciones de los negros esclavos y libertos, se combina con el impacto que tuvo en los festejos la emigración francohaitiana, la vinculación de patriotas y revolucionarios a varias agrupaciones carnavalescas y la introducción, un siglo atrás, de la mencionada corneta china.

Sin embargo, el Carnaval entraña más que la evocación de su historia, la tradición y actualidad de sus paseos. Supone en realidad la transformación de gran parte de la ciudad en una inmensa y multitudinaria zona de fiesta. Y aunque a priori ello no debería representar ninguna incongruencia, justo en este punto aflora su rostro menos amable y, por extensión, en lo absoluto patrimonial.

En este sentido, diría que los festejos santiagueros se emparentan, y no necesariamente para bien, con el resto de los carnavales del archipiélago. La diferencia la establece apenas el lugar donde se sitúan los quioscos y cabarets itinerantes, las tarimas y los termos de cerveza a granel, los vituperados y a la vez socorridos baños públicos. Pero el ambiente, el olor –mezcla de grasa quemada y orines, sudor y aliento etílico–, el bullicio, la ebriedad contagiosa y la irascibilidad latente… suelen ser semejantes.

carnavales santiago de cuba 2016 (12)
Foto: Naskicet Domínguez Pérez

 

1 de 4
- +

1.

2.

3.

4.

 

Siguiendo esta (i)lógica, espacios tradicionales de Santiago como la calle Trocha, el paseo Martí, la barriada de Santa Úrsula y la avenida de Sueño pueden ser, por igual, sitios para el disfrute y el desvelo, el baile y la embriaguez incontenida, el esparcimiento de la familia y la indisciplina social, la conquista amorosa y la violencia de género. Los límites entre unos y otros son difusos, y su definición es responsabilidad de las autoridades competentes, y de toda la sociedad.

carnavales santiago de cuba 2016 (4)
Foto: Naskicet Domínguez Pérez

Pero, ¿qué se hace cuando muchos no ven en ello un problema o no se empeñan lo suficiente para contenerlo? ¿Cómo se borra la entronización sistemática y la aceptación tácita de un modelo de carnaval que a la par del colorido y el ritmo, la fiesta y la tradición, tolera niveles de vulgaridad e indisciplina que pueden pasar luego –y de hecho lo están haciendo– a las prácticas cotidianas de los cubanos?

carnavales santiago de cuba 2016 (10)
Foto: Naskicet Domínguez Pérez

El Carnaval es un momento único de catarsis, de liberación colectiva. Así ha sido no solo en Santiago y en Cuba, sino en muchas partes del mundo. Lo riesgoso es que esa liberación, esa necesidad social de gozo y alegría, conlleve también una despreocupación, no por los incidentes inmediatos que puedan generarse, sino por sus consecuencias silenciosas a largo plazo. Pensar y hacer en esta dirección bien puede darle un mejor rostro a un carnaval que ostenta con merecimiento la categoría de patrimonio de Cuba.

Noticia anterior

La desnudez digital

Siguiente noticia

Los Stones en Cuba mirados por nosotros

Zaylen Claveria Centurion

Zaylen Claveria Centurion

Zaylen Claveria Centurion

Zaylen Claveria Centurion

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Ruiz

Los Stones en Cuba mirados por nosotros

Agua bendita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1131 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}