ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Viaje a un día pasado

por
  • J. J. Miranda
    J. J. Miranda,
  • Jorge Miranda
    Jorge Miranda
septiembre 25, 2016
en Tradiciones
5

De cierta manera todos nos fuimos a algún lugar. Mis tíos y mi abuela a Estados Unidos, mi abuelo Caro emprendió viaje sin regreso a la muerte y yo vine a La Habana. En el barrio quedan pocos originales. Gente que ya no quiere irse. Parece que la vejez los detiene, que los años se imponen como un ancla.

Algunas cosas que se llevó consigo la emigración –irremediablemente– no las cambio por ciertos beneficios. Para esas mantengo aquel dicho de mi abuelo cuando se miraba al espejo con ropas finas pero extrañando tanto: “Cuando éramos pobres había más felicidad”.

Ahora queda viajar a un día pasado, y revivirlo en detalle. Escojo uno de carnaval de pueblo. Es viernes y comienza el espectáculo. Las fiestas populares tienen una gracia particular para mi madre y mi tía: durante cuatro días no tienen que cocinar. Todos comen en la calle o la comida de la casa se compra en los “timbiriches” previamente cocida.

***

Durante la mañana y la tarde comienzan a llegar camiones de Agricultura y tractores con carretas desde las comunidades, que son muchas. La gente incluso se reconoce por el vestir; mientras más grande sea el sombrero y más ancho el pantalón será más lejano el sitio de regreso, y resistirán más alcohol. Dice mi abuelo que eso se debe a la alimentación. “Un guajiro acostumbrao a una dieta de jutía, venao y puerco jíbaro se bebe una pipa de cerveza y sigue bailando como si hubiese tomado agua”, decía.

El centro de Sandino está diseñado para carnavales. Como es una ciudad relativamente moderna se las ingeniaron para aprovechar el espacio con el espacio. Una cuadrícula enorme que puede medir un par de hectáreas es la que se utiliza durante las fiestas. Partes de un punto, recorres todos los kioskos y vuelves al punto de partida. La gente se queda con la mejor opción, cerca del termo de la cerveza más fría y menos aguachenta y con alcance adonde vendan buena comida. Nosotros preferíamos el puesto de la pesca, venían unas señoras de Cortés y se asentaban en una esquina donde ponían neveras llenas de biajaibas y rabirrubias, asaban pargos y vendían un enchilado picante de langostas, no de la cola, porque eso es para vender al turismo, lo que se aprovechaba eran los rejos y otras partes del crustáceo. Mi padre ya conocía a las señoras y eso le daba cierta ventaja sobre los demás, le encantaba la combinación que hacía la cerveza con aquella salsa entomatada. Tomaba un sorbo y luego engullía el aporreado sin que el picante le hiciera efecto aparentemente.

Entrada la tarde había que estar un rato con el viejo Caro en la peña campesina. Íbamos para disfrutar a nuestro viejo más que a los poetas. Mis primos querían montar los “aparatos”, lo más cercano que tenemos a un parque de diversiones sobre ruedas y puede encontrarse en cualquier carnaval de Cuba. Pero mi tía trataba de cumplir con la hora de la peña campesina, aunque los niños se tiraran al suelo en su reclamo. El viejo Caro tenía un don para la poesía. El improvisador en el estrado comenzaba dos versos y él daba su propia versión del final, pero de frente a la familia. Un día sucedió que sus versos y los del Poeta de la Mochila coincidieron por casualidad y ante el asombro todos le aplaudimos al viejo.

Luego todos a sus casas a bañarse y el punto de reunión era un parque de reuniones de CDR situado a la misma distancia de las cuatro casas familiares. Todos bañados y perfumados, listos para una larga noche. El viejo Caro se quedaba en casa, decía que ya o estaba para esos trajines, y le preocupaba que le entraran al patio de noche, las fiestas se prestaban para facilitarle las cosas a los ladrones de gallinas.

***

Cuando casi todos los miembros llegaban al lugar indicado, mi tía decía: “Faltan los pepillos, como siempre”. Mi tío, el menor de los cuatro hermanos que dio al mundo mi abuela materna, acostumbraba a demorar un poco. Resulta que su novia adoraba maquillarse más de lo normal. En un rato llegaban y partíamos. Los nuevos debían sobrepasar los 14 años o les tocaba quedarse a dormir en casa de Caro. La noche prometía.

Entonces se hacían las votaciones. La mayoría decidiría en qué lugar comer. Eso causaba una amorosa discusión entre hermanos. A mi vieja le encanta el pollo, y si es horneado mucho mejor, a mis tíos lo que les gusta es la carne de res, pero mi tía, cuyo liderazgo se notaba, adoraba el clásico lechón asado. Además, era tan locuaz que terminaba convenciendo a todos.

Casi siempre las empresas establecían áreas cerradas donde la cerveza era embotellada y barata, además, sentarse en una mesa bajo las estrellas no tiene comparación. Mi padre ponía el brazo sobre mi madre, mis tíos señalaban con el dedo a la luna y disentían si era un conejo o un Alien, tío Diego pedía otra ronda de cerveza y yo escuchaba el crujido de la piel de macho asado cuando la fina mujer de mi otro tío la pellizcaba con sus uñas exóticas.

Poco antes de la medianoche llegaban los fuegos artificiales. Hacíamos un abrazo gigante, uno al lado de otro, frente al edificio de organismos desde cuya azotea lanzaban el espectáculo pirotécnico. Solo se escuchaban las explosiones porque el pueblo entero estaba pendiente e impresionado. Los que caminaban se detenían, los que vendían hacían una pausa y mi familia, que tenía un buen lugar, parecía que hacía un rito anual.

Ese solo día, ese viernes de carnaval que no puedo revivir, sigo sin cambiarlo por todos estos años de silencio y lejanía.

 ***

A la una de la mañana comenzaba lo que puede entenderse como “laterío”. Un grupo de poca fama y mucho movimiento llamado Sangre Caribeña comenzaba a hacer pruebas de sonido sobre el estrado principal. Entonces los hombres se encargaban de establecer un círculo para ubicar a todos los parientes. En medio de aquello varios pomos llenos de cerveza dentro de una nevera artesanal de poliespuma y cinta adhesiva.

“Dime si se oye, Valentín” decía el cantante frente al micro, “súbeme un poco el bajo… mira a ver, Niche, ¿Ta bien ahí?” Gummm gugugummm. “Déjalo ahí mismo mi socio”.

“Ilustres habitantes del pueblo de Sandino y sus alrededores, para ustedes ¡Saaaannngre Caribeññññññaaa! Y ese era el momento donde en realidad comenzaba la fiesta. Nunca vi a mis padres bailar tanto, ni a mis tíos…

En todo pueblo de campo es un clásico que las guajiras suban al estrado a remenearse y a cantar. Ahí está la parte cómica del concierto, a mis tíos les causaba tanta risa que se ponían la mano en la barriga como si tuviesen dolor. Enseguida se ponían a adivinar de qué parte eran las bailarinas. “Tú ves la de la esquina de acá -señalaba- con esa licra azul esa debe ser le La Jarreta, sin dudas. Y la otra del moño alto con la felpa rosada es imposible que no sea de Jovero Viejo”, dos pueblitos perdidos en el monte.

Y luego se escuchaba entre una canción y otra: “Por favor, al compañero Dieguito el Ñoño (mi tío) se le informa que el tractor de la Bajada está esperando por él para salir”. Otra vez un amigo le había hecho la broma, él que vivía orgulloso de ser de pueblo. Todos lo miraban y se doblaban sin poder aguantar las carcajadas.

“Y todo el que quiera salud con la mano pal cielo” tiraba el cantante, “ahora vamos a estrenar un tema aquí para ustedes que se llama A ella le gusta que le digan chula”, el mismo que habían “estrenado” los tres pasados carnavales. Lo curioso de este tipo de agrupaciones es que con un estribillo alcanza para toda la madrugada. Tanto lo repiten que terminan siendo pegajosas las melodías y uno hasta se divierte.

A las siete de la mañana nos íbamos coreando los estrenos de Sangre caribeña. El pelotón familiar iba dejando a todos en sus casas y los últimos en llegar eran los que vivían con Caro, ya levantado, echando maíz a sus gallinas finas.

Noticia anterior

Mongo: el Rey

Siguiente noticia

Grandes Ligas 2016: Mi ranking de cubanos (I)

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Grandes Ligas 2016: Mi ranking de cubanos (I)

Foto: Kaloian.

Mi abuelo Cintio

Comentarios 5

  1. Rey says:
    Hace 9 años

    Excelente!

    Responder
  2. idalia says:
    Hace 9 años

    Con ese talento para escribir deberías dedicarte a eso. Tienes madera me recuerdas , salvando la diferencia a Onelio y a Feijoó

    Responder
  3. Laritza says:
    Hace 9 años

    Bonitas tus palabras y si las fiestas populares de nuestro pueblo son algo muy lindo y algo q todos.los sandineses esperábamos con anhelo o yaas bien esperaba en mi caso.particular

    Responder
  4. Makarey says:
    Hace 9 años

    Muy bien, JJ. Desde Chile te leo y me sacas una sonrisa con tus excelentes historias.

    Responder
  5. Johanna Pérez says:
    Hace 9 años

    Ay Jorge !!! Sigues tan igual ! Me divertí mucho, mucho con los últimos párrafos de tu remembranza. Todavía estoy muerta de carcajadas jajajaja La historia de Dieguito el Ñoño me mató de risa ! Me encanta lo que estás haciendo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1123 compartido
    Comparte 449 Tweet 281
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}