ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad

De uñas y “manicuris”

Habría que ponerse a estudiar el gesto político que hay detrás de la visita a la manicura hoy día.

por
  • Isabel Cristina
    Isabel Cristina
enero 17, 2024
en Sociedad
1
Betsy comparte su vida entre la profesión de estomatóloga y el oficio de manicuraa. Cuando sale de la clínica se mete en su rinconcito colorido. Foto: Jorge Ricardo.

Betsy comparte su vida entre la profesión de estomatóloga y el oficio de manicura. Cuando sale de la clínica se mete en su rinconcito colorido. Foto: Jorge Ricardo.

Todo barrio que se respete tiene una buena manicura. Pintarse las uñas el fin de semana tiene un sentido cósmico, más que cosmético. Sacar el turno, hacer la cola, chismear, recibir y dar consejos de belleza, pasar un buen rato de ocio y además salir con las uñas “hechas” para toda la semana es para muchas mujeres una gran inversión de tiempo y dinero.

Cuando era adolescente vivía en Santiago de Cuba y acompañaba a mi mamá los domingos a casa de los Pimentel. Era una familia grandísima y había como cuatro pares de gemelos. Todos vivían en la misma casa y allí una de las hermanas arreglaba uñas. No se formaba cola porque la gente se asomaba a la puerta y, si veía que había alguien arreglándose, volvía más tarde.

La Pimentel pintaba bonito, pero era lenta. A mi mamá la desesperaba, pero a mí me gustaba porque en lo que concluía su labor, me enteraba de cómo se vivía en aquella casa, cómo se pensaba, qué se cocinaba. El arreglo de las uñas era para mí una experiencia antropológica, más que un acto banal.

Cuando nos mudamos para La Habana no conocíamos a nadie que arreglara uñas cerca de donde vivíamos en Buena Vista. Así que, de tanto admirar a la Pimentel, decidí hacerme manicura. Estaba en 12 grado cuando me metí en el negocio y así estuve hasta segundo año de la carrera.

Iba de casa en casa con una jaba, un banquito y una palangana para que las mujeres metieran los pies. Arreglé pies bonitos, pies negros de churre, pies suaves, pies de Nemesia Flor Carbonera, pies cansados, pies diabéticos y pies de bailarina.

Muestrario de formas y colores para escoger. Foto: Jorge Ricardo.
Muestrario de formas y colores para escoger. Foto: Jorge Ricardo.

Mi estrategia para no perder clientes a pesar de los filitos disparejos y las cutículas mal cortadas, era comunicacional. Le pedía a mi mamá que me bajara de Internet los argumentos de las novelas brasileñas que estaban poniendo y en cada arreglo iba contándoles a las clientas lo que iba a pasar. Les decía que una prima mía que vivía afuera ya las había visto. Aquellas mujeres se daban una enganchada, que siempre volvían a mí, aunque dejaba mucho que desear como pintadora de uñas. A las novelas cubanas les inventaba finales porque esas no salían en Internet, pero como los argumentos eran tan predecibles casi siempre acertaba.

Cuando no tenía más novelas que spoilear, les contaba La Orestíada, la trilogía trágica de Esquilo en clave de melodrama. Y les decía que esa era una novela que estaba viendo otra prima mía por el cable. Apasionada con las lecturas de los dos primeros años de Teatrología y con el deseo de mantener a flote el negocio, hice adaptaciones, recontextualizaciones y versiones en tono telenovelero de Edipo Rey, Prometeo Encadenado, la Epopeya de Gilgamesh y La Eneida de Virgilio. Recuerdo lo bien que me quedó la novela de La Mandrágora, de Maquiavelo. Esa la conté con los actores que hicieron La próxima víctima.

Solo la mudanza para Centro Habana pudo frenar aquela pequeña empresa personal que iba viento en popa. Cuando me fui de Buena Vista les regalé las pinturas medio empegotadas a algunas clientas. Me fui diciendo adiós a aquel oficio que me lesionó la espalda, me fundió los ojos, pero despertó en el barrio el gusto por la Tragedia Griega, y el Clasicismo Francés y La Comedia Humanista Italiana.

Lo que aún hay de manicuri en mí es gracias a mi madre, la única clienta que me queda. Foto: Jorge Ricardo.
Lo que aún hay de manicuri en mí sobrevive gracias a mi madre, la única clienta que me queda. Foto: Jorge Ricardo.

Hace más de quince años que tampoco voy a una manicura; me gustan mis uñas cortas y sin pintar. Pero veo cómo ha proliferado el arte de arreglar uñas. Ya no se usan los filitos blancos ni las lunitas. Hay diseños sofisticados que van de lo sublime a lo ridículo. Las manicuras se especializan en diferentes prototipos: uñas esculturales, de gel, poligel, acrílicas, rubber base, esmaltado semipermanente y “uñas naturales”. Antes lo que funcionaba era el boca a boca; ahora se sacan turnos por Internet y hasta se hacen promociones especiales: “Si traes a una amiguita el esmaltado semipermanente te sale gratis”. Hay hasta diplomados en “Manicure SPA & uñas efectos y decorados” que, en seis meses, te convierten en Técnica en Uñas.

Antes era un dolor de cabeza conseguir las pinturas y mantenerlas en buen estado. A veces se hacían una pasta y cuando no había brillo ni diluente para remediarlo, las manicuras más cutres como yo tenían que echarle acetona. Perdían un poco el glamour porque solo gustaban los colores perlados y la técnica los opacaba; quizá fue así como llegó a Cuba la estética del mate.

En aquella época, en la que todos éramos más o menos pobres, montabas un negocio de uñas en tu barrio con un alicate, una limita y cuatro o cinco pomos. Hoy hay suntuosos salones de belleza con equipamiento moderno y procedimientos de última generación. Ahora te meten las manos en una especie de mini somatom y la pintura te dura un montón de días. No se te cae aunque le des a la olla con estropajo de aluminio. ¡Lo triste que era arreglarte y ese mismo día perder la mitad del esmalte con el fregado de la noche! Claro, el arreglo de las manos costaba 5 pesos y el de los pies, 10. El esfuerzo que se hacía era demasiado comparado con los ingresos. Ahora hay quien paga sin remilgos hasta 15 USD por acrílicas o poligel.

Uñas recién puestas, sin cortar ni limar.
Uñas recién puestas, sin cortar ni limar. Foto: Jorge Ricardo.

Por suerte, el universo de las uñas es inmenso, asombroso, y hay de todo como en botica. Puedes encontrarte un lugar con precios por los cielos en el que te hacen incrustaciones de piedras, perlitas y figuritas; pero más pa’lante seguro hay uno en el que te cobran 150 pesos y te hacen un arreglo tradicional de uñas naturales.

Lo interesante para mí como exmanicuri de barrio marginal es ver cómo el negocio de las uñas acrílicas ha empoderado a cientos de mujeres y les ha ofrecido una libertad financiera antes inimaginable. Aunque las uñas acrílicas a algunos les parezcan cheas, obscenas, horrorosas, a otros les resultan bellísimas, espectaculares y con tremendo swing. He conocido a mujeres vulgares e incultas con uñas naturales discretamente arregladas y a mujeres cultas, sabias y eminentes con perras uñas de acrílico.

Supongo que estos días los temas alrededor de la mesa hayan variado junto con los precios y el método. Pero hay conversaciones que no mueren, como la situación del país, las recetas de cocina, las cosas de los maridos, las novelas… Habría que ponerse a estudiar el gesto político que hay detrás de la visita a la manicura hoy día. El valor de ese espacio de debate entre mujeres quizá no sea tan fútil como aparenta, porque habla de las diferentes economías familiares, de los gustos estéticos, de la superación personal, de la felicidad.

Que 2024 les traiga muchas clientas a las “manicuris” de los grandes salones y a esas que, en cualquier barrio de Cuba, siguen haciendo lunitas, filitos o poniendo escarchita dorada, a lo Pimentel.

Etiquetas: historias de vidaPortadavida cotidiana
Noticia anterior

Liga Élite: no todo está perdido

Siguiente noticia

Paradojas políticas en 2024

Isabel Cristina

Isabel Cristina

Artículos Relacionados

"Dialoguito de Mamá Tierra con Don Cometa Halley", del artista mexicano José Guadalupe Posada. Foto: Tomada de Science History Institute/ online.
Historia

Cuando el cometa Halley puso a correr a los cubanos

por Igor Guilarte
agosto 2, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Sociedad

Pasan de 20 los asesinatos machistas en lo que va de año en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

En Cuba, la primera foto que se conoce de una mujer en bicicleta fue tomada a Julia García Bosch, ciclista matanacera y la publicó El Fígaro en enero de 1894. Foto: Archivo del autor.
Historia

Pedaleando la historia: El ciclismo en La Habana finisecular

por José Antonio Quintana García
julio 27, 2025
1

...

Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
Historia

Santiago, ciudad de leyenda

por Igor Guilarte
julio 26, 2025
1

...

Ilustraciones de Ricardo de la Torriente en El Fígaro.
Historia

Veraneando en La Habana del siglo XIX 

por José Antonio Quintana García
julio 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Paradojas políticas en 2024

Foto: Cuba noticias 360 jpg

Gobierno reduce tasa impositiva en la agricultura buscando aumentar producciones y disminuir carga importadora

Comentarios 1

  1. Ecológica says:
    Hace 2 años

    Buenas noches. Me encantan sus artículos, no solo por los temas, que me apasionan, sino también por su forma de escribir y su cubanía. Ojalá aparecieran con mayor frecuencia. Felicidades. ¡No deje de deleitarnos! Muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    872 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1462 compartido
    Comparte 585 Tweet 366
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    981 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}