ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Suicidio cubano

En nuestra cultura se trata de la terminación de un contrato con una existencia mundana que se considera insoportable e imposible de sobrellevar.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 9, 2020
en Cuba
3
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

El suicidio es una de las formas supinas de la crueldad. Me tiembla un poco la mano al escribir sobre el tema, pero lo hago partiendo de un sedimento histórico que, por lo mismo, ha conocido numerosas expresiones en el devenir nacional.

En el siglo XIX, la cultura patriótica cubana estableció que morir por la patria era vivir, un oxímoron extraído de las luchas francesas –Libertad o Muerte– en su afán de denotar que ante la posición colonial de no conceder por las buenas la independencia que los radicales cubanos querían, era mil veces preferible la muerte, como lo refleja la letra del himno nacional, escrita en una plaza sobre una montura al calor de la guerra.

Y no fue cuestión de mera retórica, sino que se concretó en hechos como en el suicidio mediante el fuego de dos localidades, Bayamo y Guáimaro, antes de que cayeran en manos españolas, y en un general holguinero, Calixto García, que intentó volarse los sesos antes de ser capturado vivo por el enemigo.

Calixto García.

Pero esas formas de conducta de tiempos excepcionales, condicionadas sin dudas por una noble e incluso heroica determinación, acabarían por dejar huella perdurable sobre el imaginario colectivo, que además sabía de los suicidios masivos de la población autóctona –los llamados “indocubanos”– y de los esclavos africanos ante la explotación, en los que la ética había desempeñado un papel decisivo, como lo ha estudiado el historiador Louis A. Pérez Jr. en el que, sin dudas, constituye el estudio más completo e importante sobre este controvertido tema.

Lo cierto es que con el tiempo se fue gestando/socializando un tipo de suicidio mundano –uno privado, por así decirlo–, diferente por su naturaleza, por ejemplo, al último aldabonazo de Eduardo Chibás, concebido para apostar con la vida propia la validez de una acusación que no podía demostrarse con pruebas.

El 5 de agosto de 1951, durante una transmisión de radio, Eduardo Chibás se disparó en el estómago. Moriría tres días después.

En nuestros días, empezó con el origen de la República. Por citar uno de los casos más rechinantes, en 1909 el casaliano René López (1881-1909) –según Max Henríquez Ureña “uno de los poetas que más altas capacidades habían demostrado en la nueva generación cubana”–, entró a un restaurante en la Manzana de Gómez. Comió y pidió un coñac. Lo mezcló con el veneno que llevaba en un frasquito y pidió la cuenta. Se dice que le dijo al camarero: “Dígale al dueño que esta comida la va a cobrar en el infierno”. Y se lo bebió de un tirón. “Si René López hubiera escapado a las seducciones de una vida ficticia, habría sido el poeta más aristocrático de su generación. La delicadeza espiritual de su poesía era única en la joven literatura de Cuba”, escribió el estudioso dominicano.

Ese comportamiento suicida no se fundamenta entonces ni en la idea de un paraíso nórdico para los guerreros, ni en las recompensas ultraterrenales de la jihad –pues la cultura cubana no ha sido nunca demasiado propensa a la trascendencia religiosa–, ni en la memoria de actos épicos como ejemplos imperecederos de verticalismo para las generaciones futuras, sino en la terminación de un contrato con una existencia mundana que se considera insoportable e imposible de sobrellevar, en un abanico de motivos que va de las relaciones sexuales y maritales, las condiciones socioeconómicas de vida, la crisis adolescente, hasta la vejez y la soledad.

Tal vez lo más tétrico sea la prevalencia de un patrón de género en los métodos más socorridos que se reproduce incluso en los emigrantes cubanos: la autocombustión en las mujeres y el ahorcamiento en los hombres, acompañado por uno no poco común en la tercera edad: la muerte por asfixia apretando las llaves del gas y cerrando herméticamente la habitación, un ejemplo que una vez me tocó de cerca en un edificio de la calle Infanta que me hizo recordar a Pablo Lafargue y Laura Marx, cuando de jóvenes establecieron el pacto de quitarse la vida una vez que llegaran a viejos.

Reinaldo Arenas (1943-1990).

Esos mismos expertos consideran que una tasa mayor de 20 suicidios por 100 000 habitantes resulta extremadamente alta. De acuerdo con estadísticas, en 1993, en pleno Período Especial, 2 374 cubanos se quitaron la vida. En ese contexto, eso significaba casi 22 suicidios por 100 000 habitantes, dato que colocó a Cuba entre los países de más alto índice de personas suicidadas, junto a esa Unión Soviética de fines de los 80. Y con variantes regionales espeluznantes. En Puerto Padre y Jobabo, Las Tunas, entre 1993 y 1994, de 57 casos de suicidios por fuego, 50 estuvieron protagonizados por mujeres.

Veinte años después, en 2014, la Organización Panamericana de la Salud ratificó que Cuba era el país de las Américas con la tasa de suicidio más alta, con 16,3 muertes por cada 100 000 habitantes, seguida por Guyana (16), Surinam (14,8), Trinidad y Tobago (12,4), Canadá (12,0) y Estados Unidos (11,4).

Fidel Castro Díaz-Balart (1949-2018). 

En 2018, el Anuario Estadístico de Salud lo identificó entre las diez primeras causas de muerte bajo la categoría de “lesiones autoinfligidas intencionalmente”. De acuerdo con esa fuente, el año pasado se suicidaron 1 493 cubanos, cifra ligeramente por debajo de las de 2017 (1 569). Estamos hablando ahora de una tasa de 13,3 por cada 100 000 habitantes.

El suicidio no conoce ni fronteras sociales ni categorías profesionales. Aparte de los casos más socializados –Haydée Santamaría (1922-1980), Osvaldo Dorticós (1919-1983 y Fidel Castro Díaz-Balart (1949-2018), entre otros–, entre 1969 y 2016 el gremio de los escritores y artistas ha documentado, también entre otros, los suicidios de Calvert Casey (1924-1969), Reinaldo Arenas (1943-1990), Raúl Hernández Novás (1948-1993), Ángel Escobar (1957-1997), Belkis Ayón (1976-1999), Carlos Victoria (1950-2007) y Juan Carlos Pérez Flores (1962-2016), cada uno con lógicas y circunstancias diferenciadas, pero siempre desgarradores.

Raúl Hernández Novás (1948-1993).

Cuando un cubano o una cubana, dondequiera que estén, se da candela, se cuelga del techo o se deja caer desde un precipicio, las razones nunca son unilaterales, ni exclusivamente psicológicas. Dicen los doctores que el suicidio tiene tres fases –deseo, idea y conducta—y que por consiguiente puede evitarse. Las señales suelen estar ahí; todo es cuestión de percibirlas y de actuar a tiempo para tratar de detener ese ciego hueco existencial que al individuo le viene encima como lluvia ácida caída del cielo.

Ni valientes ante la muerte, ni cobardes ante la vida. Una patología. Ese no fue, definitivamente, el mensaje que nos legaron quienes hicieron la independencia.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

EEUU: Siguen las divisiones en el Congreso

Siguiente noticia

Autoridades cubanas aseguran haber detenido a autores de profanación a bustos de Martí

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Palacio Central de Computación, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Feria en La Habana sobre inteligencia artificial promoverá el “pensamiento crítico” en los jóvenes

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Foto: Facebook Juventud Técnica
Ciencia

Estudiantes cubanos ganan medallas en Olimpiada Internacional de Química 

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.
Economía

Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

En la Base de Supertanqueros de Matanzas continúa el montaje de estructuras que dan forma a las nuevas instalaciones. Foto: Empresa de Ingeniería y Proyectos del Petróleo (Facebook).
Cuba

La Base de Supertanqueros de Matanzas tendrá una nueva estructura

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Centro internacional ruso para infantes Orliónok, en la región rusa de Krasnodar. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

por Redacción OnCuba
julio 13, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen sin ubicación de busto de Martí vandalizado. Fue publicada en una página de Facebook llamada "Clandestinos".

Autoridades cubanas aseguran haber detenido a autores de profanación a bustos de Martí

Vista de varios cruceros atracados en la terminal de cruceros de La Habana el 4 de junio de 2019. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Jarro de agua fría para las primeras demandas bajo la Helms-Burton

Comentarios 3

  1. Arturo says:
    Hace 6 años

    Suicidios en Sancti Spíritus: http://www.escambray.cu/2018/sancti-spiritus-en-duelo-con-la-muerte-grafico/

    Responder
  2. julian Castro Gonzalez says:
    Hace 6 años

    Tremendo trabajo!
    Documentado y exquisitamente escrito.
    Felicidades a OnCuba y al autor por incursionar en este tema.

    Responder
  3. Kyung Park says:
    Hace 5 años

    El escritor Calvert Casey tambien fue tartamudo por toda su vida. Una organizacion La Fundacion Americana de la Tartamudez tiene un articulo sobre Casey y aqui hay el enlace. (Tambien, la organzacion tiene una pagina de web en espanol a http://www.tartamudez.org).

    https://www.stutteringhelp.org/cuban-author-frequently-wrote-about-stuttering

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    794 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}