ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Superhéroes a cambio de leche: trueques que alivian la escasez en Cuba con un móvil en la mano

Con 1500 usuarios en Telegram, "Dando y Dando" es uno de los muchos grupos colaborativos donde se intercambia ropa, juguetes y otros productos por alimentos, artículos de aseo y medicinas desaparecidos de las tiendas estatales y muy difíciles de encontrar ya en el mercado negro.

por
  • yeny garcia
    yeny garcia
octubre 16, 2020
en Cuba
0
La pandemia ha afectado a economías y agravado crisis ya existentes, como en el caso de Cuba, donde el desabastecimiento cíclico de las tiendas estatales mantiene a sus habitantes a la caza constante de artículos de primera necesidad. Foto: Otmaro Rodríguez

La pandemia ha afectado a economías y agravado crisis ya existentes, como en el caso de Cuba, donde el desabastecimiento cíclico de las tiendas estatales mantiene a sus habitantes a la caza constante de artículos de primera necesidad. Foto: Otmaro Rodríguez

“Doy juguete del Capitán América nuevo. Necesito pollo, leche, harina de trigo o detergente. Escucho propuestas”, se lee en un canal de trueque en redes sociales creado por el ingenio cubano para tratar de aliviar una escasez crónica que la covid-19 ha agudizado.

Con 1500 usuarios en Telegram, “Dando y Dando” es uno de los muchos grupos colaborativos donde se intercambia ropa, juguetes y otros productos por alimentos, artículos de aseo y medicinas desaparecidos de las tiendas estatales y muy difíciles de encontrar ya en el mercado negro.

Usuarios de Telegram en Cuba reportan caída de la aplicación

“Es casi como volver a la edad de piedra, pero es lo que hay”, se lamenta a Efe Silvia, una trabajadora estatal de 42 años que permanece en casa desde principios de abril pasado, cuando Cuba quedó paralizada casi totalmente debido al coronavirus.

El procedimiento es sencillo, cuenta Silvia: “busco en el grupo a alguien que ofrezca lo que necesito, lo contacto por privado y quedamos en vernos para el intercambio”.

“A veces he tenido que verme en un punto medio con la otra persona porque ninguno tenía carro (coche) cuando La Habana estaba sin guaguas (autobuses). He resuelto un paquete de leche por aquí y otro de café por allá, cambiándolos, primero por ropa y luego por otras cosas necesarias como detergente”, explica.

Período especial 2.0

La pandemia ha afectado a economías y agravado crisis ya existentes, como en el caso de Cuba, donde el desabastecimiento cíclico de las tiendas estatales mantiene a sus habitantes a la caza constante de artículos de primera necesidad.

Muchos comparan a la Isla en pandemia con el Periodo Especial, como se conoce en el país a la crisis económica de principios de los años 90, la peor de su historia reciente y un temido fantasma que revive con la COVID-19.

Heráldica del Período Especial

A la falta de liquidez, las ineficiencias y el recrudecimiento del embargo estadounidense, se unen demoras en las importaciones de productos y materias primas, junto a serios problemas en el suministro interno.

El resultado han sido largas filas donde los cubanos gastan horas y arriesgan la salud para hacer compras reguladas de artículos básicos como pollo, aceite, detergente y pasta dental, por citar algunos de los más escasos y perseguidos.

“Esos son los que están en el ‘hit parade’, pero realmente aquí falta de todo, hasta el café y ni hablemos del papel sanitario”, se lamenta Yosander Fernández, un universitario al que le ha tocado “salir a forrajear” para evitarle riesgos a sus sexagenarios padres.

El Gobierno cubano abrió en julio varias tiendas en divisas extranjeras mejor abastecidas que los comercios en monedas nacionales, pero “todos no tenemos familia en el extranjero que nos envíe remesas”, insiste Fernández.

Redes salvadoras 

Si la llegada de los datos móviles en 2018 ya amplió el uso de internet, con las restricciones de movilidad por la covid-19 se disparó la interacción digital entre los isleños, que encontraron en ese ecosistema el espacio perfecto para colaborar en tiempos de necesidad.

“La idea es que hoy te ayudo yo y mañana me ayudas tú”, asegura Laura a través de Telegram, una de las aplicaciones de mensajería más populares entre los cubanos y donde proliferan canales con tantos propósitos como necesidades existan.

Las redes sociales, el lugar donde los cubanos intentan sortear el desabastecimiento

Esa red, sin embargo, lleva fuera de servicio en Cuba desde el pasado miércoles, lo que ha provocado preocupación entre sus usuarios.

Los variopintos grupos “Dónde Hay” actualizan sobre las existencias de pollo, café, aseo y leche en las tiendas. Una amplia comunidad de colaboradores publica la dirección del comercio, el nombre del producto y hasta el tamaño de las filas, en formatos preestablecidos por los administradores.

Más recientemente “Dando y Dando” y “Segunda Mano/Habana” han servido para facilitar trueques y compras entre particulares. Cada provincia, e incluso municipio, tiene sus propios grupos y redes.

Comprar para cambiar 

En “Dando y Dando” se intercambian desde juguetes, pasteles “para toda ocasión”, cazuelas de barro o pruebas de embarazo hasta medicinas, pollo, harina de trigo, detergente y “sobre todo, leche, en cualquiera de sus formatos”, continúa Laura.

Cada usuario indica si quiere algo en específico o “escucha propuestas”, el lugar donde reside y si tiene transporte propio.

“Esto de los trueques tiene su cosa. Al principio, en julio, la gente cambiaba lo que tenía en casa o lo que le sobraba de los ‘combos’ de las tiendas online, pero ya hay quienes compran con el cambio en mente. Si ves algo muy buscado, lo compras aunque no te haga falta porque sabes que lo puedes usar para conseguir otra cosa que sí necesites”, asegura.

Según su descripción, “Dando y Dando” es un “canal creado para facilitar el trueque de productos ante la coyuntura económica actual” y aclaran en mayúsculas que no se aceptan ventas. En el “Segunda Mano/Habana”, insisten en que solo ofrecen artículos usados.

Los administradores e internautas se aseguran así de alejar la mirada del Gobierno, que ha declarado la guerra a los revendedores y usa las redes como una de las vías para atraparlos.

Las “mulas” de la esperanza 

Siete meses sin vuelos comerciales han cortado la cadena de abastecimiento del mercado negro cubano, donde usualmente se encuentra lo que falta en la red estatal de tiendas.

La prohibición de salida ha dejado en tierra a las “mulas”, cubanos con doble nacionalidad o visados de larga duración que viajan con las maletas cargadas de medicinas, alimentos, electrónica, artículos de belleza y hasta bicicletas.

El prolongado cierre ha vaciado las reservas y elevado precios a productos como el champú importado, que si aparece, lo hace por el triple de su valor.

Sin embargo, todo esto podría cambiar pronto. La entrada del país en la “nueva normalidad” a partir de este lunes 12 de octubre incluye una inminente apertura de fronteras, que aportaría el necesario oxígeno a una realidad que ya era dura antes de la covid-19.

Etiquetas: coronavirusEconomía cubanaredes sociales en Cuba
Noticia anterior

México: arrestan a exsecretario de Defensa en aeropuerto estadounidense  

Siguiente noticia

Aeropuerto de La Habana ensayó nuevos protocolos sanitarios tras llegada de dos vuelos

yeny garcia

yeny garcia

Artículos Relacionados

La cubana Leah Reyes Amores se corona Miss Teen Earth 2025.
Cuba

Cubana Leah Reyes Amores gana el Miss Teen Earth 2025 por su defensa del medio ambiente

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Un avión de Copa en el aeropuerto de Panamá. Foto: Aeropuerto De TocumenFacebook.
Cuba

Otro año de prórroga para el visado de tránsito a cubanos que viajan por Panamá

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Billetes de euros. Foto: pixabay.com / Archivo.
Economía

El euro sigue escalando en Cuba y su valor llega a los 460 pesos

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Empresarios chinos en el Instituto cubano de Investigaciones de los derivados de la caña de azúcar. Foto: ICIDCA.
Economía

Empresa china explora oportunidades de inversión en el sector azucarero cubano

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Imagen: Canva / Archivo.
Cuba

Entre 8 y 15 años de cárcel para tres condenados por corrupción en Cuba

por EFE
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Aplican PCR en el aeropuerto José Martí a los viajeros que arriban a Cuba. Foto: Luis Carlos Gongora/Facebook.

Aeropuerto de La Habana ensayó nuevos protocolos sanitarios tras llegada de dos vuelos

Viernes de Libros: El Maestro y Margarita, un libro y sus misterios (+Podcast)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    536 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    823 compartido
    Comparte 329 Tweet 206

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    697 compartido
    Comparte 279 Tweet 174
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1357 compartido
    Comparte 543 Tweet 339
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}