ES / EN
- abril 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

Viernes de Libros: El Maestro y Margarita, un libro y sus misterios (+Podcast)

Se trata de la novela más celebrada de Bulgakov, aunque también tiene títulos por los que ha pasado a la inmortalidad como "Corazón de perro" o "La guardia blanca".

por leandro
octubre 16, 2020
en Canal Digital, Viernes de Libros
0

Hoy traigo literatura rusa, escrita en la era soviética, algo que tanto se publicó o distribuyó en la Isla, sobre todo durante los años setenta u ochenta del pasado siglo, y que en los noventa aún se seguía leyendo.

Pero, entre los muchos títulos de contraespionaje y dramas bélicos populares por aquellos días hubo uno muy peculiar: no es el realismo lo que sobresale tanto en su escritura, sino cierta realidad matizada por una veta fantástica. Su título es El Maestro y Margarita, de Mijaíl Bulgakov, y sé que muchos lectores lo han leído también.

Se trata de la novela más celebrada de Bulgakov, aunque también tiene títulos por los que ha pasado a la inmortalidad como Corazón de perro o La guardia blanca.

Escojo la sinopsis promovida por una las librerías argentinas que hoy tienen a la venta El Maestro y Margarita: “Acompañado de una extravagante corte, el Diablo llega a Moscú e irrumpe en sus mediocres vidas desencadenando toda una serie de peripecias trepidantes y disparatadas que radiografían las debilidades de la naturaleza humana”.

He ahí parte de su esencia, lo que primero leí del libro. Luego descubrí lo que había detrás: una especie de mensaje encriptado en toda esa fantasía salida de la mente del escritor ucraniano, nacido en 1891 y muerto en 1940.

Tenía 49 años, estaba enfermo de una insuficiencia renal que no pudo superar siendo médico él mismo, y tampoco había acabado esta novela que rescribió tantas veces y que no fue hasta 1967, al menos en parte, cuando se vio publicada en Rusia debido a la censura. Para ser publicada íntegramente tuvo que esperar hasta 1969, en Paris. 

Entre muchos de sus mensajes ya mencionados había, a fin de cuentas, una intención del autor por burlarse de esa circunstancia, de una época en la cual los creadores padecían una burocracia cultural plagada totalmente a los pareceres de Stalin, aún después de muerto.

Ese trasfondo lo desconocía en detalles cuando la leí, así que la novela, y con ella la estética de Bulgakov, me pusieron también delante del mundo de espejos burlescos en el que se reflejaba la burocracia de su época.

El Maestro y Margarita es desde hace mucho un libro de culto. En Cuba fue publicado en 1989 por la editorial Arte y Literatura. Contó con traducción del escritor Julio Travieso, de quien creo es también la traducción de la última edición cubana, de 2016.

Se trata de un libro lleno de imágenes sugerentes. Ya desde el título se nos presentan una serie de interrogantes, por ejemplo: ¿quién es El maestro y quién Margarita?, ¿qué ha tenido ella que aprender de ese hombre al que se le llama Maestro?, ¿qué es lo que un hombre le enseña a esta mujer?

Hay tanta ironía como erotismo e imaginación en este libro que es también un enfrentamiento directo a la estética que Stalin quiso imponer: el realismo socialista.

Cuidado con las palabras y sus acepciones, les muestro el primer párrafo de una edición traducida al castellano por Amaya Lacasa. El subtítulo que abre este primer capítulo es: “No hable nunca con desconocidos”.

“A la hora de más calor de una puesta de sol primaveral en Los estanques del patriarca aparecieron dos ciudadanos. El primero, de unos cuarenta años, vestido de un traje gris de verano, era pequeño, moreno, bien alimentado y calvo. Tenía en la mano un sombrero aceptable en forma de bollo, y decoraban su cara, cuidadosamente afeitada, un par de gafas extraordinariamente grandes, de montura de concha negra. El otro, un joven ancho de hombros, algo pelirrojo y desgreñado, con una gorra de cuadros echada hacia atrás, vestía camisa de cowboy, un pantalón blanco arrugado como un higo y alpargatas negras.”

Conozco a una escritora cubana que subtituló El Maestro y Margarita, adaptado para la televisión rusa. La historia me la recuerda ella misma. Se llama Mariela Varona. Ella y su esposo dedicaron tres meses de su vida al doblaje de la versión que del libro realizó el director Vladimir Bortko. Lo hicimos, me dijo, por puro amor al arte, y lo subimos a Internet.

Y sí, es un amor grande el de esta pareja por Bulgakov, de otro modo no habrían acometido semejante proeza. Otros muchos habrán hecho cosas parecidas por sus libros y autores de preferencias; pero, de todas esas posibles anécdotas, es esta, con El Maestro y Margarita de protagonista, la que me sé.

Esto es Viernes de Libros, una propuesta del Canal digital de OnCuba a cuya siguiente entrega te estoy invitando desde ya.

 

Puedes oír todos los podcast de OnCuba aquí.

Etiquetas: Portadaviernes de libros
Noticia anterior

Aeropuerto de La Habana ensayó nuevos protocolos sanitarios tras llegada de dos vuelos

Siguiente noticia

“Quisiera tocar para mi pueblo”

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

¿Amor entre hombre y camello? ¿O la típica postal para el turista? Foto: Alejandro Ernesto.
Galerías

Wadi Rum, el desierto rojo de Jordania

por Alejandro Ernesto
marzo 28, 2023
0

...

Cuba Eterna

Guillermo Barreto: Drums con sabor cubano

por Gloria Torres
marzo 28, 2023
0

...

Fotógrafos Capitolio de La Habana Kaloian.
Por el camino

¿Se extinguieron los fotógrafos del Capitolio?

por Kaloian Santos
marzo 25, 2023
0

...

Aficionados en el Parque Central, de La Habana, sede de los más acalorados debates beisboleros: la famosa Esquina caliente. Foto: Kaloian.
Por el camino

Esquina Caliente transnacional

por Kaloian Santos
marzo 18, 2023
0

...

Almendrones en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Los sobrevivientes

por Alejandro Ernesto
marzo 14, 2023
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alfredo Rodríguez. Foto: Kaloian.

“Quisiera tocar para mi pueblo”

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) cuenta con tres centros en Cuba, que prestan servicios en las áreas de la salud mental y la geriatría. Foto: juanciudad.org

Recogen alimentos en España para centros de orden religiosa en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2131 compartido
    Comparte 852 Tweet 533
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Trabajador de un central azucarero de Holguín pierde la vida en inusual accidente

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2131 compartido
    Comparte 852 Tweet 533
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.