ES / EN
- julio 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Tinta añeja: Hernández Figueroa, por las sendas del derecho y el periodismo

El abogado y profesor villareño ganaría notoriedad en el ámbito jurídico y universitario, pero también en la prensa cubana de las décadas del 40 y 50.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
noviembre 3, 2019
en Cuba, Tinta añeja
0
Foto: On Aliat.

Foto: On Aliat.

El periodismo no es un camino recto, una única vía. Al menos no siempre. Puede ser la avenida profesional en la que muchos empeñan todos sus pasos, pero también una calle alterna –aunque no por ello preterida, menor– o una a la que se regresa de tanto en tanto, con andar intermitente aunque seguro.

Muchos profesionales –de las letras, de las humanidades y hasta de las ciencias– han ejercido como periodistas en algún momento de su carrera. En colaboraciones esporádicas o con una presencia sistemática en las redacciones. Sus artículos les han ayudado a ganar celebridad más allá de sus círculos académicos, científicos, intelectuales, y también a mejorar el volumen de sus bolsillos.

El periodismo cubano atesora no pocos ejemplos. Escritores, profesores, abogados, músicos y hasta algún que otro deportista han sabido brillar con la pluma o la máquina de escribir. Es el caso de José R. Hernández Figueroa (Las Villas, 1894-La Habana, 1957), cuyo nombre ganaría notoriedad en el ámbito jurídico y universitario, pero también en la prensa.

José R. Hernández Figueroa, abogado, profesor universitario y periodista cubano. Foto: Archivo.
José R. Hernández Figueroa, abogado, profesor universitario y periodista cubano. Foto: Archivo.

Hernández Figueroa fue un hombre de amplios horizontes. Cuando en 1913 matriculó en la Universidad de La Habana, lo hizo en la carrera de Derecho Civil y Notarial, pero también en la de Filosofía y Letras. Cuatro años después ya se graduaba de abogado y comenzaba su trayectoria profesional en el mundo de las cortes y bufetes.

La universidad, sin embargo, estaría siempre en su órbita. Por ello, escalaría de a poco en la enseñanza superior. Sería nombrado profesor auxiliar de la cátedra de Derecho Penal en 1931. Para entonces ya exhibía varias publicaciones académicas. En 1944, curtido en las aulas, alcanzaría la categoría de profesor titular y entre finales de los 40 e inicios de la década siguiente sería elegido decano de la Facultad de Derecho y miembro del Consejo Universitario.

Pero, al mismo tiempo, dejaría de lado el lenguaje jurídico para calar en públicos mayores. El periódico El Mundo sería su trinchera. A su redacción pertenecería durante muchos años y como parte de ella le llegarían no pocos reconocimientos, entre ellos el del Consejo Universitario por la defensa y promoción de la Universidad de La Habana en las páginas del rotativo. Pero habría más.

En 1946 ganaría el Premio Nacional Juan Gualberto Gómez, destinado a los mejores periodistas del país y dos años después recibiría el Víctor Muñoz por su trabajo “El día de las Madres”, publicado en El Mundo. Y en este propio medio aparecería en 1952 su artículo “Los insumergibles”, en el que evidenciaría su agudeza para ahondar en la sociedad cubana y que sería distinguido con el Premio Justo de Lara. Su lectura, además de descubrirnos la prosa medida de Hernández Figueroa, arroja luz sobre ciertos personajes que todavía hoy, más de medio siglo después, ruedan por las calles de la Isla.

***

Los insumergibles

Yo no sé si es que les sobra el talento o que les desborda el descaro. Lo cierto es que son insumergibles. No importa quién esté en el Poder, si el hombre que se lo ganó con una maniobra oscura, dentro o fuera de la vía democrática, o el que lo obtuvo en la limpia justa de la pugna popular. Esto, a lo sumo, es un accidente de limitada importancia que solo influye en la manera de buscarse el favor o de asegurarse su valimiento. Pero siempre tienen una fórmula, más o menos hábil, quizás si hasta supuestamente genial, para salvar el momento difícil y la presentan en bandeja de plata, en alarde de lúcido patriotismo o de limpieza de conducta de que siempre han carecido por igual.

La práctica de este arte de acomodamiento a la realidad, especie de mimetismo moral, cuenta con ciertas características lamentables de la psicología del cubano, señaladas algunas y por encarecer otras. Lanuza, nuestro inolvidable Lanuza, el cubano de más fina integridad que he conocido, decía que en Cuba nadie se acreditaba ni se desacreditaba por nada que hiciera. Podía alguien pasarse toda una vida consagrado a la más estricta vigilancia del bien público, y no por eso ganaba fama indiscutible de honorable ciudadano. Podía otro empeñarse en la más cuidadosa conducta de decencia pública y privada, y ni así podía acorazarse contra la torpe maledicencia y la inconsulta diatriba. Por el contrario, podrán otros adentrarse ufanos en la inmoralidad más descarnada, gozarse en la delincuencia más o menos encubierta, hacer enjuagues para no pagar lo que se debe o para defraudar descaradamente a sus legítimos acreedores, y no por eso se les negaba el saludo ni se les excluía del círculo social, y, lo que es más grave, si ganaban preeminencia social o encumbramiento social, se los reverenciaba como hombres de empinada condición, ya en el trato diario, ya en la mención de prensa.

Por su parte, Aldo Baroni, sagaz periodista que conocía a fondo nuestro medio, decía del cubano que era de poca memoria. A esa cualidad negativa de su retentividad, atribuía gran parte de nuestra indiferencia frente a la historia sombría de muchos de nuestros supuestos prohombres. Habían tenido en el pasado una conducta repudiable, adentrándose en la desvergüenza, gozándose en el peculado, y, sin embargo, pasado algún tiempo, se los enaltecía como si se tratara de verdaderos patriotas alumbrados por sanos ideales de bien público. A veces, bastaba que cambiaran las circunstancias de la noche al día, para que el malversador de ayer, sin otra voluntad que la de acrecentar sus millones a expensas de los dineros del Estado, desaprensivo y abúlico como un Emperador de la Roma de la decadencia, quisiera hacerse aparecer como un ciudadano abnegado, símbolo y encarnación de la patria adolorida y maltrecha.

Aprovechándose de esas condiciones del cubano, olvidadizo, desaprensivo, ajeno al rencor escondido y extraño al espíritu vindicativo, los insumergibles se agarran a la primera oportunidad para salvarse del naufragio y para salir a flote con más bríos y mayor empuje. Hay, desde luego, categorías en esa condición de caer siempre de pie o de ponerse de pie como muñecos de plúmbea base. Hay la clase de los taimados, de los silenciosos, que se escurren como sombras, cuidados de que no se les advierta apenas en los primeros momentos, temerosos de que alguna voz denuncie su juego, descubra su maniobra. Se conforman con instalarse cerca de la altura, con colgar la sotana en el clavo de la sacristía. Ya tendrán oportunidad, en su día, en su hora, que prepararán con paciencia, de adueñarse de la catedral. Hay la clase de los audaces, conocedores de la frase latina de que la fortuna los ayuda, que tienen al menos el valor de enfrentarse con peculiar desenfado con la realidad y se atreven a dar consejos, a señalar pautas, a esbozar soluciones en público, mientras reptan en las tinieblas hacia la mano que puede pegar, pero que puede pagar a su vez, en súplica de la alta prebenda o de la empinada posición, jugosa por la remuneración, singular por el rango.

Eternos parásitos de la patria, perennes simuladores de una hombría de bien de que carecen, explotadores de ayer, de hoy y de mañana, no llevan en el corazón más que la impronta de su mezquindad. Con una verticalidad de artificio, que ejercen solo contra los débiles o los infelices, se enarcan fáciles ante los que mandan. Son los insumergibles, desbordados de habilidad a veces, hasta de ciencia en ocasiones, pero a quienes les ha sobrado siempre el descaro salvador.

Etiquetas: PeriodismoperiodistasPortada
Noticia anterior

Wilfredo León, MVP y campeón de la Supercopa de Italia

Siguiente noticia

Un cubano en el Polo Norte

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

Se volvió a acabar el gas licuado en Cuba hasta la llegada de otro barco

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Suman 21 las devoluciones desde distintos países de la región en 2025. Foto: @minint_cuba
Cuba

Cuba recibe un vuelo con 20 migrantes deportados desde Bahamas

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Vista del hotel Habana Libre durante un apagón en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Economía

En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Señalización de la sede de la La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en el municipio de Plaza, en La Habana. Foto: Cubanoticias 360 / Archivo.
Economía

La ONAT pasa a subordinarse directamente al Consejo de Ministros para tener “mayor autonomía”

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, participa en un foro virtual del ALBA. Foto: ACN / Archivo.
Cuba

El ALBA cierra filas con Cuba y el Minrex vuelve a rechazar el memorando de Trump

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
José Joaquín Castillo Duany.

Un cubano en el Polo Norte

El presidente Donald Trump durante un evento de artes marciales de la UFC, el sábado 2 de noviembre de 2019, en Nueva York. (AP Foto/Frank Franklin II)

EEUU va a las elecciones de 2020 profundamente dividido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1377 compartido
    Comparte 551 Tweet 344
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1304 compartido
    Comparte 522 Tweet 326
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1258 compartido
    Comparte 503 Tweet 315
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}