ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Tinta añeja: Raúl Ibarra, periodismo para enaltecer la Historia

Es considerado uno de los periodistas más notables del oriente cubano en la primera mitad del siglo XX, un hombre que desde la prensa de Santiago de Cuba defendió la historia y el patrimonio de esa ciudad.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
abril 5, 2020
en Cuba, Tinta añeja
1
Catedral de Santiago de Cuba, en el Parque Céspedes de esa ciudad, la principal del oriente cubano. Foto: cubaconecta.com / Archivo.

Catedral de Santiago de Cuba, en el Parque Céspedes de esa ciudad, la principal del oriente cubano. Foto: Wikimedia.

El periodismo ha sido para muchos un oficio concomitante, paralelo, pero no por ello menor. Escritores, maestros, abogados, científicos, lo han ejercido a la par de sus otras profesiones, no solo como una manera de engrosar su economía sino, sobre todo, como una vía para visibilizar sus criterios, para canalizar sus inquietudes, para participar en el debate social.

 La Historia de Cuba no han estado ajena a estos empeños, gracias a la labor de importantes figuras de la prensa insular que, a través del tiempo y en diversas publicaciones, han dedicado parte de su obra a resaltar hechos, nombres y lugares, para que su legado y patrimonio no cayesen en el olvido. Uno de estos periodistas-historiadores lo fue el santiaguero Raúl Ibarra Albuerne.

Ibarra (Santiago de Cuba, 1901-1966) es considerado uno de los periodistas más notables del oriente cubano en la primera mitad del siglo XX. Desde muy joven se vinculó a este oficio, en el que desarrolló una reconocida carrera en publicaciones como La Región, Universal, Surco y Prensa Libre.

En especial, se recuerda su trabajo en el periódico Oriente, donde fue jefe de redacción y en el que mantuvo varias secciones sobre relacionadas con la historia local, entre ellas “Un día como hoy”, “De nuestro Santiago de antaño” y “Nuestras Calles”.

Raúl Ibarra Albuerne. Foto: Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba / Facebook.
Raúl Ibarra Albuerne. Foto: Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba / Facebook.

Su pasión por la Historia y, en particular, por la de su ciudad natal, lo llevó a preocuparse y ocuparse por el patrimonio santiaguero desde diferentes puestos que ocupó, entre ellos el de administrador del cementerio Santa Ifigenia. Luego, en la década de 1940, pasó a ser el historiador de Santiago de Cuba, puesto desde el cual desempeñó un valioso y necesario trabajo de rescate y divulgación de la herencia histórica de la urbe oriental.

Como parte de esa labor, defendió el cuidado de los monumentos, protegió la documentación del período colonial y las colecciones de la prensa, dirigió la reorganización del Museo Emilio Bacardí, y divulgó la historia local a través de charlas, libros y artículos periodísticos.

Entre sus obras se cuentan Narraciones y leyendas de Santiago de Cuba, siglos XVIII y XIX y Breve historia de Santiago de Cuba, entre otros textos de carácter histórico, aunque los especialistas consideran que sus publicaciones en la prensa fueron su creación más relevante en este sentido.

Como ejemplo de ello, les dejo entonces con un texto publicado en 1952 en el periódico Oriente, dedicado a uno de los sitios hoy emblemáticos de la urbe santiaguera –por entonces un proyecto en ejecución–, en el que historia y urbanismo se dan la mano para enaltecer a hombres –patriotas, libertadores– que lo dieron todo al servicio de Cuba. 

***

Las estatuas de la Avenida de los Libertadores

Ya están terminados muchos de los monumentos que, para gloria de nuestra ciudad y asombro del resto de la República, serán instalados en la Avenida de los Libertadores, pues se trata nada menos que de los bustos de ¡29 Generales! que aportó la ciudad de Santiago de Cuba a la magna epopeya independentista.

¿Se han dado cuenta los cubanos lo que significó el aporte de Santiago de Cuba, que en la época en que se iniciaron nuestras luchas libertarias, apenas tenía 45 000 habitantes, el dar 29 jefes al Ejército Libertador, el primero de los cuales fue el más grande y maravilloso soldado de la Patria, el lugarteniente general Antonio Maceo Grajales?

Y eso que otros jefes no los encuadramos como nativos de Santiago, siéndolo oficialmente, ya que por ejemplo, los hoy términos municipales de Palma Soriano, Caney, Alto Songo, y parte de San Luis de la Enramada, eran barrios de nuestra ciudad, así como de El Cobre, donde otro grupo de invictos jefes, como los otros, hermanos Maceo, Paquito Borrero, Flor Crombet, los Cebreco, los Ducasse, Alfonso Goulet, Higinio Vázquez, Joaquín Castillo (el de Alto Songo), Panchito Pérez Garoz, Valeriano Hierrezuelo, Victoriano Garzón, etc.

Ahora bien, creemos que la colocación de los mencionados bustos no debe hacerse indiscriminadamente, creemos, por ejemplo, que en el lugar donde comienza la avenida, en su centro, donde existe una pequeña acera, debe ser colocado el del inmortal Titán de Bronce; frente al Palacio de Justicia, el del inolvidable general Rafael Portuondo Tamayo, que fuera el primer fiscal de la misma al terminarse la dominación española, como también frente al hospital Saturnino Lora, la de los generales Joaquín Castillo Duany y Porfirio Valiente, médicos distinguidos, el primero de los cuales fue el primer doctor de ese hospital al instaurarse la República y el otro alcalde municipal de Santiago, fallecido en ese mismo hospital, el 30 de marzo de 1900.

Huelga decir que, frente al cuartel Moncada, debe ir el del inmenso Guillermón, cuyo nombre ilustre ostenta ese establecimiento militar, y así sucesivamente, para que el simbolismo se conjugue con la historia, y se rinda doble homenaje a casi toda esa legión de Héroes Inmortales, que constituirán en sus emplazamientos una Avenida de los Libertadores, un motivo de suprema emoción patriótica, no solo para los que hemos tenido el honor y la dicha de nacer en esta mil veces gloriosa ciudad de Santiago de Cuba, sino también a los viajeros que lleguen a nuestra urbe, y se descubran con respeto ante los Gloriosos Libertadores, en medio del natural asombro que tiene que producir ese magno homenaje de Santiago a sus amados generales…

Repetimos que esta sugerencia que hacemos sobre la colección de los mencionados bustos en la Avenida de los Libertadores, cuenta con la aprobación unánime del Consejo Territorial de Veteranos de la Independencia y la hacemos legar al Sr. alcalde municipal, nuestro buen amigo Sr. Felipe Fernández Castillo, en la absoluta seguridad que nos complacerá y con nosotros a los viejecitos sagrados de la Patria, sin permitir que otras influencias prevalezcan en la instalación de esos monumentos.

Etiquetas: Historia de CubaPeriodismoperiodistasPortadaSantiago de Cuba
Noticia anterior

Silvio Rodríguez despide a Aute con los versos de “De paso”

Siguiente noticia

Sin público, la misa del papa Francisco por Domingo de Ramos

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Palacio Central de Computación, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Feria en La Habana sobre inteligencia artificial promoverá el “pensamiento crítico” en los jóvenes

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Foto: Facebook Juventud Técnica
Ciencia

Estudiantes cubanos ganan medallas en Olimpiada Internacional de Química 

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.
Economía

Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

En la Base de Supertanqueros de Matanzas continúa el montaje de estructuras que dan forma a las nuevas instalaciones. Foto: Empresa de Ingeniería y Proyectos del Petróleo (Facebook).
Cuba

La Base de Supertanqueros de Matanzas tendrá una nueva estructura

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Centro internacional ruso para infantes Orliónok, en la región rusa de Krasnodar. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

por Redacción OnCuba
julio 13, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre camina junto a la columnata de Bernini en la plaza de San Pedro, durante la audiencia semanal del papa Francisco que el Vaticano emite por internet debido a las restricciones contra el nuevo coronavirus. Foto: AP /Andrew Medichini.

Sin público, la misa del papa Francisco por Domingo de Ramos

Jorge Luis Paván, uno de los más experimentados y exitosos jugadores cubanos de balonmano. Foto: Tomada de Cubalite

Balonmanista Jorge Paván, orgulloso de la medicina cubana ante el coronavirus

Comentarios 1

  1. Pepin says:
    Hace 5 años

    Sera un digno homenaje ,que esten presents dia a dia entire la poblacion heroica de Santiago

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    774 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    590 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}