ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Tres preguntas sobre la nueva presidencia en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 20, 2018
en Cuba
26
Una pared de La Habana. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Una pared de La Habana. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Es difícil prever el signo de los próximos tiempos para Cuba. La mayoría de los relatos que circulan sobre el reciente “cambio de poder” en la Isla no ven en el nuevo gobierno, acabado de estrenar, con una nueva legislatura de la Asamblea Nacional y un nuevo jefe de Estado, un factor de cambio radical.

Ahora el rostro del poder es el de un ingeniero nacido en 1960, que no estuvo en la Sierra Maestra pero que acumula una sostenida experiencia en todos los niveles de la actividad política en Cuba. Eso, per se, es una gran novedad. Pero acaso no sea suficiente.

Miguel Díaz-Canel hereda como Jefe de Estado una Cuba de doble moneda, sometida al bloqueo de Estados Unidos y en medio de un enfriamiento de las relaciones con ese país, con una economía deprimida. Un país que, además, envejece aceleradamente y continúa marcado por una fuerte tendencia a la emigración. ¿Se acelerará el proceso de reformas? ¿Cuándo y cómo se modificará la Constitución? ¿Cuál es el estilo de liderazgo deseable? ¿Cambiarán las formas de hacer política en Cuba?

En un contexto de tantas interrogantes, OnCuba ha indagado entre un grupo de cubanos su opinión, a partir de tres preguntas: 

1. ¿Cuál es la diferencia más notable que usted aprecia en esta transición?
2. ¿Qué es lo más urgente para el nuevo presidente?
3. ¿Qué debe mantener a toda costa?

Silvio Rodríguez

Poeta y trovador

La diferencia: Que no es uno de los fundadores de la Revolución.

La urgencia: Conectar con el pueblo.

A mantener: Nuestra soberanía antimperialista.

Foto: Yailín Alfaro
Silvio Rodíguez. Foto: Yailín Alfaro

María Mederos

Profesora

La diferencia: Las vivencias de acción de los históricos cuando cambiaron el país y las vivencias sólo burocráticas y políticas de quien les sucede.

La urgencia: Estimular el desarrollo de las fuerzas productivas y los medios de producción. Pero no desfasado de lo social.

A mantener: El sentido de identidad que tenemos los cubanos, que debería ser reconocido desestigmatizando a los cubanos que vivimos fuera.

Vanessa Batista

Cineasta cubana

La diferencia: No he estado en Cuba permanentemente los últimos tiempos.

La urgencia: Poner en buen rumbo la economía, llevar a cabo una serie de reformas que permitan un crecimiento real y palpable en la sociedad. A la par, ganarse la confianza del pueblo y de los poderes que deberán apoyarlo en decisiones muy importantes que deberá tomar.

A mantener: La “gratuidad” de la educación y la sanidad pública.

La directora cubana de cine Vanessa Batista durante una entrevista con Efe en el Centro Cultural Español de Miami (CCEM). Foto: Jorge I. Pérez / EFE.
Vanessa Batista. Foto: Jorge I. Pérez / EFE.

Gustavo Arcos

Crítico de cine y profesor

La diferencia: No veo transición. Es un cambio de nombre, de figura y de generación, motivado no por una conciencia de que debe producirse un cambio real, sino por los imperativos biológicos. Las mismas estructuras de poder se mantienen. El nuevo ejecutivo es, como el anterior, juez y parte en el proceso.

La urgencia: Ni idea. Supongo que tendrá que lidiar con los problemas internos de su propio gabinete, conformado por personas con diferentes criterios acerca de cómo conducir el país. Gente más conservadora o más propensa a los cambios.

A mantener: No pudiera decir qué debe mantener, ya que no me queda claro cuál es su intención. No hemos escuchado aún cuáles son sus prioridades, no sabemos cuál será su gabinete y qué área requerirá, de su parte, mayor atención. Supongo que intentará conservar el programa de asistencia social y desarrollo cultural generado por la Revolución, sin embargo, todo pasa por la economía y la nuestra nunca ha tomado vuelo.

Harold Cárdenas

Bloguero y analista

La diferencia: Que se trata de una nueva generación con necesidad de encontrar otras fuentes de legitimidad.

La urgencia: Garantizar la continuidad de la Revolución y un relevo generacional exitoso en los próximos tres años.

A mantener: …y desarrollar los logros sociales de Cuba. Pero las políticas del nuevo presidente y su (probable) éxito en esto estarán marcadas por la necesidad de no socavar a la generación anterior. La suposición de que un elogio o éxito de nuevas generaciones significa una crítica velada a la generación histórica, tiene el potencial de hacer mucho daño en el futuro.

Harold Cárdenas Lema: Foto: Facebook.
Harold Cárdenas Lema: Foto: Facebook.

Ivan Giroud

Presidente del Festival de Cine de La Habana

La diferencia: No creo sea una transición. Está planteada una continuidad.

La urgencia: La definición de un estilo por el nuevo presidente. De su estilo.

A mantener: Lo que debe defender a toda costa es la coherencia.

Ivan Giroud. Foto: Facebook.
Ivan Giroud. Foto: Facebook.

Pável Vidal

Economista

La diferencia: Llegará a dirigir el Consejo de Estado y el Consejo de Ministros una nueva generación de políticos, que no participó en la lucha revolucionaria de los años 50 y que son en muchos casos desconocidos para gran parte de la población. Como han estado a la sombra de los políticos históricos, no sabemos muy bien cómo piensan realmente y qué nueva Cuba quisieran impulsar, pero esperamos que tomen decisiones que no repitan los errores del pasado.

Pável Vidal. Foto: David Garten.
Pável Vidal. Foto: David Garten.

La urgencia: De las reformas planteadas por Raúl Castro solo se han aplicado el 20 por ciento. El cambio más fácil de poner en práctica es la apertura a la inversión extranjera, algo que ya viene sucediendo. Luego, están una mayor liberalización del sector privado, permitir que los profesionales puedan crear empresas medianas y pequeñas, o promover una mayor inversión en la isla de cubanos residentes en el exterior.

A mantener: La promoción de las inversiones nacionales y extranjeras para lograr detener la descapitalización de la economía.

Juan Manuel Álvarez Tur

Profesor en la Universidad de Ciencias Informáticas

La diferencia: De momento resulta apresurado emitir un criterio en este sentido.

La urgencia: Hacer tangible la posibilidad real de salir adelante en el orden económico. Esto precisará avanzar decididamente en: 1) eliminar la dualidad monetaria y cambiaria; 2) la reforma salarial en el sector presupuestado de la economía; y 3) establecer –tanto en la ley como en la práctica social– un enfoque definitivo y racional respecto al papel de la propiedad privada en el país.

A mantener: Un aserto que recordaba el discípulo de un intelectual que nos hace mucha falta como Fernando Martínez Heredia: al socialismo –si socialismo ha de ser– le importa el color del gato, no solo que cace ratones.

Arturo López-Levy

Analista y Profesor en la Universidad de Texas

La diferencia: La legitimidad carismática asociada a Fidel Castro como líder histórico. Entre 2008 y 2011, la mera presencia de Fidel respaldó el ascenso a la presidencia de Raúl Castro, y con su toma de partido bajó la temperatura a cualquier fricción en torno a la democión de Carlos Lage y Felipe Pérez. En lo internacional, siguió representando un atractivo para la visita e interacción con Cuba de jefes de estado, intelectuales, líderes políticos y artistas. En esos zapatos, no caben ni Raúl como patriarca retirado ni Díaz-Canel como presidente. El sistema político requiere hoy de nuevas zonas de legitimidad.

Arturo-Lopez-Levy. Foto: OnCuba.
Arturo-Lopez-Levy. Foto: OnCuba.

La urgencia: Implementar las reformas ya adoptadas y procesadas como necesarias en los VI y VII congresos del PCC. La reunificación monetaria, la creación de un marco adecuado de relaciones entre el sector estatal y no estatal, y la descentralización económica y política.

A mantener: La soberanía, como paradigma óptimo para debatir con libertad dentro de la comunidad nacional y alcanzar otros ideales, como el desarrollo económico, un estado de bienestar, y la democratización incremental del país. La soberanía supone que el pueblo decide rumbo y gobierno con criterio mayoritario, libre de interferencias ni imposiciones externas, pero con respeto por las minorías leales que tienen derecho a competir por ser mayoría. Lo otro es usar el patriotismo como último recurso de los pícaros para acallar el disenso.

Rebeca Chávez

Cineasta cubana

Rebeca Chávez. Foto: Ekko von Schwichow.
Rebeca Chávez. Foto: Ekko von Schwichow.

La diferencia: El desafío de hacer con las acciones una diferencia y mantener una continuidad esencial.

La urgencia: Ampliar y consolidar cada día la comunicación con todos. Oír para actuar.

A mantener: La justicia alcanzada y aspirar a más, que la verdad prevalezca siempre, la independencia de la nación.

 

Vea toda la cobertura de OnCuba sobre el tema:

Noticia anterior

Juan Valdés Paz: “El programa martiano está todavía por cumplirse” (II y final)

Siguiente noticia

Líderes de las Coreas tienen línea telefónica directa

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El teléfono que comunica directamente a las autoridades surcoreanas con Corea del Norte, en el palacio presidencial Casa Azul, Seúl, Corea del Sur. Foto: Casa Azul / Yonhap via AP.

Líderes de las Coreas tienen línea telefónica directa

Los cubanos Sergio González y Nivaldo Díaz fueron eliminados en el torneo de voleibol de playa de Xiamen, China. Foto: Trabajadores / Archivo.

Voley playero cubano eliminado en China

Comentarios 26

  1. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    Yo.
    Diferencia: ninguna; la edad no dice nada: es tan viejo ideológicamente como Machado Ventura. Además él mismo dijo que será presidente para los asuntos sin importancia. (¿Se han fijado en que la primera dama tiene cara de gusana?)
    Urgencia: arrancar de raíz el comunismo como hizo Gorbachev.
    A mantener: nada

    Responder
  2. bruno says:
    Hace 7 años

    Diferencia: podrán haber algunos matices. Ninguna diferencia sustancial. Ya Raúl anunció la promoción de D-C para primer secretario del PCC.
    Urgencia: Abrir Cuba a la inversión extranjera e incluso de cubanos fuera del país. El único filtro para ello deberá ser estrictamente económico financiero y el interés en el desarrollo de CUba. No posiciones políticas. Al final todos los capitalistas del mundo difieren políticamente del gobierno cubano.
    Mantener: Educación y salud gratuitas, pero MEJORADAS.

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 7 años

    Diferencia: Ninguna.
    Urgencia: Libertad para los cubanos, económicas y políticas! Tenemos derecho a pensar como nos de la gana, a querer un país distinto y a generar las riquezas espirituales y materiales que nuestra mente sea capaz de forjar. No mas limites al emprendimiento político y económico!! Son valores elementales que ahora no existen. Salarios decentes para los trabajadores estatales, tenemos que recuperar maestros, médicos, etc…
    A mantener: La idea de la salud y la educación gratis, pero de calidad, no el desastre actual.

    Responder
  4. Gerardo says:
    Hace 7 años

    Es mucho más simple que eso…
    La diferencia: Ninguna.
    La urgencia: Desde cuando en cuba algo es una urgencia.
    A mantener: Todo igualito, acaso no es lo que significa la palabra revolución en Cuba.
    A proposito Días-canel es una bella persona muy inteligente y capaz y lo ha demostrado, pero mantengo lo anterior.

    Responder
  5. tony 80 says:
    Hace 7 años

    jajajaja rosa y mike , ustedes son mas retrogados que todo el discurso que atacan, parecen de la generacion que se fue de cuba en los 60’o ustdes son de esos que piden 3 dias para matar? de que hablan ustedes de un poquito de “sangre” para mojar el cambio? o ustdes seán de la Seguridad cubana y estan tratando de probar a los verdaderos patriotas? dejen eso de decir lo que quieran , que si tienen el derecho de expresarse, no lloren mas tienen el disco rayado. lo de ustedes es lo mismo de los que ustedes critican: EL NOMBRE, que si el comunismo , o los castro. vayan a la raiz. volvemos a lo mismo no hay analisis. de todas formas les diré que con todo respeto, no lograran nada con esa palabreria vieja. cambien su forma de pensar antes que se lo pidan a otro. una palabra : TOLERANCIA. piden tolerancia ustedes y al final no la dan. con que ejemplo piensan avanzar. miren a mandela. como siempre , saludos

    Responder
  6. Rosa says:
    Hace 7 años

    tony 80, tu eres mucho bla bla bla pero no dices nada. Dime por que concretamente no estas de acuerdo con lo que digo, dame argumentos en vez de criticarme. Por que un cubano de a pie no puede acumular riquezas mientras ya existen los millonarios en Cuba? por ejemplo.

    Responder
  7. NEO says:
    Hace 7 años

    Hola Rosa. Yo otra vez 🙂 Quien dice que los cubanos no pueden acumular riquezas ?? Visite a Guira de Melena, en Artemisa… hay muchos millonarios, y legales. La diferencia estriba en que estos “millonarios” se levantan todos los dias a las 0600 de la mañana a cultivar la tierra junto a sus campesinos … y producen los alimentos que consume la capital habanera. Donde radica la diferencia con los otros millonarios, en que muchos de nuevo tipo se aprovechan de los resquicios legales, de la corrupción imperante, para forjar esa “riqueza” … Te pongo de ejemplo… dejame ver de tantos..ah si, una dueña de un negocio de celulares en la capital… puede hacer miles de dolares en un mes… vendiendo solo 10 telefonos que les compra a personas que se los roban de miami y los traen y pasan por la aduana con su consabida anuencia…. ahora… que produce dicha vendedora… nada, evade impuestos, y la plusvalia generada solo es aprovechada por ella… para seguir aumentando “inversiones” …. tiene las de ganar, porque el monopolio ETECSA con su politica actual … es un fracaso… Logras ver la diferencia entre millonarios ??

    Responder
  8. tony 80 says:
    Hace 7 años

    rosita, busca el articulo Diaz Canel presidente, ya te respondi , y no solo es bla bla bla, lo que yo considero que es bla, bla bla es eso de andar por ahi diciendo y criticando sin dar respuestas o buscar soluciones , las mias evidentemente no las puedo dar por aqui, ese tipo de soluciones llevan un analisis bastante amplio y las respuestas que tu quieres son demasiado largas, pensar en solucionar estos problemas no es cosa para nada facil. no obstante hay cosas en las que estoy de acuerdo contigo. busca el articulo que te dije y lee mi ultimo comentario. saludos

    Responder
  9. Carlos mANUEL says:
    Hace 7 años

    La diferencia es la edad de uno respecto al otro, pero a ambos los une la unidad, los principios y el valor de continuar construyendo la vía socialista, frente al imperio.
    Lo urgente: consolidar la unidad y los ideales socialistas.
    Mantener la actualización del MEC y darle un poco más de impulso

    Responder
  10. Mario guerra says:
    Hace 7 años

    Me gustan las preguntas por provocadoras q son. Me apego a la opinión de Gustavo Arcos. Hubiera dado una opinión parecida y como él lo ha dicho mejor de lo que yo pudiera, prefiero no repetir.

    Responder
  11. Rosa says:
    Hace 7 años

    para NEO y Tony 80
    No hay que distribuir la riqueza, hay que dejar que el pueblo genere riqueza. no es quitarle a los millonarios y repartir migajas a los pobres por la libreta. hay que dejar que los pobres puedan ser millonarios. cuando un pueblo genera riquezas, queda dinero entonces para distribuir a los desamparados y para ofrecer servicios gratuitos al pueblo. No hay que quitarle nada a nadie, solo hay que quitar las trabas para que todo el mundo progrese. darle prioridad al pueblo en vez de a los extranjeros. no hay que poner las grandes empresas en manos privadas, hay que dejar que los cubanos creen sus propias grandes empresas. O acaso crees que las grandes empresas que negocian con cuba son de algun pais? no, son privados, hombres ricos dueños de grandes empresas. y por que hacer negocios con ellos en vez de abrirle la tranca a los cubanos?
    Neo, que un guajiro tenga 50mil pesos cubanos debajo de su colchoneta no significa que sea millonario.

    Responder
  12. 1cup says:
    Hace 7 años

    Cuba para los Cubanos,Make cuba Great again!

    Responder
  13. Pandiame says:
    Hace 7 años

    Con estas preguntas es muy fácil sacar 100 puntos. No se trata de lo que pensemos porque nada va a cambiar sino de acertar lo que van a hacer ellos. Mi opinión:
    Diferencia: Que no es de los históricos del Ejercito Rebelde, es un cuadro dirigente del Partido.
    Y pensando como ellos:
    Urgencia: Que vuelva alguien como Obama a la presidencia de los Estados Unidos.
    A mantener: el Sistema a flote.

    Responder
  14. Rita María García says:
    Hace 7 años

    Si creo que hay diferencias sobre todo generacional que ha vivido otros momentos que tuvo la oportunidad de vivir con el pueblo cuando estuvo al frente del Partido en Villa Clara que fue muy bien acogido por sus coterraneos.
    La urgencia debe ser volcar toda la energía en levantar y hacer crecer la economía de nuestro país y pensar como ayudar a que todos tengan una vida digna comenzando con la población en situación de vulnerabilidad.
    Mantener la soberanía de nuestro país, la educación y salud para todos con calidad y sobre todo discernir sobre todo quienes necesitan más y quienes no.
    Mantener un diálogo a nivel de país.

    Responder
  15. uncubano says:
    Hace 7 años

    Me dejó pensando la opinión de Harold Cárdenas en cuanto a que si esta “nueva generación” tiene éxito en algo, que lo dudo, pero bueno, si el final tienen éxito en algo eso se va a ver como un desplante y una crítica velada a los históricos, ratificando que fueron unos mediocres, jajaja, no había pensado en esa arista del problema y, en efecto, sí que la tiene difícil la “nueva generación”, nace condenada a ser tan fracasada como la anterior so pena de ser irrespetuosa. Pobre Cuba.

    Responder
  16. Jorge says:
    Hace 7 años

    Rosa por favor diga en que país de Amercia Latina los pobres son millonarios, que es el continente más desigual del mundo y la filosofia de los de Miami , es la misma, dejese de tanto cuento de pobre millonarios que a esta altura naide se lo cree

    Responder
  17. diavolo says:
    Hace 7 años

    Jorge los latinos desgraciadamente nos encanta echarle la culpa siempre al imperialismo de nuestros problemas,nunca es de nosotros.Que porque somos pobres?..para mi la fundamental es nurestra caracter y modo de ser.que impide por ejemplo a Venezuela..pais rico en recursos naturales,desarrollar industrias de alta tecnologia?,industria automovilistica y demas?.Es mas rico vivir del petroleo y comer arepa y tomar cerveza.Corea del Sur sin tantos recursos naturales en solo 50 años es una potencia.Que impide,pregunto a los paises latinoamericanos tener nuestras Hyunday,kia,Samsung,Lg y ademas…es acaso el imperialismo?…creo que no

    Responder
  18. tony 80 says:
    Hace 7 años

    me parece rosa, que ya te han dado varios argumentos sobre tus propuestas, ademas de mi respuesta en el art. de Diaz Pres, da lastima que una persona sea tan superficial en sus razonamientos, me sumo antes que nada a CUBA PARA LOS CUBANOS SIEMPRE, pero eso no quita que sea bienvenida la inversion extranjera con el orden y en los sectores prioridad del pais.
    en cuanto a lo que dicen uncubano y el Srto harold Cardenas, algo sencillo para razonar, ustedes hablan de cambios y desarrollo, y ahora dicen que esta nueva direcion no va a cambiar nada porque sino considerarian a la anterior un fracaso, miren amiguitos, cada cual va a dar los pasos y los cambios que conseidere conveniente pero lo que si no puede ser es que para complacer a una minoria se cometan errores que dejen de nuevo a Cuba en manos de los USA, fuera de eso creo que se puede hacer miles de cosas y como pueblo exigirlas, ustedes lo unico que ven es asedio por todas partes y oficialismo, jjjejejejej, dan pena

    Responder
  19. nbjnjkbid says:
    Hace 7 años

    Creo que puedo escribir en este sitio! Creo que no me rastrean los comunista! Tengo un poco miedo de escribir contra el Regim por eso que no voy a poner mi nombre y mi correo! Pondre un correo y nombre ficticio! Ante de todo voy a decirle que todo es un relajo! El comunismo de Cuba esta fracassado! Los dentista piden dinero a todos, hay mas autos particulares a 10 pesos cup moneda nacional que autobus, y la gente tiene mucha necesidad de moverse y no todos tienen dinero para pagar 10 cup! Lo que pasa es que lo taxi particular dan comision a los chofer de autobus para dar meno viaje! Los cuentapropistas se abastecen con todo lo que hay en las tiendas, y por eso que el pueblo encuentra dificultad en buscar generos de primera nececidad!Hay mas carne de puerco y pollo made in USA que otra cosa!La carne de Res la venden por la izquierda! Lo que mas hay es RON Y CIGARROS! Los maestros venden pruebas en la escuela, desde la primaria pa arriba! El agua de la calle viene sin presion ninguna, es muy dificil llenar un tanque de agua! Aveces de quitan la luces, cuando se le antoja!No puede reclamar con nadie! Y si te vas a quejar de dicen: ESTAMOS EN CUBA! Un Cubano normal no puede tener una linea de telefono fija, tiene que ser de familia comunista! Y un Cubano que tiene telefono fijo no puede solicitar internet, tiene que ser un extranjero para el! No puede tener satellite para ver lo que a uno se le antoja! Un Cubano No puede pagar con tarjeta de credito por internet, por ejemplo un pasaje! La policia a menudo te esta pidiendo carnet de identidad!No puede estar sentado en un parque que te piden carnet!

    Responder
  20. Rosa says:
    Hace 7 años

    tony 80, los pasos que da el “gobierno” cubano siempre son para atrás cuando se trata del pueblo. no esto, no lo otro. limites y mas limites. No es cuestión de bienvenida a los extranjeros. Son SOLO los extranjeros millonarios los que hacen negocio con Cuba. Los cubanos de Cuba no! con todas las limitaciones que esto conlleva, de materias primas, de facilidades para importar y exportar, etccc……….. que cuba no prioriza ni resuelve porque no quiere que cualquiera se haga rico en cuba. Dime como tu ves a los cubanos progresar en Cuba? porque yo no lo veo, solo los reguetoneros y los artistas que se gana el dinero afuera son millonarios, y excepto algunos afortunados que han logrado con sudor y sangre mantener una paladar, se han hecho de unas bien merecidas ganancias, a expensas de que le arrebaten el negocio si levantan demasiado la cabeza.

    Responder
  21. alfredo says:
    Hace 7 años

    nbjnjkbid… lo mejor que me he leído en mucho tiempo… usted es el reguetonero de la literatura… de verdad… lo que tu has dicho… de la manera que lo has dicho está para publicarlo en cuanto periódico y revista esté hablando de Cuba… usted es un salvaje… mis respetos…

    Responder
  22. tony 80 says:
    Hace 7 años

    mire, rosa, es necesario que por favor sea coherente , analise y diga cosas de verdad, no se pierda en boberias, en todos los paises del mundo existe la inversion extranjera, incluso en los USA, y quienes invierten ? los pobres? vamos deje de una vez de hablar cosas que no son. ahora bien, quizas debamos ir opensando en dejar a los cubanos de afuera invertir aqui, quizas si. pero deje el discurso de la suprema libertad que eso ni en Marte existe. en cuanto a los que salen adelante , debes sumar a lso campesinos, a los deportistas, a los que trbajan en firmas , a los que trabajan en embajadas, a los que trabajan en lugares que gana 6, 7 u 8 mil pesos mensuales que 2 anos atras solo ganaban 600, me parece que eso para esas personas es progreso, tu quieres hacerte millonaria?? parese que no sabes , o no quieres trabajar o no tienes ningun nivel o capacidad para hacerlo, y solo quieres ser millonaria de manera facil, jajajaja, sigues en el circulo infantil

    Responder
  23. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    El señor tony 80, trae consigue la logica del hombre nuevo se lo dicen se lo repite y no lo entiende. Te lo digo como en Elpidio Valdez. ” Muchaacho que el gobierno de cuba se debe a los cubanos no a los extranjeros que burto c.. ñ ..o”. Los primeeros que deberian poder invertir en cuba son los cubanos los de adentro y los de afuera tambien. Lo que ha hecho el gobierno cubano es darle todas las posibilidades a los extranjeros incluyendo venta de propiedades a perpetuidad o sea vendiendo el pais a pedazos. y lo que usted dice es “Ahh si tal vez le podriamos dar la posibilidad a los cubanos, vamos a pensarlo.

    Responder
  24. nbjnjkbid says:
    Hace 7 años

    Cuba no prioriza ni resuelve! Estoy de acuerdo con Rosa! Todo es pa las grandes catena de hotels y Cayos! El pequeño emprendedor la tiene que luchar y bien dura, a cuesta de pagar a inspectores estatales corruptos! Sabes Rosa una cosa; Cuba necesita un empujon de Fè, la gente necesita mas seguridad,salir por la calle sin que vengan parada de policias, derecho de decir lo que uno quiere, derecho a manifestar su idelogia poltica! Porque si yo digo abajo Fidel en publico me meten preso y en otros pais dicen lo que quieren de su presidente y no pasa nada?Yo estoy seguro que necesitamos mas! Los Cubanos han sufrido bastante, es el momento de la verdad! LIBERTAD AL PUEBLO DE CUBA, por un poquito de instrucciones y cuidado medico no se puede mantener un pueblo CALLADO! Los Cubanos han pagado su deuda con su libertador! Cuba necesita un cambio y radical! El pueblo de Cuba vera’ la Virgen de la Caridad que abrira’ todos los camino y pronto!

    Responder
  25. Rosa says:
    Hace 7 años

    nbjnjkbid y juan Carlos, gracias por sus opiniones, estoy de acuerdo con ustedes. Sí un cambio radical! El pueblo tiene que vencer el miedo y entender que ha perdido todos sus derechos!!

    Responder
  26. tony 80 says:
    Hace 7 años

    rosita, ante todo , denuvo, de donde sacaste esas cifras? dos milloness de cubanos en el exterior piensan igual que tu??? no lo creo. y te aseguro , mi pais, MI PUEBLO , EL DE MAS DE 11 MILLONES DE CUBANOS perdio el miedo desde 1868 cuando comenzó a luchar porr su independencia, y quizas un poco antes, mi pueblo, que ya veo que no es el tuyo ni el de unos cuantos que piensan como tu es mas valiente todavia desde 1959. por suerte los que piensan como tu, al menos en Cuba, nunca tendran futuro, mejor viva en ese lugar del mundo donde vive y es donde debieron nacer todos los que piensan como tu. no vale la pena intercambiar con personas como usted, ustedes no ven el sol, solo las manchas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1618 compartido
    Comparte 647 Tweet 405
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    765 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    690 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    269 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    765 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}