ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Trinidad, el agua y la angustia

por
  • Carlos Luis Sotolongo Puig
    Carlos Luis Sotolongo Puig,
  • Carlos Sotolongo
    Carlos Sotolongo
marzo 6, 2016
en Cuba
7
Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

“¡Ay, San Pedro, por tu madre, acuérdate de nosotros! ¡Yemayá, hazme el milagro!”, ruega de pronto Sonia Guzmán en medio de nuestra conversación, síntoma de un desespero acumulado por décadas de ver las tuberías vacías, de planificar gota a gota el uso diario del agua para evitar quedarse en cero.

Ella, y otros vecinos La Barranca, barrio ubicado en las inmediaciones del centro histórico de Trinidad, no tienen otro recurso que apelar a sus creencias para invocar la lluvia. Es el único recurso por agotar. Los otros, según cuentan, no han surtido efecto.

La villa colonial sufre problemas con el abastecimiento de agua desde los últimos casi diez años; aunque la situación se ha recrudecido en el último lustro a partir del auge demográfico en este polo turístico. En poco tiempo la ciudad alcanzó los 70 mil habitantes y el acueducto local está diseñado solo para 21 mil.

Por si fuera poco, los principales sitios de abasto (la fuente superficial San Juan de Letrán y la batería de pozos en Santiago Escobar-Las Piñas) hoy bombean menos de la mitad de la cantidad que debieran, tanto por la precariedad de las redes como por la ausencia de precipitaciones para rellenar estos embalses.

Lo confirmó a la prensa local Michel Sorroche Ruiz, director de la Unidad Empresarial de Base Acueducto Trinidad al referir que actualmente el municipio recibe 125 litros por segundo entre ambos lugares, de los 330 litros por segundo que debería.

Ni los 14 carros cisternas (pipas) conseguidos a partir de colaboraciones con otras instituciones estatales para satisfacer la demanda de 21 comunidades del Plan Turquino y distintas zonas de la ciudad, ni la cogida de los parches de las conductoras alivian la tensión del territorio.

Foto: Vicente Brito
Foto: Vicente Brito

Desde que tuvo que dormir con una pipa en la sala de su casona señorial, en pleno corazón del centro histórico, Daniel Mendoza vaticinó la llegada del período crítico. “Empezaron los ciclos de rotación. Al principio eran cada dos o tres días, hoy puede ser hasta 10. En el medio tiempo, ¿qué le vas a decir a un huésped: ‘orine varias veces y después descargue porque tenemos serios problemas con el agua en el pueblo’?”, cuestiona el también propietario de un hostal.

Una pipa de 4 000 litros aproximadamente cuesta 25 CUC. Existen otras de menor capacidad, que oscilan entre los 15 ó 20 CUC, pero resultan las menos demandadas. Propietarios de restaurantes o casas particulares con habitaciones para rentar constituyen los principales clientes de estos abastecedores por cuenta propia, cuya cifra no consta estadísticamente, pero hoy devienen punto clave para la supervivencia de los negocios del sector no estatal.

Encaramado en su tractor, El Guajiro, uno de los piperos más famosos aquí,  desanda la villa a plena madrugada para empezar temprano a cumplir con sus compradores. “Para la zona histórica hay que subir antes de las 9:00 am porque después empieza el traqueteo con los turistas y la Oficina del Conservador no lo permite. Yo me levanto todos los días a las 4 de la mañana, cargo el pipón y empiezo. Un día antes le aviso a la gente la hora que le toca y mata´o. Descanso y vuelvo a la carga después de las 5:00 pm.”.

Con El Guajiro hay que andar rápido. Apenas llega, el ayudante desenrolla la manguera, que arma por tramos de acuerdo a la distancia, la engancha a la turbina adosada a la pipa y listo. “Hay que ir ganando en agilidad en el servicio”, comenta con tono de gran empresario.

— ¿Cuántos viajes das por día?

—Seis, siete… depende. A veces, hasta 10.

—¿De dónde sacas el agua si Trinidad entera está en crisis?

—Ven acá, compadre ¿tú eres policía? Eso es lo de menos, lo importante es que a la hora que la gente me llame, tiene agua conmigo.

Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig
La pipa del Guajiro. Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

Para Teresa Naranjo, de 82 años, comprar una pipa ni siquiera figura como posibilidad remota. Después de meses de ahorro, la jubilación le permitió comprar una turbina y varios metros de manguera. Resulta curioso: cuando toca el agua en su barrio por el ciclo, el agua llega a las casas ubicadas a mano derecha; a las de la izquierda, no. Solo cuando el vecino de enfrente termina de llenar los depósitos, Teresa comienza con los suyos. La manguera atraviesa la calle, literalmente.

Desde el 2010, un plan de rehabilitación moderniza las conductoras de la ciudad, proceso que recientemente recibió una inyección de capital extranjero con la rúbrica de un acuerdo de préstamo entre Cuba y el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Hasta el momento, el poblado pesquero de Casilda y zona de la Media Legua se han beneficiado con la sustitución de 14,3 kilómetros y 1,3 kilómetros, respectivamente, entre redes y conductoras. Laritza Rivero Jorge, subdelegada de inversiones de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, explicó que las labores abarcan, además, tres lagunas de oxidación, un sistema de tratamiento terciario y exploración de terreno en zonas periféricas con vistas a establecer cargaderos emergentes, si persistiera la situación en San Juan de Letrán.

Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig
Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

Pero ni aun así los trinitarios respiran con tranquilidad. Más de uno puso el grito en el cielo al leer la entrevista publicada por el semanario Escambray a Pablo Hernández, especialista de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en Sancti Spíritus, a propósito del peligro de salinización de la cuenca Trinidad por la explotación de las reservas estáticas (no renovables) de este acuífero costero.

“Esta es la única cuenca costera que se explota con tanta intensidad, explicó. Existen otras por el norte y el sur, todas se explotan, pero Trinidad es la única de interés nacional desde el punto de vista hidrogeológico que existe en la provincia, debido al grado de explotación a que está sometida y a que abastece a un polo turístico. Este acuífero tiene características muy específicas, demora en recuperarse y el descenso es lento. El volumen que se le extrae no debe ser superior al que le entra.

“Hoy por hoy el agua subterránea es la única fuente que posee Trinidad. Es un reservorio que hasta ahora ha cumplido un rol importantísimo allí, que dejaría de existir si no somos previsores y no aplicamos lo que técnicamente se ha alertado para no llegar a esa situación, lo cual provocaría un perjuicio a la población y al Estado por lo que económicamente significaría. Existen estudios encaminados a buscar fuentes alternativas, pero resta un buen tiempo para que se puedan llevar a término”.

Desde aquel día Sonia Guzmán no ha podido poner la cabeza en la almohada. Por momentos le parece escuchar el sonido del grifo, porque al agua llega a cualquier hora. A veces, el estrés le juega malas pasadas; a veces, el sonido es real. Entonces echa mano a cuanta vasija encuentra y a ratos vuelve a suplicar: “¡Ay, San Pedro, por tu madre, acuérdate de nosotros! ¡Yemayá, hazme el milagro!”.

Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig
Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig
Noticia anterior

Más holguineros…

Siguiente noticia

La marea humana que siguió a Major Lazer en el Malecón

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alejandra González

La marea humana que siguió a Major Lazer en el Malecón

¿Quién crea el Hombre Habano?

Comentarios 7

  1. JOSE F GONZALEZ says:
    Hace 9 años

    CINCO DOLARES AL LLAVERO Y MATA’O EL GALLO!!!!! ASI FUNCIONA EN ALGUNAS AREAS D E LA CIUDAD, QUE LO SE BIEN!!!

    Responder
  2. Víctor says:
    Hace 9 años

    ¡Que problemon con el agua!
    Lo que más choca a cualquiera, independientemente de donde uno sea es que algo de tan primerísima necesidad como es el abastecimiento de agua dependa tanto del poder adquisitivo del ciudadano, en este caso del trinitario.
    Falta de previsión? Desidia? Caos?….. Un poco de cada.
    Es de locos aceptar que el pueblo tenga que volver a mirar al cielo, encomendarse y pedir a vírgenes y santos que llueva para que milagrosamente solucionen los problemas más básicos que los gobernantes no están dispuestos a solucionar.

    Responder
  3. Betania says:
    Hace 9 años

    Dios mío, un pueblo de mil siglos, aplastante y deprimente de tanta antigüedad y sin agua… como para cortase las venas. Me sorprende, sin embargo, que sus habitantes, muchos de ellos Macetones a causa de lo que les da el turismo, no hayan perforado todo ese pueblo y sus horribles adoquines para hacer pozos y tener agua.

    Responder
  4. Alexis says:
    Hace 9 años

    Muy buen trabajo Carlitín…..y con algunos “derrames”, no precisamente de agua, que es el gran problema, la salinización de las aguas subterráneas de la cuenca costera de Trinidad se está minimizando muy preocupantemente por todos, empezando por el gobierno, y terminando por los científicos, quizá el orden sea al revés….y al pensamiento de un simple mortal ciudadano no le llega ni el pensamiento….las barbaridades son descomunales, como la planta de tratamiento de aguas residuales para el Reparto Armando Mestre hecha precisamente encima de esa cuenca. en verdad, es triste vislumbrar un futuro tan lúgubre para un sitio tan especial como Trinidad

    Responder
  5. Jorge says:
    Hace 9 años

    Lo del agua no se arregla ni con brujería para que se lo sepan. Como único se arregla es que la gente no se robe lo que dio la inversion extranjera esa.
    Cabellero y yo que pensé que a estas alturas Trinidad no tendría ese problema.

    Responder
  6. Asael says:
    Hace 8 años

    Carlos, se te olvidó acotar que estos desmanes de la escasez de agua potable es solo para la población porque el hotel Iberostar Trinidad y las demás instituciones hotelelas tienen su abastecimiento del liquido las 24 horas

    Responder
  7. Ernesto Fagundo says:
    Hace 8 años

    Carlos, buen articulo periodístico. Me pregunto, con tangos científicos, ingenieros, y tecnología que existe en el mundo, como es posible que no hayan desarrollado Sistemas Destiladores Solares Flotantes Industriales o Plantas de Agua Industriales para desalar agua del mar? Creo que hasta esta idea seria productiva aun mas en medio de los eventos de cambios climáticos existentes, donde el Polo Norte (glaciar) se esta derritiendo, causando un incremento del nivel de agua de mar, el cual ya es y sera desastroso para muchos. No seria mala idea sacarle al mar un poco de agua!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}