ES / EN
- noviembre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Uber a lo cubano: jóvenes emprendedores decididos a romper el bloqueo

Los cubanos sufren un doble bloqueo: el externo, propiciado por el embargo financiero y comercial de Estados Unidos, y el interno, derivado de la reticencia de sus dirigentes a modernizar la economía y liberalizar el sector privado.

por
  • Atahualpa Amerise / EFE
    Atahualpa Amerise / EFE
diciembre 10, 2019
en Cuba, Sociedad
1
Marta Deus (c), conversa con parte de su equipo de trabajo de Negolution, la única revista sobre negocios publicada en la Isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Marta Deus (c), conversa con parte de su equipo de trabajo de Negolution, la única revista sobre negocios publicada en la Isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Internet móvil llegó a Cuba hace un año y, al igual que sucedió una década atrás en el resto del mundo, ha cambiado el día a día de la gente. Conscientes de esto, los jóvenes emprendedores se han apresurado a replicar en la isla los servicios y aplicaciones más populares del exterior.

Los cubanos sufren un doble bloqueo: el externo, propiciado por el embargo financiero y comercial de Estados Unidos, y el interno, derivado de la reticencia a modernizar la economía y liberalizar el sector privado. A ambos se atribuye el retraso en la llegada de internet –los primeros puntos wifi datan de 2015– y, como consecuencia, la inexistencia de aplicaciones de transporte o mensajería. Hasta ahora.

Un grupo de personas suben a un automóvil clásico que funciona como taxi, este lunes, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/ Yander Zamora
Un grupo de personas suben a un automóvil clásico que funciona como taxi, este lunes, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/ Yander Zamora

Uber a lo cubano

En la misma semana en la que hace un año llegó el 3G, cuatro jóvenes recién graduados –dos ingenieros, un diseñador gráfico y una licenciada en turismo– comenzaron a trabajar en una aplicación idéntica a Uber.

“Encontramos un mapa, empezamos a estudiar diseño, programación y marketing. Entonces empezamos la idea, desarrollamos la app desde cero y la lanzamos en diciembre del año pasado”, explica a la agencia Efe Claudia Cuevas, una de las artífices de la aplicación Sube, que hoy cuenta con más de 6.000 usuarios y 70 conductores.

Fotografía del 03 de diciembre de 2019 de Claudia Cuevas, una de las artífices de la aplicación Sube, en entrevista con Efe, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa
Fotografía del 03 de diciembre de 2019 de Claudia Cuevas, una de las artífices de la aplicación Sube, en entrevista con Efe, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

La recién creada “startup” tuvo como primera sede un parque en el céntrico barrio habanero del Vedado, ya que contaba con un punto wifi para conectarse. Y tras meses de duro trabajo solo interrumpido por tormentas y otras inclemencias del tiempo, el éxito de la aplicación les ha brindado un techo en el barrio de Centro Habana, donde cuentan con una oficina moderna y espaciosa para los 8 profesionales que integran ya el equipo.

También tienen competencia: la aplicación Bajanda, creada por otro grupo de jóvenes emprendedores. Ambas son réplicas de Uber adaptadas a la realidad de Cuba, un país donde el uso de tarjetas de crédito es aún marginal, la conexión es inestable en algunas zonas y gran parte de los vehículos tienen más de 40 años.

Así, el trayecto económico en Bajanda puede ser a bordo de un utilitario soviético de los años 80 sin cinturón de seguridad, mientras las opciones “premium” abarcan vehículos modernos y los emblemáticos autos clásicos que pasean a turistas por La Habana.

Proyectos como estos pueden ser el germen de un cambio de paradigma para la juventud cubana. Buscar un mejor futuro en otro país ha sido hasta ahora el anhelo de muchos universitarios, que apenas veían oportunidades en casa, pero esto está empezando a cambiar.

“Hay mucho que hacer en Cuba, muchos caminos que explorar con los conocimientos que tienen los jóvenes cubanos: estamos estudiando constantemente, no tenemos barreras ni frenos, siempre estamos pensando qué hacer para mejorar económicamente y en cuanto a desarrollo profesional”, afirma la cofundadora de Sube.

Fotografía del 03 de diciembre de 2019 de un grupo de desarrolladores de la app Sube quienes realizan labores en su oficina, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa
Fotografía del 03 de diciembre de 2019 de un grupo de desarrolladores de la app Sube quienes realizan labores en su oficina, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa

Los emprendedores de Cuba

Si hay una gurú de los emprendedores en Cuba esa es Marta Deus. Nacida en La Habana y formada en Madrid, esta empresaria de 31 años dirige Negolution, la única revista sobre negocios publicada en la Isla, y tiene una asesoría que presta servicio a los trabajadores autónomos o “cuentapropistas” en la ardua tarea de levantar y mantener sus proyectos.

“En 2013 hubo una apertura en los negocios privados y decidimos hacer algo, brindar servicios a otras empresas privadas que estaban naciendo”, explica a Efe la empresaria, que recientemente ha lanzado Mandao, un nuevo servicio de mensajería y comida a domicilio en La Habana inspirado en las plataformas Uber Eats y Glovo.

Hoy más de 1,4 millones de cubanos trabajan en el sector privado, un tercio de la fuerza laboral del país, y de ellos 610.000 son “cuentapropistas”, un sector nacido hace una década cuando el expresidente cubano Raúl Castro se vio obligado a actualizar el modelo socialista de la Isla y reducir las abultadas plantillas del sector estatal.

Así, tras décadas de economía centralizada los emprendedores pasaron de ser poco más que villanos a un mal necesario, y en la actualidad conforman un importante motor para el desarrollo del país, además de fuente de inspiración de las nuevas generaciones en su búsqueda de éxito profesional y progreso material.

Fotografía del 03 de diciembre de 2019 de Marta Deus, empresaria de 31 años que dirige Negolution; la única revista sobre negocios publicada en la isla, explica a Efe, que recientemente ha lanzado Mandao, un nuevo servicio de mensajería y comida a domicilio inspirado en las plataformas Uber Eats y Glovo, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa
Marta Deus, empresaria de 31 años que dirige “Negolution”; la única revista sobre negocios publicada en la isla, explica a Efe, que recientemente ha lanzado Mandao, un nuevo servicio de mensajería y comida a domicilio inspirado en las plataformas Uber Eats y Glovo, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa

A pesar de las paulatinas aperturas en los últimos años, los emprendedores cubanos siguen afrontando más problemas que sus homólogos de cualquier otro país: “Es muy complejo mantener un negocio, porque vives en una incertidumbre muy grande. De pronto tenemos más sanciones de EE.UU., y aquí los cambios regulatorios son constantes: hoy tienes una regulación pero mañana tienes otra”, lamenta Deus.

Además, explica la empresaria, “en Cuba tenemos una limitación. No es que a ti se te ocurra una idea de negocio y la puedas hacer, ya que tu idea de negocio tiene que estar adaptada a las 120 licencias que están aprobadas por la ley de cuentapropistas”.

Por eso, puntualiza, “la mayor parte de los emprendimientos en Cuba son restaurantes y casas de renta, porque es lo que se puede hacer. De lo contrario, surgirían más negocios en tecnología y aplicaciones”.

Si bien no cuentan con una patronal –algo impensable en todavía en la Isla– los empresarios cubanos sí han tenido oportunidad de reunirse con representantes del Gobierno para transmitirles una reivindicación clara: que se especifiquen las actividades prohibidas y se permitan el resto.

Creen que este avance legal, unido al talento y la energía de los cubanos, daría alas a los aún incumplidos sueños de prosperidad que arrastran el país y sus emprendedores.

Etiquetas: emprendedores cubanosInternet en CubaPortadatrabajo por cuenta propia
Noticia anterior

EEUU multa a compañías de seguros por violar embargo a Cuba

Siguiente noticia

Las cifras terribles de las plataformas de transporte

Atahualpa Amerise / EFE

Atahualpa Amerise / EFE

Artículos Relacionados

evacuados huracán Melissa
Cuba

Más de 2300 evacuados comienzan a regresar a sus hogares en Río Cauto tras el paso del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
0

...

COP30 Cuba Brasil
Cuba

Cuba alerta en la COP30 que el huracán Melissa es una evidencia del impacto real del cambio climático

por EFE
noviembre 6, 2025
0

...

Varios vehículos transitan por una zona del malecón de La Habana, entre ellos autos que se dedican al transporte de turistas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Turismo

Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
1

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

Naciones Unidas busca recaudar 74 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa

por EFE
noviembre 5, 2025
0

...

Foto: Henry Omar Perez
Cuba

Tren Habana-Sancti Spíritus se descarrila en las cercanías de Placetas

por Redacción OnCuba
noviembre 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Pxhere.

Las cifras terribles de las plataformas de transporte

Foto de archivo del 18 de julio de 2015, de Marie Fredriksson, cantante del dúo pop Roxette, quien falleció a los 61 años de edad, tras una larga enfermedad, el 9 de diciembre de 2019. Foto: Suvad Mrkonjic / TT vía AP.

El mundo dice adiós a Marie Fredriksson, del célebre dúo sueco Roxette

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    Son fantasticos!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1937 compartido
    Comparte 775 Tweet 484
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1343 compartido
    Comparte 537 Tweet 336
  • Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1667 compartido
    Comparte 667 Tweet 417
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1937 compartido
    Comparte 775 Tweet 484
  • Viajes nacionales se reanudarán “cuando las condiciones lo permitan” tras el paso de Melissa

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}