Un sismo de 2.9 grados fue perceptible la mañana de este viernes en los municipios Pilón y Bartolomé Masó, en la provincia de Granma.
El sismo tuvo su centro a 26 kilómetros al sureste del municipio de Pilón, y fue reportado a las 9:09 hora local, según el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).
Su centro se circunscribió a las coordenadas 19.755 grados de latitud norte y los -77.078 grados de longitud oeste. La profundidad fue de 2.8 km.
Al cierre de la información no se reportaban daños materiales ni humanos, según el Dr. Enrique Arango Arias, Jefe del Servicio Sismológico Nacional del Cenais.
A finales de febrero otro movimiento telúrico, pero de 3.3 grados, fue reportado como perceptible también en Bartolomé Masó y Pilón.
Otros dos sismos se sucedieron a fines de 2024 en las cercanías de Pilón, pero estos estremecieron a buena parte del país. La magnitud de ambos superó entonces los 6 grados.
De hecho, hubo reportes insólitos de perceptibilidad en zonas como Florida, en Estados Unidos.
A propósito de esos terremotos, y según un trabajo publicado por los investigadores Enrique Arango y Manuel A. Iturralde-Vinent en Cubadebate, en Pilón y su entorno han ocurrido los sismos más fuertes de los últimos 90 años en Cuba.
Sólo tenemos dos opciones…Resistir y apoyar en todos los frentes a recuperarnos y otro que a nadie le conviene..Que haya una revuelta sangrienta que matandonos unos a otros seamos de seguro invadido por los EE.UU.y su OEA.donde moriremos por miles de los dos bando en una guerra que no se sabría cuando termine y ciudades destruidas junto a toda infraestructuras,la escasez
De agua,electricidad,alimentos etc.como ha ocurrido en Irak,Libia,Líbano,Siria y Palestina…Hay que pensarlo bien a la hora de actuar en estas circunstancias actuales.