ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

Una cubana en el encuentro mundial de Premios Nobel

por
  • Dianela Cano Rodríguez
    Dianela Cano Rodríguez,
  • daniela cano
    daniela cano
julio 2, 2016
en Ciencia, Cuba
4
Foto: Dianela Cano

Foto: Dianela Cano

A Llinersy que la hayan invitado al Encuentro Mundial de Premios Nobel, en la ciudad alemana de Lindau, la tomó por sorpresa. Cuando le confirmaron que su presencia sería posible casi no se lo cree. Llinersy Uranga, estudiosa de la física cuántica y docente en la Facultad de Física de Universidad de La Habana, es una joven modesta, que evita todo cuanto puede hablar de sus logros personales aunque, por cierto, no son pocos.

Tiene el Premio por la excelencia de la investigación a un Científico Joven otorgado por la Academia de Ciencias del Caribe y la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (CAS-TWAS por sus siglas en inglés), distinción gracias a la cual se convirtió automáticamente en nominada para asistir a la prestigiosa cita de la ciudad bávara.

A diferencia de otros países, Cuba sólo ha figurado en tres ocasiones dentro de la lista de participantes en los 66 encuentros que hasta ahora han tenido lugar en Lindau, cifra que según Uranga responde a la falta de divulgación del evento dentro de la comunidad científica cubana.

“Mentiría si te dijera que conocía de este encuentro“, confiesa a OnCuba, al comenzar la entrevista que tuvo lugar en uno de los salones de conferencias del StadtTheater o Teatro de la Ciudad, edificio de origen medieval y sede por estos días de buena parte de las conferencias, mesas redondas, lecturas y conversatorios.

“La Academia de Ciencias de Cuba, como la de todos los países, cuenta con la posibilidad de nominar a jóvenes destacados en la investigación científica. Pero es una información poco conocida”, insiste la joven.

La institución cubana se encuentra registrada dentro de los socios acádemicos del evento y gracias a ese estatus puede, efectivamente, nominar a cualquier joven cubano menor de 35 años, con fluidez en el dominio del inglés, que curse sus estudios universitarios, de doctorado o postdoctorales y que sea poseedor de una excelente trayectoria académica en el ámbito de la física, la química y la medicina.

“Es impresionante estar aquí- comenta Llinersy- porque uno puede intercambiar con muchísimos jóvenes científicos que tienen otra visión de las investigaciones que se realizan en el mundo, y así uno se actualiza de lo que se hace y te ofrece nuevas maneras de ver la investigación que estás realizando. Abre, además, posibilidades de colaboración y muy importante, adquieres la experiencia de los Premios Nobel que más que todo te inspiran a continuar con tu trabajo y a hacer cosas que realmente ayuden a nivel de tu país o tu región.“

Exposición de poster con otros colegas del mundo. Foto: Dianela Cano
Exposición de poster con otros colegas del mundo. Foto: Dianela Cano

Parte de sus búsquedas en la física teórica la han llevado a profundizar  entre otros temas, en la dinámica cuántica en sistemas moleculares de muchos cuerpos y a soñar con la aplicación de estás y otras investigaciones para obtener, por ejemplo, una forma eficaz de almancenar el hidrógeno contenido en el agua y usarlo para la generación de energía eléctrica.

Durante la reciente edición Llinersy encontró discusiones que tratan sus temas de estudio. A Lindau asistieron los científicos que desarrollaron los modelos en los cuáles ella incursiona.

“Este encuentro tiene la posibilidad que tienes diversas ramas de la Física, en este caso, que pueden aportar igualmente a tu propia investigación porque hay métodos que se pueden aplicar y te abren la vision del tema en el que trabajas y de otros en los que eventualmente te gustaría trabajar“.

La presencia de más de veinte premios Nobel, entre ellos, los profesores Takaaki Kajita (Japón) y Arthur McDonald (Canadá), galardonados en el 2015 con el Nobel en Física por su pionero estudio de los neutrinos, o el físico estadounidense William D. Phillips, merecedor del máximo galardón en 1997 debido al desarrollo de métodos para enfriar y atrapar átomos con rayos láser, constituyó para los más de 300 jóvenes presentes una oportunidad única y como apunta la doctora Uranga, un reto.

Diálogo con el Premio Nobel William D. Phillips. Foto: Dianela Cano
Diálogo con el Premio Nobel William D. Phillips. Foto: Dianela Cano

“Este año por ejemplo está también el profesor japonés Hiroshi Amano, al que le fue otorgado el Premio Nobel en el 2014 por el descubrimiento del funcionamiento de los LEDS, una invención que va a revolucionar el consumo de energía a nivel mundial. Esto es un ejemplo de un resultado de las investigaciones físicas y que tiene un impacto en la vida cotidiana”, dice Uranga.

Desde el primer encuentro en 1951 la idea de construir y fortalecer los lazos entre los científicos de todo el orbe estuvo siempre clara. De hecho en aquel entonces, en época de post-guerra, la cita iniciada por los físicos Franz Karl Hein y Gustav Wihelm Parade junto al conde de Wisborg, Lennart Bernadotte (dueño de la isla Mainau sede del Consejo y de la Fundación que organizan los encuentros) devino acto de reconciliciación entre los prestigiosos investigadores europeos que luego extenderían el alcance de la reunión a todo el mundo.

El éxito de la idea llevó a su establecimiento periódico, dedicado alternativamente a los premiados con el Nobel en disciplinas como medicina, física y química. Hacia el 2004 se celebró el primer Encuentro adicional de Lindau en Ciencias Económicas, que contó con la concurrencia de prominentes figuras como Reinhard Selten, premiado en 1994 por su teoría de juegos no comparativos.

De esta forma la pequeña y añeja ciudad alemana, a orillas del Lago Constanza, se convertiría, cada año en el mes de junio, en el epicentro del diálogo  científico intergeneracional. Esta vez, además, tuvo un dato peculiar: la cubana Linersy Uranga vivió la experiencia y se lleva consigo la inquietud por conectar a su Isla con este nivel de la ciencia internacional. No es tan imposible.

 

Noticia anterior

Pensar la Cuba de 2030 en julio de 2016

Siguiente noticia

Joven busca sus raíces en Cuba, frente a la cámara

Dianela Cano Rodríguez

Dianela Cano Rodríguez

Dianela Cano Rodríguez

Dianela Cano Rodríguez

Artículos Relacionados

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Imagen de archivo de accidente de tránsito en Cuba. Foto: Telecubanacán / Archivo.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: cortesía de los realizadores

Joven busca sus raíces en Cuba, frente a la cámara

Foto: cubanartsconnection.blogspot.com

Maestro

Comentarios 4

  1. El Mozo says:
    Hace 9 años

    Estoy seguro de que talento local tenemos. Lo que falta es la información y sobran las trabas mentales que se convieten en grandes rocas en el camino de los jovenes científicos.

    Responder
  2. Mirardo Martín says:
    Hace 9 años

    Casi no reconocí a Llinersy en la foto pero sabía que “en alguna parte la había visto”. Yo no estoy entre sus amigos o compañeros de trabajo de todos los días, ocasionalmente participamos en alguna reunión. Me ha dado doble satisfacción conocer que es una cubana y una profesora de la Facultad de Física de la UH quien regresa a Cuba a estas citas. Yo también creo que es una persona modesta y directa, y que son de las cualidades que la verdadera inteligencia da a la persona. Es una enseñanza martiana el considerar que un carácter sencillo puede ser el anuncio de una mentalidad de genio. !Felicidades LlU!

    Responder
  3. Mirna Reynaldo Marrero says:
    Hace 9 años

    Inolvidable será esa experiencia para la joven científica cubana y excelente profesora de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana

    Responder
  4. Saturnino Rodríguez Riverón says:
    Hace 9 años

    Dianela:
    Soy Saturnino Rodríguez, seleccioné una Antología de la minificción cubana, que saldrá por Letras Cubanas, donde incluí tu trabajo Apuntes literarios sonre Alonso Quijano, y necesito contactar contigo para algunos datos que exige el editor. Favor de comunicarte por el correo saturno49@gmail.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}