ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Una década de hoteles, móviles y ordenadores "para cubanos"

por
  • Yeny García / EFE
    Yeny García / EFE,
  • yeny garcia
    yeny garcia
marzo 31, 2018
en Cuba
3
Foto: Kaloian

Foto: Kaloian

Cuba celebra hoy una década del levantamiento de las limitaciones que impedían a sus ciudadanos alojarse en hoteles, tener teléfonos móviles a su nombre o comprar ordenadores, prohibiciones impopulares a las que puso fin el presidente Raúl Castro dentro de sus primeras reformas.
El gobernante, que entregará el poder el próximo 19 de abril tras dos mandatos de cinco años, se anotó un “tanto de popularidad” entre los cubanos, que “no sabían por qué eran discriminados en su propio país”, dijo a Efe Reinaldo, un habanero de 57 años que recuerda cómo se “sorprendió” cuando supo la noticia.
El menor de los Castro atacaba así el “exceso de prohibiciones” que el propio Gobierno cubano consideraba ya “absurdas” y arrancaba con un golpe de efecto su proceso de “actualización” del socialismo, dentro del que luego permitiría también los viajes al exterior, la compraventa de casas y la apertura del trabajo privado.

Foto: Kaloian

La nueva disposición que permitía a los nacionales alojarse en hoteles –hasta entonces reservados a turistas extranjeros– se aplicó a partir del 31 de marzo de 2008, a poco más de un mes de asumir oficialmente la Presidencia el menor de los Castro.
En silencio y sin comunicaciones oficiales, la medida tomó desprevenidos a la directiva de las instalaciones turísticas y a los propios cubanos, que además pudieron desde ese día rentar autos hasta entonces reservados para el turismo.
De manera interna y sin publicidad también se dio luz verde a la compra de ordenadores, que se comenzaron a vender un día después, el 1 de abril de 2008, en las entonces Tiendas Recaudadoras de Divisas, donde además se podían encontrar televisores, reproductores de DVD y otros electrodomésticos, cuya venta libre había estado prohibida hasta entonces.

Foto: Kaloian

Más tarde, el 14 de abril, crecían las colas en las oficinas de la estatal Empresa de Telecomunicaciones Etecsa para adquirir líneas móviles a título personal, un privilegio reservado hasta ese momento a extranjeros.
Sin embargo, y a pesar de la alegría general por los cambios, el día a día no cambió inmediatamente para la gran mayoría de los cubanos, que percibían en el 2008 un sueldo promedio de unos 408 pesos cubanos (17 dólares) y veían impagable el precio de una noche en un hotel, que no bajaba en ese entonces de los 75 dólares.
Dar de alta una línea celular costaba 111 dólares, aproximadamente seis meses y medio de salario de un trabajador estatal, y comprar un televisor podía oscilar entre 650 y 3,000 dólares.
Los únicos que podían permitírselo eran los cubanos que recibían remesas familiares del exterior y los empleados de embajadas y empresas extranjeras, con sueldos muy por encima de los estatales.

Foto: Kaloian

Una década después, el emergente sector privado, las nuevas oportunidades de emprendimiento y los viajes al exterior, entre otros factores, han aumentado el poder adquisitivo de un grupo importante de cubanos, que ya son vistos como el primer mercado turístico en la isla durante los meses de verano.
Hoy una habitación en un hotel oscila entre 15 y 49 dólares en oferta especial, una línea móvil tiene un precio de 30 dólares y en sitios web como Revolico.com y Porlalivre.com los particulares pueden comprar y vender casi cualquier artículo dentro de la isla.
Solo en 2017 Etecsa activó 600,000 nuevas líneas de telefonía celular en el país, donde ya existen 4,6 millones, cifra que la empresa espera incrementar a más de 5 millones de líneas este año.

Foto: Kaloian

En el caso de las computadoras, de acuerdo con los últimos datos conocidos, en 2016 existían en la Isla 1,152,900 ordenadores, de ellos 628,700 conectados a Internet, servicio que hoy se ofrece en los hogares a quien pueda pagar las tarifas de entre 15 y 70 dólares por 30 horas de conexión.
El salario promedio oficial en Cuba ronda en la actualidad los 29 dólares, 12 más que hace una década, aunque sigue sin ser suficiente frente al alto costo de la vida en el país caribeño.
“Para mí es algo normal, tengo mi propia línea (móvil) desde los 16 y he ido a varios hoteles con mis padres. No me cabe en la cabeza que alguna vez no se pudiera hacer todo esto”, sonríe confundido Esteban, un joven habanero de 19 años que además se acaba de comprar una laptop para la universidad “en Revolico, por supuesto”.
EFE / OnCuba

Noticia anterior

La "biografía colectiva" de la Florida española

Siguiente noticia

Daños millonarios al presupuesto y alza en delitos en Cuba

yeny garcia

yeny garcia

yeny garcia

yeny garcia

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alex Heny

Daños millonarios al presupuesto y alza en delitos en Cuba

Foto: estrategiaynegocios.net

EEUU redistribuye rutas aéreas a La Habana

Comentarios 3

  1. Ramon says:
    Hace 7 años

    Explicaciones .?..
    Para que y a quien..
    Las ordenes del iluminado no se cuestionan ?

    Responder
  2. Charly says:
    Hace 7 años

    Computadoras, celulares y Hoteles los pueden disfrutar los cubanos gracias a las remesas de los familiares “gusanos” convertidos en mariposas, ya que con 15 o 20 dolares al mes lo unico que puede lograr un cubano de a pie es morirse de hambre.

    Responder
  3. delarosa says:
    Hace 7 años

    Pienso que la prohibición a los hoteles fue la consecuencia de cambiar la moneda,con la revolución el dinero se hubiera devaluado algo,pero algún valor tendría,alguien que no sabía nada de economía seguro se le ocurrió la idea para impedir financiación contra la revolución sin pensar las consecuencias,lo demas,a los comunistas no les gusta la libre información.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1146 compartido
    Comparte 458 Tweet 287
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}