ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

La "biografía colectiva" de la Florida española

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 31, 2018
en Cultura
0
Fotograma del video "Miguel Mora: Conquest and Captivity in Spanish Florida", incluido en la web.

Fotograma del video "Miguel Mora: Conquest and Captivity in Spanish Florida", incluido en la web.

Un profesor estadounidense se ha unido a una firma tecnológica española para mostrar mediante una “biografía colectiva” en inglés y de manera interactiva y dinámica cómo era la vida en Florida en los más de tres siglos en que fue española.
En lugar de recrearse en figuras de la Historia con mayúscula, “La Florida, The Interactive Digital Archive of the Americas” (laflorida.org) rescata del olvido y les pone nombre y cara a los panaderos, picadores, zapateros, sastres, amas de casa y otros muchos colonizadores de lo que hoy es el sureste de Estados Unidos.
Además, la web, presentada este mes, va poniendo en común para su audiencia las novedades que arroja la investigación en marcha sobre los miles de documentos antiguos relativos a la Florida hallados en archivos europeos y americanos y estudiados para el proyecto.
“Es increíble la información existente tanto por la cantidad como por la calidad”, dice a Efe J. Michael Francis, profesor de la Universidad del Sur de Florida en St. Petersburg (USFSP) y director ejecutivo del proyecto, cuando se le pregunta si es cierto que el Imperio español registraba todo lo que ocurría en sus posesiones.

La USFSP, la empresa Edriel Intelligence y la fundación Nauta, estas dos españolas, son los socios de “La Florida: el Archivo Digital Interactivo de las Américas”, que hasta ahora cuenta con datos de casi 4,000 personas que vivieron en San Agustín, la ciudad fundada en el año 1565 por el asturiano Pedro Menéndez de Avilés.
Francis, canadiense radicado en Florida desde hace 20 años y asiduo visitante del Archivo General de Indias en Sevilla, subraya que el proyecto está fundamentado en dos pilares: tecnología de alta calidad e investigación nueva.
Sobre el segundo de los pilares hay infinidad de muestras en la página digital y el propio Francis es una enciclopedia viviente.
Si se le pregunta, por ejemplo, cómo se celebraba la Semana Santa en Florida en el siglo XVI, responde de inmediato que con procesiones y salvas de cañón.
“En 1688 San Agustín contaba con siete cofradías distintas que sumaban 500 miembros. La principal era la de la Santísima Vera Cruz”, señala.
Gracias a este proyecto se ha podido saber que la primera boda cristiana en el territorio continental de lo que hoy es EE.UU. se celebró en 1565 entre un segoviano, Miguel Rodríguez, y una negra libre de Andalucía, Luisa de Abrego.

Los investigadores comandados por Francis también ha descubierto que en 1601, un siglo antes de que los irlandeses de Boston y Nueva York festejasen el día de San Patricio, una imagen del patrón de Irlanda fue sacada en procesión por las calles de San Agustín.
La ciudad de Estados Unidos más antigua de las que han estado habitadas de forma ininterrumpida hasta la actualidad es central en este proyecto por la información que guarda su archivo parroquial.
El Archivo Digital Interactivo de las Américas tiene 9,000 paginas digitalizadas de esos archivos de San Agustín, correspondientes al período 1594-1840.

Un documento original del siglo XVI encontrado en el archivo de Cádiz (España), y que forma parte de los miles de documentos antiguos relativos a la Florida hallados en archivos europeos y americanos y estudiados para el proyecto. Foto: EFE/Archivo Dig Int de las Américas.
Un documento original del siglo XVI encontrado en el archivo de Cádiz (España), y que forma parte de los miles de documentos antiguos relativos a la Florida hallados en archivos europeos y americanos y estudiados para el proyecto. Foto: EFE/Archivo Dig Int de las Américas.

Sin embargo, en otros archivos, como el de Sevilla o el de Simancas, también en España, hay infinidad de legajos relativos a Florida, que oficialmente fue española hasta 1821, aunque hubo un paréntesis entre 1763 y 1784 en que pasó a la Corona británica.
Una de las cosas que más le ha sorprendido a Francis es la variedad de orígenes de las personas que llegaron en las primeras expediciones a Florida.
No solo están representadas prácticamente todas las provincias españolas, sino que había colonos de Irlanda, de Francia, de Grecia, otros territorios europeos y hasta del norte de África e incluso alguien de la ciudad de Dubrovnik, hoy Croacia.
Entre los atractivos de la página están las biografías en vídeo de personajes como Miguel Mora, que dio nombre a una zona de la bahía floridana de Vizcaya (Bocas de Miguel Mora) a partir de un mapa de 1605, pero del que poco se sabía hasta ahora.

Fotograma del video "Miguel Mora: Conquest and Captivity in Spanish Florida", incluido en la web.
Fotograma del video Fotograma del video “Miguel Mora: Conquest and Captivity in Spanish Florida”, incluido en la web.

Francis y su equipo descubrieron que era un joven gaditano llegado en 1565 a estas tierras y capturado por los indios Tequesta después de un naufragio. Mora logró escapar después de diez meses de cautiverio, viajó a Cuba y luego a España.
El “gusanillo” de América lo tenía ya dentro, pues acabó en Perú.
Edriel Intelligence y el director de Innovación del proyecto, Francisco Guitard, han creado una web amena y fácil de manejar, con mucha información, ilustraciones y vídeos y algunos “guiños” a los amantes de la historia más jóvenes, como una aplicación que permite escribir mensajes con la caligrafía de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Edriel ha desarrollado también una tecnología que permite “leer” y entender los documentos antiguos contenidos en la página.
Ana Mengotti / EFE / OnCuba

Etiquetas: EE.UU
Noticia anterior

Finlay reivindicado

Siguiente noticia

Una década de hoteles, móviles y ordenadores "para cubanos"

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Camila Rodhe: “Mi arte me ha salvado muchas veces”

por Brenda González
julio 1, 2025
0

...

"El teatrino de Diego". Captura de pantalla.
Cultura

“El teatrino de Diego”

por Josefina de Diego
julio 1, 2025
0

...

Valdés_Ballet Nacional de Cuba
Danza

Ballet Nacional de Cuba concluye exitosa gira por Asia con elogios en Vietnam

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian

Una década de hoteles, móviles y ordenadores "para cubanos"

Foto: Alex Heny

Daños millonarios al presupuesto y alza en delitos en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1292 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1206 compartido
    Comparte 482 Tweet 302
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1294 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1206 compartido
    Comparte 482 Tweet 302
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}