ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Una fábrica de Nestlé en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 29, 2017
en Cuba
1
El vicepresidente ejecutivo de Nestlé y CEO para las Américas, Laurent Freixe, en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva fabrica en el Mariel. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El vicepresidente ejecutivo de Nestlé y CEO para las Américas, Laurent Freixe, en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva fabrica en el Mariel. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

La multinacional suiza Nestlé colocó este martes la primera piedra de su nueva planta de producción de alimentos en Cuba, creada en asociación con la empresa estatal cubana Coralsa. La inversión supera los 50 millones de dólares y tiene como escenario la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM).

La fábrica de Nescor, la empresa mixta surgida de esta asociación, se dedicará a la producción de café tostado y molido, galletas dulces y saladas, bebidas en polvo y sopas instantáneas. Empezará a funcionar a finales de 2019, para tener todas sus líneas de producción a pleno rendimiento en el primer trimestre de 2020.

We’ve investing CHF 54 million in Cuba to meet growing consumer demand for products including @NESCAFE #coffee: https://t.co/P07WEeePUh #MAGGI pic.twitter.com/s0U7mwipOF

— Nestlé (@Nestle) 29 de noviembre de 2017

El vicepresidente de Nestlé y director para América, Laurent Freixe, asistió al acto formal de colocación de la primera piedra, que marcó el inicio de las tareas de construcción de esa moderna fábrica en la ZEDM, principal proyecto cubano para la atracción de inversión extranjera situado a unos 40 kilómetros de La Habana.

“Nuestro primer objetivo es el mercado local, que tiene mucho potencial y queremos colaborar con Cuba en su desarrollo económico invirtiendo en esta fábrica de última generación”, afirmó Freixe en declaraciones a la agencia Efe tras la ceremonia.

Como parte de sus reformas económicas, el gobierno cubano busca el desarrollo de la industria agroalimentaria para reducir las importaciones de alimentos, en lo que la Isla gasta alrededor de 2.500 millones de dólares al año.

Sin embargo, Freixe no descartó que esa planta de producción sirva en el futuro como “plataforma para exportar los productos Nestlé” a otras partes del continente, ya que la ZEDM no sólo es un centro empresarial de alta tecnología, sino que incluye un moderno puerto mercante para facilitar el comercio con y desde Cuba.

Inversión extranjera, abrir la otra hoja

La planta de producción constará de 13.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y se construirá sobre un terreno de 56.000 metros cuadrados.

“Hemos elegido el entorno de la ZEDM porque ofrece unas condiciones que nos permiten desarrollar el proyecto con velocidad y contundencia”, dijo el vicepresidente de la multinacional.

La directora de la ZEDM, Ana Teresa Igarza, comentó que el nacimiento de Nescor va a permitir sustituir “importantes volúmenes” de importaciones de alimentos, ya que en estos momentos Cuba adquiere en el exterior más del 80 por ciento de la comida que consume.

Según Igarza, “en los 20 años de vigencia del proyecto se prevén beneficios para el país superiores a los 500 millones de dólares” y se generarán 185 nuevos puestos de trabajo en los primeros años de producción, que alcanzarán los 260 nuevos empleos en 2020.

Además, aseguró que en sus cuatro años de andadura, la ZEDM “se afianza como una plaza de inversión atractiva en la región”, con una treintena de proyectos ya aprobados con empresas de 14 países que generarán más de 4.700 empleos. El monto de inversión total ya captado supera los 160 millones de dólares.

La ZEDM constituye un importante centro empresarial con un puerto mercante y es el proyecto estrella del Gobierno cubano para la captación de capital foráneo al ofrecer ventajas fiscales y laborales para la instalación de empresas extranjeras.

Freixe (i), habla con la directora general de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, Ana Teresa Igarza (d), durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva fabrica. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Freixe (i), habla con la directora general de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, Ana Teresa Igarza (d), durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva fabrica. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

La presencia de Nestlé en Cuba se remonta a 1908, cuando empezó a comercializar algunos productos, y ha afianzado su posición en los últimos 20 años con dos empresas mixtas, también en asociación con la cubana Coralsa: Los Portales, para la producción de aguas y bebidas no alcohólicas, y el fabricante de helados Coralac.

Además, cuenta con la entidad Silsa, filial de Nestlé en República Dominicana, a través de la que se importan alimentos de la compañía en la Isla.

Al anunciar en marzo pasado las negociaciones para la construcción de la fábrica en ZEDM, Laurent Freixe dijo que Cuba “sigue siendo un país de oportunidades” y adelantó que la compañía está considerando expandirse con otras dos fábricas en la Isla.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Compañías de cruceros se reúnen en Cuba

Siguiente noticia

Trump retuitea videos hostiles a los musulmanes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Presidente Donald Trump habla con la prensa en la Casa Blanca, ayer 28 de noviembre de 2017. Foto: Susan Walsh.

Trump retuitea videos hostiles a los musulmanes

La Habana, Cuba. Foto: Desmond Boylan / AP.

La lista de viaje

Comentarios 1

  1. Tony says:
    Hace 7 años

    Nestlé, una excelente empresa a nivel mundial. Conocí muy bien a su Ingeniero Jefe hace años. Construyeron varias fabricas de leche en polvo en América latina, algunas de ellas en media de la selva resolviendo muchos problemas en esa región. Pero, ¿fabricar sobrecitos de sopa en polvo marca Maggi y Nescafe en Cuba? Mas bien luce que son productos para mercados mas desarrollados , para exportación o tiendas en CUC.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}