Una mujer de 42 años murió el viernes en la tarde en Matanzas tras recibir una descarga eléctrica causada por un rayo, en lo que sería la cuarta víctima por esta causa en menos de una semana en Cuba.
El accidente ocurrió cerca de la localidad de La Luisa, en el municipio yumurino de Colón, cuando la víctima estaba realizando labores agrícolas, de acuerdo con una información del Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres (CGRRD).
“Lamentamos la pérdida de una vida en este trágico suceso”, precisó la publicación de la entidad en redes sociales, donde precisaron que el puesto de dirección del Hospital General Docente “Mario Muñoz Monroy” notificó del fallecimiento de la mujer a la Defensa Civil del territorio matancero.
Esta la cuarta muerte que se produce en Cuba por descargas eléctricas en menos de una semana. El pasado domingo, en Manicaragua, Villa Clara, tres menores de edad perdieron la vida por la misma causa.
Los fallecidos fueron una niña de 14 años y dos varones de 14 y 13 años, respectivamente. El mayor de ellos residía en Estados Unidos y se encontraba en Cuba de vacaciones, de acuerdo con una información del Gobierno Provincial de Villa Clara.
La descarga eléctrica, ocurrida durante una tormenta, también causó lesiones a una cuarta menor, de 14 años. La chica evolucionaba favorablemente, consciente y orientada, tras recibir atención médica en el Hospital Pediátrico José Luis Miranda, donde estaba ingresada en la sala de terapia intermedia.
El pasado junio otros dos adolescentes murieron al ser alcanzados por un rayo en Bauta, en la provincia de Artemisa.
Los menores, de 13 y 16 años, jugaban fútbol al aire libre cuando sobre las 5:30 de la tarde recibieron el impacto de una descarga eléctrica previa a la lluvia y fallecieron al momento, de acuerdo con lo informado entonces.
Dos adolescentes mueren por un rayo y una niña por ahogamiento en Artemisa
Las descargas eléctricas ocurren especialmente en junio, julio y agosto debido a las tormentas propias del verano. Esta etapa es la más peligrosa debido a que el elevado calentamiento del aire en contacto con la superficie terrestre hace que estos hechos sean más frecuentes.
Según un estudio del Instituto de Meteorología de 2020, la media anual en Cuba es de 54 muertes por impacto de rayos. La propia información detalla que 1742 personas murieron alcanzadas por rayos entre 1987 y 2017, cifra que supera ampliamente el número de pérdidas humanas dejadas por huracanes, tornados, eventos de lluvias intensas e inundaciones costeras y otros desastres naturales en la isla.
Con información de EFE