ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Una tarde en Estocolmo

Los barrios populares de Camagüey, que recorrí la tarde de este lunes en procura de las anunciadas manifestaciones del 15N, semejaban una versión a escala real del vecindario imaginado por Díaz Torres y Eduardo del Llano.

por Amado Viera
noviembre 16, 2021
en Cuba
1
La rotonda junto al hospital oncológico María Curie, zona de gran afluencia de habitantes citadinos y de viajeros que se dirigen al occidente de la provincia, Ciego de Ávila y La Habana, casi sin tránsito hacia las tres de la tarde.

La rotonda junto al hospital oncológico María Curie, zona de gran afluencia de habitantes citadinos y de viajeros que se dirigen al occidente de la provincia, Ciego de Ávila y La Habana, casi sin tránsito hacia las tres de la tarde.

En 2001, en la película Hacerse el sueco, el director cubano Daniel Díaz Torres describió con fino trazo la pretendida incapacidad para la mesura que pareciera distinguirnos como pueblo.

El contexto de la historia era simple. Para ganarse unos dólares, una familia alojaba a un turista sueco de visita en La Habana. Pero existía el inconveniente de que la vivienda se ubicaba en un solar de no muy cristiana condición. Por eso, el padre de familia, un Enrique Molina encarnado en su rol fetiche del “combatiente-intransigente-vanguardia nacional”, llamaba “a capítulo” a los personajes de la casa de vecindad. “Mientras el compañero turista esté aquí, no quiero ni una musiquita, ni una bronca, o verán lo que va a pasar”, los amenazaba. Por obra y gracia de su capacidad de persuasión, al día siguiente el solar amanecía convertido en un modelo de convivencia que hubiera hecho sombra incluso a aquel otro también paradisíaco de la telenovela “Si me pudieras querer”.

Los barrios populares de Camagüey, que recorrí la tarde de este lunes en procura de las anunciadas manifestaciones del 15N, semejaban una versión a escala real del vecindario imaginado por Díaz Torres y Eduardo del Llano.

 

1 de 2
- +

1. Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte, a las 4:14 de tarde. Un grupo personas, con sus bicicletas, monta guardia junto al monumento. Al fondo puede verse Quinta San Zenón, el edificio del Gobierno Provincial, donde la vigilancia también corría fundamentalmente a cargo de civiles. Como en el resto de la ciudad, el despliegue de fuerzas policiales era grande, pero no mucho mayor al de los últimos meses.

2. La plazuela de Bedoya, alrededor de las cuatro de la tarde del lunes. Los congregados aquí fueron de los más activos durante la “marcha sobre la Plaza” del 11 de julio.

A las tres y media de la tarde en el Parque de San Ramón no se escuchaba una voz más alta que la otra. Y en las aceras, apenas un puñado de vendedores se mantenía junto a sus tradicionales bancos de madera cargados de productos. En los pocos corrillos a los que pude acercarme se hablaba de intrascendencias como la novela turca de moda; un adolescente al que vi filmando con su celular y con el que busqué entablar conversación, me respondió echando mano a lugares comunes. “Este es un video para un socio que vive afuera y me preguntó cómo estaba la cosa”, dijo a desgana.

El parque de San Ramón y la calle del mismo nombre, el lunes a las 3:32 de la tarde. El 11 de julio de aquí partieron las manifestaciones más numerosas de toda la ciudad. Salvo porque el movimiento de personas y vehículos era menos nutrido de lo habitual, y la mayoría de los vendedores informales no tenían sus productos en exposición, allí parecía transcurrir un lunes cualquiera. Foto del autor.

A Miguel Ángel, quien desde hace tiempo recorre el barrio al timón de su bicitaxi, le escuché la probable explicación de tanta tranquilidad: “la gente sabe que puede jugar con la cadena, pero no con el mono”, acotó con un gesto enfático. “¿Los amenazaron para que no salieran hoy?”, contrapuse. “Hay cosas que no se preguntan”, respondió antes de seguir su camino. 

El 11 de julio del Parque de San Ramón partió la más numerosa de las manifestaciones ocurridas en Camagüey. En un punto, casi dos cuadras de personas marchaban hacia la Plaza de la Revolución y la sede del Gobierno Provincial. En su camino debían atravesar el río Hatibonico. Fue al llegar al Puente de Triana cuando los protestantes chocaron con partidarios gubernamentales y policías. Los videos de aquella tarde dan cuenta de la lluvia de piedras que se lanzaron ambas partes.

En la intersección de las calles Palma y Triana se produjeron los choques más intensos del 11 de Julio. Los manifestantes intentaban cruzar el río Hatibonico para llegar a la Plaza de la Revolución y el Gobierno Provincial. Hasta finales de julio el Puente de Triana y la cercana Avenida 26 de Julio se mantuvieron cerrados al tránsito. Ayer la vigilancia era mucho menos ostentosa y se concentraba en torno a la sede gubernativa; no había restricciones al tránsito.

A varios cientos de metros de allí, otros opositores intentaron alcanzar el puente para peatones del Recinto Ferial. Una grabación muy difundida entonces mostraba a oficiales del Ministerio del Interior que aparentemente abrían fuego sobre el pueblo; “¡No disparen, no disparen!”, gritaba frenéticamente alguien.

En las semanas que siguieron no encontré confirmación creíble de ese tiroteo. Y dos personas que habían sido reportadas como heridas de bala por activistas disidentes, luego fueron redefinidas como “heridas con balas de goma”, en hechos que habrían tenido lugar en otros puntos de la ciudad. La acción plasmada en el video también motivaba a la duda: aunque al menos dos oficiales empuñan sus pistolas de reglamento, no se ve un gesto claro de que disparen, y los manifestantes muestran una tranquilidad inexplicable si se tiene en cuenta la balacera que se escucha.

Hasta principios de agosto estuvo prohibido el tránsito peatonal y de vehículos por las inmediaciones del Gobierno y la Plaza. Policías y trabajadores movilizados montaban guardia en el Puente de Triana, en un despliegue de fuerzas que cabía esperar también este 15 de noviembre.

“Si lo hubo, fue bien temprano en la mañana”, especuló Yanelis, una vecina del lugar que este lunes atravesó el puente en varias ocasiones y nunca vio a nadie vigilando. “De hecho, el barrio lleva días súper tranquilo. Cuando más movimiento hubo fue durante el fin de semana, porque la gente pasaba de camino a las fiestas que organizaron en el recinto y el Casino [Campestre, un parque urbano]”.

Todas las plazas del centro histórico estaban, sin embargo, llenas de civiles convocados por el Gobierno. Michel (nombre supuesto), empleado del Ministerio de la Construcción, acudió junto a varios compañeros de trabajo a una de esas concentraciones. “Nos citaron para prevenir que no fuera a pasar algo. Nadie habló de que fuéramos a dar golpes o cosa parecida, sino a decir consignas y a evitar que alguien fuera a cometer actos vandálicos”. Por si la situación escalaba a mayores, grupos de policías y boinas negras recorrían la ciudad o permanecían apostados en sitios de gran concurrencia.

Un 15N invernal y en aparente calma en La Habana

El 15N en Camagüey solo hubo una manifestación: la organizada en el Parque Martí, a pocos pasos del arzobispado. Allí, un par de cientos de personas corearon consignas revolucionarias y ondearon banderas en respuesta al activismo opositor de tres sacerdotes católicos. Uno de ellos, Alberto Reyes Pías, filmó el acto desde la azotea del edificio; y otro, Rolando Montes de Oca, denunciaba hoy que lo habían seguido mientras conducía rumbo a Vertientes, el municipio donde ejerce su servicio parroquial.

El único punto del centro histórico donde ocurrió una manifestación fue en el Parque Martí, a pocos pasos del Arzobispado de Camagüey. Liderados por el Primer Secretario del Partido Comunista en la provincia y la Gobernadora, al menos 200 personas gritaron consignas hacia la sede religiosa, en respuesta al activismo opositor de los sacerdotes Alberto Reyes Pías, Castor Álvarez Devesa y Rolando Montes de Oca. El primero de estos observó la manifestación desde la azotea del edificio. Esta era la zona con más presencia policial en la ciudad. Foto del autor.

“Tenemos constancia de tres detenciones en la provincia, y de que activistas y periodistas independientes estaban sitiados en sus casas”, aseguró en un resumen de la jornada el director del periódico opositor La Hora de Cuba, Henry Constantín Ferreiro. Durante su directa de Facebook aprovechó para mostrar a varias personas que desde la esquina de su casa estarían vigilándolo. 

A punto de dar las tres de la tarde del lunes salí a la calle para buscar las impresiones recogidas en esta nota. No había caminado cien metros cuando una mujer se paró en su portal y comenzó a aplaudir. Estuvo haciéndolo alrededor de un minuto, sin que desde las casas cercanas la secundaran o recriminaran. Luego entró. Movido por la curiosidad esperé un rato a ver si sucedía algo más. Fue tiempo perdido; la tarde caía a plomo entre el silencio y un tránsito escaso. 

 

Etiquetas: 15NPortadasociedad cubana

Noticia anterior

Nicaragua recibe más de un millón de dosis de vacunas anticovid de Cuba

Siguiente noticia

Falleció el cantante cubano Miguel Ángel Céspedes

Amado Viera

Amado Viera

Artículos Relacionados

Rescate de migrantes haitianos en Cuba. Foto: Javier Sifonte Díaz / Facebook.
Cuba

Cuba: rescatan a nuevo grupo de migrantes haitianos

por Redacción OnCuba
junio 28, 2022
0

...

Cartel señalizador de la localidad de Caimanera, en la provincia cubana de Guantánamo. Foto: Otmora Rodríguez.
Cuba

Reportan sismo perceptible en el extremo oriental de Cuba

por Redacción OnCuba
junio 28, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

por Lucía Rojas
junio 28, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Coronavirus: 17 contagios en Cuba a tres días de que cierre junio

por Redacción OnCuba
junio 28, 2022
0

...

Foto: Tomada de Facebook Diario Mayabeque
Cuba

Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 28, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cantante cubano Miguel Ángel Céspedes, fallecido en La Habana el 15 de noviembre de 2021. Foto: Publicación de Facebook de Iramis Torres.

Falleció el cantante cubano Miguel Ángel Céspedes

Juan Valdés Paz (1938-2021). Foto: YouTube.

Para Juan, en el recuerdo  

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 7 meses

    ante todo,lo sucedido ayer,para mi,con 74 anos de vida,cubano,ausente solo 10 anos de mi pais,es ,sencillamente,lo que tenia que suceder,lo que siempre ha sucedido y sucedera,mientras el Regimen totalitario impuesto dese hace 62 anos, exista.La represion,el destierro,la carcel,el palo,la tortura,la presion,el chantaje,el secuestro,la difamacion,son las armas del socialismo real y,por que no decirlo,del odio que siembra casi toda la izquierda,comparable o mas bien equivamente con la extrema derecha,con el fascismo.En Cuba no ha existido en 62 anos ni «paz social» ni «pacto social» ni la cabeza de.un guanajo,en cuba ha existido el terror institucionlizado or un Partido que todo lo puede y que ,ensenando el aval de «lucha contra el Imperialismo» tiene la simpatia y el apoyo de toda la Elite «izquierdosa»,los adoradores del » Che» ,de Fidel Castro y los que creen que en Cuba todos son «revolucionarios» y solo se oponen lacayos del Imperio que solo buscan la intervencion yanky para matar negros y pobres.Por todo eso,creo que en verdad,paso poco… el odio creado hacia esos «gusanos pro imperialstas» pudiera haber llevado a cosas peores.Pero bueno,cuba sigue feliz,en paz y avanzando hacia nuevas metas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Varadero, Cuba. Foto de archivo.

    Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    442 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    796 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    442 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.