Cientos de miles de cubanos volvieron a desfilar en distintos puntos de la isla, y especialmente ante la Plaza de la Revolución José Martí por el 1 de mayo, hecho interrumpido desde la pandemia de COVID-19 y que tiene lugar en medio de una severa crisis económica.
Desde la madrugada los participantes se agolpaban a la espera de que comenzara el desfile. Cuando la ciudad seguía aún oscura, un número no menor de calles se encontraban cerradas al tráfico y en las proximidades de la plaza había buses aparcados que transportaron a muchos de los que participarían en el acto, apunta la agencia EFE.
Medios cubanos destacan la presencia de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel en la Plaza de la Revolución.
“Esta es la inequívoca demostración del mayoritario respaldo del heroico pueblo cubano a su revolución”, aseguró en su intervención el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte.
La movilización se realiza a pesar de que el Gobierno cubano se encuentra ante un “complicado escenario”, como reconoció en su intervención antes de la marcha Guilarte.
De un lado, la isla se encuentra sumida en una grave y prolongada crisis económica y energética, solo comparable al “período especial”, la depresión que siguió al derrumbe del bloque socialista en Europa.
De otro lado está la llegada a la Casa Blanca y a la Secretaría de Estado de EE. UU. de Donald Trump y Marco Rubio, ambos partidarios de la línea dura contra la isla, subraya la agencia española.

El primero de mayo se conmemora con manifestaciones en todo el territorio nacional y la movilización de La Habana tuvo al frente al sector de la salud, que ha estado últimamente en el punto de mira del Departamento de Estado de EE. UU.
Las decenas de miles de participantes, apunta EFE, evidencian que las autoridades cubanas siguen manteniendo capacidad de movilización, por una mezcla de convicción, persuasión y tradición imposible de desentrañar sin estadísticas independientes.
Sin embargo, precisa la propia agencia española, esto no puede opacar el evidente deterioro de su respaldo popular, principalmente por causas económicas, pero también por motivos políticos. Las inusuales protestas de los últimos años y, sobre todo, la emigración sin precedentes desde 2022 así lo evidencian.
En tanto, desde la página de la Presidencia de Cuba se vanagloriaban del resultado de hoy, y alegaban que a 25 años del histórico discurso en el que Fidel Castro diera a conocer su concepto de Revolución, ‛cientos de miles de habaneros llenaron la Plaza porque “no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas’”.
Según Prensa Latina (PL), a la celebración asistieron millones de cubanos y cubanas en las principales plazas del país, y precisa que en La Habana desfilaron más de 600 mil personas.
En construcción…