ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Welcome to Virginia

por
  • Sayli Sosa
    Sayli Sosa,
  • Sayli
    Sayli
marzo 4, 2015
en Cuba
6
Foto: Eric Yanes

Foto: Eric Yanes

En Virginia, Ciego de Ávila, no se dan las manzanas como en Virginia, Estados Unidos. Probablemente muchos de los que viven en la pequeña comunidad avileña, que ni en los mapas está, nunca hayan visto el bíblico fruto, más que en dibujos animados de la Cartoon Network que, dicho sea de paso, se ven en el canal Multivisión ─ a veces─ porque la recepción allí es muy mala.

Virginia, en Ciego de Ávila, no es una zona montañosa, ni tampoco el fin del mundo, como podría sugerir el párrafo anterior. Es un pueblito campo adentro, alejado unos 15 kilómetros de las principales vías de acceso al municipio Ciro Redondo, al que todos siguen nombrando Pina. Si se pregunta cómo llegar le dirán algo así: “coge por la carretera del aeropuerto viejo, dobla a la izquierda en el Callejón del crimen y cuando veas el tanque, ahí está Virginia”.

Cartel de Bienvenida / Foto: Eric Yanes
Cartel de Bienvenida / Foto: Eric Yanes

Lo del aeropuerto es obvio. Estuvo emplazado en la zona el único puerto para aviones de la provincia, antes de que lo mudaran a los cayos. Después de eso, los avileños tienen que llegar o partir en avión desde Camagüey. Dicen que la antigua pista y las instalaciones están en pie y que algunos trabajadores las mantienen en buen estado, tal vez por si un día por allí entran las manzanas de Virginia, Estados Unidos, o salen las guayabas y los mangos de la zona de Ceballos, o cualquier otra cosa que traiga prosperidad.

El Callejón del Crimen le dicen a un camino rural, casi un trillo sin salida, donde tuvo lugar un horrendo asesinato. Cuentan que un ladrón irrumpió en la casa, suponiendo que habría dinero, pues el dueño era carretero durante las zafras. Pero en la vivienda solo estaban la esposa y el niño, y el ladrón se convirtió en asesino.

Y el tanque, bueno… es un tanquesote herrumbroso que se enseñorea a la entrada del batey. Más que tanque parece una nave espacial alienígena, caída del cielo en medio del potrero. Debe funcionar todavía, porque en la casa de Tilo cae agua con presión en la manguera del patio.

Foto: Eric Yanes
Foto: Eric Yanes

¿Tilo?, ah, Tilo es un guajiro añoso que vivía aún más adentro, en un lugar al que llaman La Bija, del que solo quedan algunas casitas en pie y el armatoste de grúa para alzar la caña. Hace unos años Estilo Doroteo Rodríguez, que así se llama el abuelo, decidió dejar detrás el pedazo de suelo donde aprendió a caminar, y “adelantar” unos kilómetros, porque “aquello está destruido mija, no hay más ná que hacer”.

Era aquella, fértil tierra cañera que tributaba sus arrobas al central Ciro Redondo. Luego, con la reducción de la producción azucarera y la reestructuración de esa industria en el país, que terminó con la vida útil de unos cuantos ingenios ─ y el espíritu de muchos más trabajadores ─, el marabú fue ocupando un terreno que, según como va de frondoso e inmune, no va a devolver. Siempre hay quien se aventura y desafía a los mosquitos y las espinas, mientras desbroza maleza para hacer carbón o sembrar frijoles. De camino a Virginia, a veces, uno siente el olor a madera chamuscada; si se tiene suerte, aparecen entre la nada unos promontorios negros, como hormigueros gigantes, exhalando humo.

Tilo / Foto: Eric Yanes
Tilo / Foto: Eric Yanes

La comunidad tiene un humilde parque, un consultorio para el médico de la familia, una escuelita, una bodega… y ya. Un día a la semana llega un vendedor de panes y anuncia el pan suave o el duro. Los “virginianos” deben pagar más caro los productos del agro que no sean capaces de producir, porque los comerciantes ambulantes que pasan por el batey les cobran un impuesto adicional por concepto de transportación. Y para lavar con detergente deben ir hasta el poblado más cercano con un punto de venta en CUC.

“Se muere un poco todos los días el pueblo”, dice Tilo, porque escasean las opciones de trabajo. De los bateyes en La Bija, Campamento, Cangalito casi no queda nada. Sobrevive alguna que otra casita vieja, con techo de guano o tejas de zinc. Ese parece el destino de los pueblitos de campo. La gente se va y no regresa.

Todo parece demasiado tranquilo en Virginia. Una calma que a estas alturas podría provocar estrés a más de un postmoderno (cualquiera sea el significado de la palabra postmoderno). La escasa cobertura telefónica obliga a andar con el celular apuntando al cielo ─ como si tal cosa diera resultado─ creyendo adivinar en la pequeña pantalla al menos una rayita.

En Virginia, Estado Unidos, hay poco que se parezca a su tocaya avileña. Poco, está claro, es un eufemismo, una trampa del lenguaje para no escribir nada. O acaso sí hay, y una encuentra semejanzas, al punto que un día del futuro, si los odios dejan lugar a los afectos, leamos un titular en la prensa que diga más o menos así: Hermanamiento entre Virginia, EEUU, y Virginia, Cuba.
(Cualquiera sea el significado de la palabra hermanamiento).

Virginia / Foto: Eric Yanes
Virginia / Foto: Eric Yanes
Noticia anterior

Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación centra conversaciones Cuba-UE

Siguiente noticia

Cascos azules con uniformes blancos

Sayli

Sayli

Sayli

Sayli

Artículos Relacionados

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cascos azules con uniformes blancos

Prodanza de Cuba madura artísticamente en China

Comentarios 6

  1. Iroel says:
    Hace 10 años

    Sayli encuentro muy interesante su trabajo periodístico, pues he tenido la posibilidad de trabajar en ese recóndito lugar de la geografía avileña precisamente en el Consultorio Médico de la Familia . Soy medico especialista en MGI en estos momentos me encuentro en Brasil cumpliendo Misión Internacionalista y soy un muy seguidor de Oncuba realmente nunca pensé que se realizaría un trabajo periodístico sobre este lugar lo que mas desearía fuese que Su actividad informativa tuviese una trascendencia social reconocida ya que infelizmente lugares olvidados por todos como Virginia pululan por toda Cuba …. Felicidades por tan especial trabajo periodístico

    Responder
  2. mejias says:
    Hace 10 años

    Un consultorio, un medico de la familia, un parquecito, una escuela…! si todos los bateyes de este mundo tuvieran eso! Y esta periodista lo dice asi, como si na.Debe ser muy joven ella.Seguro no conocio lis bateyes en Cuba antes de Fidel.

    Responder
  3. MERTO says:
    Hace 10 años

    Yo le cambio la aldea donde me criè en Guatemala, por esa que hasta mèdico tiene.

    Responder
  4. dainerys says:
    Hace 10 años

    Sayli, me encanto…besos

    Responder
  5. sayli says:
    Hace 10 años

    Mejías: Tiene usted toda la razón. Esta periodista es joven y no conoció los bateyes antes de la Revolución. Tal vez la terminación de la frase deja el sinsabor de que no es suficiente si, como dice MERTO, en Guatemala no tienen ni médico. Tal vez sin ese .. y ya.. hubiera bastado para dar la idea de lo que es un batey de campo en Cuba. Solo perseguía dibujar una imagen, ni idílica ni satanizada. Virginia es una más de las comunidades en nuestro país, alejadas de las cabeceras municipales, de las que no nos acordamos lo suficiente, pero donde, efectivamente, la gente no está olvidada. Gracias por comentar. Iroel, que coincidencia!!! Un saludo desde Cuba. Exitos en su trabajo. Tal vez usted tenga otras historias que contar de Virginia. Dainerys… Gracias.

    Responder
  6. Luis says:
    Hace 10 años

    No creo que la juventud sea la única razón para escribir un trabajo con tantas sombras. Obviar lo trascendental de contar con un médico y una escuela en un lugar tan apartado es imperdonable. Son tantas las aldeas de este mundo que no conocen lo que es un médico y un maestro, pero sucede que a veces creemos que lo que tenemos nos toca y ya, y por eso no siempre lo valoramos. Me gustaría saber cuántos hijo de esa tierra han llegado a ser universitarios, o técnicos de nivel medio; o cuántos han sido inmunizados desde que nacieron contra un sinnúmero de enfermedades, o por el contrario, si alguno hoy es analfabeto o a muerto por una enfermedad de las desaparecidas hoy de Cuba. En fin quedaron tantas cosas por decir.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    563 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}