ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Ya está en debate Anteproyecto de Ley para la Inversión Extranjera

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
marzo 17, 2014
en Cuba
4

“No habrá concesiones ni retrocesos” es el titular del primer trabajo periodístico publicado por la prensa cubana sobre la nueva Ley de la Inversión Extranjera, que se debatirá en la Asamblea Nacional cubana en los próximos días.

El diputado José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión parlamentaria de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, concedió una entrevista en la que da algunas señas de las novedades que trae la nueva legislación: refuerza las garantías a los inversionistas y “deja establecido el carácter prioritario de la inversión extranjera en casi todos los sectores de la economía, especialmente en aquellos relacionados con la producción.”

Todo esto se acompaña de “bonificaciones impositivas y excepciones totales en determinadas circunstancias, así como flexibilización en materia aduanal, para potenciar la inversión.”

Además, se establecerá “una carpeta de inversiones, de modo que quienes deseen podrán conocer las áreas de interés para el país. Esta carpeta conllevará también un adelanto en cuanto a la documentación que se requiere para acometer la inversión, de modo que el proceso sea más ágil.”

El proyecto de Ley se está discutiendo provincia por provincia con los diputados cubanos, quienes han expresado inquietudes acerca de “los derechos laborales de los cubanos que trabajarían en esos proyectos, los plazos de vigencia para la inversión y la protección del Patrimonio Nacional (….)”.

En el pasado, la inversión extranjera no parecía figurar entre las prioridades del gobierno cubano. El economista Juan Triana observaba que “la persistencia de una concepción y manejo en exceso discrecional de la inversión extranjera directa impidieron e impiden la creación de puestos de trabajo en sectores de más alta productividad o con encadenamientos hacia la economía nacional.”

Pero ahora el tema ocupa el foco de atención en Cuba. El presidente Raúl Castro ha mencionado el tema en cada uno de sus últimos discursos: en la última sesión de la Asamblea Nacional, en la inauguración de la cumbre presidencial de la CELAC y en la clausura del reciente Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.

Hablándole a una treintena de sus colegas latinoamericanos, Raúl Castro afirmó en enero que debían plantearse “políticas adecuadas en las relaciones con la inversión extranjera y con las empresas transnacionales que operan en los países que componen la CELAC.”

Inmediatamente agregó una frase contundente: “son innegables los beneficios de la inversión extranjera directa para las economías de la región y de las inyecciones de capital de las empresas transnacionales que operan en ella.”

Casi un mes después, al terminar el Congreso de la CTC, el presidente cubano apuntó: “Debemos tener en cuenta la imperiosa necesidad de fomentar y atraer la inversión extranjera en interés de dinamizar el desarrollo económico y social del país”.

La “imperiosa necesidad” ya era noticia después de que el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez viajará a Japón en noviembre de 2013 y comentará a un medio nipón la noticia de que La Habana tenía entre sus planes aprobar una nueva ley para atraer el capital foráneo.

La vigente Ley 77 de Inversión Extranjera tiene los días contados. No se sabe exactamente cuándo será, pero la anunciada sesión extraordinaria del Parlamento cubano y todas las señales apuntan a que su sucesora está a tan solo semanas de ver la luz.

Noticia anterior

Renovarán el acuerdo para la restauración de Finca Vigía

Siguiente noticia

Siembra tu jardín

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Siembra tu jardín

Comprar una casa en La Habana: algunos apuntes

Comentarios 4

  1. Pedro says:
    Hace 11 años

    “son innegables los beneficios de la inversión extranjera directa para las economías de la región y de las inyecciones de capital de las empresas transnacionales que operan en ella”, solo a un ser superior como él se le ocurren cosas tan geniales… no es fácil. Ahora tal parece que ha descubierto el agua tibia. Yo pregunto, si no se ha fomentado la inversión extranjera hasta ahora de quién es la culpa? del pueblo? de los burócratas? o será de los 2 hermanos todopoderosos que no les ha venido en gana permitirla? Ahora van y la permiten y hay que bajar la cabeza como si nos estuvieran haciendo un favor. Claro que de los frutos que dé la inversión extranjera al pueblo llegarán migajas, y habrá que agradecerlas también, mientras los de arriba se reparten el botín de verdad. Yo no soy un extremista y tampoco me estoy quejando de la medida, de hecho me alegro, cualquier cosa por mejorar, pero el descaro de esta gente no tiene nombre. Es lo que pasa por tener gobernante que no los elige el pueblo ni le rinden cuentas a nadie.

    Responder
  2. CARLOS ALBERTO LIMA says:
    Hace 11 años

    Me pregunto esta nueva ley recogerá la posibilidad de intervenir en la economía nacional cubana a LOS CUBANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR …? o seguirá continuara el aislamiento político.

    Responder
  3. andersson says:
    Hace 11 años

    Podre yo como empresario del calzado brasileño hacer inversiones en redes comerciales de la isla a donde me tengo que dirigir,puedo establecer relaciones comerciales con el sector privado,diga se cuenta propistas ejemplo si yo quisiera alquilar una casa a un cubano e instalar una lujosa tienda de calzado en su interior eso sera permitido en la nueva ley de inversiones,por favor aclaren mis dudas y entonces invertir e en Cuba,estoy interesado en invertir pero no con el estado.

    Responder
    • tania calas manso says:
      Hace 11 años

      Hola, mi esposo y yo somos trabajadores por cuenta propia y tenemos la casa que tu necesitas en un lugar centrico, en la calle Infanta en el centro de La Habana.para montar la tienda que tu quieres. Voy a investigar cual es el resultado de la discucion de la nueva ley de inversiones y en que nos favorece y te mantendre informado por esta via, pero no tengo referencias tuyas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    393 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    222 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}