ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

A tu salud, Pablo

Varios artistas y creadores, como muchos cubanos en la isla y la diáspora, se han sumado para pedir la recuperación de Pablo Milanés quien se mantiene hospitalizado en Madrid. OnCuba reproduce aquí algunas de las palabras más hermosas escritas para homenajear al enorme músico y su trascendente obra.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 17, 2022
en Cultura, Música
2
Pablo Milanés en concierto. Foto: Kaloian.

Pablo Milanés en concierto. Foto: Kaloian.

Eternamente, Pablito 

Por Alexis Díaz-Pimienta

 

Pablo Milanés, Pablito,

ídolo de los cubanos,

con la guitarra en las manos

y la vista al infinito.

Pablo de voz-manuscrito.

Pablo de luz cristalina.

Pablo, entrecalle y esquina 

de varias generaciones:

Gracias por tantas canciones 

(para el alma, medicina).

 

“Yo no te pido”, Pablito,

“que me bajes una estrella

azul”, ni que hables con ella

de lo que yo necesito.

Solo te pido —y te invito

a— que vivas mucho más.

Tú nunca abandonarás 

—ni hoy ni luego ni después,

señor Pablo Milanés—

el “amplio espacio” en que estás.

 

Este ídolo que hoy se ve

retando a la muerte terca

“no es perfecto, mas se acerca 

a lo que siempre soñé”.

Cantor sentado y de pie.

Hombre de la frente erguida.

Cuídate. Cuídanos. Cuida 

todo lo que siempre has sido.

“Te prefiero compartido

antes que vaciar mi vida”.

 

Te debo una buena parte 

de mi infancia-adolescencia.

Te debo la transparencia

en la vida y en el arte.

Y la voz como estandarte.

Y la música que arrulla.

Te debo ser quien no huya,

quien no cede y no se ablanda.

Y el buscar a mi “Yolanda” 

eternamente en la tuya.

 

Querido Pablo, mejora.

Pablo querido, hazme caso.

Aunque veas el ocaso

mira hacia el sol, hazte aurora.

Querido Pablo, es ahora

cuando más te necesito.

Cuba entera, a todo grito,

con tu voz en la garganta 

levanta velas y canta 

¡Eternamente, Pablito!

 

¡Pablito es Cuba, Pablitooo!

¡Eternamente, Pablito!

Pablo Milanés en concierto Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Con Pablito

Por José María Vitier

Los que aprendimos a amar oyendo sus canciones estamos alertas, rogando por su salud y su recuperación. Necesitamos su voz preñada de esencias juglarescas, su voz de patio, serenata y jardín, pero tambien de plaza fuerte y solidaria, su voz de isla infinita y tierra firme y soledades.

Una voz inimitable y repartida que resuena en cada cubano donde quiera que la escuche. Una voz dulce y a la vez poderosa. Como tiene que ser la voz cantante, sonante o disonante, de todas las revoluciones por venir.

Lo esencial que proclama su voz, es un misterio que no cesa. En ella vibra un modo cubano de ser y soñar, una preciosa alquimia de intimidad e intemperie. Su voz es un abrazo. Una plenitud, una proclama serena, como un árbol que no renuncia a su raíz de patria.

Por todo eso estamos con él,en esta hora, con su preciosa familia, que somos tantos, queriendo que nos sienta a su lado, abrazándolo y abrazando tantas cosas, que no caben nada más que en sus canciones.

 

Al pueblo, lo que es del pueblo, querido Pablo

Por Julio César Guanche 

 

Pablo Milanés ha dicho de sí mismo que es un “un enfebrecido amante de lo popular”.

En la película La primera carga al machete, Pablo interpreta a un bardo, figura central de la cultura cubana. En Una novia para David, otro clásico de culto popular, Elena Burke canta a Pablo. “Ámame como soy” tiene allí una interpretación que completa el significado de lo inolvidable.

En esa búsqueda, Pablo fue haciendo feeling, guajira, son, jazz, para hacer una trova que es muchas cosas a la vez. Cantó con su maestro, Miguelito Cuní, quien lo consideró “un sonero aventajado”.

Mucho antes del Buenavista Social Club, fue Pablo quien “rescató” a los viejos maestros de la música popular cubana en el disco Años. No hay nación, ni cultura nacional, que sobreviva sin puentes. Pablo lo es entre generaciones y géneros.

Omara Portuondo presentó a Pablo y a Silvio sabiendo que tenían que encontrarse, y cantaría canciones de ambos. Luego, Pablo fue figura crucial del Grupo de Experimentación Sonora (uno de los grandes monumentos de la música cubana de todos los tiempos) y fue fundador del Movimiento de la Nueva Trova, que conectó la canción popular a temáticas sociales y políticas y se hizo así de un lugar en el mundo.

En el camino, cantó a los pueblos de América latina, a Salvador Allende, a Nicaragua, a Puerto Rico, a Viet Nam, a Mandela. Sobre los Estados Unidos dijo una vez: “Estados Unidos es dueño absoluto del mundo, es el primer terrorista organizado a través del Estado”. “Yo pisaré las calles nuevamente” es un himno democrático popular en el continente.

Mulato, tuvo siempre conciencia racial. Usó aquel hermoso espendrú, en tiempos en que no se debatía públicamente sobre el racismo en Cuba, y cantó a Angela Davis. Luego, siguió denunciando, hasta hoy, el racismo en Cuba. No ha sido casual su apoyo a Gerardo Alfonso, a Alberto Tosca, a Xiomara Laugart, a Marta Campos, a Raúl Torres. Lo hizo a conciencia, pero sin exclusivismos “raciales” a la hora de colaborar y crear.

Haydée Santamaría, cuyo nombre le puso a una de sus hijas, le pidió musicalizar versos de Martí. Lo hizo en muy breve tiempo. Pablo conectó con la poesía de Martí como con ninguna otra. Es su disco preferido, ha dicho. En una noche en Quito, con amigos de toda América latina, una amiga cantó “Amor de ciudad grande”, con su música. Todos la conocían. Con similar belleza, interpretó a Vallejo, o a Guillén.

Para el fundamentalismo de derechas, Pablo ha sido muchas veces un hombre del “régimen cubano”. Él mismo se explicaría así: “Sí, porque soy un abanderado de la revolución, no del Gobierno. Si la revolución se traba, se vuelve ortodoxa, reaccionaria, contraria a las ideas que la originaron; uno tiene que luchar”.

Para el fundamentalismo de izquierdas —una joven española, más conocida en Cuba que en su tierra, ha escrito el más reciente capítulo de esa saga—, Pablo debe ser juzgado solo por su actitud ante el Gobierno cubano. Ciertamente, Pablo no es el joven que fue en los 1960. Tampoco lo es lo que llaman hoy, sin cuidado crítico alguno, “Revolución cubana”.

En cualquier caso, es un hecho que la “sombra gigantesca” de Cuba sobre América Latina tras 1959, hasta hoy, le debe muchísimo a Pablo (y a Silvio).

Por fuera de esos humos, hay más de cuarenta discos en solitario, atravesados por los temas del amor, la vejez, la patria, la lucha, la desesperanza, la felicidad y las muchas formas de la agonía propias de un Unamuno. Hay en todo ello fondo social.

Pablo desafió, también, la “hombría” cubana, esa cosa tan patética a la que adscribe el propio Estado cubano, con canciones que aseguran “la prefiero compartida”, o “no somos Dios, no nos equivoquemos otra vez”, en respeto a la opción por el mismo sexo.

Lo hizo quien estuvo en las Umap, se escapó de ella, pasó dos meses detenido en la Cabaña, fue enviado a un campamento de castigo, y siempre esperó disculpas públicas por aquel escarnio nacional.

A sus 22 años, escribió “Y en cuanto a la muerte amada, le diré si un día la encuentro, adiós que de ti no tengo interés en saber nada”. Se lo puede repetir hoy, que lucha entre la vida y la muerte.

“Pobre del cantor” ha sido más que un lema para Pablo. Es un poeta de la lengua española popular. En Cuba se sienta a la mesa con Sindo Garay, Manuel Corona, Teresita Fernández y Ñico Saquito.

Al pueblo, lo que es del pueblo, querido Pablo. 

Etiquetas: HomenajePablo MilanésPortadaSalud
Noticia anterior

Asociación de Empresarios Españoles inaugura nueva sede en La Habana

Siguiente noticia

Balances tras un año de pymes en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La Habana exposición violencia de género
Artes Visuales

La Habana acoge exposición colectiva que visibiliza la lucha contra la violencia de género

por EFE
noviembre 27, 2025
0

...

Félix Semper. Sus esculturas de papel en movimiento revolucionan el mundo del arte. Foto: Cortesía.
Artes Visuales

Félix Semper, escultor: “El papel me eligió a mí”

por Félix A. Correa Álvarez
noviembre 26, 2025
0

...

El actor Luis Alberto Ramírez en la telenovela “Viceversa” de la televisión cubana. Foto: Youtube.
Cultura

Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Foto: Enrique Álvarez y su Charanga Latina
Música

Muere Enrique Álvarez, creador de la Charanga Latina

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

El bailarín, coreógrafo y maestro José Antonio Chávez, Premio Nacional de Danza, fallecido el 23 de noviembre de 2025. Foto: Leandro Pérez Pérez / Adelante / Archivo.
Danza

Sensible pérdida para la danza cubana: murió el maestro José Antonio Chávez

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Autos circulan por el Malecón de La Habana, mar, ciudad Cuba. Foto: Kaloian.

Balances tras un año de pymes en Cuba

Paquito D'Rivera

Paquito D’Rivera recibe el premio a la excelencia en los Grammy latinos

Comentarios 2

  1. Felipe Dukay says:
    Hace 3 años

    Cuánto me alegra que voces tan autorizadas asuman la defensa de Pablo y su grandeza, haciendo trizas los asquerosos comentarios de cierta “señora” de cuyo nombre no quiero acordarme.

    Responder
  2. Leticia Garrido says:
    Hace 3 años

    QUERIDO PABLO, ETERNAMENTE TE AMO!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}