ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Alain Pérez: Me inspira todo lo que sea de corazón

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
septiembre 4, 2017
en Música
6
Alain Pérez. Foto: Tony Hernández y Ramsés Batista.

Alain Pérez. Foto: Tony Hernández y Ramsés Batista.

Veinte años de vida y obra en España trabajando con muchos de los grandes músicos del mundo no lograron modificar su acento, ni le hicieron perder sencillez y cubanía a Alain Pérez. Su esencia ha quedado intacta para regresar y compartir con el público que le es más querido: el cubano.

De estilo vigoroso, rítmico, dotado de símbolos y alegorías, Alain se autodefine músico popular cubano contemporáneo y, por encima de los múltiples instrumentos que domina, cantar es lo que más le apasiona.

Bien pronto aprendió a no aferrarse a un instrumento o a una sola línea interpretativa. El bajo, el piano, la guitarra y la percusión, son los ingredientes que, junto al “agua de coco” y su voz, han hecho de sus melodías una explosiva mezcla de sonoridades en la que funde rumba, salsa cubana, bolero, jazz, trova, flamenco, samba, guaracha, son, punto guajiro.

Alain es heredero del azuca y el tumbao de Celia Cruz –con quien trabajó muchos años–, y de la cadencia de Paco de Lucía –a quien acompañó con su bajo por medio mundo. El también arreglista, orquestador y productor musical, ha interpretado junto a varios grandes como Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Estrella Morente, Tomatito, El Cigala, Winston Marsalis, Gonzalo Rubalcaba, entre otros. Y ahora está de regreso en su tierra, presentando ADN, su más reciente producción discográfica, con la que, comenta, llega para quedarse.

Todo comenzó en su natal Manaca Iznaga, cerca de la espirituana Trinidad, “donde la guaracha, el son y el punto guajiro me atraparon. Provengo de una familia humilde, parrandera y muy alegre, y tuve contacto con la música desde que nací. El primer artista que descubrí fue a mi padre Gradelio Pérez. Por él conocí la emoción del arte, él es un artista natural, empírico y letrista de casi todas mis canciones”.

“Aprendí el punto guajiro y la guaracha a los siete años. Decidí inconscientemente inclinarme por la música. Me dejé seducir sin saber que era algo que me iba a comprometer de por vida. A los nueve años llegué a Cienfuegos a formar parte del grupo Cielito lindo, con el que tuve mi primera experiencia en escena. Luego en el conservatorio “Manuel Saumell” a estudiar guitarra clásica. Comencé cantando y tocando guitarra. Mi primera meta era llegar a la Escuela Nacional de Arte. Ya allí, con 17 años, en el segundo curso, me llama Chucho Valdés para trabajar con Irakere como tecladista y vocalista. Para cualquier músico, eso era un gran honor, por supuesto, más para mí, que era tan joven. Fue una gran emoción e impacto, una especie de confirmación porque yo venía de abajo, del campo y de pasar mucho trabajo. La música me movió, ahí tuve mis primeras experiencias internacionales y muchas satisfacciones. Tiempo después me llama Isaac Delgado para tocar el bajo en su grupo. Luego seguí mi trayectoria en el exterior del país. En la escuela me gradué de guitarra, pero después me convertí en el bajista y productor que acompañó a grandes músicos”. 

Estuviste muchos años trabajando fuera de Cuba, ¿por qué decides regresar ahora?

Veinte años en España y de ahí al mundo… Estuve mucho tiempo tocando con Paco de Lucía, cuando él fallece decido regresar a Cuba. Llego con mi quinta producción en solitario, con muchas ganas. En las producciones anteriores no tuve la dedicación y el tiempo que requería porque el trabajo con Paco me absorbía mucho. Regreso a mi idea fija, a mi proyecto personal que siempre quedó en segundo plano. Decidí volver para defender la música cubana, las letras de mi papá, la música popular bailable, siempre respetando los géneros, las raíces, las tradiciones. 

Alain Pérez en concierto. Foto: Tony Hernández y Ramsés Batista.
Alain Pérez en concierto. Foto: Tony Hernández y Ramsés Batista.

¿Cuánto hay de todos esos grandes artistas en lo que eres hoy?

Siempre digo que, además de la gran experiencia musical que ellos me aportaron, me dieron su gran energía, vivencias, lenguaje, conceptos y me enseñaron el respeto por la música. Todos estos maestros tenían en común la humildad, el ser de corazón, de verdad, auténticos sin creerse nada extraordinario a pesar del gran talento y la fama de cada uno. Iban por la vida con los pies bien puestos en la tierra, esto es algo que siempre admiraré de ellos y, a la vez, algo que me choca bastante en las nuevas generaciones, que no han hecho prácticamente nada y andan con posturas y poses que jamás le vi a estos inmensos seres. 

¿Cómo asumes tu versatilidad para expresarte en varios instrumentos?

Se trata de un proceso de crecimiento, de desarrollo natural que transcurrió con los años. Empecé, como sabes, con la guitarra y estudiando piano complementario, aunque la percusión es el instrumento que resume el sentimiento rítmico de toda nuestra música. Siempre me llamó mucho la atención, me gusta más que el bajo y que todo lo demás. La percusión es una liberación espiritual, me limpia y purifica. 

¿En qué etapa de tu carrera te encuentras ahora mismo?

Ahora mismo lo que más me llena es lo primero que hice de niño: cantar. Es como volver al patio de mi casa, al mismo que me invitó a la fiesta. Estoy emprendiendo mi viaje a la semilla, regresando a mi génesis. Me encuentro en un momento de alegría, satisfacción y estoy buscando la forma de afianzarme para compartir mi quehacer. No le temo a las tendencias nuevas, ni me cierro a experimentarlas, el que vaya a hacerlo que lo haga de corazón y lo invito a colaborar conmigo.

ADN es tu quinto fonograma, ¿en qué se diferencia de los anteriores?

Además de ser el título de una canción del disco, y un tema bien simpático, recoge un poco el sentir de donde vengo, mi sangre, mi fundamento… Grabamos el tema en la raíz de la esencia. Hay temas con Rubén Blades y Omara Portuondo. Siempre la sonoridad salsera como en mis anteriores discos y fusionado, aunque la temperatura de estas melodías es mucho más alta, efusiva, cubana, alegre y actual. Este es una producción que nace de aquí, de la gente en la calle, de su mirada y de su sabrosura. Esta vez también traigo el flamenco a mi terreno con su lenguaje melódico, para que conviva de una forma natural con mis otras composiciones. 

¿Qué influencias reconoces en tu música?

Dicen que soy una mezcla del Benny y de Arsenio Rodríguez, entre otros grandes. En mi música hay rasgos definidos de Pérez Prado, Irakere, Van Van y la estética de las músicas tradicional guajira, brasileña y española. 

¿Qué es lo que más te inspira?

El ritmo y el folklore cubano, lo yoruba y también lo flamenco. Me inspira todo lo que sea de corazón. Quiero vivir de emoción, de cosas que me sacudan, que me muevan.

Si no hubieras sido músico…

Hubiera sido atleta. Corría cantidad, pero mi padre me aconsejó que por la música, que se me daba mejor. Cuando me vi en cuarto lugar me di cuenta de que no era lo mío.

La familia

Mi esposa se llama Daria Delgado, llevamos 21 años juntos. Es hermana del músico  Issac Delgado y nos conocimos cuando era parte de su grupo. Luego vinieron las niñas. Nacieron es España, pero son cubañolas, como ellas mismas dicen. Tienen 9 y 11 años y son adorables. Mis hijas son lo que más me motiva. Soy un hombre muy tranquilo y familiar. Ahora mismo estamos casi separados porque ellas están en España y yo prácticamente a tiempo completo en Cuba. 

Alain Pérez con sus hijas. Foto: Tony Hernández y Ramsés Batista.
Alain Pérez con sus hijas. Foto: Tony Hernández y Ramsés Batista.

El cabello largo

Un primo que quise mucho siempre me decía: “cuando llegues a la ENA y seas artista te puedes dejar el pelo largo”. Entonces cuando estaba en primer año de la escuela mi primo tuvo un accidente y falleció. Desde entonces no me corto el cabello, es mi forma de recordarlo y homenajearlo.

Miedos

Temo a la noche cerrada. Como nací en el campo le tengo mucho respeto, para algunos es romántica, pero para mí es tenebrosa. También me da un poco de miedo el mar porque no soy buen nadador. 

Pasiones

Me gusta mucho el café y disfrutar de un buen tabaco, quizá porque mi abuelo fumaba todo el día y me crié con el olor del tabaco.

Comida

Sin dudas la comida cubana es mi preferida. He comido en varios países y he rodado por varias culturas. He probado de todo, pero hay una cosa del paladar que se activa con nuestra comida. No es un cliché, ni por querer ser más cubano que nadie, es que en verdad amo nuestro sabores. 

“Siempre hay un AU”, es una frase que constantemente pronuncias, ¿Qué significa?

Significa que hay una opción, un sentimiento, una puerta. Puede ser una expresión negativa o positiva, depende de su contexto. Esa frase la decía Tata Güines y un día comencé a usarla, a mí se me pegan estas frases de mis mayores.

¿Llegaste para quedarte?

Si todo sigue con este ritmo y esta energía, me quedo aquí, la idea de morirme por Europa, lejos de mi tierra, nunca me pareció buena.

Noticia anterior

X Alfonso: La Fábrica de Arte Cubano, una sinfonía en constante creación

Siguiente noticia

Feria Internacional de La Habana: 35 años abierta al mundo

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Inauguración de FIHAV 2016. Foto: Jesús Rodríguez.

Feria Internacional de La Habana: 35 años abierta al mundo

Inicio del curso escolar 2016-2017 en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Volvió el curso escolar en Cuba

Comentarios 6

  1. Adrián says:
    Hace 8 años

    Buena entrevista. Menos mal que no le preguntaron lo mismo que le preguntan a otros artistas. No he oído mucho de Alain pero buscaré su música.

    Responder
  2. Lilian says:
    Hace 8 años

    Auuu!!! Me encanta Alain Pérez. Es uno de los artistas de música popular más versátiles en el panorama musical cubano de estos tiempos. Tiene su propio sello y no se anda con facilismos a la hora de componer e interpretar su música. Felicidades a la periodista por haber logrado entrevistarlo.

    Responder
  3. rosa maria says:
    Hace 6 años

    me da mucha cubana y espiritualidad yo vengo de la música también mi genero la dirección coral me fascinan los ninos y digo como el morirme fuera de midiera y mis ancestros no esta en mi corazón vivo en usa me adapte a la sociedad pero no completo me identifico como una cubana que dejo atrás sus raíces pero volveré me gusta mucho la voz sus interpretaciones espero en algún momento de la vida se te otorgue un GRAMMY POR QUE NO ERES UN MUSICO 100 % músico y te digo como dice el haya el que haga regeeton me encanta cuando dice siempre eso un beso alain desde new york

    Responder
  4. rosa maria says:
    Hace 6 años

    me da mucha cubana y espiritualidad yo vengo de la música también mi genero la dirección coral me fascinan los ninos y digo como el morirme fuera de midiera y mis ancestros no esta en mi corazón vivo en usa me adapte a la sociedad pero no completo me identifico como una cubana que dejo atrás sus raíces pero volveré me gusta mucho la voz sus interpretaciones espero en algún momento de la vida se te otorgue un GRAMMY POR QUE NO ERES UN MUSICO 100 % músico y te digo como dice el haya el que haga regeeton me encanta cuando dice siempre eso un beso alain desde new york bendiciones para las niñas bella cubaespanola tu hermosa esposa

    Responder
  5. Nivian says:
    Hace 5 años

    La música es el arte de coordinar y transmitir efectos sonoros, armoniosos y estéticamente válidos, los cuales son generados a través de la voz o de instrumentos musicales, es una manifestación artística y cultural de los pueblos, de manera que adquiere diversas formas, valores estéticos y funciones según su contexto., a la vez, es uno de los medios por el cual un individuo expresa sus sentimientos.La persona que pone en práctica la música o la ejecuta por medio de un instrumento se llama músico. Eso es Alain Pérez, espectacular y maestro de mestros. Felicidades , mucha salud y bendiciones para ti y tu familia.

    Responder
  6. Rachel says:
    Hace 5 años

    Nací en el año 1990 y tengo el placer de tener en mi cultura añadida por mi inigualable madre la música buena y que perdura, conozco a Damaso Pérez prado, Benny more, siempre he adorado a omara, me encanta mi música cubana. La primera vez que vi Alain Pérez fue en el programa entre amigos y recuerdo antes de que lo presentaran y dijeran su origen y trayectoria le dije que clase ritmo que buena dirección este artista no es nuevo ahí hay estudios, trayectoria y tremenda cubania, no me equivoqué. Fui a 2 conciertos en la casa de la música espectacular que versatilidad, canto boleros con una voz y una proyección que parecía a Benny more y la salsa estilo van van irakere con tremenda sabrusura toco casi todos los instrumentos. Es de los artistas que yo como cubana que adoro la música buena y de buen gusto, me hacen sentir orgullosa. Gracias Alain Pérez gracias, éxitos rotundos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}