ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Feria Internacional de La Habana: 35 años abierta al mundo

por Foto del avatar Eric Caraballoso
septiembre 4, 2017
en Economía
1
Inauguración de FIHAV 2016. Foto: Jesús Rodríguez.

Inauguración de FIHAV 2016. Foto: Jesús Rodríguez.

Convertida en la principal bolsa comercial de Cuba y el Caribe, la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2017 su edición 35. El recinto ferial de EXPOCUBA volverá a ser la sede de este evento instaurado en 1983, y considerado “mucho más que un exposición de productos o un foro netamente dedicado a negocios”, de acuerdo con el criterio de Rodrigo Malmierca, ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Los organizadores esperan que la feria confirme el crecimiento experimentado en los últimos años, reflejo del sostenido interés en la Isla por parte de los inversionistas y las compañías extranjeras. En 2016, FIHAV vivió su edición más grande de la historia, con récord de participación foránea. En total, estuvieron presentes 3 500 expositores de 73 países. Alrededor de 150 mil visitantes profesionales y público recorrieron los pabellones expositivos. La de 2017 pudiera representar un nuevo tope histórico.

FIHAV 2016: Economía digital o subdesarrollo

Varias serán las singularidades de esta cita. La edición 35 de FIHAV será la última con Raúl Castro como presidente cubano. Su anunciada salida del poder a mitad de 2018 hace de la feria un momento propicio para consolidar su legado económico, marcado por algunas reformas y la apertura al capital extranjero. También podría servir para delinear –o al menos sugerir– las directrices comerciales de Cuba en los próximos años.

Por otro lado, FIHAV 2017 será la primera edición tras el cambio de política hacia la Isla promovido por el presidente estadounidense Donald Trump. Uno de los pilares de esta nueva política es la prohibición a las compañías de su país de hacer negocios con empresas vinculadas a las fuerzas armadas y de seguridad cubanas, lo que podría mermar la presencia norteamericana en la bolsa comercial.

No obstante, está por ver cuál será el impacto real de las medidas de Trump, debido a la oposición de diversos actores políticos y empresariales de los Estados Unidos. También por la excepción hecha a sectores de la economía estadounidense como el agropecuario y el aeronáutico, ya presentes en la Isla y con participación en ferias anteriores.

En 2016, más de cuarenta empresas estadounidenses mostraron sus productos en el recinto ferial de EXPOCUBA –situado a 25 kilómetros del centro de La Habana–, lo que duplicó la participación de ediciones anteriores. Entre los sectores representados entonces estuvieron la producción y comercialización de alimentos y bebidas, la construcción, la agricultura y el transporte.

En la feria última, participaron compañías estadounidenses como la aerolínea JetBlue, la primera en realizar viajes comerciales a la Isla en más de medio siglo; Crider Foods, líder mundial en la producción del pollo enlatado; Gardner-Gibson, calificado fabricante de sistemas de impermeabilización, y Smithfield Foods, líder en la comercialización de productos de carne empacados, en especial de cerdo. Además, representaciones de gobiernos estaduales, cámaras de comercio y asociaciones de hombres de negocios, lo que pudiera repetirse en esta edición.

La aerolínea Jet Blue en FIHAV 2016. Foto: Regino Sosa.
La aerolínea Jet Blue en FIHAV 2016. Foto: Regino Sosa.

Junto a la esperada presencia estadounidense, a pesar de la administración Trump, FIHAV 2017 debe contar con un nutrido respaldo de empresas de España, China y Rusia –importantes socios comerciales de Cuba–, así como de América Latina y el Caribe. También se espera que países como Francia, Italia y Japón mantengan el crecimiento de la feria precedente. Esta ascendente participación foránea es vista por las autoridades cubanas como una evidencia del rechazo internacional al bloqueo estadounidense a la Isla.

Entre los atractivos de la edición por comenzar estará la presentación de la nueva Cartera de Oportunidades, por la que las empresas participantes conocerán las áreas más propicias para realizar negocios en Cuba. También la promoción de inversiones en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, una de las puntas de lanza de la economía cubana en la actualidad.

En 2016 la cartera mostró 395 proyectos, los que representaban una posibilidad de inversión sobre los 9 500 millones de dólares. En ella se potenciaron sectores como el agroalimentario, el tecnológico y el turístico, así como la producción de energía y la prospección petrolera, los cuales siguen entre las prioridades del desarrollo de la Isla.

Además, FIHAV 2017 acogerá la segunda edición del Foro de Negocios, espacio iniciado el año pasado que busca propiciar un acercamiento entre el empresariado cubano y los inversores extranjeros. En 2016 participaron en el foro un centenar de hombres de negocios de 38 países, los que acordaron más de 240 citas con entidades nacionales.

Como ha reconocido el ministro Malmierca, el proceso de actualización económica que lleva adelante el gobierno cubano entiende la inversión extranjera como “una fuente de desarrollo y vía de acceso a capitales, tecnologías, mercados y experiencia gerencial que tributa a la solución de importantes desequilibrios estructurales y encadenamientos productivos”. FIHAV 2017 será entonces un significativo espacio para confirmar sus palabras. Una puerta abierta de Cuba para el mundo.

Noticia anterior

Alain Pérez: Me inspira todo lo que sea de corazón

Siguiente noticia

Volvió el curso escolar en Cuba

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: UEB Vías y Puentes /Escambray.
Cuba

Tramo de vía férrea afectado por deslave en Sancti Spíritus

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

por Rafael Betancourt
mayo 30, 2023
2

...

Autos esperando que abastezcan una gasolinera en La Habana para adquirir combustible. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Sistema eléctrico de Cuba enfrentará el verano en “mejores condiciones”, según ministro

por Redacción OnCuba
mayo 27, 2023
0

...

Foto: Prensa Latina (PL)
Cuba

Cámaras de comercio de Cuba y Cataluña extienden vínculos

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2023
0

...

Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba
Cuba

Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

por Redacción OnCuba
mayo 25, 2023
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Inicio del curso escolar 2016-2017 en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Volvió el curso escolar en Cuba

El equipo de Estampa Habana. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Habana Estampa: una huella en el diseño en Cuba

Comentarios 1

  1. Frank says:
    Hace 6 años

    Feria de la exploracion y pocos negocios.Solo vale la Pena precisar cuando de los 395 projectos de la cartera de oportunidades se estan desarrollando a un ano de haber sido presentados?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1309 compartido
    Comparte 522 Tweet 326
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1114 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    693 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.