ES / EN
- marzo 20, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Alberto Lescay, un artista raigal y visceral*

A su regreso a Cuba, Lescay comenzó una vertiginosa actividad en la que la creación artística, la promoción y el activo compromiso social consumieron la mayor parte de su tiempo vital.

por Rafael Acosta de Arriba
febrero 27, 2022
en Cultura
0
Alberto Lescay. Foto: Tomada del blog “El Ciervo herido”.

Alberto Lescay. Foto: Tomada del blog “El Ciervo herido”.

Alberto Lescay Merencio recibió la pasada semana el Premio Nacional de Artes Plásticas de Cuba, galardón más alto que concede el país para la actividad creativa en el ámbito de las artes visuales, un reconocimiento que goza de mucho prestigio entre los artistas e instituciones cubanas. Santiaguero nato y neto, cubano raigal, Lescay convirtió, a partes iguales, la creación y la promoción del arte en la divisa central de su existencia. Es graduado de la Escuela Taller de Artes José Joaquín Tejada y de la Escuela Nacional de Arte de La Habana, donde terminó su aprendizaje de escultura. Años después, en 1973, obtuvo el título de Maestro en arquitectura, pintura y grabado, en la prestigiosa Academia Repin, de Leningrado, en la antigua Unión Soviética, con lo que acumuló una sólida formación académica y profesional.

Talento y dedicación pondrían el resto. A su regreso a Cuba, Lescay comenzó una vertiginosa actividad en la que la creación artística, la promoción y el activo compromiso social consumieron la mayor parte de su tiempo vital. Fundó el Taller de Diseño y el Taller Cultural de Santiago de Cuba; fue presidente de CODEMA provincial y, simultáneamente, impartió clases de escultura monumental en la misma escuela donde antes se había graduado, además de que llegó a ser vicepresidente de la UNEAC santiaguera.

Pero, sin duda, la pica en Flandes la colocó Lescay cuando dirigió el equipo multidisciplinario que gestó el proyecto premiado para la ejecución de la Plaza Antonio Maceo en Santiago de Cuba. Una vez materializado, este hecho lo impulsó a alcanzar mayores logros y visibilidad en el escenario artístico del país. La monumental estatua ecuestre del general Antonio Maceo es una pieza en bronce de veintidós metros de altura, que preside dicho conjunto escultórico y que representó un feliz y consagratorio momento inicial en su andadura artística. Una cosa llevó a la otra y el taller de fundición de las piezas de ese conjunto escultórico resultó ser la génesis de la Fundación Caguayo.

Foto: cortesía de la Fundación Caguayo.
Foto: cortesía de la Fundación Caguayo.

De entonces a la fecha, sus obras han ido ocupando diferentes espacios en todo el territorio nacional. En las proximidades de El Cobre, su conjunto escultórico La loma del cimarrón hace honor al sitio de su emplazamiento, una zona histórica de severos enfrentamientos decimonónicos entre exesclavos cimarrones y fuerzas españolas, considerado el foco de rebeldía esclava más importante de la historia colonial. Tales connotaciones simbólicas las supo aprovechar muy bien a la hora de reflejarlas en su obra. A propósito de este monumento, la Dra. Mary Pereyra, principal especialista de escultura cubana, expresó: “Lescay es todo un virtuoso de la técnica de fundición en bronce y, al mismo tiempo, domina las inmensas potencialidades sígnicas que adquieren otros materiales, soportes y elementos cuando se les integra armónicamente en la producción escultórica”.   

Más allá de la escultura monumental, la creación de Lescay combina pintura, dibujo, escultura de pequeño y gran formatos y la promoción del arte desde la Fundación Caguayo, que desde sus inicios en 1995 ha ayudado a decenas de escultores en las tan difíciles tareas de la fundición de las piezas. Caguayo se erigió como un baluarte de las artes escultóricas en Santiago de Cuba y en todo el país, su pedigree de trabajo por la escultura monumental y de pequeño y mediano formatos es realmente impresionante. Al mismo tiempo, este artista ha emplazado obras escultóricas propias en diferentes países, con lo cual ha demostrado una vocación artística ambientalista que no conoce fronteras. Digamos, de pasada, que su nombre está, junto al de Rita Longa, José Villa y Teodoro Ramos Blanco, entre los artistas-escultores con mayor número de emplazamientos de obras en la historia del arte insular.

Quizás relegada a un segundo plano por la contundencia de lo tridimensional, su obra pictórica y de dibujo también es digna de mencionar. Numerosas exposiciones dan cuenta de su trayectoria como pintor mayormente abstracto. En esta obra aprecio su sustancia abstracta en la que se conjugan, visceralmente, una simbología oscura e impresionista, con fuerte presencia del rojo sanguinolento, así como el impulso de bruscos trazos que caotizan las imágenes y revelan las profundas implicaciones de lo étnico, lo religioso y lo cultural que conviven en sus cuadros. En palabras del reconocido crítico de arte, ya desaparecido, Juan Sánchez: “Sus cábalas profundas en pintura y dibujo hallan parentescos estilísticos en surrealistas como Wifredo Lam y en expresionistas como Antonia Eiriz”.

 

1 de 6
- +
Publicidad

1. Obras de Alberto Lescay. Foto: cortesía de la Fundación Caguayo.

2. Obras de Alberto Lescay. Foto: cortesía de la Fundación Caguayo.

3. Obras de Alberto Lescay. Foto: cortesía de la Fundación Caguayo.

4. Obras de Alberto Lescay. Foto: cortesía de la Fundación Caguayo.

5. Obras de Alberto Lescay. Foto: cortesía de la Fundación Caguayo.

6. Obras de Alberto Lescay. Foto: cortesía de la Fundación Caguayo.

Este quehacer infatigable ha sido reflejado en la crítica de arte, la poesía y el periodismo nacional. Autores de la talla de Pablo Armando Fernández, Nancy Morejón, Lisandro Otero, Joel James, Víctor Rodríguez Núñez, Carlos Martí, Cos Cause, Antonio Desquirón, Marino Wilson Jay, Ricardo Repilado, Ciro Bianchi, Félix Suazo, Oscar y Raúl Ruiz Miyares y Naderaux, entre otros, han ponderado con elevados criterios la obra de Lescay. Obsérvese que han sido principalmente poetas los que han edificado esa arquitectura verbal sobre una obra relevante como la de nuestro artista. Es como si se cumpliera en el presente la vieja máxima de los grandes poetas y filósofos clásicos griegos, Ut pictura poesis; el hermanamiento entre la poesía y la pintura, o más bien, la admiración de la poesía escrita por el arte visual, aplicada a la obra de Lescay.

Bien pudiera editarse un libro con una selección de tales textos y con imágenes de su obra. Sería también un reconocimiento a Lescay, artista de personalidad serena y reflexiva, solidaria con los demás, emprendedora e impulsora de buenos proyectos. Junto a estos valores, destacan su peso y madurez como artista, su activo papel de promotor del arte y su papel como figura relevante del escenario cultural y social santiaguero y de todo el país. Su nombre se suma a los ya reconocidos con el Premio Nacional de Artes Plásticas, una larga lista de notables creadores que se inició con el pintor Raúl Martínez, el primero en recibirlo en 1994.   

Nieto de mambí, este  santiaguero nos entrega una obra en la que hierven lo antillano y caribeño, la ritualidad de lo africano profundo, el Palo Monte y el Vodú caribeños, la fiesta sacrificial, la muerte y la vida, junto a los códigos del mejor arte occidental y el feroz mestizaje surrealista de Wifredo Lam. Todo se cocina en aquella olla de hierro utilizada en la pieza La loma del cimarrón, un presagio de lo que vendría después, la consagración de esta figura descollante de la cultura nacional.

*Versión de las palabras leídas en el acto de entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, en el Museo Nacional de Bellas Artes, febrero de 2022.

Etiquetas: Alberto LescayArtes PlásticasPortada
Noticia anterior

Un fallecido y nueve lesionados tras colisión de autos en Pinar del Río

Siguiente noticia

Delegaciones de Rusia y Ucrania negociarán en Gómel

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

Angel Bonne. Foto: Facebook oficial del entrevistado.
Música

Ángel Bonne: “No me interesa vivir de la música, sino vivir la música”

por Jaime Masó Torres
marzo 20, 2023
0

...

Alexander Abreu, Havana D' Primera. Foto: Kaloian.
Música

Alexander Abreu: “Ganen o pierdan, ya hicieron el trabajo… y yo fui feliz”

por Mónica Rivero
marzo 19, 2023
0

...

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer. Foto: Kaloian / Archivo.
Música

Festival español BarnaSants acogerá concierto de Pedro Luis Ferrer

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Presentación de la nueva campaña de Ediciones La Luz, durante la Feria Internacional del Libro 2023 en Holguín. Foto: Ediciones La Luz / Facebook.
Literatura

Ediciones La Luz presenta novedades editoriales y campaña para la promoción literaria

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Los llamados cuatro grandes de la trova tradicional cubana. De izquierda a derecha: Rosendo Ruiz, Manuel Corona, Sindo Garay y Alberto Villalón. Foto: Casa de la Trova Pepe Sánchez / Facebook.
Música

El Team Cuba de la trova tradicional

por Eric Caraballoso
marzo 19, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los miembros del servicio ucraniano buscan y recogen proyectiles sin explotar después de un combate con un grupo de asalto ruso en la capital ucraniana de Kiev.  Foto: SERGEI SUPINSKY/AFP.

Delegaciones de Rusia y Ucrania negociarán en Gómel

El Indio Naborí (al centro) durante una controversia de repentistas. Foto: musicaguajiracubana.blogspot.com / Archivo.

La décima, entre tradición y contemporaneidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    1856 compartido
    Comparte 742 Tweet 464
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Clásico Mundial: Estados Unidos acaba con el sueño de Cuba

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Liván Hernández lanzará la primera bola del Cuba-Estados Unidos

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • La pelota es redonda… Béisbol, política y nación

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    1856 compartido
    Comparte 742 Tweet 464
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1171 compartido
    Comparte 468 Tweet 293
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Roenis Elías: “Ahora no somos un equipo, somos una familia”

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.