ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

All you need is Peter Brown

por
  • Lidia Hernández Tapia
    Lidia Hernández Tapia
febrero 3, 2016
en Cultura
4
Peter Brown en la Habana / Foto: Yailín Alfaro

Peter Brown en la Habana / Foto: Yailín Alfaro

Aún siendo casi contemporáneos, Peter Brown habla de los Beatles como un padre que no se decide a reconocer su preferencia por uno de sus hijos. “No considero que tenga un Beatle preferido, yo los amo a todos. Tengo una magnífica relación con Paul, pero el más cercano a mí era John”, confiesa a OnCuba quien fue el segundo manager del legendario cuarteto de Liverpool.

Se le puede escuchar durante horas, pues tiene un don indiscutible para contar anécdotas. Fue y es el hombre de confianza de gente muy poderosa, para quienes a veces puede resultar difícil encontrar amigos leales en los negocios. Venir a Cuba y emprender proyectos que den a conocer el potencial y el talento de los cubanos en materia de cultura, educación, música, es uno de sus propósitos ahora mismo, y desde que conoció la Isla hace diez años.

Estas son algunas de las impresiones y certezas que nos dejó Peter Brown, al concluir la Charla Británica, o Brittalk, auspiciada por el Embajador de Gran Bretaña en La Habana hace unos días.

No existe otra persona cuyo nombre aparezca en una canción de los Beatles. “Peter Brown called to say you can make it OK, you can get married in Gibraltar near Spain”. Son las líneas que le dedicó John Lennon a quien fuera más que un amigo, cómplice de su noviazgo y padrino de la boda del músico con Yoko Ono, no muy bien vista por la sociedad en su momento.

De esa historia surgió la Balada de John y Yoko. “John la tocó para mí y yo no lo podía creer. Recuerdo que en ese momento yo estaba enormemente sorprendido y le dije: ‘No estás hablando en serio, ¿verdad?’. Pero sí lo estaba”, recuerda Brown cuando escuchó la canción que compuso Lenon en agradecimiento a quien arregló los detalles de su matrimonio con Yoko, en la colonia británica de Gibraltar, donde único era posible oficializar la unión en ese momento y eludir a cuestiones burocráticas.

De que era el hombre de confianza, no hay duda. Brown había sido amigo del primer manager del cuarteto, Brian Epstein, desde la época en que trabajaba en la tienda de música donde lo habían ubicado luego de graduarse en la escuela de negocios. Por eso no fue casualidad que tras la muerte de Epstein, en 1967, fuera elegido para dirigir la compañía musical del cuarteto.

¿Qué extraña más de los años 60 y 70, la época en que compartía su vida diaria junto a los Beatles?

Aquellos años fueron una parte maravillosa de mi vida y es una parte muy interesante de la Historia. Pero no extraño nada, porque miro hacia delante, no hacia el pasado. Estoy aquí ahora y quiero hacer cosas para el futuro.

¿Cómo imagina que habría sido la historia de los Beatles si no hubiesen decidido separarse?

“No lo sé. La separación es un hecho, y lo contrario nunca lo sabremos. Todo se estaba haciendo más complicado en aquellos momentos. Así que retirarse joven es la mejor jugada para la carrera de un gran artista.”

Que la separación fue culpa de Yoko, como algunos creen, es una teoría falsa, asegura Brown. “Lo cierto es que John ya no quería ser John, el de los Beatles”. Más que la aparición de la artista japonesa, fue el gran peso de lidiar con la fama fuera de control, el acoso de fanáticos en todo el mundo, el cambio de vida cuando los músicos comenzaron a crear familias, conocimos por Brown en el intercambio con los cubanos y británicos asistentes a la Brittalk.

Peter Brown en la Habana / Foto: Yailín Alfaro
Peter Brown en la Habana / Foto: Yailín Alfaro

Es cierto también que la persecución de los fans llegó a producirles miedo físico. Realmente tuvieron que salir corriendo por sus vidas para no perder el avión que los llevaría de regreso a su país, al final de su estancia en Filipinas, durante la última gira internacional en 1966.

Pero los Beatles nunca se creyeron la fama que habían alcanzado, o al menos no por eso dejaron de esforzarse para superar lo ya conseguido. A la hora de grabar, se reunían a puertas cerradas en el estudio John, Paul, Ringo y George, sin que nadie más participara en la creación de la música revolucionaria y experimental que estaban haciendo.

Que no solamente en Cuba los Beatles fueron prohibidos, sino también en Japón. En la última gira, “tuvimos una situación terrible en Japón. La extrema derecha japonesa decía que los músicos de Liverpool personificaban la corrupción del mundo occidental. Luego, de Japón nos fuimos a Filipinas, donde la primera dama nos invitó a una cena. Brian Epstein había planteado desde el principio que quedaba terminantemente prohibido separarse de las actividades relacionadas con la música y las presentaciones para ir a otro tipo de actividad, ni siquiera cuando los invitara un jefe de Estado. Por eso, la esposa del presidente se sintió tan disgustada que nos retiró todo el apoyo, incluso el cuerpo de seguridad. De modo que varias personas del equipo fueron atacadas”.

Peter Brown en la Habana / Foto: Yailín Alfaro
Peter Brown en la Habana / Foto: Yailín Alfaro

Brown enlaza una anécdota y otra con una sencillez envidiable, como ya lo hizo antes en la biografía The Love You Make. An Insider’s Story of the Beatles, que escribió a cuatro manos junto a Steven Gaines, y que tuvo su primera edición en 1983. Más de treinta años y un montón de sucesos han pasado desde entonces. ¿Cómo reescribiría su relato, qué momentos añadiría, mirando la historia desde el presente?, le preguntamos.

“Algunas veces la gente me pregunta esto y yo no puedo recordar. Pero desde que escribí el libro, lo cerré. Algo que considero cierto es que ese es absolutamente el libro más preciso, porque no es solo mi recopilación. Las personas recordamos de manera distinta, aunque se trate de un mismo evento. Los Beatles colaboraron en la recopilación de aquellas memorias, también sus esposas y amigos, todos me dieron sus historias, de modo que reconstruí cada hecho con los puntos de vista de dos o tres personas. Por eso es hasta hoy el libro más preciso”, insiste.

Cuba y los nuevos proyectos

Peter Brown en la Habana / Foto: Yailín Alfaro
Peter Brown en la Habana / Foto: Yailín Alfaro

“En este viaje a Cuba he podido conocer muchas personas. He estado viniendo regularmente en los últimos diez años. Siento un respeto enorme por este país y mucha curiosidad. Desde que dejé de trabajar en el mundo de la cultura y el entretenimiento, fundé una compañía de consultoría, BLJ. Y sin que fuera mi propósito, se me empezaron a acercar personas muy influyentes, que necesitaban alguien en quien confiar, con quien poder dialogar. Gran parte de mi trabajo actual tiene que ver con el trato con las personas.

“Ahora vivo en Estados Unidos y tengo oficinas de mi compañía en Londres, Washington, Nueva York, Hong Kong. Hace doce años abrimos también una en el Medio Oriente, en Qatar. Nuestra primera cliente allí fue una señora que estaba muy preocupada por la educación en su país, quería emprender proyectos que ayudaran, por la gran necesidad existente en ese sentido.

“En estos momentos tenemos muy buenas relaciones en Latinoamérica, los gobiernos de Ecuador y Chile son clientes nuestros. Soy muy amigo de Michelle Bachellet, que por demás es una gran fan de los Beatles. En Cuba, encuentro un ambiente digno de admirar, con jóvenes muy cultos, bien preparados, pero de los cuales una buena parte no ha tenido la posibilidad de darse a conocer más allá de las fronteras. Mi aspiración y la razón por la cual vengo con tanta frecuencia, es poder tener un trabajo aquí. Cuba es un lugar donde a nosotros nos interesaría muchísimo poder tener una oficina.

“Luego de diez años viajando a Cuba, pienso mucho en cuán tremendamente especial es este país. Por el conocimiento que la gente tiene, el sentido del humor, por lo que han alcanzado en la música y la cultura. Es muy divertido venir. Como yo le comentaba al embajador británico el otro día, ‘la cocina mejora cada vez’. Todo el tiempo”.

Noticia anterior

Internet en hogares cubanos: conexión a cuentagotas

Siguiente noticia

Aprovechemos las oportunidades

Lidia Hernández Tapia

Lidia Hernández Tapia

Artículos Relacionados

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Aprovechemos las oportunidades

Foto: Guillermo Seijó

Otras memorias de Cuba Socialista

Comentarios 4

  1. pedro r. cruz gonzalez says:
    Hace 9 años

    amiga lidia. por favor no repita la falacia de que los beatles fueron prohibidos en cuba. tuvieron los problemas de toda la musica en ingles de la epoca, pero prohibidos nunca. recuerde que oh darling estuvo un tiempo en los primeros lugares de la popularidad y que hey jude fue el tema de despedida de un espacio. ademas, y esto me llena de orgullo, en mi programa diario de una hora de duracion, los lunes era totalmente con los ingleses… y mas: el 25 de febrero de 1971, coincidiendo con el 28 aniversario de george harrison, realizamos la primera biografia radial de los beatles en cuba con hector fraga y ana margarita gil de locutores… que aun conservo.

    Responder
  2. Bande says:
    Hace 9 años

    Hasta donde sé, no estaban prohibidos por ley pero si de facto. La conciencia comunista se sentía amenazada con tantas influencia extrangerizante, el secretario del partido levantaba el dedo acusador, y uno que otro perdía la melena, el carnet, y hasta podría ser expulsado de la Universidad, escuela o trabajo. Así que no te hagas el chivo loco pedro de la cruz…

    Responder
  3. pedro r. cruz gonzalez says:
    Hace 9 años

    ni chivo ni loco. pase por un infarto pero aun estoy aquí. entré a la radio en los 70s y puse toda la música “extranjerizante” que se me ocurrió. discutí con muchos secretarios del partido, tuve melena y despues me gradue en la universidad. su frase “de facto” es aceptable, pero repito prohibidos jamas. parte de los 60s y los 70s es la etapa mas solida del rock en cuba, con múltiples grupos nacionales y todos los foraneos que llegaron… ademas de apoyar incondicionalmente a un rockero en esos dias, despues logicamente transformado, llamado juan formell. lo que se ha acuñado una frase y se repite sin análisis. silvio rodríguez insiste en que el “quinquenio gris” fue para los escritores, que son los que mas redactan (lo que es cierto), pero para la música no. todo eso lo viví intensamente y lo tengo siempre presente. por eso considero que john lennon en un parque del vedado es un reconocimiento a toda una generación, pero detengase en que el de liverpool no tiene ese homenaje en todas partes.

    Responder
  4. Joao Fariñas says:
    Hace 9 años

    tengo su libro que fue unos de los referentes para que el que escribi y se publico en Cuba que mala suerte que ninguno de la embajada ni ninguno de los establecidos de Cuba me informo que vendria seguimos luchando desde lo underground

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1122 compartido
    Comparte 449 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    696 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    696 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}