ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Otras memorias de Cuba Socialista

por Jesús Adonis Martínez, adonis
febrero 3, 2016
en Columnas, En mitad del túnel
2
Foto: Guillermo Seijó

Foto: Guillermo Seijó

 

Ya una vez garabateé una mala crónica con este tema. Aquel texto ingenuo bastó para que algunos amables desprevenidos me catalogaran como “joven cronista” y me invitaran a una grata ciudad del centro de la isla. Allí conocí a dos amigos con los que comeré esta noche en una urbe extranjera que es el opuesto estricto de la Cuba Socialista que recuerdo.

Uno nunca sabe para qué escribe, y por eso lo hace.

Puede que escribir solo sea otra vía (insospechada) para saciar el hambre un miércoles cualquiera, pero también es probable que sea un mecanismo de defensa, un escudo o un purgante, un valioso acto de cobardía para exorcizar, por ejemplo, una tortuosa pesadilla.

Hace pocas noches soñé que esta megalópolis de mi presente –una selva tupida de luces y sonidos; un páramo de concreto rabioso- engullía en un par de dentelladas a la Cuba Socialista de mi pasado.

Desperté y el sueño, catastrófico, me dejó impávido. Luego esa impavidez me aterró porque uno tiene el deber de custodiar, contra las inclemencias del presente, los fragmentos del que ha sido.

En este caso, Cuba Socialista no es un archipiélago con delirios de grandeza; tampoco se trata de aquella estación utópica adonde debía llevarnos el maldito tren de la historia. Es, a lo sumo, mi exclusivo País de Nunca Jamás.

O sea, el pueblo de mi infancia; y ni siquiera eso, porque en realidad Cuba Socialista era una magra comunidad -correspondiente a cierta cooperativa agropecuaria de ese nombre- en la que recalamos mi familia y yo cuando arreciaron los 90 y el hogar de mis abuelos en la inefable ciudad de Pinar del Río se hizo demasiado estrecho.

Cuba Socialista era en aquella década fatídica un pedazo de isla ejemplar. Una casa desabrida de placa y mampostería, junto a media casa de ladrillos sin repellar, junto a diez casitas de paneles prefabricados y canelones de fibrocemento, junto a una choza de tablas podridas y techo de guano o cinc… al borde de un camino lleno de baches y ensombrerados guajiros en bicicleta, infinitamente lentos. Un consultorio médico, una bodega, un Círculo Social de tablones encalados, algunos pozos artesianos que se accionaban mediante brazos mecánicos de hierro fundido. Poco más.

De vez en cuando un auto soviético; algún tractor rojizo; alguna yunta de bueyes (Caminante-Pasajero) arrastrando un carretón descompuesto; algunos jinetes a pelo que, con frecuencia, eran escuálidos muchachos de mi edad en calzoncillos.

En mi memoria, Cuba Socialista siempre está enrejada tras los barrotes de una lluvia incesante y primordial. Por eso sé que la mayoría de los días vividos allí –un tercio, quizá, de la infancia– fueron de mucho sol castigando los altos yerbazales.

Nunca recuerdo –o nunca me interesa recordar– una tarde de lluvia. Una tarde de lluvia puede ser cualquiera en Cuba Socialista; después del mediodía incluso el diluvio universal resulta coherente. Ver llover es una actitud propia de las tardes.

Sin embargo yo soy en el recuerdo un niño pequeño que observa a través de las persianas una mañana lluviosa. Desde la otra habitación suena una steel band de calderos recogiendo la tenacidad de mil gotas que se filtran a través del techo.

Las mañanas así suelen llegar con el signo de lo definitivo y lo inescrutable. No vas a la escuela y enseguida comienzas a recelar una subversión en el orden natural de las cosas. Uno, aunque tenga pocos años, siente que alguna vez tendrá que contar esta extraña jornada de Cuba Socialista. Sabes que el día ha nacido con una marca en el rostro y que este ya no será el día que debió ser.

El día nace maldito o bendito, según el agua que esté lloviendo.

Como es natural, la calamitosa pesadilla que me atacó hace algunas noches comienza al escampar aquel aguacero matutino que se ha convertido en mi recuerdo cardinal de Cuba Socialista.

Salgo a caminar y al aletargado pueblo le han crecido en las cunetas una infinidad de tapias de hormigón armado; los trillos ahora son mucho más anchos y están asfaltados; abundan los callejones sin salida; la gente se viste, se mueve y habla de otro modo. Ya no conozco a nadie. Todo se frenetiza. Hay otros ruidos, otros fuegos (haluros, neones) cruzando el tiempo y el espacio.

Cuba Socialista sufre en mi inconsciente una suerte inversa a la de esos asentamientos abandonados que la jungla devora con persistencia implacable. Virtualmente, el progreso contamina un paraje de mi mente que yo, egoísta, prefiero inmune a cualquier novedad.

En el sueño, por alguna desquiciante razón las ciudades de mi vida –la discreta fealdad de Pinar del Río, el perfil sinuoso y lúbrico de La Habana, la acechanza gris de Caracas, pero sobre todo la turbia enormidad del DF– avanzan en la colonización sin pausa de aquel reducto verde, candoroso, pobre y feliz de mi memoria afectiva.

Ahora escribo esto, aunque no sé para qué lo hago.

Noticia anterior

Aprovechemos las oportunidades

Siguiente noticia

“Con todos y para el bien de todos”

Jesús Adonis Martínez

Jesús Adonis Martínez

Jesús Adonis Martínez

Jesús Adonis Martínez

Artículos Relacionados

Varadero, Cuba. Foto de archivo.
Contrapesos

Turismo: mucho más que edificios-hoteles

por Dr.C Juan Triana Cordoví
junio 27, 2022
2

...

Agnieska Hernández. Foto: cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Agnieska Hernández: “Intento poner una semilla poética que nos ayude a ser más tolerantes…”

por Alex Fleites
junio 24, 2022
0

...

Al corte

Al fondo, a la derecha

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 23, 2022
1

...

La Habana, 2022. Foto: Kaloian Santos.
Con todas sus letras

Postdata #2: conversa con joven que va y vuelve(I)

por Rafael Hernández
junio 23, 2022
2

...

Fotograma del largometraje de dibujos animados “Lightyear”. Escena en la que una pareja homoafectiva se besa.
Palabras Migrantes

“Lightyear”: la nueva película infantil de Disney-Pixar que desata debate entre adultos

por Alina Herrera Fuentes
junio 20, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Ruiz

“Con todos y para el bien de todos”

Multitask

Comentarios 2

  1. Reinaldo Cedeño says:
    Hace 6 años

    Escribes porque no lo puedes evitar. Esos canalones y tablas de Cuba Socialista están junto a tu familia y eso que le parece natural a uno cuando es niño o muy joven, aunque tu eres joven, luego se va escapando. Solo quedan los recuerdos, los que se van entresacando y siempre acompañan. Es una suerte renerlos. Atesóralos para que ninguna mordida te lo quite, para que ninguna rutina te lo opaque. Gracias por compartirlo. Yo fui de esos que estaban allí cuando leíste la crónica en Cienfuegos.

    Responder
  2. rodamir says:
    Hace 6 años

    Cuídate no te atragantes en la megalópolis de tu presente,una selva tupida de luces y sonidos; un páramo de concreto rabioso. Salud.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Varadero, Cuba. Foto de archivo.

    Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    796 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.