ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Aretha Franklin: Respeto

por Alfredo Prieto, alfredo_prieto
agosto 17, 2018
en Cultura
2
Aretha Franklin en una conferencia de prensa, el 26 de marzo de 1973. Franklin murió el jueves 16 de agosto de 2018 en su casa en Detroit. Tenía 76 años. Foto: AP.

Aretha Franklin en una conferencia de prensa, el 26 de marzo de 1973. Franklin murió el jueves 16 de agosto de 2018 en su casa en Detroit. Tenía 76 años. Foto: AP.

A fines de 1968 cuatro adolescentes de una Secundaria Básica del Vedado salieron para La Habana Vieja hacia la casa de la prima de uno. Marina, la hija de un marinero mercante, una bellísima joven de ascendencia jamaicana que al sentarse en el sofá, olorosa a perfume y con minifalda de estreno, les preguntó con cierto aire de superioridad teatral: “Ah, ¿pero ustedes no han oído esto?”. Los cuatro intercambiaron miradas cómplices esperando aludiera a un nuevo LP traído por su padre de ultramar. Si ella lo preguntaba, no hablaba entonces ni de Revolver ni de Strange Days, de Los Beatles y Los Doors, respectivamente, porque los habían escuchado en aquella misma sala no hacía mucho tiempo.

Pero no era un LP. Marinita tenía un disco de 45 rpm metido dentro de un libro. Se levantó, fue directo al tocadiscos portátil alemán-democrático, puso el acetato a girar y le colocó encima el brazo del equipo. Después de una breve introducción de puro saxo, escucharon una voz aguda que irrumpía desde lo alto, como del cielo, e inmediatamente abrieron los ojos en redondo. Era la de Aretha Franklin cantando “Respect”, el hit ya clásico de R & B que la llevaría a obtener su primer Grammy.

Foto tomada el 13 de marzo de 1972 de Aretha Franklin con uno de sus premios Grammy en Nueva York. Foto: Dave Pickoff / AP.

Hoy quiero revisitar brevemente las implicaciones sociales de aquel gran éxito suyo, algo que desde luego no podían ni barruntar aquellos cinco pepillos, más allá de su afición y pasión por la música y el ritmo. Aludo, básicamente, a un fenómeno de transferencia semántica de una canción, concebida al inicio para exaltar una cosa, pero que pasó a tener connotaciones muy distintas a partir de las circunstancias y de la cantante misma.

De la autoría del compositor y cantante Otis Redding (1941-1967), fallecido ese mismo año en un accidente aéreo, “Respect” constituye un canto a la sexualidad desde la perspectiva de un hombre hetero. Una de las peculiaridades distintivas de su texto es el remplazo de la palabra “sexo” por “respeto”, pero lo interesante consiste en que esa operación no se hará explícita desde el principio, sino de manera gradual y dosificada. Aparentemente, el texto se limitaría a la acepción convencional de la palabra (plano ético). En su primera estrofa, dice:

What you want

Baby, I got it

What you need

Do you know I got it

All I’m askin’

Is for a little respect when you get home (just a little bit).

Hey baby (just a little bit) when you get home.

Aretha Franklin acompaña a George Michael durante su gira mundial «Faith» en Auburn Hills, Michigan, el 30 de agosto de 1988. Foto: Rob Kozloff / AP.

Pero más adelante sobreviene la subversión, el momento en que se revela la perspectiva de un proveedor hacia un ama de casa que, a cambio de mantenerla, le pide sexo:

I’m out to give you all my money
But all I’m askin’ in return honey
Is to give me my proper, my proper respect
When you come home bring it to me, give it to me
Your heart should go when you come on
Respect me, woo woo woo woo woo woo.

Ooh your kisses sweeter than honey
So guess what, here is all o’  my money
All I’m askin’ for is a little respect.

Lo cual se hace mucho más explícito en una estrofa posterior:

Come on, respect me when I’m cookin’
Come on, respect me when I’m cleanin’
Come on, respect me when I’m workin’

Sin dudas otro golpe al puritanismo, como lo había estado haciendo Elvis, pero el contexto hizo lo suyo. En 1967, en pleno apogeo del movimiento por los derechos civiles, tuvieron lugar disturbios raciales en Detroit, unos de los más violentos del siglo XX y con un saldo de 33 afro-americanos y 10 blancos muertos. Los Panteras Negras y Martin Luther King, cada uno con sus peculiares perspectivas y métodos, ocupaban buena parte del horizonte visual y eran considerados un problema de seguridad nacional por el FBI en medio de una nueva escalada en la guerra de Vietnam.

Aretha Franklin, y Dr. John al piano, interpretan el himno nacional antes del Super Bowl en Detroit, el 5 de febrero de 2006. Foto: Gene J. Puskar / AP.

Por esa combinación de factores, la recepción social de “Respect” sumó al erotismo original el grito de una joven negra que cantaba pidiendo respeto para los suyos —“just a little bit”, repetía constantemente el coro–, lo cual se articulaba de manera natural con otro tipo de canción, entonces llamada de protesta, que tenía lugar a nivel continental y aun mundial:

R-E-S-P-E-C-T
Find out what it means to me

R-E-S-P-E-C-T

Se ha dicho –y es cierto– que fue como un himno para el movimiento. Un musicólogo y crítico sostiene que Aretha Franklin logró combinar esos dos mundos como nadie antes lo había hecho. La canción, dice, “tuvo un impacto verdaderamente global, con matices para el movimiento por los derechos civiles y la igualdad de género. Fue un llamamiento a la dignidad combinado con una lubricidad flagrante. Hay canciones que son un llamado a la acción. Hay canciones de amor. Hay canciones de sexo. Pero es difícil pensar en otra canción donde todos esos elementos se combinen”.

La propia diva escribiría años después en su autobiografía: “Era la necesidad de una nación, la necesidad del hombre y la mujer promedio en la calle, el hombre de negocios, la madre, el bombero, el maestro: todos querían respeto. También fue uno de los gritos de batalla del movimiento por los derechos civiles. La canción adquirió un significado monumental: se convirtió en el respeto que las mujeres esperaban de los hombres y el que los hombres esperaban de las mujeres, el derecho inherente de todos los seres humanos”.

Aretha Louise Franklin, la Reina del Soul, ha muerto.

Fuego fue, y espada puesta lejos.

Un país dividido la llora.

Etiquetas: Estados UnidosMúsica

Noticia anterior

Serie Nacional 58: calentando los motores

Siguiente noticia

Perú entrega por ley restos de desaparecidos

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

alfredo_prieto

alfredo_prieto

Artículos Relacionados

Foto: Joshua Goodman/Ap.
Literatura

Atacan con arma blanca al escritor Salman Rushdie

por Redacción OnCuba
agosto 12, 2022
0

...

Marilyn Monroe. Foto: Archivo.
Cine

Ciclo de Marilyn Monroe en la Cinemateca de Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2022
0

...

Proyecto para el Museo de Arte Contemporáneo de La Habana presentado por los proyectos DCERO y Apropia. Foto: perfil de Facebook de DCERO Estudio.
Artes Visuales

El Museo de Arte Contemporáneo de La Habana y la proyección de una utopía

por Yoel Rodriguez Tejeda
agosto 11, 2022
0

...

Foto: twitter.com/OmarValinoCedre
Cultura

Inauguran en La Habana librería auspiciada por entidades de México y Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

Cineasta cubano Marcel Beltrán agradece el premio.
Cine

Cineastas de Cuba premiados en Festival de Locarno

por Redacción OnCuba
agosto 9, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En imagen del 15 de agosto de 2018, Marta Tineo Espinosa se sienta al lado de los féretros de sus parientes, que murieron a manos del grupo armado Sendero Luminoso y el ejército peruano en 1984, en el día de su entierro en Tantana, en la provincia de Ayacucho, Perú. Foto: Rodrigo Abd / AP.

Perú entrega por ley restos de desaparecidos

Excavaciones en la zona minera de Moa, Holguín, en el oriente de Cuba. Foto: EFE.

Nuevas normas para práctica geológica en Cuba

Comentarios 2

  1. Gina Rivero says:
    Hace 4 años

    Gracias por este homenaje a la Reina del Soul considerada una de las 100 mejores cantantes de todos los tiempos nos queda sus canciones EPD

    Responder
  2. Antonia says:
    Hace 2 meses

    Hola me gustaria saber quien fue el musicologo que dijo esta cita sobre el impacto de la cancion “tuvo un impacto verdaderamente global, con matices para el movimiento por los derechos civiles y la igualdad de género»

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter/Archivo.

    La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Autoridades informan sobre el hallazgo de restos de desaparecidos en incendio en Matanzas

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Aeroméxico retomará vuelos a Cuba con siete frecuencias semanales

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Una mañana con los trumpistas (después de la entrada del FBI a la casa del ex presidente)

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.