ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Ángel Ramírez: obrero del arte

por
  • Estrella Díaz
    Estrella Díaz,
  • Estrella
    Estrella
agosto 1, 2016
en Artes Visuales
3
"Caballo en retirada sobre fondo cuadrado" (Detalle)

"Caballo en retirada sobre fondo cuadrado" (Detalle)

De niño, Ángel Ramírez soñaba con ser doctor, por eso armaba con plastilina pequeños cuerpos para luego “operarlos”. Según dijo en diálogo con OnCuba: “su cabeza era muy de las ciencias”, y sentía una gran inclinación hacia la física, la química y las matemáticas. Pero un día, mientras cursaba la enseñanza media –quizás 1968– supo de la existencia de un taller para aficionados de artes plásticas, que estaba en la populosa y habanera calle Galiano.

Ventana entre Obrapía y Amargura
“Ventana entre Obrapía y Amargura”

Allí conoció a Armando Posse, creador imprescindible que contribuyó al desarrollo del grabado en Cuba y quien, lamentablemente, no es lo suficientemente reconocido ni estudiado: Posse le aportó los primeros rudimentos del grabado en madera (xilografía), y ese fue el chispazo que hizo que Ramírez entendiera que su verdadera vocación eran las artes plásticas.

Luego vinieron las escuelas –primero la Academia de Bellas Artes de San Alejandro, y después la Escuela Nacional de Arte (ENA) y el Instituto Superior de Arte (ISA)–, sitios que, de una manera u otra, contribuyeron a su formación y, sobre todo, lo “dotaron de herramientas esenciales para enfrentar la obra posterior”.

Por años, Ángel se sumergió en las distintas técnicas del grabado –en el Taller Experimental de Gráfica de La Habana desarrolló una intensa y viva obra–, hasta que en los difíciles años noventa se vio obligado a comenzar a pintar debido a un “problema de orden práctico”, porque trasladarse de un sitio a otro de la ciudad era imposible: “la Cuba de los noventa parecía muy medieval, los problemas se resolvían de manera artesanal y el tempo en que se vivía resultaba muy lento y precario; todo eso me sirvió para discursar sobre el momento puntual que estábamos viviendo o, más bien, sobreviviendo”.

Ni se sabe el tiempo que llevamos viviendo en horno y vapor
“Ni se sabe el tiempo que llevamos viviendo en horno y vapor”

Comenzó entonces a nacer una obra pictórica “que tenía mucho de grabado” pero, con el paso de los años –aunque esa relación se mantiene–, los lienzos de Ángel consolidaron una personalidad propia dada por la línea y las composiciones, aunque existe un maridaje entre ambas manifestaciones. La palabra, por ejemplo, ha ido “subiendo” a la obra y le aporta una gran fuerza orientadora, porque enrumba al espectador hacia el sendero que el artista propone.

Aunque sus creaciones no tienen un sentido religioso, asume muchos de los códigos de la imaginería medieval que le dan la posibilidad de construir una propuesta repleta de signos y significantes: “es una imaginería fácilmente reconocible y que maneja estructuras de jerarquía, es decir, cada imagen tiene su peso, a veces hasta por el tamaño… Incluso hay personajes muy grandes y otros que son menos relevantes en la historia y aparecen pequeñitos. Me valgo de todo ello para armar mi cuento, mi historia”.

Estamos rodeados
“Estamos rodeados”

También –más que de las imágenes– de lo que más se apropia el artista es del espíritu de la época y de los ambientes que la rodearon para entregarnos una propuesta que no habla de tiempos remotos sino de fenómenos que suceden hoy en el mundo y, en particular, en su patria. Y ahí, entra otro elemento que caracteriza su obra: el uso y la manipulación de una finísima ironía con alta dosis de humor. A no dudarlo, la obra de Ángel Ramírez es cáustica, y para intentar entenderla a plenitud, uno tiene que entrar en su juego, hacerse cómplice y aguijar los sentidos.

013, Traigo de papel las flores
013, Traigo de papel las flores

Con una carrera sólida como grabador y pintor, Ángel Ramírez –desde hace un tiempo– ha comenzado a coquetear con la escultura, manifestación “que disfruta muchísimo” y en la que se regodea “y se toma su tiempo” porque al parecer no está apurado sino más bien preocupado porque el trabajo resultante sea de factura refinada y es que, en muchos sentidos, este hombre de mente perspicaz y llena de articulaciones, es también un notable obrero del arte, “un manitas”, como ha sido calificado. Y remarco la palabra obrero porque es un trabajador tenaz, un artista que se enfrenta día a día a la cartulina, al lienzo o a la madera con sobrado ímpetu y, sobre todo, con la obvia necesidad de volcar en esos soportes las inquietudes que lo colman: “la obra soñada está por hacer y, la verdad, prefiero tenerla inacabada porque me fascina moverme de manera aleatoria”. Ángel Ramírez es, de seguro, un creador marcadamente conceptual y contemporáneo que tiene muchísimo que decir y, sobre todo, cuestionar.

Ángel Ramírez
Ángel Ramírez
Noticia anterior

El verdadero cocodrilo de Matanzas

Siguiente noticia

Biotecnología cubana: más que un boom

Estrella

Estrella

Estrella

Estrella

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Biotecnología cubana: más que un boom

Héctor Rodríguez

Un pueblo agasaja al héroe olímpico emigrado

Comentarios 3

  1. ABUELITO PEPE says:
    Hace 9 años

    Merecido articulo. Lo conozco hace mucho, mucho tiempo y solo quiero agregar que como buen “Obrero del Arte”, tengo la impresion que el, y los que le rodean, se divierten mucho trabajando. De ahi los resultados

    Responder
  2. Richards says:
    Hace 9 años

    Me ha gustado mucho este artículo, realmente Angel es un excelente pintor, grabador y gran amigo. Gracias Estrellita por tu artículo.

    Responder
  3. Gabriel says:
    Hace 9 años

    Sííí!!! Este es el artista que basa sus obras en estilos prerrenacentistas, incluso su firma emula la del pintor Alberto Durero. Gracias OnCuba por el artículo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}